Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#234511
No debería de estar nadie que no pague RETA o MUPITI y que no tenga la RC al día, ya que de otro modo no pueden prestar ningún servicio a terceros por lo que de nada sirve que estén en la lista.
Avatar de Usuario
por
#234549
Al hilo de las conversaciones que se están exponiendo en éste hilo, se me ha ocurrido leerme con mayor detenimiento mis clausulas del seguro de RC de mi "cole" y sí se supedita la cobertura del seguro a la existencia de un proyecto visado, así que vamos a ver después de éste mes de vacaciones..., cuando todo el mundo se ponga en marcha, incluidos nuestros ilustrísimos representantes....que vamos a hacer.

:ein :ein :ein :ein

:usuario
Avatar de Usuario
por
#234559
MINERVA escribió:....que vamos a hacer.


¿Pero te queda alguna duda? Seguir visando o buscarte una RC por tu cuenta, lo cual es en la práctica imposible porque las compañías solo aceptan pólizas de RC de colectivos.

La clausulita de marras es (será) nula de pleno derecho, pero si eso sirve para seguir haciendo caja, pues nos saltamos "un poquito" la ley y no pasa nada. La diferencia es que ahora la gracieta del visado saldrá de tu bolsillo y el mio ya que va a ser muy difícil repercutírselo al cliente.

Luego tienen la jeta de pedirme que vaya a la mani a apoyarlos .... :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2

Toño: emoticono de corte de mangas ¡ya!
Avatar de Usuario
por
#234566
Efectivamente Jordim, yo ya me he puesto manos a la obra, para solicitar un RC por mi cuenta, por si acaso.....

Ahora bien, ya veremos el coste...

En cualquier caso, me sorprende la pasividad con que se han tomado todos los colegios profesionales el RD. para ser que se les acaba el sustento..... ni por esas se han movilizado.... Les ha llegado por la puerta principal y ellos encima han salido a saludarlo.

¿Como voy a esperar que ante cualquier pequeño problema, que una humilde colegiada pueda tener, me hechen una mano, si ni siquiera se la hechan a ellos mismos?.....

Es para llorar..... :cabezazo :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#234572
MINERVA escribió:Ahora bien, ya veremos el coste...


Entre 2500 y 3500 si es que te la aceptan.

La pregunta es ¿Cuánto te costará el visado al año? :fumeta :fumeta :fumeta :fumeta :fumeta :fumeta
Avatar de Usuario
por
#234601
JORDIM escribió:
La pregunta es ¿Cuánto te costará el visado al año? :fumeta :fumeta :fumeta :fumeta :fumeta :fumeta


Habra que ver los planes de ZP, que tal van...... :fumeta :fumeta

Ya os cuento....
:usuario
por
#234603
jordim escribió:Que pasó? ¿Que diferencias hubo entre el reglamento nuevo y el viejo a efectos prácticos? Pasó lo mismo que que con el REBT, exactamente lo mismo y los trámites que se obviaron eran los mismos. ¿Porqué no tumbaron el REBT si el CETIB tenía tantas ganas de gresca? ¿Donde estaba el COGITI es todo esto? ¿Tuvo que ser un colegio el que fuera de gallito? Vamos, lo mas parecido al Ejército de Pancho Villa.

¡No estará bien de tocarles los cojones a los de industria de forma gratuita para no conseguir nada! Lo mismo que ahora con lo de las OCAs de que ¡hemos ganado! de que nos podemos acreditar como OCAs. ¿Cuandos compañeros se acreditrarán como OCA? Ninguno ¿Cuantas OCAs se dedicarán a vender ingeniería en claro fraude de ley? TODAS.

Y luego quieren que Industria no se cabree ¡¡venga hombre!! si se va por la vida haciendo amigos, se recoge lo que se siembra.

Ya nos hemos salido del hilo


Vi esto en el hilo de Bolonia y creo es mejor responder aquí.

Con el tema de los reglamentos me refería a que el gobierno de turno ignoró a los ingenieros técnicos en una clara muestra de desprecio hacia la profesión. Es verdad que el reglamento no se cambió, pero no podían permitir que los ningunearan pues luego la costumbre se convierte en ley. A muchos les gustaría que los ingenieros técnicos no tuvieran atribuciones profesionales y quisieran lograrlo poco a poco sin que se note:alarma
Avatar de Usuario
por
#234676
Me ha dicho un "pajarito".. que en breve.. (fin de verano.. sep, octubre..) vamos a tener otra perla para rucar...

Nueva ley de Servicios Profesionales.

Entre otras , elimina las reservas de materia.. Un caminero, podrá BT, un Industrial podrá una instalación agropecuaria... y sigue... :mira

Nota
Contenido
Si se materializa... nuevo hilo, por que va a dar lo suyo que hablar..
Mientras este me ha parecido el mas adecuado...
por
#234677
jcriti escribió:Me ha dicho un "pajarito".. que en breve.. (fin de verano.. sep, octubre..) vamos a tener otra perla para rucar...

Nueva ley de Servicios Profesionales.

Entre otras , elimina las reservas de materia.. Un caminero, podrá BT, un Industrial podrá una instalación agropecuaria... y sigue... :mira

Nota
Contenido
Si se materializa... nuevo hilo, por que va a dar lo suyo que hablar..
Mientras este me ha parecido el mas adecuado...

Contenido
http://www.youtube.com/watch?v=2Vss3avr0cs
Avatar de Usuario
por
#234680
La nueva ley de servicios profesionales ya avanzó Zapatero en el debate sobre el estado de la Nación que se presentaría en septiembre.

Lo que no me queda claro es si la ley de servicios profesionales y la de colegiación obligatoria serán en definitiva la misma.
Avatar de Usuario
por
#234683
Dani A. escribió:Colegiación, según la Ley Omnibus, será un RD, asi que serán cosas diferentes

No Dani. Visados iba a ser RD (que de hecho ya ha sido) y Colegiación será Ley.
por
#234684
Antonio Alé escribió:
Dani A. escribió:Colegiación, según la Ley Omnibus, será un RD, asi que serán cosas diferentes

No Dani. Visados iba a ser RD (que de hecho ya ha sido) y Colegiación será Ley.


Tienes razón, será Ley. :oops:
Avatar de Usuario
por
#234694
Pues nada más leña...
Mira que va hacer falta muchos flotadores, para que la gente no se hunda en la piscina, en la que nos vamos a tener que meter todos, como ésto siga así....

Y yo me pregunto...¿para que quieren entonces tanta especialización en las universidades? :ein :ein
Por cierto ¿Quienes eran esos que promulgaban la profesionalidad?...

Mira que si el día que vaya al fisioterapeuta, ya de paso me puede hacer el empaste de la muela.... :partiendo
Bueno pensándolo bien ya sucede, el señor que me reforma la casa, me hace los solados, los desagües y ya se atreve con eso que da rampa....menos mal que lo vigilo de cerquita, por si acaso :espabilao :fumeta .

Lo siento pero creo que con lo de los visados, los colegios, el libre mercado y si se confirma lo dicho por jcriti... y como está el mercado, no sé donde vamos a llegar....

:usuario
por
#234704
Vamos a ir por partes.

Los Colegios Oficiales son una parte de los derechos y deberes de los ciudadanos recogidos en la Constitución Española. Por lo que, ojo al parche que son una cuestión CONSTITUCIONAL.

Más en concreto el artículo 36 de la Constitución Española pone:
La ley regulará las peculiaridades propias del régimen jurídico de los Colegios Profesionales y el ejercicio de las profesiones tituladas. La estructura interna y el funcionamiento de los Colegios deberán ser democráticos.

Por lo que aquello que haga referencia al ejercicio de las profesiones tituladas, véase la obligación o no de colegiarse, vendrá establecido en una Ley. (Lo cual es coincidente con lo de las Leyes Profesionales que introduce jcriti).

El Colegio Oficial al cual yo pertenezco, tiene unos estatutos publicados en el BOE como Real decreto que ponen que es requisito indispensable para el ejercicio de la profesión estar incorporado al colegio oficial, excepto cuando dicho ejercicio se desarrolle exclusivamente en el marco de una relación funcionarial al servicio de la administración en sus diversas ramas.

Una exigencia, que en principio, y a todas luces resulta que es INCONSTITUACIONAL, porque es una obligación que no viene recogida en una Ley. Pero como nadie la ha recurrido, pues allí la tenemos publicada en BOE.

En el caso de los Colegios Oficiales de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales pone algo parecido (Real Decreto 104/2003): Para el ejercicio de la profesión, tanto libre como por cuenta ajena o en cualquier otra forma, será obligatorio estar incorporado al correspondiente Colegio. Quedan exceptuados de tal requisito de incorporación, los peritos y los ingenieros técnicos industriales sometidos a régimen funcionarial que desarrollen sus actividades exclusivamente en el seno de las Administraciones públicas.

Una exigencia, que en principio de nuevo, y a todas luces resulta que es INCONSTITUACIONAL, porque es una obligación que no viene recogida en una Ley.

El problema viene de quienes visamos, o necesitamos firmar y visar, porque los colegios sólo visan los trabajos profesionales de COLEGIADOS.

¿Por qué se visa?
PRIMERO.
Porque muchas normas y textos publicados en el BOE obligaban a que todo documento que se presentara a la Administración elaborado por un técnico competente estuviera firmado y visado por su respectivo colegio oficial. Ahora esta coletilla ha desaparecido por Ley y sólo (excepto en unos poquitos casos que han dejado) el visado será cuando el cliente lo solicite, no porque sea preciso para poder presentar o dar validez al documento generado.

SEGUNDO.
Porque en algunos casos, como el mío, para estar cubierto por el seguro de Responsabilidad Civil contratado por el Colegio tengo que VISAR mi trabajo antes de entregarlo al cliente.

¿Por qué se colegiaba la gente?
PRIMERO.
Porque se creía obligatorio.

SEGUNDO.
Por una necesidad de VISAR o tener esa opción en el futuro.

TERCERO.
Por clasicismo, y a veces corporativismo (valores casi en desuso en estos tiempos).


Así, llegamos al momento actual:
No es obligatorio colegiarse
No es obligatorio visar
Es voluntario esto aquello y lo otro
Al visado, por Ley, se le dota de una entidad con unas funciones y obligaciones a los colegios (lo cual imagino incrementará los importes de los visados)
Y creo que hasta pueden visar quienes no estén colegiados

Es un escenario novedoso, con un nuevo enfoque, en el cual va a primar la competencia, el tener acceso a un buen seguro de responsabilidad civil, y sólo pagar por pertenecer a donde compense pertenecer.

Aquí voy a poner el ejemplo de los sindicatos.
A los pilotos de IBERIA o a los controladores aéreos, a ninguno se le pasa por la cabeza no pertenecer y pagar a su sindicato, por ejemplo el temido SEPLA en el caso de los pilotos. Porque gracias a ellos hacen una presión y LOBBY que les permite llegar al estatus socio-laboral que disfrutan.

Pero, ¿velan los Colegios profesionales con la misma fuerza y resultados los intereses profesionales y económico-laborales de sus colegiados?

Por las cuotas que abono cada año al colegio, y además por todo lo que pago de visados, yo quisiera tener al menos acceso a unos servicios, o acuerdos con empresa y entidades, que me hicieran que me fuera rentable o aprovechables esos pagos. Ahora son como un impuesto o tasa. Los pagas, y no hay contrapartidas a ello.

Y pienso este va a ser el cambio, o la medida que van a tener que afrontar. Ofrecer servicios atractivos a cambio de la cuota de colegiado que atraiga y conserve clientes. Es decir, el trato con los colegiados por parte de los colegios va a ser tener que considerar a estos como clientes que tiene que ganarse día a día, si los quiere conservar.

Mucho tienen que espabilar.

Y lo primero, si no quieren perdernos con colegiados que pagamos las cuotas es ponerse guerrilleros y defender nuestros intereses, como si fueran sindicatos de los más radicales.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro