Energía, ¿Hacia dónde vas? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Intervenciones relativas a energía solar (no incluidas en el ámbito de la edificación), eólica, de la biomasa, minihidráulica, geotérmica y de los mares
Avatar de Usuario
por
#25360
Creo que no se trata de estadística, son datos reales en informe del sindicato CCOO y publicados por la revista "World Watch",de donde los han tomado?, no lo se pero supongo que serán los datos científicos que el protocolo de kioto establece para cada pais y que supongo normalizados.

El consumo de carbón aumentó un 3% respecto al año 2003, y el de gas natural un 15,5%. El consumo de energía primaria aumentó un 3,7%, y las emisiones de CO2 por usos energéticos crecieron un 4,2% en 2004.

España emite y emitirá más CO2!! por qué?? porque la nueva demanda supera con creces al ahorro, es decir, se ahorra más que antes y se llegará a una buena cultura del ahorro, peroooooooo seguiremos emitiendo más CO2 cada año.

ale ale!! a ahorrar que algún día llegaremos... :partiendo :partiendo :partiendo :cunao :cunao :cunao

Aunque quizás si utilizamos velas y volvemos a las cavernas... :cunao :cunao
Avatar de Usuario
por
#25372
Dos_Unobe escribió:1.- España es un país seco?, sí.

Si lo es pero podría absatecer sobradamente al conjunto del pais.

Dos_Unobe escribió:2.- Que por eso la gente se queda sin suministro de agua?

NO,el problema es que hay embalses con 70% de media e incluso algunos al 100% tirándola al mar,mientras tanto otras no llegan al 15% de media anual,eso por un lado, por otro en las redes de distribución existen más fugas que agua que se consume.conclusión: Sobra el recurso pero pestá mal gestionado.

Dos_Unobe escribió:3.- Que entonces no hay por qué ahorrar puesto que de todos modos nos quedamos sin agua?


Sí, hay que ahorrar, pero el año que viene te volverás a quedar sin agua.

Dos_Unobe escribió:4.- Que a las empresas energéticas les conviene que gastemos cuanto más mejor?, sí.


Sin comentarios

Dos_Unobe escribió:5.- Que mantener n campos de golf con la hierba verde en las zonas de menos agua y más calor gasta mucha agua?


Sí, gasta agua, pero cuanta agua?sabes de los sistemas de autoabastecimiento que disponen los campos de golf? como sistemas de drenaje y de reutilización de agua, me parece que el discurso de los campos de golf ya ha pasado a la historia, pero claro a algunos todavía les vale para justificarse, lo mejor es informarse del tema porque la culpa no la tienen actualmente los campos de golf :nono El gasto que suponen la suma de todos los campos de golf ubicados en las zonas secas es ínfimo, lo que pasa es que parece que a algunos esto de que haya campos de golf no les gusta nda,pero es por otras razones.... :mrgreen: Reconozco que esto de las culpas a los campos de golf vende mucho a la opinión pública,sobretodo a los que no saben del tema, lo mismo pasa con la Energía nuclear.

Dos_Unobe escribió:"No sé como siguen permitiendo la construcción de campos de golf y piscinas en ciertas partes de españa"


:cunao :cunao : :partiendo claro el progreso en esta materia debería estar prohibido en ciertas partes de España,verdad? :cunao :cunao acotemos para esas ciertas partes de España y solucionado :cunao :cunao perdona pero es que no puedo evitar reirme,no lo tomes a mal.
Que yo sepa los recursos, son para todos,no? ah bueno espera,ahora entiendo, se me olvidaba que estamos en un pais de envidiosos y egoistas.
Avatar de Usuario
por
#25376
Antes de ahorrar debemos empezar por no derrochar, que aunque teniendo casi las mismas letras son palabras bien distintas.
Avatar de Usuario
por
#25477
No te olvides de que españa no se acaba en Tarancon.


Te invito a que te pases por Murcia algún día. O Almería. O por algunas zonas de la comunidad valenciana. O por Andalucia. O por Extremadura. Te invito a que pases por algunos embalses españoles. Pásate por Sot de Chera!. O por algunas poblaciones de castellón, con racionamientos de agua potable para beber y ducharse, y con la piscina llena. No se cuantos campos de golf o piscinas hay por el levante. O cuanta gente lava el coche todas las semanas, por el simlpe placer de mojarse los pinreles mientras lava su bmw.

Por otro lado, yo lo veo así:

- Coste, en eurípides, de no hacer campos de golf, ahorrar, limitar la cantidad de piscinas y limitar la cantidad de agua usada = 0€

- Coste de ampliar explotadoras de recursos, hacer centrales nucleares, hacer embalses, crear nuevos campos de golf, piscinas a tutiplen y demás cosas > 0€.

Un apunte,

" claro el progreso en esta materia debería estar prohibido en ciertas partes de España,verdad?"

Un campo de golf y una piscina olimpica no lo considero progreso salvo para Tiger Woods y Ian Thorpe.

"Que yo sepa los recursos, son para todos,no?".

Donde no hay agua, no se puede actuar como donde hay mucha agua. No es lo mismo llenar una piscina en Almeria que en Oviedo.

"ah bueno espera,ahora entiendo, se me olvidaba que estamos en un pais de envidiosos y egoistas."

Esto no se a qué te refieres.
Avatar de Usuario
por
#25486
Está clara tu opinión y la respeto pero no la entiendo. :shock: :shock:

Lo de Tarancón:Gracias por la invitación pero he vivido muchos años en la cumunidad de Murcia y otros en Almería, muy pocos en Madrid,

insisto en lo mismo, el agua si cae en mi pais es de todos, tanto como una persona de Burgos tiene derecho a bañarse en la playa,comerse un pescado o un Melón de Murcia, a ver si nos entereamos de que los recursos que tiene el país son para toto el pais, sin embargo según tú, parece ser que un señor de Murcia no tiene derecho a lavar su BWB o su seiscientos, o a tener piscina, por culpa de que ese recurso sea escaso en la comunidad donde vive, eso se lo dejamos para los priviligiados que tienen los pantanos a rebosar, pero claro el problema está en que vivimos en un pais conformado por 17 paises que no quieren saber de los demás y por tanto piensan que los recursos que tienen en la zona donde viven son exclusivamente suyos.

También he de decirte que tras muchos años viviendo en zonas de campos de golf te invito a que averigües la riqueza,empleo y progreso que proporcionan, así que me parece que no solo a Tiguer Woods y a Thorpe van a salir beneficiados.

En definitiva, que ya dejé mi postura sobre las energías y sobre el ahorro, en cuanto al agua no quiero hablar más del tema, ya está todo dicho.
Avatar de Usuario
por
#25507
willian wallace escribió:Está clara tu opinión y la respeto pero no la entiendo.


Gracias, lo mismo digo. Que pensemos diferente, significa que hay diversidad de ideas y pensamientos, y eso es bueno.

Como nota graciosa que se me ha ocurrido, me acuerdo de la pelicula "La Vida de Brian" de los Monty Pyton, en la cual hay un tipo pidiendo el derecho de dar a luz a niños para los hombres. Le responden que los hombres no tienen útero ni vagina y le es imposible parir, pero que si quiere el derecho a parir, lo tendrá.

Saludos.

PD.- Lo siento si el comentario de Tarancon te ha ofendido. Te pido perdón.
Avatar de Usuario
por
#25514
Cierto!,Es una quimera pedir el derecho a que a 17 paises(comunidades autónomas) se comporten como uno solo(que lo es) y que no excluyan a las otras 16. Mucho menos cuando se llama España(pais de envidiosos).
Hablamos de imposibles...
Avatar de Usuario
por
#25687
Dos_unboe, este es un foro de Técnicos, creo.., y los técnicos nos encargamos de buscar soluciones a los problemas y demandas de las personas.
Los políticos sen encargan de crear los problemas, y los abogados de evitar que nosotros los podamos solucionar :(

Si abordamos los problemas desde un punto de vista ideológico o político, (derechas-izquierdas, progresistas-conservadores, desarrollistas-ecologistas), nunca llegaremos a nada, sólo a discutir y decir que mi opinión es diferente que la tuya.

A mi no me interesa esto, a mí lo que me interesa son soluciones, porque ante un problea técnico, se sealiza un proyecto y nosotros somos capaces de ver que UNO ES MEJOR QUE OTRO, desde nuestro punto de vista TÉCNICO, pues es más eficiente, más novedoso, utiliza amejor mejor los recursos de la ciencia, etc....
Osea, centremos el debate en la cuestión técnica, y dejémonos de política.

Saludos :brindis
Avatar de Usuario
por
#25702
Estoy contigo rafelet!, yo ya no volveré a entrar al trapo en esas cuestiones, por lo demás ya dejé mis opiniones.
Avatar de Usuario
por
#25709
rafalet01 escribió:y nosotros somos capaces de ver que UNO ES MEJOR QUE OTRO, desde nuestro punto de vista TÉCNICO


No siempre... :mrgreen: , ten en cuenta que las valoraciones (por muy técnicas que sean) de ventajas-incovenientes siempre tienen un lado subjetivo y/o de disparidad de criterios. P.ej: Una solución técnica que es más barata frente a otra que contamina menos y cuesta sólo un poco más... ¿cuál es el criterio técnico?... pues depende, para unos será lo barato y para otros que contamine menos. P.ej2: Una solución que emite gases venenosos para los mirlos autóctonos y otra solución que emite gases venenosos para las abubillas comunes autóctonas... yo soy más de salvar al mirlo, pero y tu? y el otro? y el de más alla?

:mrgreen: :comunidad :brindis
por
#25720
Como bien se dice la energía se transforma, no se destruye (pero tampoco puede crearse)

Ahora bien, la entropía (al ser los procesos reales irreversibles) puede crearse pero no destruirse. ¿Éstos significará que la entropía crecerá hasta que se cree un colapso térmico en el Universo y no puedan realizarse más transformaciones energéticas?

Entonces estariamos hablando que la energía va hacia su propia muerte :?:
Avatar de Usuario
por
#25723
Zachman escribió:Como bien se dice la energía se transforma, no se destruye (pero tampoco puede crearse)

Ahora bien, la entropía (al ser los procesos reales irreversibles) puede crearse pero no destruirse. ¿Éstos significará que la entropía crecerá hasta que se cree un colapso térmico en el Universo y no puedan realizarse más transformaciones energéticas?

Entonces estariamos hablando que la energía va hacia su propia muerte :?:



:ein :ein ¿cualo? :?: :?: :? :?

Chacho, que es viernes y ya tarde. A esta hora cualquier pensamiento más allá de "qué cervecita me voy a tomar mañana" es un esfuerzo mental insalvable.

Ahora podemos pensar cosas como "mira qué bien queda hay la figurita esta", "me aprietan los zapatos" o "hoy el día está nublado", vamos, poco más que un arquitecto (esta no me la podía callar :mrgreen: ). Todo razonamiento más allá puede suponer que el cerebro se nos derrita inmediatamente y te prometo que no tengo idea de si ese proceso es isoentrópico o no.
Avatar de Usuario
por
#25724
En mi humilde opinión, creo que no hay solo una única forma de hacer algo. Si dos técnicos redactan un proyecto, no creo que los dos sean iguales. Si alguien no apoya una forma de hacer las cosas, no se le puede llamar analfabeto técnico, burócrata o lo que sea.

Por cierto, lo de escribir en mayúsculas la palabra técnico, no significa que uno sea más "técnico" que otros sino que se está gritando.

En la parte técnica, pues yo por ejemplo, soy contrario a la energía nuclear. No me gustan los resíduos que dejan y tampoco me gustaría vivir al lado de una. Si se invirtiera en la creación de nuevas centrales energéticas, pues se acabaría con el problema de la escasez energética que tiene españa, pero en mi opinión hay otras formas de atajar el problema del suministro de energía.

Pongamos que C es el consumo de energia, y E el suministro de energía disponible.

En el caso de que C>E, hay dos opciones para que haya energía suficiente. Una es aumentar E y la otra es disminuir C. Puede que incluso haya una tercera opción oculta.

No me creo que todos los TÉCNICOS de españa piensen que la única y exclusiva solución a los problemas de suministro energético sea la creación de nuevas centrales nucleares.
Avatar de Usuario
por
#25743
La Gestión de residuos radiactivos (nucleares también) no está consensuada internacionalmente en su totalidad. Está pendiente de decidirse la gestión única de residuos de alta, como es el combustible gastado. Ante esta gran laguna, hay que atreverse a decir que se está en vías de encontrar un definitivo acuerdo internacional.

No obstante, esta gestión sí que cuenta con una regulación (vía leyes y reglamentos) que la controla en cada estado, para demostrar su cumplimiento y obligarlo. En ningún caso se admite incumplimiento.

La Gestión de otros residuos parece que sí está consensuada (como pasa con el tratado de Kioto). Desgraciadamente, no todos los estados que firmaron este tratado lo cumplen. Incluso admiten que no lo cumplen. ¿En qué quedamos?.

Nadie quiere residuos pero, si tengo que elegir, yo me quedo con los que estén sometidos a control-regulación. Otro asunto será saber qué impacto sobre el medioambiente tiene la producción de un kilovatio por hora, dentro de una infraestructura energética
http://es.wikipedia.org/wiki/Temas_rela ... .C3.A9tica
para dejarla "bien estructurada" en un impacto mínimo.
Avatar de Usuario
por
#25815
Esta claro que la soluciones técnicas en cualquier Proyecto son variadas, y todas busca su solución a una demanda determinada, pero las burradas todos las detectamos y las criticamos a diario. Osea que sigo creyendo que unas soluciones son mejores que otras.

El tema energético cada estado lo aborda de forma diferente. Francia y Rusia y USA por las centrales nucleares, España e Italia, por desmontarlas, Alemania por trasladarlas a sus vecinos pobres, Inglaterra por su petróleo y carbón, etc...

Pero lo que es claro es que España debe seguir a los paises avanzados, no buscar una solución propia, por que no la hay.

El rebajar el consumo de energía mediante el ahorro ya vemos que es imposible, pues el aumento de la demanda anula el ahorro..., además yo voy seguir usando mi coche para ir al trabajo, usare el ascensor de mi finca, mi aire acondicionado, la lavadora, el lavavajillas, la plancha.., etc, y los fines de semana me daré una vuelta con mi moto y me quemaré 10 o 29 litrillos de gasolina, total... ;)
Y como yo todos, que la vida son dos días.

Otro mundo es posible?, pues sí, pero la humanidad evoluciona, Edad Antígua, Media, Renacimiento, Revolución industrial ....., y ahora estamos en una etapa de desarrollo imparable de tres cuartas partes del mundo, y su desarrollo precisa energía. Así que !!!más energía¡¡¡ :mrgreen:

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro