Funcionamiento circuito LC El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Componentes y tecnología electrónica, regulación, automatización, domótica, inmótica y edificio inteligente. Protocolo KNX, X10, EIB, LON, DALI, DMX, Zigbee, Powerline…
por
#203837
Hola: He subido el enunciado de un problema de un circuito LC, así como la única solución que a mi se me ocurre para el. Lo que creo es que está mal..... porque en la pregunta dicen "cualitativamente", por lo que debe haber algún razonamiento que se pueda hacer sin tener que hacer ese desarrollo (que no sé si está bien..... pero es lo unico que se me ocurrió). A ver si alguien puede echarle un vistazo rápidamente, y ayudarme, para que me vayan quedando más claras estas cosas de bobinas y condensadores..... y que será algo muy fácil para la gente que anda por este foro.



Muchas gracias de antemano


Saludos, Gustavo.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#203838
Faltan datos, con lo que nos dices.. por que no hablas de la frecuencia, .. parámetro fundamental, ya que si lo que tienes es CC, ese circuito no hace nada..
Pero en fin.. supongo que lo que te preguntan va orientado altema resonancia, es decir: la frecuencia en la que XL = Xc , ;
Se cumple ( en condiciones ideales de R=0) que Z=0, ya que la la parte compleja se anula. En tales circunstancias, estas ante un circuito oscilante, donde la energía pasa de C a L ( se carga uno y descarga el otro) de forma indefinida.

Ten presente que el efecto de C y L será de igual magnitud (modulo), ya que XL = XC, pero de Fase opuesta, ya que uno adelanta 90º y otro retrasa 90º ; es decir, 180 en total.

Si no fuese ideal, lo que tendrías es una R por el medio, la cual te va a disipar una parte de esa energía (en calor) en cada ciclo, hasta que se agote.

Haciendo un símil mecánico, equivale a un péndulo, donde en caso ideal este NO para nunca... y en la realidad, pierde energía y se para por fricción en el punto de apoyo y por rozamiento con el aire.

Es esto lo que preguntabas ?.
:saludo
por
#203849
Pues si, supongo, es que realmente no entendía bien lo que pasaba, al no haber ninguna fuente de por medio; Entonces miraré algo más sobre la resonancia. Muchas gracias por tu respuesta jcriti, ya me has orientado mucho.
Avatar de Usuario
por
#203855
Gustav escribió:Pues si, supongo, es que realmente no entendía bien lo que pasaba, al no haber ninguna fuente de por medio; Entonces miraré algo más sobre la resonancia. Muchas gracias por tu respuesta jcriti, ya me has orientado mucho.
Fíjate en un detalle.. te dice que las condiciones iniciales, son :
V(0)=0
I(0)= Io ;
Es decir, hay una I, a la que inicialmente llamas I(0); pero su valor NO tiene por que ser cero..

Hablando en símil mecánico.. , es como si analizas el sistema con el pendulo partiendo de un nivel de paso por el punto mas bajo, PERO no esta parado, sino que lleva una velocidad.. (energía cinética, vamos..).

Ten presente que un circuito resonante, al igual que su símil mecánico, transforman en cada ciclo la energía de Intensidad a Tnesión ó de Velocidad a Altura (Cinética en potencial)

En el caso del Circuito, cuando el condensador se carga, equivale al punto de máxima tensión, mínima intensidad.. en el péndulo sería cuando llega al punto mas alto en uno de los extremos.
Cuando pasa por la zona mas baja, esta en condiciones de máxima velocidad, pero H=0.. en el circuito equivale a Máxima intensidad circulante, y tensión cero.. El condensador está totalmente descargado y la bobina, esta totalmente magnetizada.

Para el análisis del circuito teórico, no es que no tengas una fuente de tensión... es que NO la necesitas realmente, ya que en un circuito resonante ideal, solo es necesaria para "inyectar" al sistema la energía, luego es autónomo, NO gasta nada.. ( No se pierde nada)

Por otro lado, si no hay fuente para "inyectar" el sistema ha de estar ya energizado, si no.. mal vamos.. de ahí que te diga, que tiene una intensidad circulante en el momento (0) o momento de inicio del estudio.

Te dice tambien cual es el punto exacto, ya que te da la V(0) = 0; esto implica que estas en el punto de Maxima I y condensador descargado.. Pendulo pasando justo por la vetical... ó senoide cortando el eje "X" ..
Avatar de Usuario
por
#203879
jcriti escribió:
Para el análisis del circuito teórico, no es que no tengas una fuente de tensión... es que NO la necesitas realmente, ya que en un circuito resonante ideal, solo es necesaria para "inyectar" al sistema la energía, luego es autónomo, NO gasta nada.. ( No se pierde nada)


¡Coñe! Pues va a ser ésto lo que buscaba cierto forero para un "no-se-qué" generador de hidrógeno que movía los coches que daba gusto :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2

(Perdón por la intromisión :? es que no me he podido reprimir :mrgreen: )

(Sr. JCriti, es Vd. un CRACK :yep :amo :brindis )
Avatar de Usuario
por
#203882
jcriti escribió:
Gustav escribió:Pues si, supongo, es que realmente no entendía bien lo que pasaba, al no haber ninguna fuente de por medio; Entonces miraré algo más sobre la resonancia. Muchas gracias por tu respuesta jcriti, ya me has orientado mucho.
Fíjate en un detalle.. te dice que las condiciones iniciales, son :
V(0)=0
I(0)= Io ;
Es decir, hay una I, a la que inicialmente llamas I(0); pero su valor NO tiene por que ser cero..

Hablando en símil mecánico.. , es como si analizas el sistema con el pendulo partiendo de un nivel de paso por el punto mas bajo, PERO no esta parado, sino que lleva una velocidad.. (energía cinética, vamos..).

Ten presente que un circuito resonante, al igual que su símil mecánico, transforman en cada ciclo la energía de Intensidad a Tnesión ó de Velocidad a Altura (Cinética en potencial)

En el caso del Circuito, cuando el condensador se carga, equivale al punto de máxima tensión, mínima intensidad.. en el péndulo sería cuando llega al punto mas alto en uno de los extremos.
Cuando pasa por la zona mas baja, esta en condiciones de máxima velocidad, pero H=0.. en el circuito equivale a Máxima intensidad circulante, y tensión cero.. El condensador está totalmente descargado y la bobina, esta totalmente magnetizada.

Para el análisis del circuito teórico, no es que no tengas una fuente de tensión... es que NO la necesitas realmente, ya que en un circuito resonante ideal, solo es necesaria para "inyectar" al sistema la energía, luego es autónomo, NO gasta nada.. ( No se pierde nada)

Por otro lado, si no hay fuente para "inyectar" el sistema ha de estar ya energizado, si no.. mal vamos.. de ahí que te diga, que tiene una intensidad circulante en el momento (0) o momento de inicio del estudio.

Te dice tambien cual es el punto exacto, ya que te da la V(0) = 0; esto implica que estas en el punto de Maxima I y condensador descargado.. Pendulo pasando justo por la vetical... ó senoide cortando el eje "X" ..



Yo no lo habría explicado mejor... pero estoy deacuerdo con tu planteamiento :yep
La docencia es lo tuyo figura.... :goodjob :amo
Avatar de Usuario
por
#203884
mecaguenla escribió:
jcriti escribió:¡Coñe! Pues va a ser ésto lo que buscaba cierto forero para un "no-se-qué" generador de hidrógeno que movía los coches que daba gusto :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2
Quien tenga hijos pequeños (3 a 10años) sabrá que las maquinas de movimiento continuo, EXISTEN.. :yep :yep :?

:brindis :brindis
por
#203886
De acuerdo, muchas gracias por la nueva aclaración; la verdad es que lo del simil mecánico me ayuda mucho a entenderlo; voy a ver un poco más de resonancia ahora, porque nunca nos han explicado mucho en detalle el tema, y por lo visto..... hay que conocerlo.



Muchisimas gracias jcriti por tus respuestas!!!!! Son una gran ayuda :amo
Avatar de Usuario
por
#203890
jcriti escribió:
mecaguenla escribió:
jcriti escribió:¡Coñe! Pues va a ser ésto lo que buscaba cierto forero para un "no-se-qué" generador de hidrógeno que movía los coches que daba gusto :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2
Quien tenga hijos pequeños (3 a 10años) sabrá que las maquinas de movimiento continuo, EXISTEN.. :yep :yep :?

:brindis :brindis

:partiendo2 :partiendo2 :partiendo2
Qué figura, el tío. :cunao :cunao
por
#203891
pues yo creo que es un circuito sin ninguna fuente.. estoy con mecaguenla. Este vale para el generador de hidrógeno.

Estos de máquinas electricas son la leche. Los dos puntos de teoría mas fáciles que recuerdo era una cuestión acerca de el par de arranque de una máquina síncrona...

por una vez, el que puse el 0 en el examen fui yo... (y no solo eso, sino que valía 2 puntos...)

0=2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2
Avatar de Usuario
por
#203944
Muchos sabéis que a mi me encanta explicar el mundo de la electricidad "que no se ve" con ejemplos que se ven. Y este no lo conocía y me ha parecido COJONU....

Muy bien dicho jcriti. :amo :amo :amo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro