Lithium escribió:
-Mi cliente pierde el libro de registro frigorífico. Para hacer uno nuevo tengo yo que resposabilizarme de la instalación al completo?Es que vaya marrón, una instalación que lleve X años funcionando y de la que ni he hecho proyecto ni he seguido la obra y para tener el libro tenga que fir mar que eso lo he hecho yo. ¿Sería además necesario proyecto si está dentro de los márgenes en los que el reglamento indica que es necesario pese a yevar años funcinando y haber sido "legalizada" en su día?
Si ha sido legalizada, en Industria tendrán un expediente con copia de las hojas separadas en su día del libro. En Asturias se puede solicitar fotocopia compulsada de ellas y "graparlas" en un libro nuevo de manera que se pueda "rehabilitar" de alguna manera el libro de la instalación y poder ir anotando las revisiones periódicas en el futuro. Mejor eso que ponerse a legalizarla de nuevo por una empresa instaladora y un director técnico que no intervinieron para nada en una instalación que ya fue legalizada por quien correpondía.
Lithium escribió:-Esto para los Astures, DSG y compañía: 3 supermercados en Asturias. En uno de ellos se han cambiado un par de motores por otros nuevos, en otro se han metido algunos muebles frigoríficos nuevos y en el tercero se ha cambiado la bancada de los compresores. ¿Hacen falta trámites administrativos? Es decir, ¿se consideran "modificaciones"? Me consta que en el segundo caso sí, ya que es una ampliación, pero en el primero y en el último...el reglamento no indica bien qué se entiende por "modificación". ¿Cómo se hace por Asturies?
Coincido con lo que dices. Los casos de cambio de motores y de bancada se pueden considerar como una reparación u operación de mantenimiento. En cambio, el caso segundo, sí se trataría de una ampliación como ya comentamos hace varios mensajes.
Es mi opinión...
