Gustav escribió:Pues si, supongo, es que realmente no entendía bien lo que pasaba, al no haber ninguna fuente de por medio; Entonces miraré algo más sobre la resonancia. Muchas gracias por tu respuesta jcriti, ya me has orientado mucho.
Fíjate en un detalle.. te dice que las condiciones iniciales, son :
V(0)=0
I(0)= Io ;
Es decir, hay una I, a la que inicialmente llamas I(0); pero su valor NO tiene por que ser cero..
Hablando en símil mecánico.. , es como si analizas el sistema con el pendulo partiendo de un nivel de paso por el punto mas bajo, PERO no esta parado, sino que lleva una velocidad.. (energía cinética, vamos..).
Ten presente que un circuito resonante, al igual que su símil mecánico, transforman en cada ciclo la energía de Intensidad a Tnesión ó de Velocidad a Altura (Cinética en potencial)
En el caso del Circuito, cuando el condensador se carga, equivale al punto de máxima tensión, mínima intensidad.. en el péndulo sería cuando llega al punto mas alto en uno de los extremos.
Cuando pasa por la zona mas baja, esta en condiciones de máxima velocidad, pero H=0.. en el circuito equivale a Máxima intensidad circulante, y tensión cero.. El condensador está totalmente descargado y la bobina, esta totalmente magnetizada.
Para el análisis del circuito teórico, no es que no tengas una fuente de tensión... es que NO la necesitas realmente, ya que en un circuito resonante ideal, solo es necesaria para "inyectar" al sistema la energía, luego es autónomo, NO gasta nada.. ( No se pierde nada)
Por otro lado, si no hay fuente para "inyectar" el sistema ha de estar ya energizado, si no.. mal vamos.. de ahí que te diga, que tiene una intensidad circulante en el momento (0) o momento de inicio del estudio.
Te dice tambien cual es el punto exacto, ya que te da la V(0) = 0; esto implica que estas en el punto de Maxima I y condensador descargado.. Pendulo pasando justo por la vetical... ó senoide cortando el eje "X" ..