buenas a tod@s
Por solar de concentración también podemos entender los paneles fotovoltaicos de concentración formados por espejos y células.sí, pero no es el caso, se trata de solar termoeléctrica como apuntan arriba, en España tiene un potencial bastante esperanzador...aunque el principal problema es controlar la mezcla bifásica que tiene lugar a lo largo de casi toda la instalación...
en cuanto a la nuclear, alguien por ahí lo ha dicho: en Inglaterra está el ejemplo, no es que esté siendo previsora, sino que su apuesta actual por la nuclear se está yendo al garete porque la inversión inicial es enorme y si no es subvencionada, nadie quiere poner dinero de su bolsillo...y en Inglaterra hoy por hoy el gobierno no quiere dar un duro para las nucleares...por eso los proyectos se están quedando en eso, en proyectos, en Francia no, porque AREVA y EDF son públicas casi en su totalidad...
hay muchos informes de la AIE que especifican claramente que de no ser por un apoyo inicial en forma de subvención pública, la nuclear no sería amortizable, los costes de instalación en la actualidad ´son mucho mayores que en épocas anteriores porque se diseñan centrales más seguras, y a los empresarios no les salen las cuentas...a esto hay que unirle el coste de los seguros (en la actualidad es irrisoria la cantidad a asumir en caso de accidente), el coste de los residuos y sobre todo el de desmantelamiento (que cada vez que se empieza un proyecto se multiplica por 3 respecto a las previsiones...)
además en España en concreto, y en el caso de Garoña, como la electricidad se paga al precio de la más cara que cierra el mercado (suelen ser los ciclos combinados de gas), es mentira eso de que subiría la luz...lo que bajaría sería el beneficio de nuclenor en este caso, pero nada más...
eso hablando en términos estrictamente económicos: en cuanto a seguridad de abastecimiento...por dios, ni que España rebosara uranio por los 4 costados...además tb parece bastante probable que al ritmo actual de uso, no quede combustible más que para 50-60 años...¿¿opción de futuro??
lo que tenemos seguro es costas y viento de sobra en las costas...y sol ya ni os cuento...y si se da a las renovables la mitad del dinero que se ha venido dando ahsta ahora a la nuclear...llenamos España de molinos a precio de saldo...

y todo eso sin hablar de los residuos, y del impacto ambiental de todo el ciclo de vida de una central nuclear....aunque claro, como son las únicas instalaciones industriales exentas de immpacto ambiental en españa...así cualquiera

, luego hablamos de los buitres que mueren en los parques eólicos de Tarifa...
en fin, esa es mi opinión...

saludos a todos