¿Porqué unas máquinas consumen más que otras? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#315650
Soy lego en la materia y no tengo ningún técnico en la familia o en grupo de amigos para darle la tabarra y este método es estupendo, ni siquiera tienes que invitarle a una cerveza a la víctima.jajja (broma).
Hay dos cosas que no entiendo: Cómo es posible que existan, por ejemplo, máquinas vibradoras para recolectar aceituna que funcionan con la batería de un tractor u otro vehículo y sin embargo un frigorífico o un aire acondicionado gaste una pasta en electricidad. Por otro lado, también me fascina el motor de aire comprimido en vehículos (MDI, etc), parece imposible que den tal rendimiento, ?son tongo?.
A ver si podeis responder a este par, thanks
Última edición por OLMO el 29 Ene 2013, 19:45, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#315675
OLMO escribió:Soy lego en la materia y no tengo ningún técnico en la familia o en grupo de amigos para darle la tabarra y este método es estupendo, ni siquiera tienes que invitarle a una cerveza a la víctima.jajja (broma).
Hay dos cosas que no entiendo: Cómo es posible que existan, por ejemplo, máquinas vibradoras para recolectar aceituna que funcionan con la batería de un tractor u otro vehículo y sin embargo un frigorífico o un aire acondicionado gaste una pasta en electricidad. Por otro lado, también me fascina el motor de aire comprimido en vehículos (MDI, etc), parece imposible que den tal rendimiento, ?son tongo?.
A ver si podeis responder a este par, thanks

Te respondo a la primera:

No te imaginas lo que da de si una batería de un tractor. Si supieras cual es la capacidad de la batería te quedarías pasmado.

No te imaginas tampoco lo poco que consume un frigorífico. Es de los electrodomésticos que menos consume.

El aire acondicionado es otro cantar. Enfriar siempre es complicado, pero enfriar volúmenes de aire tiene muy mala leche. Piensa que en un coche, un aparato mucho menor, se lleva de 5 a 10 CV de potencia como poco. Eso no hay batería que lo aguante.

Con respecto a la segunda pregunta, ¿qué entiendes tú por rendimiento?

P.D. Léete las normas de participación. Te has saltado unas cuantas.
Avatar de Usuario
por
#315677
OLMO escribió:Hay dos cosas que no entiendo: Cómo es posible que existan, por ejemplo, máquinas vibradoras para recolectar aceituna que funcionan con la batería de un tractor u otro vehículo y sin embargo un frigorífico o un aire acondicionado gaste una pasta en electricidad.


Deduzco de su tono, que tiene el concepto de que la baterías, NO gasta o es gratis... ; los que te ha dicho JCAS es 100% cierto... voy a ir mas allá, con Números.

Una baterías de un tractor , tiene almacenada mucha "energía" .. eso es lo que pagas , la energía... y cuando la usas, es gratis, claro.. pero cuando la rellenas, de donde sale ?? .. pues de gasoil, consumido.. o del enchufe de tu casa.. tan sencillo como eso...

Una de 12V y 250AH , te puede dar una energía de 3Kwh ( tres Kilo Vatios hora) que a 0,15€ el Kwh te sale por unos 0.45€
¿juer.. que poco no ?.. bueno, depende.. ; cuanto tardes en gastarla... si te dura un día la carga, son 13€ mes, pero no creo que te dure un día, funcionando de continuo... ; pongamos dos cargas al día, ya son 26€ mes...

Ya.. pero es que los consumos domésticos, NO son mucho mas grandes.. ( No lo que pagas.. eso es otro cantar).. veras.. :
Un frigorifico, son 75W , funcionando durante 13,3h gasta 0.15€ ; es decir, 0,27€ al dia.. al mes, 8,1€, si FUNCIONASE de continuo..., es mucho ?? o poco.. bueno, depende.. si vas sumando, al final, con 5 cosas como el frigo, ya son 40€ mes.. ; y eso seria SOLO la mitad del recibo.., lo CONSUMIDO... ponle el termino de potencia, los impuestos... y te vas a los 80€ mes.. Ya tes suena mas ???

Un equipo de aire, es básicamente un frigorífico, pero en vez de 75W tiene 1000W de potencia.. funcionando de continuo, consume 0,15€ a la hora.. al día 3,6€ y al mes, 108€

Como veras, es cuestiona de ponerle valores... y sobre todo, NO ES GRATIS , no te va dar mas la batería de lo que la recargues..
por
#315719
Gracias Jcas, perdona por lo de las normas, confieso que no las he leido.
Gracias Cueli.
La idea que me ronda es: ¿sería posible aprovechar el movimiento producido por esas vibradoras (por ejemplo) para hacer funcionar máquinas de aire acondicionado (sin sabe el principio de funcionamiento de éstas últimas). Si la vibración es aprovechable para ello la solución a la carga de las baterías que la abastezcan es muy sencilla: una placa fotovoltaica. La placa es más que suficiente para mantener con carga una batería, que a su vez mantendría durante unas 5 horas funcionando ininterrumpidamente un aparato neumático vibrando. de esta forma tendríamos frío y calor a un coste mínimo o nulo.
salu2
Avatar de Usuario
por
#315720
OLMO escribió:Gracias Jcas, perdona por lo de las normas, confieso que no las he leido.
Gracias Cueli.
La idea que me ronda es: ¿sería posible aprovechar el movimiento producido por esas vibradoras (por ejemplo) para hacer funcionar máquinas de aire acondicionado (sin sabe el principio de funcionamiento de éstas últimas). Si la vibración es aprovechable para ello la solución a la carga de las baterías que la abastezcan es muy sencilla: una placa fotovoltaica. La placa es más que suficiente para mantener con carga una batería, que a su vez mantendría durante unas 5 horas funcionando ininterrumpidamente un aparato neumático vibrando. de esta forma tendríamos frío y calor a un coste mínimo o nulo.
salu2


Habla con JCas, que es experto en estos temas. Dile que vas de parte del ginecólogo rumano.
Avatar de Usuario
por
#315722
OLMO escribió:Gracias Jcas, perdona por lo de las normas, confieso que no las he leido.
Gracias Cueli.
La idea que me ronda es: ¿sería posible aprovechar el movimiento producido por esas vibradoras (por ejemplo) para hacer funcionar máquinas de aire acondicionado (sin sabe el principio de funcionamiento de éstas últimas). Si la vibración es aprovechable para ello la solución a la carga de las baterías que la abastezcan es muy sencilla: una placa fotovoltaica. La placa es más que suficiente para mantener con carga una batería, que a su vez mantendría durante unas 5 horas funcionando ininterrumpidamente un aparato neumático vibrando. de esta forma tendríamos frío y calor a un coste mínimo o nulo.
salu2

Seré breve:

No.
Avatar de Usuario
por
#315730
Se veía venir, se veía venir, aisss :palm

Imagen
Última edición por mecaguenla el 07 Mar 2013, 18:57, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#315764
No te lo tomes a mal, Olmo, es un tema algo recurrente el de máquinas que crean energía de la nada. Aunque no es tu caso.

Haciendo una explicación un poco más larga... En tu idea, tienes la placa solar, la batería, el vibrador de aceitunas, y la máquina de calor. Cada uno mueve al anterior.

Coge cuatro botellas iguales. Llena la primera hasta el borde, vuélcala en el segundo, la segunda a la tercera y la tercera a la cuarta. Sin usar embudo. Algo pierdes, ¿no? Pues con la energía pasa lo mismo. Te sobra el paso entre la batería y el consumo.

Y a tu máquina sólo llegará la energía que haya entrado en la placa solar, con lo que chungo que pueda salir más.
Avatar de Usuario
por
#315793
mecaguenla escribió:Se veía venir, se veía venir, aisss :palm

Imagen


¡El cartel es genial!
Creo que nunca había visto una forma más sencilla de explicar un móvil perpetuo.
Me ha encantado, y lo utilizaré más de una vez.


por cierto... creo que sé porqué no funciona...
¿alguien ha probado poniendo unos electroimanes alrededor del cable para inducir el movimiento de los electrones?
Avatar de Usuario
por
#315796
jose-mac escribió:por cierto... creo que sé porqué no funciona...
... interruptor apagado, quizás ???
Avatar de Usuario
por
#315809
jose-mac escribió:[
¿alguien ha probado poniendo unos electroimanes alrededor del cable para inducir el movimiento de los electrones?


Por ahí, por ahí está el truco :naughty
por
#315828
Aunque mi propuesta seguramente es imposible, quizás no me expliqué bien. Pienso que todos los motores tienen -en general- un mismo principio de funcionamiento: el movimiento de sus elementos. Con ese movimiento se consigue mover un coche, producir frío, calor, elevar pesos, etc. Partiendo de esa base comparo el motor eléctrico de un vibrador, que es capaz de funcionar a 12/24 voltios, y lo comparo con el motor de un aire acondicionado, que consume mucho más, y me pregunto si no es posible (cómo lo diría?) hacer funcionar un motor de aire acondicionado con el sistema que usa la máquina vibradora (desarrolla bastantes rpm); por eso empezaba diciendo que no conozco el funcionamiento de un aire acondicionado.
No se trata del movimiento perpétuo, se trata de motores eficientes, por eso hacía una alusión a la publicidad de los coches MDI que usan un motor de aire comprimido.
No me enfado, al contrario, me alegro de poneros tan contentos y sonrientes.
salu2
Avatar de Usuario
por
#315866
OLMO escribió:Aunque mi propuesta seguramente es imposible, quizás no me expliqué bien. Pienso que todos los motores tienen -en general- un mismo principio de funcionamiento: el movimiento de sus elementos. Con ese movimiento se consigue mover un coche, producir frío, calor, elevar pesos, etc. Partiendo de esa base comparo el motor eléctrico de un vibrador, que es capaz de funcionar a 12/24 voltios, y lo comparo con el motor de un aire acondicionado, que consume mucho más, y me pregunto si no es posible (cómo lo diría?) hacer funcionar un motor de aire acondicionado con el sistema que usa la máquina vibradora (desarrolla bastantes rpm); por eso empezaba diciendo que no conozco el funcionamiento de un aire acondicionado.
No se trata del movimiento perpétuo, se trata de motores eficientes, por eso hacía una alusión a la publicidad de los coches MDI que usan un motor de aire comprimido.
No me enfado, al contrario, me alegro de poneros tan contentos y sonrientes.
salu2

Te contesto un poco más ampliamente. Tienes varios errores de concepto:

1- Sí, puede que los motores funcionen a 12/24 V, ¿pero a qué intensidad? La energía eléctrica consumida depende de ambos factores, de la intensidad y del voltaje. Probablemente la potencia eléctrica sea la misma, aunque sea a 12V. Amplío un poco más, un motor a 12 V y 4 A necesita de una potencia eléctrica de 48W. Un motor de 230V en continua y 0.2 A necesitará una potencia eléctrica de 46W. No me meto en conceptos de alterna y continua por no complicar la cosa. Los voltios no son indicadores de lo que consume el aparato. Además, la eficiencia de un motor tampoco depende sólo de lo que consume, sino de la energía mecánica que produce comparada con la energía eléctrica (o de otros tipos) que consume.

2- Los motores no se eligen sólo en función de lo que consuman, sino también en función de los requerimientos de potencia de la máquina. Según el razonamiento que tú haces, ¿por qué no ponerle a todos los camiones motores de Vespino, que consumen mucho menos y, por tanto según lo que dices, serán más eficientes? Ya puestos, ¿por qué no ponérselo a los trenes o a los aviones?.

3- Las rpm de un motor, sobre todo eléctrico, no son indicador de prácticamente nada. Hay unos motores preciosos de menos de 1W y a 6V que giran a más de 20.000 rpm pero que ni siquiera sirven para girar el plato del microondas (y eso que cuestan una pasta). La potencia mecánica de un motor depende tanto de la velocidad de giro como del par (fuerza de giro) que puedan desarrollar.

4- En la industria ya se tiende siempre a poner el motor adecuado para cada aplicación. Tunear las cosas casi siempre conlleva empeorarlas. Si quieres, un día te cuento lo que implica lo que supone para un coche la mayor parte de las modificaciones que se le hacen cuando se les tunea por alguien que no tiene conocimientos suficientes para hacerlo (y te aseguro que el 99% de los talleres de Tuning son unos auténticos ignorantes).

5- Lo de la eficiencia del motor MDI mejor lo dejamos en interrogante.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro