Dudas relativas a la documentación proyectual y dirección facultativa
por
#56986
Hola de nuevo a todos.

Estamos haciendo todos los proyectos para una nave industrial. En ella se proyectan instalar tres calderas de 100KW c/u para la climatización de las oficinas y la producción de ACS, por lo que no es para uso industrial. Se instalarán en una sala de unos 36m2. ¿Sería necesario un proyecto para la sala de calderas?
Existe proyecto de climatización, pero el proyecto de la sala de calderas sería un proyecto diferente no???

Gracias de antemano.
Avatar de Usuario
por
#57308
Se necesita proyecto para mas de 70kw,

Si ademas el uso no es para Viviendas, necesitas clasificar el local.

:saludo
por
#57325
gracias por tu colaboración.

dudas:
1.- el proyecto del que hablas, ¿es de la sala de máquinas o de climatización?
2.- cuando dices clasificar el local, ¿te refieres a la sala donde van ubicadas las calderas o a todo el edificio de oficinas?
Avatar de Usuario
por
#57339
A la sala de calderas, según el Nuevo RITE ( no conozco el antiguo) las salas de calderas de mas de 70Kw llevan proyecto de un técnico competente en materia.
Para >5kw y <70Kw sirve con una memoria técnica.

Por desclasificar, me refiero a la sala de calderas, que ADEMAS de cumplir una serie de requisitos para el CTE, en cuanto dimensiones y demás, HAS de catalogar el local en cuanto a "Locales con Riesgo Incendio y Explosión", y en base a ello, ( a la catalogación resultante, me refiero) ejecutar una instalación eléctrica u otra ( Materiales ATEX ). ITC 29

Las oficinas, han de llevar su proyecto eléctrico, por supuesto, ademas de lo que hemos hablado hasta ahora.. pero eso ya daba por supuesto que lo tenias, o no lo hacías o lo que fuese.. como preguntabas por las caldera..

:saludo
por
#57599
Hay que tener en cuenta que una instalación térmica no es sólo lo que hay en la sala de máquinas.
El hecho de que el criterio de valoración para determinar si lleva poyecto o memoria se base en la potencia térmica a instalar no quiere decir que el proyecto se refiera sólo a esa parte.
El proyecto (o memoria técnica) debe recoger toda la instalación térmica. Lo que puede suceder es que la calefacción y la refrigeración se realice mediante dos instalaciones independientes, y pueda recogerse cada una de ellas en un proyecto o memoria independiente.
En mi modesta opinión, es estos casos, debería existir un único proyecto de diseño que integre ambas desde un punto de vista de conjunto del edificio y no al margen una de otra, como suele suceder cuando hay dos proyectos y dos empresas instaladoras que van cada una a su bola.

Cuando jcriti habla de desclasificar el local, se refiere a que las salas de máquinas con generadores a gas (no sé si ese será el combustible en tu caso) se consideran como locales con riesgo de incendio o explosión, y ello obliga a que la instalación eléctrica que haya dentro tenga un modo de protección adecuado de acuerdo con el REBT. Para poder hacer una instalación eléctrica digamos "normal", deberás desclasificar el local, bien por zonas o en su totalidad, para lo que puede resultar muy útil el procedimiento que recoge la norma UNE 60.6001:2006. Pero es una cuestión que creo debería incluirse en el proyecto de BT, más que en el de la instalación térmica.
Avatar de Usuario
por
#57755
DSG escribió:y ello obliga a que la instalación eléctrica que haya dentro tenga un modo de protección adecuado de acuerdo con el REBT


En realidad afecta a todo aquello que pueda representar una fuente de ignición, dentro de un atmosfera potencial peligrosa..
Evidente que todas las papeletas las tienen los elementos eléctricos, PERO la propia caldera en si también.. ya que como es evidente es una fuente de energía.
TODO lo que se halle instalado en una atmósfera con riesgo DEBE cumplir con el SELLO ATEX, sea instalación, pastes mecánicas que produzcan chispas por roce, etc.. Ejemplo típico: Los motores extractores de ventilación, si son de aspiración como ocurre en atmósferas de gas, cuando este es METANO, han de ser ATEX. Esto implica por ejemplo, que las palas de la turbina, sean de plástico.
Es evidente que esta situación es IREAL, una caldera NO puede ser libre de "chispas" .. Por eseo hay que clasificar/Desclasificar, para hacer un diseño que garantice no existas atmósfera EX en unas concentraciones que supongan un riesgo.
La clasificación, es la identificación del riesgo.
La des_clasificación es la toma de medidas, para REDUCIR ( nunca se elimina) a limites admisibles de ese riesgo. Generalmente ventilando, pero puede ser también poniendo detectores de gases, y válvulas de corte.. o por supuesto Componentes ATEX.
Y NO solo afecta cuando se hace la IEBT, y la obligación de la ITC 29, sino siempre que exista peligro de AT EX

:saludo

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro