Energía, ¿Hacia dónde vas? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Intervenciones relativas a energía solar (no incluidas en el ámbito de la edificación), eólica, de la biomasa, minihidráulica, geotérmica y de los mares
Avatar de Usuario
por
#27238
Me sumo a esto último, además creo ha quedado más o menos definida la postura de cada uno.
En cuanto a la postura nuclear,independientemente de los argumentos que aporta cada uno, una conclusión: "Hay mucha desinformación, la cual a veces es utilizada demagógicamente".

SAludos :saludo
Avatar de Usuario
por
#27503
Me gustaría repetir unas hermosas palabras que no son mías pero describen este oficio de algunos. Son, con el debido respeto, de Mireia Piera y de José M. Martínez-Val:

"para quienes tienen vocación nuclear, y aceptan el desafío de trabajar con la fuerza fuerte, por antonomasia, del universo".

Salud colegas.
Avatar de Usuario
por
#27507
Salud :saludo :comunidad
Avatar de Usuario
por
#27541
Una cosa más :mrgreen: ,por descontado, en un escenario de Desarrollo Energético Sostenible, los combustibles fósiles no juegan ningún papel. Sí lo deben jugar en el esfuerzo sostenido por establecer las nuevas pautas
energéticas sostenibles de una manera RACIONAL, a partir de ahora, con el adecuado esfuerzo de investigación y desarrollo, el cual está encaminado a la nuclear por fusión("Energía de las Estrellas,fuerza fuerte del Universo") que fuera de modas es el que con todas las creces del mundo más convence a la comunidad científica, la cual estima el desarrollo de esta energía como lo más parecido a la "Panacea". No por ello signifique esto que no deban dejar de existir políticas de ahorro energético, ni tampoco el uso de otras energías que la complementen. Pero no se puede pretender sacar de donde no hay, a mi también me gustan las placas solares,son muy monas!! :mrgreen: , pero lo cierto es que la comunidad científica no pide que todos los esfuerzos en investigación y desarrollo vayan encaminados hacia ese tipo de energías(solar,eólica,mareomotriz,etc), y no me cuesta comprenderlo.
Avatar de Usuario
por
#27687
NOTICIA DE HOY
La sanción máxima a una central nuclear se multiplica por diez

La reforma de la ley por la que se ha regido el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) desde su creación hace 27 años, aprobada ayer por el Congreso, multiplica por diez la sanción máxima a una central nuclear. Así, pasa de tres a 30 millones de euros.


El texto recoge además la creación de un fondo para la financiación de las actividades del Plan General de Residuos Radiactivos, que "se vincula" a las productoras de energía, y de un Comité Asesor del CSN en el que estarán las comunidades autónomas, los ecologistas y los expertos.

El CSN resaltó ayer que el nuevo régimen sancionador tiene en cuenta el riesgo de estas centrales. A su juicio, la nueva ley "se adecúa" al conjunto de funciones que ha acumulado la institución desde abril de 1980, dándole instrumentos que favorecen la participación e información pública.
Respecto a una propuesta para que las multas se calculen, en los casos graves, en función del beneficio conseguido al seguir funcionando la central, el Gobierno dijo que el Ministerio de Industria podrá encargar una auditoría externa para cuantificar esos posibles beneficios.
[/b]
Avatar de Usuario
por
#27706
Sí, pero por si acaso, dejamos funcionar a pleno rendimiento centrales que ya deberían estar cerradas. Os están vendiendo la moto, ésto es intolerable.

Si no lo digo, reviento.
Avatar de Usuario
por
#27712
Lamentabemente Sí!! :!: :!: :!: :alarma
Avatar de Usuario
por
#27721
Ésto empieza a moderarse, me gusta.
Avatar de Usuario
por
#27725
:shock: Antes también,no? :ein
Avatar de Usuario
por
#29083
Crecieron mejillones en el agua de alimentación de una central nuclear española. Hoy mismo me han dicho cómo captar la energía, caso de darse controlada, en una de fusión, ¿qué más quieren?
Avatar de Usuario
por
#58599
Juuuudir, la que se lió aquí en un momento. :shock: :mrgreen:
Y yo mientras, tirando hormigón en Tarragona :nono2

P.D: entonces al final, ¿el Madrid, otra vez campeón de liga? :partiendo
por
#171644
buenas a tod@s


Por solar de concentración también podemos entender los paneles fotovoltaicos de concentración formados por espejos y células.


sí, pero no es el caso, se trata de solar termoeléctrica como apuntan arriba, en España tiene un potencial bastante esperanzador...aunque el principal problema es controlar la mezcla bifásica que tiene lugar a lo largo de casi toda la instalación...

en cuanto a la nuclear, alguien por ahí lo ha dicho: en Inglaterra está el ejemplo, no es que esté siendo previsora, sino que su apuesta actual por la nuclear se está yendo al garete porque la inversión inicial es enorme y si no es subvencionada, nadie quiere poner dinero de su bolsillo...y en Inglaterra hoy por hoy el gobierno no quiere dar un duro para las nucleares...por eso los proyectos se están quedando en eso, en proyectos, en Francia no, porque AREVA y EDF son públicas casi en su totalidad...

hay muchos informes de la AIE que especifican claramente que de no ser por un apoyo inicial en forma de subvención pública, la nuclear no sería amortizable, los costes de instalación en la actualidad ´son mucho mayores que en épocas anteriores porque se diseñan centrales más seguras, y a los empresarios no les salen las cuentas...a esto hay que unirle el coste de los seguros (en la actualidad es irrisoria la cantidad a asumir en caso de accidente), el coste de los residuos y sobre todo el de desmantelamiento (que cada vez que se empieza un proyecto se multiplica por 3 respecto a las previsiones...)

además en España en concreto, y en el caso de Garoña, como la electricidad se paga al precio de la más cara que cierra el mercado (suelen ser los ciclos combinados de gas), es mentira eso de que subiría la luz...lo que bajaría sería el beneficio de nuclenor en este caso, pero nada más... :cunao

eso hablando en términos estrictamente económicos: en cuanto a seguridad de abastecimiento...por dios, ni que España rebosara uranio por los 4 costados...además tb parece bastante probable que al ritmo actual de uso, no quede combustible más que para 50-60 años...¿¿opción de futuro??

lo que tenemos seguro es costas y viento de sobra en las costas...y sol ya ni os cuento...y si se da a las renovables la mitad del dinero que se ha venido dando ahsta ahora a la nuclear...llenamos España de molinos a precio de saldo...:)

y todo eso sin hablar de los residuos, y del impacto ambiental de todo el ciclo de vida de una central nuclear....aunque claro, como son las únicas instalaciones industriales exentas de immpacto ambiental en españa...así cualquiera :), luego hablamos de los buitres que mueren en los parques eólicos de Tarifa... :goodjob

en fin, esa es mi opinión... :)

saludos a todos :brindis
Avatar de Usuario
por
#171654
¿quereis que hablemos de la energía del futuro?

Vale, hablamos.

No quería entrar porque me conozco.

Solo os digo, que el que sea capaz de almacenar el calor de verano (34º) para usarlo en invierno, y el frio de invierno (5º) para usarlo en verano... ese triunfa, pero TRIUNFA, EN MAYÚSCULAS.

Y no es tán difícil si se piensa....

Seguimos hablando....
Avatar de Usuario
por
#171664
LuisM escribió:se llama geotermia, jefe...
:brindis


No, no.. :nono
La geotérmia, es la geotérmia.
Yo hablo de otra cosa.
Seamos mas amplios de miras...
O ¿todos pensais que Nikola Tesla era un sonao....?

Es un ejemplo. Tesla no habla de esto específicamente, pero extrapolando...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro