Cuadro para Automatismos : Con o Sin Trafo El tema está resuelto (Valoración de 4.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Componentes y tecnología electrónica, regulación, automatización, domótica, inmótica y edificio inteligente. Protocolo KNX, X10, EIB, LON, DALI, DMX, Zigbee, Powerline…
Avatar de Usuario
por
#281302
Hola, antes de exponer mi duda, he de saludar a todos los participantes en el foro de Soloingeniería, ya que este es mi primer mensaje en él.

Revisando cuadros eléctricos secundarios, destinados al control de motores de baja potencia, dentro de una misma empresa, me encuentro con que para lograr la tensión de control de 24 V DC (para entradas y salidas del PLC), unas veces se han instalado fuentes de alimentación directamente conectadas a una de las lineas trifásicas con neutro, que así suministran los 220 V AC a la fuente, y en otros cuadros, ha sido colocado un transformador de 380 a 220 V AC antes de la fuente, para suministrar esos 220 V AC a la entrada de la fuente.


No entiendo por que esa aparente aleatoriedad, ya que son cuadros dirigidos a mismas aplicaciones (control de motores), y dentro de una misma empresa. Sólo sé que cada uno de los cuadros en cuestión, ha sido diseñado por una diferente empresa subcontratada. ¿Qué podría lograrse, teórica o prácticamente con el Trafo? ¿Protección, estabilidad de la tensión.........???? ¿Acaso no es innecesario????

Intento justificar ese trafo como método de separación galvánica para el circuito de control, pero no sé si realmente es necesario ese aislamiento, pues ya existe el propio trafo interno de la fuente que en cada cuadro se utiliza.
por
#281915
Puff un poco liada esta la pregunta :-D

¿Dices que te encuentras con que la fuente de alimentación de 24 VDC en algún cuadro está alimentada por otra fuente a 230 VAC y otras veces por un simple transformador de 400/230V?

Aclara un poco más la consulta, a ver si damos con la respuesta.
por
#287797
Más vale tarde que nunca, pero es que me registré ayer... (siempre excusas).
Hoy en día todavía hay instalaciones industriales donde el neutro no está disponible. Si yo fabrico una instalación "estándar" (por ejemplo empaquetadores de tormos del río Nilo) y quiero enviarlas a cualquier sito sin miedo a que me llamen porque le acaban de echar la acometida y no funciona, instalo un transformador (Otra opción sería una fuente de alimentación capaz de soportar 400Vac, más cara y aparte esto no me permite poner un enchufe en el armrio) . Sin embargo, si se las características de la red receptora y esta tiene neutro, me ahorro un dinerillo en el transformador. (Además un transformador en un armario tiene un rendimiento, unas pérdidas en forma de calor, ocupa espacio en la placa).
Aunque un transformador te limita la corriente en cortocircuíto (protección como mencionas), esta no es la razón técnica para montarlo, ya que a ese nivel de potencia las protecciones funcionan a las mil maravillas, y el cable suele estar bastante sobredimensionado. La tensión no la estabiliza un transformador, aunque si es trifásico y de el cuelgan ciertos equipos (grupos de tiristores, soldaduras inverter, variadores, etc..) si que puede hacer caer a tierra ciertos armónicos indeseables, aumentado la calidad de red. (Esto último no lo he comprobado personalmente pero bueno...)
Un saludillo.
Avatar de Usuario
por
#312720
Buenos días,

Retomo este tema tras varios meses de haberlo iniciado, por un descuido en cuanto a la
interpretación del funcionamiento del foro. Aunque finalmente llegué a una solución en cuanto
a mi duda, no la reflejé aquí. He acabado instalando trafo de control .

En todos los cuadros que me iba encontrando en mi empresa, la tónica era encontrarme trafos de
control y aislamiento para suministrar las tensiones de control de 120 y 230 Vca.
Acabé comprendiendo y leyendo en alguna hoja técnica, que esto aporta estabilidad a nuestra tensión
de control, así como atenuación de perturbaciones eléctricas, para equipos como PLCs, fuentes de
alimentación...etc. Además, en las propias hojas de fabricante, señala su característica de eliminar
el riesgo de contactos eléctricos

Es más, incluso los cuadros que diseño conllevan una tensión de control de 24Vdc, y sigo instalándolo,
porque precisamente alimenta los equipos citados líneas arriba.

Un saludo y gracias por las aportaciones.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro