en la vida profesional, especializarse o diversificar?? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#210212
Las especies más especializadas son las primeras en extinguirse.

La ingeniería es multidisciplinar.

Como seas el tipo más especialista del mundo en motores diesel para autobuses urbanos, y vengan los de la EMT a decirte que se prohiben el uso del diesel en los vehículos de transporte público...
http://ecodiario.eleconomista.es/espana ... n-mas.html


entonces, como decimos los catalanes "has begut oli" (has bebido aceite).

Creo que es peligroso especializarse al extremo:
"cada vez sabemos más sobre menos cosas, hasta que al final lo sabemos todo sobre nada".


Creo que lo mejor es dominar de forma media-alta un par de temas genéricos, y tener nociones más o menos medias del resto.
Y ser capaz de contactar con expertos de los temas que te interesen.

Entre foros de internet, y el servicio de atención al colegiado de los colegios de ingenieros, creo que podemos ser lo suficientemente generalistas, y no necesitar ser expertos en temas demasiado concretos.

Cuando tengamos una necesidad muy concreta, lo que necesitamos es saber dónde acudir.


Es mi opinión.
Avatar de Usuario
por
#210219
¿Especializarse o diversificar?... :roll:

Pues pasa como con las mulleres...¿a ti qué te pide el cuerpo? :fumeta :partiendo :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#210227
A mi me gusta diversificar. Cada vez que he profundizado en algún sector, ha llegado un momento donde me he empezado a aburrir.

Quizás al no ser nunca maestro de nada, no llegaré a tener reconocimiento (en €, que es lo que importa). Pero en contrapartida, tengo más cintura y me divierto con lo que hago.
Avatar de Usuario
por
#210233
Amenofis escribió:¿Especializarse o diversificar?... :roll:

Pues pasa como con las mulleres...¿a ti qué te pide el cuerpo? :fumeta :partiendo :mrgreen:


Yo especializarme y diversificar cuando no me ven.

Cuantas bobadas digo.

¿Y a ti?
Avatar de Usuario
por
#210241
jose-mac escribió:
Creo que lo mejor es dominar de forma media-alta un par de temas genéricos, y tener nociones más o menos medias del resto.
Y ser capaz de contactar con expertos de los temas que te interesen.

Entre foros de internet, y el servicio de atención al colegiado de los colegios de ingenieros, creo que podemos ser lo suficientemente generalistas, y no necesitar ser expertos en temas demasiado concretos.

Cuando tengamos una necesidad muy concreta, lo que necesitamos es saber dónde acudir.


Es mi opinión.


¿Y esos a los que acudes no comen? :espabilao
Alguien se tendrá que especializar, aunque sea para responder consultas :)
Avatar de Usuario
por
#210250
chichas escribió:
jose-mac escribió:
Creo que lo mejor es dominar de forma media-alta un par de temas genéricos, y tener nociones más o menos medias del resto.
Y ser capaz de contactar con expertos de los temas que te interesen.

Entre foros de internet, y el servicio de atención al colegiado de los colegios de ingenieros, creo que podemos ser lo suficientemente generalistas, y no necesitar ser expertos en temas demasiado concretos.

Cuando tengamos una necesidad muy concreta, lo que necesitamos es saber dónde acudir.


Es mi opinión.


¿Y esos a los que acudes no comen? :espabilao
Alguien se tendrá que especializar, aunque sea para responder consultas :)


Pues sí, son necesarios... pero yo creo que son personas que tienen un riesgo mayor de que su carrera se especialice demasiado... y acaben dominando una tecnología, un proceso o una disciplina, que de golpe se ve superada por otra, o ha emigrado a países con clústers más poderosos en ese área.

Como puede ser un especialista en telares... o un especialista en máquinas de vapor... o en carburadores... etc.
Avatar de Usuario
por
#210310
MAZINGER escribió:Especializarse. Ahora bien otra cosa es que quieras firmar un montón de cosas que no controlas y de las que solo tienes nociones (por muchas vueltas que le hayas dado) y responsabilizarte de ello.

Hoy por hoy, y con las toneladas de normativas que hay.... o te especializas en algo y tienes contactos con otros profesionales de otras materias o eres carne de demandas judiciales....

Esto podía ir en el hilo sobre el futuro del Ejercicio Libre.


Como dice Mazinger demasiada normativa y chorradas hay que saber, y además se producen procesos de metamorfosis y evoluciones constantemente.
Yo creo que hay que saber bastante en uno o dos temas, y en los demás tener cierta idea para que no seas carne de cañón.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#210313
jose-mac escribió:Como puede ser un especialista en telares... o un especialista en máquinas de vapor... o en carburadores... etc.

Venga, dilo si tienes lo que hay que tener, EN ENGRANAJES. :fumeta :fumeta

:partiendo2 :partiendo2 :partiendo2



La verdad es que por las tardes evito dicha especialización. No es malo ser especialista en algo siempre que no se descuiden otras facetas. Desde luego, intentar abarcarlo todo es imposible, y centrarte demasiado en una sola cosa puede resultar un suicidio. La idea de que lo importante es saber el teléfono de quien sabe hacerlo está bien, pero no ha de llevarse tampoco a extremos, pues podemos salir bien escalfados y, seguramente, en mas de una ocasión, más engañados de lo que deberíamos. Hay que tener mucho cuidado con eso. Además, si se nos olvida nuestra parte técnica, ¿para qué narices estudiamos?
Avatar de Usuario
por
#210325
JCas escribió:
jose-mac escribió:Como puede ser un especialista en telares... o un especialista en máquinas de vapor... o en carburadores... etc.

Venga, dilo si tienes lo que hay que tener, EN ENGRANAJES. :fumeta :fumeta

:partiendo2 :partiendo2 :partiendo2
...

Yo aún digo más...
:partiendo :partiendo :partiendo
por
#210330
como todo en la vida...en su justa medida, no es bueno ni especializarse demasiado ni desparramar. De todos modos si se hacen proyectos, generalmente se deben controlar las disciplinas de todas las instalaciones intervinientes, luego estan las estructuras, y al margen de esto ya estan todos los temas industriales productivos propios de los procesos de fabricacion (lean management, suply chain, etc...), pero en general no todos sabemos mucho mas de algo (generalmente lo que nos gusta mas o lo que obliga el trabajo) pero despues tenemos conocimientos sobre el resto de materias, que sera mas amplio cuanto mas nos es necesario en nuestro menester cotidiano.

es un tema sin fin...
por
#210762
Pues señores, yo no tengo ni idea de nada, pero he pisado todos los escalones de la fábrica, desde meter los codos en la grasa bajo los coches, resolver problemas de producción, control de producción, tirar planos, hablar del Ebit de la empresa, rebañar el precio al proveedor, juntarme con los senior manager, diseñar procesos de fabricación.

Ahora mismo no me saca nadie de la zona de Control de Producción y Cadena de Suministro, no volveré jamás a diseñar y no tengo ningún problema en ir a venderle la moto a cualquier cliente que se deje.

Hay que buscar lo que te gusta y fuera, pero hay que saber mínimamente defenderse en todos los campos

Eso te abre todos los campos, pero no te convierte en el Jean Todt de Ferrari
Avatar de Usuario
por
#210828
jose-mac escribió:Las especies más especializadas son las primeras en extinguirse.

La ingeniería es multidisciplinar.

Como seas el tipo más especialista del mundo en motores diesel para autobuses urbanos, y vengan los de la EMT a decirte que se prohiben el uso del diesel en los vehículos de transporte público...
http://ecodiario.eleconomista.es/espana ... n-mas.html

entonces, como decimos los catalanes "has begut oli" (has bebido aceite).

Creo que es peligroso especializarse al extremo:
"cada vez sabemos más sobre menos cosas, hasta que al final lo sabemos todo sobre nada".

Creo que lo mejor es dominar de forma media-alta un par de temas genéricos, y tener nociones más o menos medias del resto.
Y ser capaz de contactar con expertos de los temas que te interesen.

Entre foros de internet, y el servicio de atención al colegiado de los colegios de ingenieros, creo que podemos ser lo suficientemente generalistas, y no necesitar ser expertos en temas demasiado concretos.

Cuando tengamos una necesidad muy concreta, lo que necesitamos es saber dónde acudir.

Es mi opinión.


Estoy de acuerdo con este señor.

Hay que profundizar lo que se pueda en un par de facetas y no olvidarse del resto, por si vienen mal dadas en una de esas facetas.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro