- 28 Ene 2009, 22:44
#140166
Como comenté en otros posts, nosotros utilizamos MÁXIMO, además tienen muchos más módulos (lo utilizamos para la planificación del mantenimiento correctivo, preventivo engrase, preventivo inspección, preventivo revisión y predictivo y para otras cosas).
Con este progama están conectadas las 22 fábricas de la empresa. Cada equipo de la fábrica tiene un número de equipo, las dos primeras cifras indican la fábrica a la cual pertenece, y a ese equipo se le vinculan los repuestos, de tal forma, que si yo se, que un reductor pierde por el retén y tengo vinculado el retén a ese equipo, con el programa ya se que retén me hace falta, si lo tengo o no en el almacén (o si lo hay en el otro almacén), mediante el programa lanzar la solicitud de comrpa, y el almacén se encarga de gestionarlo. Después está lo de los items, número para los elementos (piñones, rodamientos, retenes, juntas, válvulas, ect...).
De tal forma, que en cada instante, yo se si un producto, lo hay en el almacén o no, el estante en el cual se encuentra (por si quiero ir verlo fisicamente), el número de salidas en los últimos 4 años, las transacciones (despachos (salidas del almacén para un trabajo), devoluciones al almacén (porque no servió en el trabajo)), cada vez que se compró puedo saber a que proveedor se compró, cuanto costó, ect. Puedo conocer el punto de reposición de ese producto, la cantidad económica de compra (estos dos parámetros se pueden modificar mediante sugerencias de los planificadores de zona) y el lead time (tiempo que tarda en llegar el producto), también puedo conocer si lo hay en otro almacén, y puedo saber en que equipos se utiliza (esto se va actualizando a medida que se va utilizando en unos u otros equipos se van vinculando para ir aumentando de esta forma la información). De una forma similar también hacemos la gestión de los aceites.
El engrasador necesita x litros para realizar un engrase (una orden de trabajo) se dan de baja esos litros automaticamente por ordenador (mediante el programa de forma automatica), disminuye el balance actual de ese aceite, y cuando baje por el punto de reposición, salta, y se realiza la solicitud de compra de forma automatica de ese producto, gestión de la cual se encarga almacén.
Otra cosa interesante de este programa es que en cada instante yo puedo conocer que trabajadores están en que trabajo. Cuando lo finalizaron puedo conocer que hicieron en ese trabajo y que materiales consumieron, y el tiempo que les llevó cada tarea de ese trabajo.
Otro dato muy interesante de este programa es la gestiòn de las revisiones de la maquinaria móvil. Para cada equipo (máquina movil) tiene un contador de horas, se va actualizando semanalmente, el programa en función del incremento de horas, actualiza la media de horas de la máquina y pronostica la siguiente revisión (cuando le toca), los viernes se generan las revisiones para la semana siguiente y se obtiene un listado con las máquinas que le tocan la revisión la siguiente semana y que revisión les toca. Cada máquina mediante el programa, tiene asociados unos planes de trabajo (500h, 10000h, 2000h), que tareas hay que hacer en esas revisiones, ect.....
Toda esta gestión se hace por usuario, cualquier modificación se sabe que usuario la ha realizado.
Te podría contar más cosas, si hay alguna duda pues aquí te comento.
Un saludo