Proyecto de instalaciones visado en Colegio de Arquitectos (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#315878
Buenos días,

después de indagar en el foro y en internet no he encontrado nada al respecto. Mi duda es si el proyecto de instalaciones que va dentro del proyecto de ejecución y visado por el arquitecto (así lo obliga el Colegio de Arquitectos en cuestión. No quiere que vaya visado por el ingeniero) si debo también visarlo como ingeniero. La duda viene por el seguro de responsabilidad civil ya que si está visado por el colegio de arquitectos en teoría no haría falta visarlo otra vez.

Voy a hacer la dirección de obra de instalaciones pero vuelve a pasar lo mismo y es que el Colegio de Arquitectos quiere el final de obra completo (instalaciones incluidas) visado por el arquitecto. Otra cosa son los proyectos de legalización ante industria que deben ir firmados por técnicos competentes.

No sé si a alguien le ha pasado esto y si es necesario visar el proyecto de instalaciones también como ingeniero. Entiendo que el arquitecto tiene todas las atribuciones pero supongo que si aparezco como colaborador tal vez sea necesario tener visado el proyecto por el tema del seguro.

Espero haberme explicado correctamente y a ver si alguien puede arrojar algo de luz sobre el asunto (sobre todo ahora con la liberalización de los trabajos y visados).

Muchas gracias y saludos.
por
#315892
¿Quién firma el proyecto visado por el colegio de arquitectos?

Entiendo que sólo puede ir firmado por el arquitecto y tú no pintas nada en ese proyecto a nivel de competencia.

Otra cosa es que vayas a legalizar la instalación eléctrica, entonces sí tendrás que firmar el proyecto de instalaciones.
por
#315969
Buenos días y gracias por contestar,

los proyectos de instalaciones irían dentro del proyecto de ejecución que firma y visa el arquitecto. Con el final de obra pasaría lo mismo porque el Colegio de Arquitectos no quiere que el proyecto de instalaciones vaya visado por un ingeniero sino que lo vise el arquitecto.

Mis dudas son:
1) Si en el proyecto visado por el arquitecto aparezco como colaborador (en la parte de instalaciones), es decir, aunque lo vise el arquitecto aparecemos los dos en la parte de instalaciones, no sé si también tendré responsabilidades y, por lo tanto, debería visar el proyecto de instalaciones en mi colegio de ingenieros por el tema del seguro de responsabilidad civil.

2) Voy a hacer la dirección de obra también y pasaría lo mismo con el final de obra. No sé si al estar visado por el Colegio de Arquitectos corre con toda la responsabilidad (el arquitecto) derivada de cualquier problema que pudiera surgir.

El proyecto de instalaciones y la dirección de obra de las mismas las hago yo en realidad aunque, tal vez, en este caso sea el arquitecto el que corra con la responsabilidad. Más que nada es por tener claro el tema de las responsabilidades para evitar problemas.

No sé cómo hacéis en estos casos porque normalmente (en mi experiencia) los colegios de arquitectos pedían el proyecto de instalaciones visado por un colegio de ingenieros.

Está claro que el tema de legalizaciones de las instalaciones necesarias corre por mi cuenta. Esta duda me surge en el proyecto de instalaciones necesario para el proyecto de ejecución.

Muchas gracias y saludos.
Avatar de Usuario
por
#315974
espou escribió:Buenos días y gracias por contestar,

los proyectos de instalaciones irían dentro del proyecto de ejecución que firma y visa el arquitecto. Con el final de obra pasaría lo mismo porque el Colegio de Arquitectos no quiere que el proyecto de instalaciones vaya visado por un ingeniero sino que lo vise el arquitecto.
En su poryecto, que le pida lo que quiera... Puede que los inlcuya como anexo.. puede que lo haga como separat, .. o puede que lo grape.. pero NO es asutno tuyo.. LO FIRMA EL. NO TU.


Mis dudas son:
1) Si en el proyecto visado por el arquitecto aparezco como colaborador (en la parte de instalaciones), es decir, aunque lo vise el arquitecto aparecemos los dos en la parte de instalaciones, no sé si también tendré responsabilidades y, por lo tanto, debería visar el proyecto de instalaciones en mi colegio de ingenieros por el tema del seguro de responsabilidad civil.
NO, lo que NO debes es aparecer como colaborador... ; tu no estas en ese colegio. Si su colegio quiere que se incluyan las instalaciones, que las incluyan.. es problema del arquitecto y de su colegio.


2) Voy a hacer la dirección de obra también y pasaría lo mismo con el final de obra. No sé si al estar visado por el Colegio de Arquitectos corre con toda la responsabilidad (el arquitecto) derivada de cualquier problema que pudiera surgir.
Lo mismo te digo... tu dirección de obra, no pinta nada visada por ese colegio.


Para industria necesitas los proyectos tuyos.
Si el CA quiere que su arqui lo incluya, tiene dos opciones.. Copy/paste lo tuyo en su proyectos, y lo FIRMA EL... o anexa los firmados por ti... pero que tu parezcas en los proyectos como colaborador, y visado por su colegio es un suicidio...

Tendrás responsabilidad compartida... pero no cobertura de seguros..
por
#315976
Buenos días y gracias por contestar,

la duda real que tengo es que si, independientemente de lo que pida el colegio de arquitectos, debo visar el proyecto de instalaciones en mi colegio. Entiendo que si tanto en el proyecto como en la dirección de obra sólo aparece el arquitecto en el proyecto de ejecución (que él visa en su colegio) no tendría ninguna responsabilidad pero si me incluye como colaborador debería visar el proyecto de ingeniería (en el colegio de ingenieros) para estar cubierto por el seguro de responsabilidad civil ya que, como bien dices, habría una responsabilidad compartida en el apartado de instalaciones.

Respecto a los proyectos específicos de legalización de instalaciones está claro que es cosa mía.

Muchas gracias por contestar y saludos.
por
#315985
Si no se trata de un proyecto parcial para la instalación, que según lo que cuentas no lo es, no tiene que visarlo tu Colegio. Ni tiene ni puede (aunque vaya en contra del sentido común), una vez que está visado por el COA como parte integrante del proyecto arquictetónico. Ello es independiente de que colabores en la redacción del proyecto (R.D. 1000/2010).

Ahora bien, no entiendo a que te refieres con lo de 'colaborador', esto es, co-proyectista?..porque eso es un "mediogranlío"..ya que actualmente, los proyectos de edificación, incluso los parciales si lo integraran, llevan visado único y, como te han cometado, ello te coloca en una situación dificil frente a la responsabilidad civil. Si 'colaborador' además implica que vas a dirigir la ejecución de la "separata" de la instalación, como creo entender, facturando o siendo contratado ex profeso para dicha tarea, deberás consultar con tu seguro qué documentación debes presentar para justificar y garantizarte la cobertura por la intervención. En caso contrario, yo no la realizaría, o no "oficialmente".
por
#315994
Buenas tardes,

en realidad voy a hacer el proyecto de instalaciones y la dirección de obra de las mismas. La idea inicial era pasarle el proyecto visado al arquitecto para que lo adjuntara en su proyecto de ejecución pero la duda viene al pedir el Colegio de Arquitectos que las instalaciones deben ir firmadas por el arquitecto y no le vale un proyecto visado por un ingeniero.

En este punto es donde está la duda, si aparecer en los cajetines de los planos (firmados por el arquitecto) como un ingeniero colaborador o no aparecer. El problema que veo es a la hora de la responsabilidad ya que aunque no aparezca en el proyecto (visado en el colegio de arquitectos) tengo un contrato firmado con el arquitecto para la realización de los proyectos, dirección de obra y legalización de las instalaciones. Entonces si existe algún problema si no tengo el proyecto de instalaciones visado por el colegio de ingenieros (mi seguro lo tengo a través del colegio) me pueda encontrar que no tengo seguro y pueda tener responsabilidad.

Muchas gracias y seguiré indagando en este tema porque hay que prever las posibles consecuencias.

Saludos.
por
#316010
No sé que clase de triquiñuela estarán empleando ahora en el CSAE para impedir la legítima intervención de los técnicos competentes en edificación. Hace de algunos meses, la Agencia para la Competencia andaluza multó al CACOA [Consejo de Arquitectos Andaluz] por prácticas "sucias" para impedir que los proyectos arquitectónicos incorporaran parciales firmados-visados por otros técnicos.

De hecho, hace algún tiempo que ando desconectado del tema colegial y no sé que estarán haciendo como consecuencia de la aplicación del RD 1000/2010, pero de lo que estoy seguro es de que, tal y como reconoce la LOE vigente, el parcial 'eléctrico' puede ir firmado por ti, exclusivamente o no, éste ser incorporado al proyecto de edificación y, además, tienes que poder asegurar tu intervención, lo vise el colegio que lo vise. Evidentemente, si firmas esa parte, y no me refiero al hecho de que tu nombre figure en el cajetín o no, dado que la firma acredita la autoría y no tu nombre "porque sí", asumes la responsabilidad, compartida o no, de ésta.
por
#316069
Buenas noches,

precisamente el proyecto es en Andalucía y ahora entiendo la petición que hace el Colegio de Arquitectos. He estado indagando lo que comentas y le han puesto una multa debido a una denuncia del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales por una interpretación que hacen sobre las competencias.

Lo que vamos a hacer es que los proyectos de instalaciones vayan firmados por el arquitecto tal y como quiere el colegio para evitar problemas. Por otra parte, el proyecto de instalaciones lo voy a visar en mi colegio por el tema del seguro para evitar problemas (aunque supongo que no sería necesario ya que toda la responsabilidad sería por parte del arquitecto).

Por cierto, no sé cómo hacéis los compañeros andaluces en estos casos.

Si me entero de algo más sobre este tema ya lo comento. Muchas gracias y saludos.
Avatar de Usuario
por
#316076
Perdonadme un momento, pero quiero aportar mi impresión aunque hace tiempo que estoy desligado del mundillo de las intalaciones y de los proyectos.

El tema es que yo tengo visto en muchas ocasiones que los arquitectos hacen el proyecto básico de la edificación en la que él incluye, como parte de un todo, un apartado dentro de su proyecto o separata, la parte de las instalaciones (aunque había que ver cada cosa que te dolían los ojos...). Despues, estos o el promotor, contrataban a un ingeniero o ingeniero técnico industrial para que le hiciese los proyectos de instalaciones, realizar la obra conforme a éstos, poder presentarlo en industria para su legalización y posterior contratación de suministros. Donde tendríamos cosas como:

- Proyecto de línea de MT y centro de transformación (para edificios con potencia >50 kW).
- Instalaciones eléctricas de B.T.(aunque la P.inst. no sea >100 kW y pudieran hacerlo ellos según el REBT 842/2002).
- Instalación contra incendios.
- Instalación de suministro de agua y ACS.
- Instalac. de gas.
- Instalac. del garaje (si procede).
- Ascensores (Por parte de la casa de los elevadores).

En ocasiones incluso, según fuera el edificio, hasta contratan a los ICCP para que les hicieran el cálculo y diseño de las estructuras, algunas veces por economía respecto a tiempo y recursos y en otras muchas porque estos "diseñadores vestidos de negro" en verdad no son duchos en el tema, aún siendo de su competencia, y centrar sus esfuerzos en la parte estética.

¿ Me equivoco, o ya no es así?
por
#316113
Según lo hace el ingeniero industrial con el que he trabajado mucho tiempo: Al arquitecto de turno le aportábamos la parte de instalaciones para que la incluyera en su proyecto de ejecución. Pero en este proyecto (el de ejecución del arquitecto) no se hacía referencia alguna a ingeniero, becario, delineante aventajado o secretaria colaboradores, para esta parte o aquella; su proyecto de ejecución, incluyendo instalaciones, lo firmaba y visaba él en su colegio. Y tal cual, se iba este proyecto al ayuntamiento de turno para obtener su licencia de obra.

Por otra parte, el ingeniero hacía el proyecto exclusivo de las instalaciones (exactamente las mismas que se incluían en el proyecto del arquitecto, si acaso con mayor grado de detalle), que visaba el ingeniero en su colegio. Y como ya sabemos, generalmente, estos son los proyectos que van a Industria. Y esto porque los arquitectos, o son generosos y nos quieren dar vidilla, o porque no quieren meterse en los berenjenales de Industria.

Según esta situación, entiendo que debería haber una corresponsabilidad, en lo que concierne a las instalaciones. Pero si es así y en qué parte le toca a cada uno, yo tampoco lo sé, y curiosidad no me falta por saberlo. Si pasa algo, supongo que el juez y la jurisprudencia depararán justicia según le cuadre.
por
#316132
Buenas tardes,

en el proyecto básico del arquitecto van algunas instalaciones que normalmente suelen ser ventilación de garaje y contraincendios (básicamente para justificar el CTE).

Posteriormente, en el proyecto de ejecución se desarrollan todas las instalaciones (y demás apartados responsabilidad del arquitecto) ya que como su propio nombre indica debe ser el proyecto que se vaya a ejecutar. En este caso, la forma de presentar el proyecto depende del colegio de arquitectos que lo vise ya que a algunos les da igual que las instalaciones vayan firmadas (y visadas) por un ingeniero pero otros quieren que todo el proyecto que se presente vaya firmado por el arquitecto.

Por último, está el proyecto final de obra donde se detallan todos los cambios que pudiera haber. Estamos en el mismo caso que con el proyecto de ejecución ya que según el colegio las instalaciones van firmadas por el arquitecto o por el ingeniero.

Los proyectos necesarios para presentar ante industria para legalizar las instalaciones deben ir firmados por el ingeniero (aunque no sé si tienen competencia los arquitectos).

El tema que no está muy claro es el de las responsabilidades que pudiera derivarse en la ejecución de la obra en el apartado de instalaciones ya que si lo visa sólo el arquitecto debería ser suyas.

Si hay algo incorrecto en lo comentado, por favor no duden en corregirme. Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro