motor electrico para traccion (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#299138
Bueno ahi voy!!


Me gustaria saber si habria la posibilidad de dar traccion a un vehiculo que deberia ir guiado por vias como un tren pero el doble de ancho mas o menos y de 15 metros de largo. El vehiculo en sí pude pesar aprox. unas 15 T. mas lo que pueda pesar el motor y el sistema de rodamiento.

Hasta aqui puede parecer normal.... Deberia llegar a alcanzar una velocidad de 250 km/h en unos 300 metros y el recorrido total unos 6 kms (incluidos su arrancada y frenada).

Todo esto suena a loco ¿verdad? Se trata de proyecto que intentamos desarrollar entre dos inquietos y si me decis que esto que estoy pidiendo se puede llegar a alcanzar, estamos mas cerca de poder hacer realidad un proyecto muy bonito y poderlo patentar.


Pido disculpas si no he puesto el post en el sitio indicado..



Saludos a todos!!
Avatar de Usuario
por
#299139
Lo primero, por favor, léete las normas y pásate por el hilo de presentaciones, y haces lo propio.

Yendo a tu tema... Lo veo un poco locura... Echa cuentas de la aceleración media que necesitas para llegar a esa velocidad en 300m, y con la masa que comentas podrás hacerte una idea (bastante vaga) de la potencia necesaria. Me parece que saldrá bastante alta.
Avatar de Usuario
por
#299140
Pos la aceleración, así a lo pronto, unos 8ms2... ya te digo de mano, que la ponga un ancla, para cunado tenga que parar.. :fire
Avatar de Usuario
por
#299149
La potencia de arranque de un bicho de 15 tm y ese tamaño...dificilmente te lo va a dar un motor eléctrico movido por baterías, sin un sistema de impulsión adicional en el arranque...
Lee las instrucciones o te cerrarán el hilo. :ko
Avatar de Usuario
por
#299152
Con los datos que das, el "bisho" debería de ponerse de 0 a 250 en 2.4 segundos. Lo más parecido que he conducido es una Yamha EXUP que con 130 CV y unos 240 kg de peso (una fracción de vuestras 15 toneladas) se ponía de 0 a 100 en 3.4 segundos y teniendo en cuanta que estando calvo me despentinó, puedes ver sin hacer muchos números que el asunto se las trae y que las potencias que necesitas son de centenares, si no miles de CV con todo lo que ello supone en tracción eléctrica (reguladores, catenarias, lineas, transformadores/rectificadores, etc ...).

Pero eso es solo la mitad de la historia, el dia de las pruebas de frenado me avisas que lo quiero ver en primera fila con coca cola y palomitas.

Los del furius baco ese de port Aventura unos aficionados a vuestro lado. :cool2 :cool2

Suerte y tened cuidado.
Avatar de Usuario
por
#299157
Pero, "¿'ANDE VAIS CON ESOOOO?"

Había leído muchas locuras pero de lo que habláis supera todas mis espectativas. :fire :fire :fire 15T a 8m/s2 hasta los 250 km/h :fire :fire :fire

¿Habéis pensado que yendo sobre raíles tenéis un pequeño problema de agarre para esa aceleración?

Yo no miraría motores eléctricos, sino que miraría más bien otros sistemas de propulsión:

Contenido
Imagen
Avatar de Usuario
por
#299163
JCas escribió:¿Habéis pensado que yendo sobre raíles tenéis un pequeño problema de agarre para esa aceleración?


Ruedas = engranajes
Railes = cremallera

Se acabó el problema de agarre.

Sr. JCas, le tenía a Ud. por más ingeniero. :cool2 :cool2
Avatar de Usuario
por
#299165
JORDIM escribió:
JCas escribió:¿Habéis pensado que yendo sobre raíles tenéis un pequeño problema de agarre para esa aceleración?


Ruedas = engranajes
Railes = cremallera

Se acabó el problema de agarre.

Sr. JCas, le tenía a Ud. por más ingeniero. :cool2 :cool2

:nono2 :nono2 :nono2

Es más, añado:

:nono2 :nono2 :nono2 :nono2

Jamás debe un engranaje funcionar como sustentación de la carga. Si se hace eso, nos comemos la holgura y tendremos un gran problema. Nunca pondría un engranaje a funcionar a la velocidad que requiere este proyecto sin holgura. Es más, nunca pondría un sistema de cremallera a trabajar a esas velocidades para un sistema ferroviario. Además, ¿Se olvida usted de que los raíles dilatan y hay que poner juntas de dilatación? ¿como hacemos para pasar por ellas sin que reviente la rueda dentada a esa velocidad?


¡¡¡¡ Y sin grasa!!!!

Sr. Jordim, creía que usted se pensaba las respuestas antes de escribirlas :cool2 :cool2 :cool2
Avatar de Usuario
por
#299167
esto tiene pinta de PFC descontrolado....


Profe: ¿que me vas a hacer?
Alumno: un bisho sobre railes que correeee
Profe: que corra un poquito mas y pese mas
Alumno: vale pues 15 tm y corre a 250 km/h y los alcanza en 300 m

Profe: tu patere legem quam ipse fecisti (padece la ley que tu mismo hiciste ---o vulgarmente.... tu sabras lo que haces, tira con eso)
Avatar de Usuario
por
#299171
JCas escribió:Sr. Jordim, creía que usted se pensaba las respuestas antes de escribirlas :cool2 :cool2 :cool2


Es lo que tiene el brainstroming, hay que decir las cosas sin pensarlas :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

:saludo :saludo
por
#299175
chichas escribió:Lo primero, por favor, léete las normas y pásate por el hilo de presentaciones, y haces lo propio.

Yendo a tu tema... Lo veo un poco locura... Echa cuentas de la aceleración media que necesitas para llegar a esa velocidad en 300m, y con la masa que comentas podrás hacerte una idea (bastante vaga) de la potencia necesaria. Me parece que saldrá bastante alta.


Chichas tienes toda la razon en cuanto al tema de las presentaciones..... antes de escribir el post pase por alli pero la verdad es que me dio un poco de reparo por que todo el mundo es ingeniero y yo :surprise :surprise no.

En cuanto el tema de los motores... si debe llevar mas de uno tampoco es un gran problema



Cueli escribió:Pos la aceleración, así a lo pronto, unos 8ms2... ya te digo de mano, que la ponga un ancla, para cunado tenga que parar.. :fire


entiendo que el sistema de frenado no sera ningun problema, por el largo recorrido que tiene.


MAZINGER escribió:La potencia de arranque de un bicho de 15 tm y ese tamaño...dificilmente te lo va a dar un motor eléctrico movido por baterías, sin un sistema de impulsión adicional en el arranque...
Lee las instrucciones o te cerrarán el hilo. :ko


Hola mazinger!!

la alimentacion que deberia tener el artefacto entiendo que no deberia ser de bateria si nó electricidad como los trenes ¿ no ?



JORDIM escribió:Con los datos que das, el "bisho" debería de ponerse de 0 a 250 en 2.4 segundos. Lo más parecido que he conducido es una Yamha EXUP que con 130 CV y unos 240 kg de peso (una fracción de vuestras 15 toneladas) se ponía de 0 a 100 en 3.4 segundos y teniendo en cuanta que estando calvo me despentinó, puedes ver sin hacer muchos números que el asunto se las trae y que las potencias que necesitas son de centenares, si no miles de CV con todo lo que ello supone en tracción eléctrica (reguladores, catenarias, lineas, transformadores/rectificadores, etc ...).

Pero eso es solo la mitad de la historia, el dia de las pruebas de frenado me avisas que lo quiero ver en primera fila con coca cola y palomitas.

Los del furius baco ese de port Aventura unos aficionados a vuestro lado. :cool2 :cool2

Suerte y tened cuidado.


Jordim me has hecho reirme un rato con tu comentario... lo de aficinados

Entiendo que sera una instalcion importante la que se tenga que llevar acabo, pero el tema economico y de infraestructura es lo de menos ( valla por delante que yo no tengo ni un chus!!). en cuanto al tema de pruebas prometo que en el caso de que se llegue a patentar sois los primeros en saberlo


JCas escribió:Pero, "¿'ANDE VAIS CON ESOOOO?"

Había leído muchas locuras pero de lo que habláis supera todas mis espectativas. :fire :fire :fire 15T a 8m/s2 hasta los 250 km/h :fire :fire :fire

¿Habéis pensado que yendo sobre raíles tenéis un pequeño problema de agarre para esa aceleración?

Yo no miraría motores eléctricos, sino que miraría más bien otros sistemas de propulsión:

Contenido
Imagen



jcas entiendo que cuando dices otros sistemas de propulsion te refieres a que la dé atraves de neumaticos verdad?? seguro que eso tampoco es problema con motores electricos.

arquimedes escribió:esto tiene pinta de PFC descontrolado....


Profe: ¿que me vas a hacer?
Alumno: un bisho sobre railes que correeee
Profe: que corra un poquito mas y pese mas
Alumno: vale pues 15 tm y corre a 250 km/h y los alcanza en 300 m

Profe: tu patere legem quam ipse fecisti (padece la ley que tu mismo hiciste ---o vulgarmente.... tu sabras lo que haces, tira con eso)



Hola Arquimedes, disculpa mi ignorancia pero no se que es un PFC.... en cuanto al resto parece un buen chiste.... pero lo que yo pido no lo es para mi. Otra cosa es que sea imposible





Gracias por ir respondiendo pero de momento me da la sensacion que es imposible no???


voy a intentar contactar con algun fabricante de motores.... donde creeis que puedo dirigirme para que me indiquen??
Avatar de Usuario
por
#299179
axcardama escribió:
arquimedes escribió:esto tiene pinta de PFC descontrolado....


Profe: ¿que me vas a hacer?
Alumno: un bisho sobre railes que correeee
Profe: que corra un poquito mas y pese mas
Alumno: vale pues 15 tm y corre a 250 km/h y los alcanza en 300 m

Profe: tu patere legem quam ipse fecisti (padece la ley que tu mismo hiciste ---o vulgarmente.... tu sabras lo que haces, tira con eso)



Hola Arquimedes, disculpa mi ignorancia pero no se que es un PFC.... en cuanto al resto parece un buen chiste.... pero lo que yo pido no lo es para mi. Otra cosa es que sea imposible





Gracias por ir respondiendo pero de momento me da la sensacion que es imposible no???


voy a intentar contactar con algun fabricante de motores.... donde creeis que puedo dirigirme para que me indiquen??



saludos

un PFC es un proyecto fin de carrera.

muchos futuros compañeros, entran en distintos hilos y plantean la pregunta exactamente como tu los has hecho sin decir que es un PFC.

¿Porque es importante decir que es un PFC?

porque normalmente los compañeros hacen PFC un poco ... ¿como decirlo? ¿extravagantes?¿imposibles?¿exagerados?....

es decir se ponen como trabajo algo que en la realidad nunca se va a dar por que son demasiado academicos y habrá factores que lo condcionarán de otra forma , o habra soluciones mas "logicas" y palntena el PFC como ...¡ves como me he estudiado la carrera?

Eso es lo que me ha llevado a la contestacion que te he dado.

Por otro lado lo que planteas, es que es la leche de grande... comparalo con algo real....

¿has visto muchos camiones normales que corran a 250 Km/h? y de los que corren a menos ¿has visto algunos que acelere tanto?.....

no te lo tomes a mal..es que estas pidiendo un camion de 15 Tm que acelere mas que muchos formula 1 (o casi)
por
#299180
Arquímedes, no me molesta en absoluto nada de lo que se ha contestado


Entiendo que es un tema complicado y por eso he preguntado por aquí.



Intentando dar solución a mi problema he llamado a Alstom y Siemens, pero como podéis entender, para que te pasen con un ingeniero en fabricación tienes que ser poco menos que hijo del Rey.



Se que puede parecer una locura.... pero no lo es, te lo aseguro. Es un proyecto de los que cuando te lo explican dices " pero como no había nadie pensado en esto??"


A lo del PFC " que ahora se lo que es" te tengo que decir que no. Espero que con vuestra ayuda pueda solucionar el problema de esta locura
Avatar de Usuario
por
#299181
¿No tendrás intención de generar energía con el aparato ese? :naughty
Avatar de Usuario
por
#299188
JCas escribió:¿No tendrás intención de generar energía con el aparato ese? :naughty

Contenido
Naaaaaaaaaaaa, es solo un motor inmovil....pero de eso ya te hablo despues.... :burla :burla
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro