Solucion energética presente y futura (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Intervenciones relativas a energía solar (no incluidas en el ámbito de la edificación), eólica, de la biomasa, minihidráulica, geotérmica y de los mares
Avatar de Usuario
por
#250945
ing5555 escribió:Arquimedes:

http://www.ree.es/sistema_electrico/inf ... ce2010.asp

Demanda de energía del año 2010: 259.940 GWh.
Primas a las renovables: aproximadamente 5.500 mill. de € (no tengo la cifra exacta, pero por ahí rondará, no están incluidos los aproximadamente 1000 mill. de primas a la cogeneración, que no es una energía renovable).

Impacto de las primas a las renovables en el mercado eléctrico:

Impacto primas en el mercado electrico = 5.500.000.000 € / 259.940.000 MWh = 21,16 €/MWh

Precios mensuales del mercado eléctrico, 2010 (€/MWh):

http://www.esios.ree.es/web-publica/

Enero: 31,33
Febrero: 28,97
Marzo: 20,45
Abril: 28,24
Mayo: 38,15
Junio: 40,91
Julio: 43,57
Agosto: 43,89
Septiembre: 47,59
Octubre: 43,57
Noviembre: 42,48
Diciembre: 48,36

Media anual 2010: 38,13 €/MWh

Suma de Impacto primas + precio medio de la energía = 38,13 + 21,16 = 59,29 €/MWh.

Imagen

Fijandonos exclusivamente en la parte azul que refleja el precio medio del mercado diario e intradiario, tenemos que:

Año 2005: 55,5 €/MWh
Año 2006: 53,6 €/MWh
Año 2007: 41,1 €/MWh
Año 2008: 65,9 €/MWh
Año 2009: 38,0 €/MWh
Año 2010: 38,1 €/MWh (fuente REE)

Los dos años (2009 y 2010) de producción renovable a tope y especialmente fotovoltaica, se ve claramente el descenso del mercado eléctrico.

Si al año 2010 le sumamos las primas a las renovables, tenemos los 59,26 €/MWh anteriormente calculados, que es más barato que el precio medio del año 2008....y que no hace subir escandalosamente el precio medio de la energía como lo quieren vender.

La tendencia es que cuanto más renovables entren en juego, bajan el precio final...

Que no nos tomen el pelo, nos han subido la electricidad, pero no es por culpa de las primas a las renovables, ya que estas hacen bajar el precio medio de la energía en el mercado mayorista. El problema es que esas primas las imputan a los ciudadanos y no a las empresas eléctricas, que año tras año multiplican beneficios.



que pesaditos er4es compañero repites y repityes, mirA LA ULTIMA VEZ Y PARA QUE VEZAS QUE TUS GR4AFICAS NO VALEN PARA NADA.

nos hacemos ecologistas a todpe, cerramos nucleares y molinillos a tutti plen de forma que no entrarn ninguna ora energía.. segun las cuentas del compañero wenner el coste de la energia es 0 Fantastico la energia infinita y consecuencia anulamos el recibo de la luz puesto que si cuesta 0 no vamos a gastar papel en impirmirlo y si es cero para que queremos contadores...... venga que esas cifras son para vivir en el mundo de OZ

¿de verdad te crees esp?


así que deja de copar siempre los mismo y no me contestes mas por favor.....
por
#250947
jejejeje...no te ofusques hombre

nadie te va a obligar ha hacerte ecologista....

Ni nadie ha dicho de cerrar centrales nucleares....

Saludos
Avatar de Usuario
por
#250948
ing5555 escribió:jejejeje...no te ofusques hombre

nadie te va a obligar ha hacerte ecologista....

Ni nadie ha dicho de cerrar centrales nucleares....

Saludos



vamosa ver no me ofusco, (en todo caso me apasiono), lo que no se puede es contestar siempre con copia y pega, siempre el mismo parafo aportas nada nuevo.y mas quew nmada cuando vemos que el grafico se ehca a bajo tan facilmente desde el punto de vista de costo de explotacion que es el que nos toca el bolsillo, que entelequicamente sirva para justifcar una energiaalternativa como energia barata o casi gratis por supuesto que para eso te vale (ver analogica del caviar y las huevas de bacalao). Poero es que como en todo lo que cuesta no es solo el coste de combustible (aparece mentira que a los ingeniros se nos olvide los conceptos de amortizacion, instalacion, mantenimiento y demas como las primas que hbay que contarlas como gastos de mantenimiento por ejemplo (por ser constantes)

A mi me da igual tener un coche que no gaste ningun combustible (perpetum movile)si luego me sale al mes el doble en matenimiento que un coche normal con gasolina y mantenimeinto incluidos

En cuanto a ecologismo, una cosa es ser ecologista y otra cosa es vivir en los mundos de yupi y creerse investidos del deber de salvar el mundo y de calificar a los que no estan de acuerdo como destructores del universo.

Y sobre todo hay que currarse algo mas respuestas.

saludso
Avatar de Usuario
por
#250955
arquimedes escribió:segun las cuentas del compañero wenner el coste de la energia es 0 Fantastico la energia infinita y consecuencia anulamos el recibo de la luz puesto que si cuesta 0 no vamos a gastar papel en impirmirlo y si es cero para que queremos contadores...... venga que esas cifras son para vivir en el mundo de OZ

O no lo has entendido o no te entiendo yo ahora, pero en ningún momento he dicho esto: "...el coste de la energia es 0...".

ing5555 escribió:Los dos años (2009 y 2010) de producción renovable a tope y especialmente fotovoltaica, se ve claramente el descenso del mercado eléctrico.

Por qué destacas especialmente la produccción de fotovoltaica?
por
#250995
La cuestión es mirar el precio total del Kw (precio fijo+precio variable) y compararlo con el precio del resto de energías, en ese caso la fotovoltaica no es competitiva, se paga 4 veces por encima del precio Kwh estándar, eso antes de la reforma, ahora no sé. Es un chollo para los que viven de eso y una estafa para el resto.
Avatar de Usuario
por
#251003
wenner escribió:
arquimedes escribió:segun las cuentas del compañero wenner el coste de la energia es 0 Fantastico la energia infinita y consecuencia anulamos el recibo de la luz puesto que si cuesta 0 no vamos a gastar papel en impirmirlo y si es cero para que queremos contadores...... venga que esas cifras son para vivir en el mundo de OZ

O no lo has entendido o no te entiendo yo ahora, pero en ningún momento he dicho esto: "...el coste de la energia es 0...".

ing5555 escribió:Los dos años (2009 y 2010) de producción renovable a tope y especialmente fotovoltaica, se ve claramente el descenso del mercado eléctrico.

Por qué destacas especialmente la produccción de fotovoltaica?


claro que no werner, lo que intentaba era exaqgerar para ver que eun un momento dado el precio del combustible puede manipularse.

si no me he equivocado dices que las alternativas computan a precio 0 y luego yo hago una exageracion para ver que este parametro es muy sensible y nada representativa del coste en contador, no digo que no lo sea de la energia pero es que nostros pagamos servicio no energai.º

por eso hay qu4 incluir otros conceptos que los defensores del poll puro y duro obvian.. era solo ewso una exagerancio suponiendo toeda la energia diarai alternatia


voy en la linea de pilgfrim dwe meter todos, todos los coneptos y a partir de ahi hablar pero no meter solo el combustible pues eso desvirtua todo.

sdaludos werner.
Avatar de Usuario
por
#251005
arquimedes escribió:
wenner escribió:
arquimedes escribió:segun las cuentas del compañero wenner el coste de la energia es 0 Fantastico la energia infinita y consecuencia anulamos el recibo de la luz puesto que si cuesta 0 no vamos a gastar papel en impirmirlo y si es cero para que queremos contadores...... venga que esas cifras son para vivir en el mundo de OZ

O no lo has entendido o no te entiendo yo ahora, pero en ningún momento he dicho esto: "...el coste de la energia es 0...".

ing5555 escribió:Los dos años (2009 y 2010) de producción renovable a tope y especialmente fotovoltaica, se ve claramente el descenso del mercado eléctrico.

Por qué destacas especialmente la produccción de fotovoltaica?


claro que no werner, lo que intentaba era exaqgerar para ver que eun un momento dado el precio del combustible puede manipularse.

si no me he equivocado dices que las alternativas computan a precio 0 y luego yo hago una exageracion para ver que este parametro es muy sensible y nada representativa del coste en contador, no digo que no lo sea de la energia pero es que nostros pagamos servicio no energai.º

Ya, quizás no me he explicado bien, no es que computen a precio 0, se llevan el precio de como quede la subasta, digamos que no entran o no quieren entrar en la puja para no quedarse fuera por precio, con la nuclear sucede lo mismo, el motivo que es que este tipo de generacion (eólica, solar, nuclear) no se pueden parar (no compensa o no es viable).

Quizás el mecanismo de subasta se deba revisar, un ejemplo, de lo absurdo que puede ser el sistema, aumentan los impuesto por emisiones de CO2, las centrales de carbón, ciclos combinados, etc. repercuten ese "nuevo" coste al precio que ofertan, por tanto, incrementan el precio final de la subasta, todo esto provoca que gracias a un impuesto por contaminación saquen un beneficio mayor las energías que no emiten CO2 (nucleares, renovables).

saludos,
Avatar de Usuario
por
#251007
wenner ¿a que precio quedaria la subasta si apagamos todas las nucleares y toda la energia es alternativa y no entra ninbua de cilco combinado, cartbon, fuel, etc, toda es alternativa tipo molinilloa, esa es la exzageración


evidentemente las alternativas aunque entren a cero al final se queda al precio de la ultima, pero piensa que todo se cubre con molinillos.
Avatar de Usuario
por
#251008
arquimedes escribió: ¿a que precio quedaria la subasta si apagamos todas las nucleares y toda la energia es alternativa y no entra ninbua de cilco combinado, cartbon, fuel, etc, toda es alternativa tipo molinilloa, esa es la exzageración.

ok :)
Avatar de Usuario
por
#251060
La primera solución es incrementar la eficiencia energética.

Sobre las fuentes de energía primaria... yo incorporaría un detalle al debate: prácticamente el coste íntegro de la energía eólica se queda en España, y la mayor parte del coste de la energía de ciclos combinados se va a Argelia, Libia y Nigeria.

No es que tenga nada en contra del libremercado internacional (al contrario), pero tal vez habría que tener en cuenta que en el conjunto de la economía española, los duros que nos gastamos en los molinillos, no salen de España, se quedan aquí, circulando, y se gastan aquí... y los duros que nos gastamos en gas, se van casi todos a Argelia, Nigeria y Libia.


Por otra parte, las ayudas a la eólica, han hecho que éste sea un país puntero en esta tecnología, y que ahora, se estén instalando aerogeneradores made in spain, en paises como China, India, y EEUU, cosa que no está nada mal, ¿no?.

El coste de la eólica, de la nuclear, o de los ciclos combinados, como pide el compañero arquímedes, es un poco difícil de dar, porque si los datos del pool no te parecen fiables, los datos de la explotación de una instalación así, esos sí se pueden maquillar como se quiera (aumentando tiempos de amortización, cambiando mantenimientos, etc.).

Muchos afirman, sin datos, que los ciclos combinados son más competitivos que la eólica.

El principal coste de la eólica es la amortización (los tipos de interés llevan un par de años en mínimos) y el principal del ciclo combinado es el precio del gas... que no para de subir.

Posiblemente, en el año 2000, el coste del kWh en un ciclo combinado era muy inferior al de la eólica... pero hoy, lo dudo.

La eólica ha ganado en eficiencia (kWh generado por euro invertido), y los costes de amortización bajan. Mientras tanto, el precio del gas natural ha aumentado su precio, y sobretodo, su volatilidad, siguiendo una evolución parecida a la del petróleo (no tenemos ni idea lo que costará dentro de un año, o de cinco).

¿por qué afirmais que un ciclo combinado es más rentable que un aerogenerador? Yo, hoy en día, con generadores de 2 MW en tierra, y con gigantes de ¡hasta 15 MW! en el mar, no lo tengo tan claro, como cuando se instalaban generadores de 250 kW, porque en costes, la eólica de hoy, no tiene absolutamente nada que ver con la eólica de hace 10 años. Y cuando hablamos "a ojo", solemos pensar como hace 10 años.


Sobre la modulación etc.... no es modulable, pero sí previsible a 24 h con nuevos modelos de cálculo, y por tanto, se puede programar el apoyo del resto de otras centrales, o el almacenamiento de energía en las centrales de bombeo-turbinado.


Yo soy partidario de las renovables, especialmente la hidroeléctrica y la eólica, en tierra y marina.

Y de incrementar nuestra capacidad de intercambio con Francia y el resto de Europa.
Mentira gorda habitual: "le compramos energía nuclear a Francia", no es cierto, a veces compramos electricidad a Francia, y a veces, la vendemos. Se hace para ajustar la producción a la demanda. Pero las redes de intercambio son muy pequeñas. El grueso de nuestro intercambio eléctrico se produce con Portugal.


El problema con el gas es el previsible aumento de precios, por la voracidad energética de los chinos, y la total y absoluta dependencia exterior.

Creo que a la fotovoltaica le queda mucho por avanzar... aunque recordad que los paneles han bajado de precio un 50%... o sea, que si hace 5 años eran rentables con una subvencion que hacía que se pagaran al 575% del coste de la tarifa eléctrica, ahora deben serlo a ojo, con una ayuda aprox. del 300%... de seguir con esa reducción de coste, no veo descartable que a 5 o 10 años vista, la fotovoltaica sea competitiva sin ayudas.
por
#251071
Joer que pedazo de debate... jejeje

soy incapaz de leerme todo el hilo, osea que seguro que todo lo que digo está mas que trillado.

2009 y 2010 ha supuesto bajada de demanda respecto a años anteriores y una muy buena hidraulicidad (la GRAN renovable). Esto ha hecho que el precio de casación baje. (esto y un gas mucho mas barato que en los tiempos del petróleo a 146 USD).

Así pues, el precio de casación ha sido mas bajo y riau. (sin entrar en filosofadas como el dumping de Ibertrola los primeros años del pool)

Los costes de la solar han bajado mucho, y el precio también a partir del cerrojazo de 2008.

La parte del leon del impuesto eléctrico NO va a las renovables. Enresa, plan del carbón,... ¿nos suenan de algo?

El 15 % de la electricidad generada se pierde en transporte, luego una MEGA central de varios Gigas tiene que transportar gran parte de la electricidad generada (suelen estar LEJOS de los grandes centros de población).

Como han comentado hace poco, tanto la solar como la eólica, gracias a los modelos, son predecibles con un buen margen de aproximación con intervalos de tiempo compatibles con la casación. No hay razón técnica para que, a día de hoy no puedan entrar a pool las grandes instalaciones >10 MW, como todo hijo de vecino.

Mucho lloran los promotores, pero se siguen llenando las subastas de potencia fotovoltaica y yo no hago mas que ver nuevas torres de prospección eólica.

Mucho lloran las eléctricas diciendo que el malo es el otro, y mucho callan sus pecados. Me suena a lo de la paja en el ojo ajeno y la viga en el propio...

Mucho me toca los huevos depender de paises politicamente inestables (al igual que este nuestro santo pais... :cabezazo :cabezazo )

Técnicamente no hay impedimento para construir hoy en día una nuclear en España. Si no recuerdo mal, la moratoria dice que el ESTADO no pone un duro, no que esté prohibido.

Si son tan rentables, ¿como no está Florentino y Cía haciendo una? ¿cuantas hay en construcción en el mundo en este momento? ¿tres? (eso suponiendo que la de Iran es civil :partiendo2 )

¿por que cAjones no hay mas centrales de Bombeo?
¿por que no se hacen centrales de bombeo de agua de mar?
No sería extraño que una central eólica offshore asociada a una central de bombeo vendiendo toda la electricidad en hora punta fuese rentable incluso sin primas. ¿no interesa? Ah claro, el suelo en la costa es para hoteles y urbanizaciones de guiris. No nos deja Merkel quitarle su futuro chalé de jubilada.

[/mode amarillista]
Y ahora la parte amarillista... ¿que ocurre cuando un aerogenerador explota? ¿y una nuclear... ?
[/mode amarillista off]

Hala, seguimos para bingo.
Avatar de Usuario
por
#251073
Totalmente de acuerdo con luism.

Yo tampoco he podido leerme todos los post, pero le declaro Ministro de Energía de la República independiente de mi casa.

Contenido
Incluso igual le compro un coche :brindis
Avatar de Usuario
por
#251080
No se puede bombear y turbinar agua de mar. O sea, se puede, pero con un riesgo ambiental bastante alto.

Parte de lo almacenado en los embalses se pierde a través de fugas en el subsuelo. No suele ser muy significativo de cara al volumen embalsado, pero si el agua es salada, los sufridos acuiferos que hay junto a la costa los vas a hacer insalubres en cuestion de meses, y no se va a poder plantar ni un tomate.

Por otra parte, los problemas de corrosión en bombas etc. no serán menudos (aunque este problema no es insalvable).

Desde luego, la primera medida es reducir el derroche energético.

De todas formas, recordemos que la electricidad supone (a ojo), sólo el 50% de la energía primaria consumida.

El otro 50% (a ojo igualmente), se va en petróleo, sobretodo, para el transporte (prácticamente no se usan derivados del petróleo para generar electricidad, salvo en algunas islas).

(a ver si el amigo Luis se lia a vender coches a mansalva, y cambia eso).
Avatar de Usuario
por
#251086
jose-mac escribió:No se puede bombear y turbinar agua de mar. O sea, se puede, pero con un riesgo ambiental bastante alto.

Parte de lo almacenado en los embalses se pierde a través de fugas en el subsuelo. No suele ser muy significativo de cara al volumen embalsado, pero si el agua es salada, los sufridos acuiferos que hay junto a la costa los vas a hacer insalubres en cuestion de meses, y no se va a poder plantar ni un tomate.

Por otra parte, los problemas de corrosión en bombas etc. no serán menudos (aunque este problema no es insalvable).

Desde luego, la primera medida es reducir el derroche energético.

De todas formas, recordemos que la electricidad supone (a ojo), sólo el 50% de la energía primaria consumida.

El otro 50% (a ojo igualmente), se va en petróleo, sobretodo, para el transporte (prácticamente no se usan derivados del petróleo para generar electricidad, salvo en algunas islas).

(a ver si el amigo Luis se lia a vender coches a mansalva, y cambia eso).


Pongo enlace de la central hidroeolica que se esta construyendo en el Hierro. Y están encantados. A decir que la orografia de la isla beneficia a este tipo de instalaciones.

http://www.elhierro.es/files//Proyectos ... eolica.pdf
Avatar de Usuario
por
#251087
Unos pocos megawatios pueden ser generados en lo alto de un camión con una simple turbina de gas ocupando un volumen ínfimo, coste de la inversión mínimo. No creo que haya que hacer números para ver que cuesta montar un parque eólico con los mismos megawatios. El precio del gas aun es lo suficientemente barato para que siga siendo bastante más rentable que una eólica. Mañana, Dios dirá.
Si montas turbinas de gas en centrales de ciclo combinado, mejoras muchísimo más aun el rendimiento que sumado a su gran ventaja de ser centrales con una alta capacidad de regulación, de forma que; son capaces de variar su potencia con relativa facilidad para adaptarse a la demanda, hace que sean imprescindibles en el mix a dia de hoy.

Lo de imprescindible no lo digo yo, lo dice REE, ya que genero el 32% de la demanda del país. Es decir 1/3 de la demanda. Debe haber mucho ingeniero tonto para pagar una energía tan cara.
OJO! La solución energética futura no pasa por ellas pero quería romper una lanza porque parece por lo dicho que tirabamos el dinero y nada más lejano de la realidad. Inconvenientes que somos dependientes y no puede considerarse "no contaminante", aunque en este aspecto es mucho mejor que el carbon y otros derivados del petroleo.

Respecto a la eólica, me encanta y estoy contigo Jose mac con casi todas las afirmaciones que haces. Esta muy por encima de la fotovoltaica pero sigue teniendo sus limitaciones. Apuesto por ella como parte del mix futuro junto a la fotovoltaica.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro