Operaciones y tareas de reparación, ajuste, reemplazamiento; así como las distintas modalidades de mantenimiento (correctivo, preventivo, etc.)
Avatar de Usuario
por
#140064
Saludos al grupo:

Se trata de realizar un inventario de un almacén/taller de mantenimiento de edificaciones: repuestos, herramientas, luminarias, lámparas, etc. de tal manera que sea sencillo el registro de las entradas/salidas de material del mismo. Tendría que permitir trabajar en él en red, y registrar qué modificación ha realizado determinado usuario.

¿Qué podemos tener por ahí? ¿Qué programa utilizáis vosotros? ¿Cómo gestionáis el inventario propio? Arquímedes, ¿estás por aquí? ;)

Gracias compañeros. :amo
Avatar de Usuario
por
#140122
Nosotros utilizamos RPS, que tiene, además de eso, muchos más módulos.
Avatar de Usuario
por
#140166
Como comenté en otros posts, nosotros utilizamos MÁXIMO, además tienen muchos más módulos (lo utilizamos para la planificación del mantenimiento correctivo, preventivo engrase, preventivo inspección, preventivo revisión y predictivo y para otras cosas).

Con este progama están conectadas las 22 fábricas de la empresa. Cada equipo de la fábrica tiene un número de equipo, las dos primeras cifras indican la fábrica a la cual pertenece, y a ese equipo se le vinculan los repuestos, de tal forma, que si yo se, que un reductor pierde por el retén y tengo vinculado el retén a ese equipo, con el programa ya se que retén me hace falta, si lo tengo o no en el almacén (o si lo hay en el otro almacén), mediante el programa lanzar la solicitud de comrpa, y el almacén se encarga de gestionarlo. Después está lo de los items, número para los elementos (piñones, rodamientos, retenes, juntas, válvulas, ect...).

De tal forma, que en cada instante, yo se si un producto, lo hay en el almacén o no, el estante en el cual se encuentra (por si quiero ir verlo fisicamente), el número de salidas en los últimos 4 años, las transacciones (despachos (salidas del almacén para un trabajo), devoluciones al almacén (porque no servió en el trabajo)), cada vez que se compró puedo saber a que proveedor se compró, cuanto costó, ect. Puedo conocer el punto de reposición de ese producto, la cantidad económica de compra (estos dos parámetros se pueden modificar mediante sugerencias de los planificadores de zona) y el lead time (tiempo que tarda en llegar el producto), también puedo conocer si lo hay en otro almacén, y puedo saber en que equipos se utiliza (esto se va actualizando a medida que se va utilizando en unos u otros equipos se van vinculando para ir aumentando de esta forma la información). De una forma similar también hacemos la gestión de los aceites.
El engrasador necesita x litros para realizar un engrase (una orden de trabajo) se dan de baja esos litros automaticamente por ordenador (mediante el programa de forma automatica), disminuye el balance actual de ese aceite, y cuando baje por el punto de reposición, salta, y se realiza la solicitud de compra de forma automatica de ese producto, gestión de la cual se encarga almacén.

Otra cosa interesante de este programa es que en cada instante yo puedo conocer que trabajadores están en que trabajo. Cuando lo finalizaron puedo conocer que hicieron en ese trabajo y que materiales consumieron, y el tiempo que les llevó cada tarea de ese trabajo.

Otro dato muy interesante de este programa es la gestiòn de las revisiones de la maquinaria móvil. Para cada equipo (máquina movil) tiene un contador de horas, se va actualizando semanalmente, el programa en función del incremento de horas, actualiza la media de horas de la máquina y pronostica la siguiente revisión (cuando le toca), los viernes se generan las revisiones para la semana siguiente y se obtiene un listado con las máquinas que le tocan la revisión la siguiente semana y que revisión les toca. Cada máquina mediante el programa, tiene asociados unos planes de trabajo (500h, 10000h, 2000h), que tareas hay que hacer en esas revisiones, ect.....

Toda esta gestión se hace por usuario, cualquier modificación se sabe que usuario la ha realizado.


Te podría contar más cosas, si hay alguna duda pues aquí te comento.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#140172
KTURKK escribió:Como comenté en otros posts, nosotros utilizamos MÁXIMO, además tienen muchos más módulos (lo utilizamos para la planificación del mantenimiento correctivo, preventivo engrase, preventivo inspección, preventivo revisión y predictivo y para otras cosas).

Con este progama están conectadas las 22 fábricas de la empresa. Cada equipo de la fábrica tiene un número de equipo, las dos primeras cifras indican la fábrica a la cual pertenece, y a ese equipo se le vinculan los repuestos, de tal forma, que si yo se, que un reductor pierde por el retén y tengo vinculado el retén a ese equipo, con el programa ya se que retén me hace falta, si lo tengo o no en el almacén (o si lo hay en el otro almacén), mediante el programa lanzar la solicitud de comrpa, y el almacén se encarga de gestionarlo. Después está lo de los items, número para los elementos (piñones, rodamientos, retenes, juntas, válvulas, ect...).

De tal forma, que en cada instante, yo se si un producto, lo hay en el almacén o no, el estante en el cual se encuentra (por si quiero ir verlo fisicamente), el número de salidas en los últimos 4 años, las transacciones (despachos (salidas del almacén para un trabajo), devoluciones al almacén (porque no servió en el trabajo)), cada vez que se compró puedo saber a que proveedor se compró, cuanto costó, ect. Puedo conocer el punto de reposición de ese producto, la cantidad económica de compra (estos dos parámetros se pueden modificar mediante sugerencias de los planificadores de zona) y el lead time (tiempo que tarda en llegar el producto), también puedo conocer si lo hay en otro almacén, y puedo saber en que equipos se utiliza (esto se va actualizando a medida que se va utilizando en unos u otros equipos se van vinculando para ir aumentando de esta forma la información). De una forma similar también hacemos la gestión de los aceites.
El engrasador necesita x litros para realizar un engrase (una orden de trabajo) se dan de baja esos litros automaticamente por ordenador (mediante el programa de forma automatica), disminuye el balance actual de ese aceite, y cuando baje por el punto de reposición, salta, y se realiza la solicitud de compra de forma automatica de ese producto, gestión de la cual se encarga almacén.

Otra cosa interesante de este programa es que en cada instante yo puedo conocer que trabajadores están en que trabajo. Cuando lo finalizaron puedo conocer que hicieron en ese trabajo y que materiales consumieron, y el tiempo que les llevó cada tarea de ese trabajo.

Otro dato muy interesante de este programa es la gestiòn de las revisiones de la maquinaria móvil. Para cada equipo (máquina movil) tiene un contador de horas, se va actualizando semanalmente, el programa en función del incremento de horas, actualiza la media de horas de la máquina y pronostica la siguiente revisión (cuando le toca), los viernes se generan las revisiones para la semana siguiente y se obtiene un listado con las máquinas que le tocan la revisión la siguiente semana y que revisión les toca. Cada máquina mediante el programa, tiene asociados unos planes de trabajo (500h, 10000h, 2000h), que tareas hay que hacer en esas revisiones, ect.....

Toda esta gestión se hace por usuario, cualquier modificación se sabe que usuario la ha realizado.


Te podría contar más cosas, si hay alguna duda pues aquí te comento.

Un saludo


Gracias a ambos, lo que me describis son GMAOs, y exceden en mucho mis humildes propósitos (con el tiempo puedo conseguir que se implante uno, pero vamos... con ir gestionando el inventario voy que chuto). El año pasado casi consigo que me instalaran el Rosmiman... (es una vergüenza la poca consideración que se tiene con el mantenimiento, menos cuando se estropea algo que ocasiona molestias... :cabezazo ).

En el caso de Kturkk, su mantenimiento es industrial, completamente diferente al mantenimiento en edificación que llevamos nosotros. Entiendo que lo tenéis conectado al Sistema de Control Técnico, y mediante unos timers contabilizáis las horas de funcionamiento de los equipos... nosotros también con equipos térmicos, pero el mantenimiento se va a realizar siempre según frecuencia de programación, no según horas de funcionamiento... lo cual no me parece apropiado, porque cuantas más horas funcione una instalación más mantenimiento necesita, pero bueno, aquí sobrevivir al día a día y mantener los equipos funcionando ya es tarea ciclópea... :| Gracias a ambos, voy a ver si encuentro algo por ahí, y si no me lo "fabrico".
Avatar de Usuario
por
#140943
Si quieres algo bueno, bonito y barato para un humilde propósito, echale un vistazo a WINOMEGA. Muy difundido en pymes y autónomos, mira si se ajusta a tus deseos.

http://www.winomega.com/esp.php
Avatar de Usuario
por
#140946
roverman escribió:Si quieres algo bueno, bonito y barato para un humilde propósito, echale un vistazo a WINOMEGA. Muy difundido en pymes y autónomos, mira si se ajusta a tus deseos.

http://www.winomega.com/esp.php


Gracias Roverman, tiene buena pinta, y seguro que solventa con creces nuestro problema, pero por no ahogarme en papeleo y solicitudes hasta que consiga que compren y nos instalen algo así... me lo estoy programando en VBA sobre Excel, así tengo exactamente lo que quiero, se puede utilizar sin problemas en red en la Empresa, y vuelvo a prácticar algo que me encantam como es la programación: si resulta algo curioso lo subiré al Portal.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro