Legalizar máquinas compactas sin instalador frigorista (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Aparatos, recipientes, etc. a presión, tratamiento y almacenamiento de aire comprimido, y plantas e instalaciones frigoríficas
Avatar de Usuario
por
#99891
Se me plantean dos casos:

-Mi cliente pierde el libro de registro frigorífico. Para hacer uno nuevo tengo yo que resposabilizarme de la instalación al completo?Es que vaya marrón, una instalación que lleve X años funcionando y de la que ni he hecho proyecto ni he seguido la obra y para tener el libro tenga que fir mar que eso lo he hecho yo. ¿Sería además necesario proyecto si está dentro de los márgenes en los que el reglamento indica que es necesario pese a yevar años funcinando y haber sido "legalizada" en su día?

-Esto para los Astures, DSG y compañía: 3 supermercados en Asturias. En uno de ellos se han cambiado un par de motores por otros nuevos, en otro se han metido algunos muebles frigoríficos nuevos y en el tercero se ha cambiado la bancada de los compresores. ¿Hacen falta trámites administrativos? Es decir, ¿se consideran "modificaciones"? Me consta que en el segundo caso sí, ya que es una ampliación, pero en el primero y en el último...el reglamento no indica bien qué se entiende por "modificación". ¿Cómo se hace por Asturies?
por
#100297
Lithium escribió:
-Mi cliente pierde el libro de registro frigorífico. Para hacer uno nuevo tengo yo que resposabilizarme de la instalación al completo?Es que vaya marrón, una instalación que lleve X años funcionando y de la que ni he hecho proyecto ni he seguido la obra y para tener el libro tenga que fir mar que eso lo he hecho yo. ¿Sería además necesario proyecto si está dentro de los márgenes en los que el reglamento indica que es necesario pese a yevar años funcinando y haber sido "legalizada" en su día?


Si ha sido legalizada, en Industria tendrán un expediente con copia de las hojas separadas en su día del libro. En Asturias se puede solicitar fotocopia compulsada de ellas y "graparlas" en un libro nuevo de manera que se pueda "rehabilitar" de alguna manera el libro de la instalación y poder ir anotando las revisiones periódicas en el futuro. Mejor eso que ponerse a legalizarla de nuevo por una empresa instaladora y un director técnico que no intervinieron para nada en una instalación que ya fue legalizada por quien correpondía.


Lithium escribió:-Esto para los Astures, DSG y compañía: 3 supermercados en Asturias. En uno de ellos se han cambiado un par de motores por otros nuevos, en otro se han metido algunos muebles frigoríficos nuevos y en el tercero se ha cambiado la bancada de los compresores. ¿Hacen falta trámites administrativos? Es decir, ¿se consideran "modificaciones"? Me consta que en el segundo caso sí, ya que es una ampliación, pero en el primero y en el último...el reglamento no indica bien qué se entiende por "modificación". ¿Cómo se hace por Asturies?


Coincido con lo que dices. Los casos de cambio de motores y de bancada se pueden considerar como una reparación u operación de mantenimiento. En cambio, el caso segundo, sí se trataría de una ampliación como ya comentamos hace varios mensajes.

Es mi opinión... :saludo
Avatar de Usuario
por
#100348
Gracias, aunque me temo que en el caso de la pérdida del libro no voy a poder hacerme con copia compulsada de las hojas que se separaron del libro, tengo al de industria de malas conmigo, he ido en una semana 3 veces y ya está harto, ayer amenazó con cortar el suministro eléctrico a los locales así que prefiero no tentar a la suerte.

En los 3 casos de asturies pues, a mi empresa lo que le interesa es que se necesite proyecto, dirección de obra, etc...Así que ya veremos, ya os contaré los que pasa.
Saludos
Avatar de Usuario
por
#243705
Hola compañeros,

refloto este hilo porque es en el cual he visto que se hablaba más de el famoso libro de Instalaciones Frigoríficas. Para vuestra información tengo el libro en mis manos, me ha costado 6'61 euros, y es la primera vez que tengo que rellenarlo.

Debo legalizar en un supermercado los siguientes equipos:
- una vitrina (equipo compacto) (1.300 frig/h)
- un congelador (equipo compacto) (616 frig/h)
- 2 murales (equipos semi-compactos) (6527 frig/h c/u)
- una cámara frigorífica de menos de 20m3 (1970 frig/h)

Otros datos:
Existe una pequeña sala de máquinas donde se ubican los compresores de los murales. La suma de las potencias eléctricas de arranque de los compresores de los 2 murales y de la cámara frigorífica es de 9'55 kW. La potencia de arranque de los equipo compactos aún no las se, pues no aparecen en ningún catálogo.

RECORDATORIO:

"Cuestionario para el censo de industrias frigoristas cumplimentado por empresa instaladora frigorista autorizada y suscrito por ésta y por el usuario (sólo para cámaras frigoríficas o de atmósfera artificial de volumen total igual o superior a 20 m3, así como en las instalaciones de fabricación de hielo y de productos congelados y/o liofilizados)."

"a) Instalaciones que requieren dirección de obra:
.... Cámaras frigoríficas que utilicen refrigerantes del grupo primero con potencia eléctrica o térmica de accionamiento superior a 10 Kw. e igual o inferior a 30 Kw."


PREGUNTAS:

- ¿La primera vez que rellenasteis el libro no os dió la sensación de que muchos de los datos técnicos que se piden estan muy enfocados a cámaras frigoríficas y no a equipos compacto y semi-compatcos?

- ¿Creeis que la capacidad volumétrica de los murales, vitrina y congelador deben computar en la suma de volumen frigorífico para verificar si el total del volumen es igual o superior a 20m3?

- ¿Creeis que las potencias de los compresores de los equipos compactos deben computar en el total de la POTENICA TOTAL DE ACCIONAMIENTO que se pide en el libro? Me interesa saberlo, pues en caso de superar los 10 kW en la potencia de aranque de los compresores debere liarme con el Certificado de Dirección de obra. Por otro lado, no me resulta fácil encontrar la potencia de los compresores de equipos compactos, pocos catálogos la indican.
por
#276601
Un cliente que tiene una tienda de congelados compuesta por 8 congeladores con tapas de cristal (enchufados a 220), ha ido a pedir un aumento de potencia al suministrador de luz. Para ello ha tenido que ir a Industria y alli le han pedido el libro Verde.
Entonces... yo estoy dispuesto a rellenarle el libro verde, pero por ejemplo:

1.- en el libro verde pide pide pruebas de estanqueidad, presiones y algunos otros datos. Ya que viene directo de fábrica y los equipos estan en garantia yo no puedo "meterle mano" ya que la garantía quedaría anulada...
2.- Pide la marca, el modelo y el número del compresor. La marca y el módelo se puede ver, pero para ver el nº de serie tendria que realizar un desmontaje del equipo, con lo cual también anularia la garantia...

Alguna solución?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro