Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#321039
Bien, pues efectivamente, el anteproyecto vería la luz en el segundo trimestre, y su posteriormente aprobación en el congreso ya con rango de ley sería en el tercer trimestre: Viene por tanto un cambio en el modelo, a pesar de todas la oposición que emana de arquitectos, ingenieros, farmaceúticos, abogados,... Se considera a la Ley de Servicios y Colegios Profesionales como una de las 8 reformas clave, es decir, que indubitablemente se va a aprobar.

Seguimos en stand by, aunque ahora si que hay un compromiso temporal formal con la UE por el que el anteproyecto verá la luz, en 2 meses como máximo (la presión de los lobbies en contra debe ser brutal para que llevemos años para aprobarla). Después de esperar años, los próximos 2 meses a lo sumo para ver el anteproyecto me van a parecer días :lol

El documento pdf de referencia oficial en el que se habla del PROGRAMA NACIONAL DE REFORMAS, para evitar cualquier especulación, es finalmente éste: http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja&ved=0CEEQFjAC&url=http%3A%2F%2Fwww.lamoncloa.gob.es%2Fdocs%2Frefc%2Fpdf%2Frefc20130426e_6.pdf&ei=y7F6UbW8G4XQ7Abv44CYAg&usg=AFQjCNHVhnkA024Bfs62UBXQHiYTCgdttg&sig2=bsmp6RPGCUQzTNXs6WgrBQ

7. Ley de Colegios y Servicios Profesionales

En el primer semestre de 2013 se aprobará el Anteproyecto de Ley de Colegios y Servicios Profesionales, que elimina obstáculos al acceso y ejercicio de la actividad en un número elevado de actividades profesionales. El Anteproyecto de Ley establece un marco general regulador del acceso y ejercicio de las actividades profesionales.

Por un lado, se establecen las condiciones comunes u horizontales a respetar por toda la regulación que incida en el acceso o ejercicio de las distintas profesiones. Por otro lado, las restricciones basadas en una cualificación profesional para el acceso a una actividad sólo podrán exigirse por ley, siempre y cuando sea necesario por motivos de interés general, lo que limitará las reservas de actividad. La Ley incorpora la normativa sobre Colegios Profesionales, que se modifica para reforzar el modelo de coexistencia de colegios de pertenencia obligatoria y voluntaria, y clarificar sus normas de funcionamiento, adaptándolas a la realidad actual.

Lógicamente y siguiendo los principios de la Ley de Garantía de la Unidad de Mercado, el acceso a una actividad profesional habilitará para su ejercicio en todo el territorio español, sin que puedan exigirse requisitos adicionales de cualificación a los del territorio donde se hubiera accedido a la profesión. La Administración deberá elaborar y mantener accesible telemáticamente una lista con todas las profesiones reguladas en el país, los requisitos de acceso, el coste de colegiación en su caso, etcétera.

http://www.lamoncloa.gob.es/ConsejodeMinistros/Referencias/_2013/refc20130426.htm#Estabilidad
Avatar de Usuario
por
#321046
La noticia que mejor informa (de las que he encontrado) es ésta, a día del Viernes 26/04/2013, es decir, hoy:

http://www.eleconomista.es/legislacion/noticias/4779996/04/13/Liberalizacion-de-los-servicios-profesionales-adios-a-la-colegiacion-obligatoria.html

Lo cachondo es lo que dice respecto a los nuevos grados y masters de ingeniería:
«sólo los títulos universitarios de grado o de máster que den acceso a cualquier profesión de ingeniero o ingeniero técnico podrán incluir, en su denominación, la palabra ingeniero, a excepción de los títulos de ingeniero informático e ingeniero técnico informático, que podrán mantener dicha denominación.»

Es decir, que la carrera que estoy estudiando, Ingeniería de la Energía, no tiene atribuciones, y su master natural, el de ingeniería de la energía, tampoco, por lo que aunque esté 5 o 6 años estudiando una ingeniería, no podré decir que soy ingeniero. No lo entiendo, la verdad.
Avatar de Usuario
por
#321050
Pues que quieres que os diga.. leo el articulo.. (que sera una interpretación) y me da la sensación, de que la vuelta de turca es en sentido contrario...
por
#321055
De este anteproyecto me intriga cómo piensan mantener dentro de la UE el tema del master habilitante, ya que este sólo existe en España lo que implica que ningún ingeniero europeo con estudios de grado + master, o incluso con doctorado, podrá tener en España la profesión de ingeniero, tendrá que ser ingeniero técnico. Resulta cuanto menos curioso que sólo haya ingenieros en España :ein y que en el resto de la UE todos sean Ingenieros técnicos :fire , y eso que fuera de España nadie sabe que es eso de ingeniero técnico (bueno, igual lo saben unos cuántos, pero porque han estudiado el tema). :lol :lol
Quizás por eso el anteproyecto les da a los ingenieros técnicos las atribuciones de todas las especialidades :yahoo , de forma que en la práctica les otorga atribuciones de Ingeniero pero sin decirlo :naughty y puede que para compensar les da a los ingenieros atribuciones en edificación residencial y claro a los arquitectos les tenía que dar algo y les da la dirección de ejecución de las obras que proyecten quitándosela a los arquitectos técnicos. :ko

Este cambalache es imposible que quede así, o lo cambia el gobierno o serán los tribunales y la UE quienes lo hagan. :cop
por
#321059
igniti escribió:De este anteproyecto me intriga cómo piensan mantener dentro de la UE el tema del master habilitante, ya que este sólo existe en España lo que implica que ningún ingeniero europeo con estudios de grado + master, o incluso con doctorado, podrá tener en España la profesión de ingeniero, tendrá que ser ingeniero técnico. Resulta cuanto menos curioso que sólo haya ingenieros en España :ein y que en el resto de la UE todos sean Ingenieros técnicos :fire , y eso que fuera de España nadie sabe que es eso de ingeniero técnico (bueno, igual lo saben unos cuántos, pero porque han estudiado el tema). :lol :lol
Quizás por eso el anteproyecto les da a los ingenieros técnicos las atribuciones de todas las especialidades :yahoo , de forma que en la práctica les otorga atribuciones de Ingeniero pero sin decirlo :naughty y puede que para compensar les da a los ingenieros atribuciones en edificación residencial y claro a los arquitectos les tenía que dar algo y les da la dirección de ejecución de las obras que proyecten quitándosela a los arquitectos técnicos. :ko

Este cambalache es imposible que quede así, o lo cambia el gobierno o serán los tribunales y la UE quienes lo hagan. :cop


Buen resumen de situación igniti

Yo solo añadiría a tu análisis el hecho de que desde el Estatuto de la función pública y para acceder al máximo nivel, A1, se exige el grado y no el máster, y así lo contempla tambien el borrador de LSP.
Avatar de Usuario
por
#321063
igniti escribió: Quizás por eso el anteproyecto les da a los ingenieros técnicos las atribuciones de todas las especialidades :yahoo , de forma que en la práctica les otorga atribuciones de Ingeniero pero sin decirlo :naughty y puede que para compensar les da a los ingenieros atribuciones en edificación residencial y claro a los arquitectos les tenía que dar algo y les da la dirección de ejecución de las obras que proyecten quitándosela a los arquitectos técnicos. :ko


Yo ha sido lo que entendí en un parrafo del borrador, pero me resulto tan surrealista que pensé que lo había leído mal.
por
#321067
filemon escribió:Entonces los arq.tecnicos y los graduados en ing.de edificacion que van a poder realizar??


Primero, la ingeniería de la edificación no existe, y dudó mucho que vaya a existir. Los arquitectos técnicos seguirán con las mismas atribuciones que tenían, pero compartidas con el resto de profesionales. No creo que el gobierno elimine la profesión de arquitecto técnico mediante real decreto; de eso ya se encargará la sociedad.
por
#321070
En el borrador aprobado ayer, y desde hace tiempo que se sabe, se habla de comisiones de estudio de especialidades para cuando hay temas de seguridad de personas,...
¿ se sabe ya algo de ello?, estarán trabajando en secreto desde hace tiempo ya que se sabía que esto lo iban a aprobar?,
¿ estarán los colegios interviniendo en ello y no dicen nada?,....

Me parece que no concretar nada, sino dos meses más y a verrrrrr, despues tramitaciones, y hace más de cuatro años hablando de lsp, ya todo el mundo esta hasta las narices de todo el mundo político, coelegios y cantamañanas,................... :ko
Última edición por industrial el 28 Abr 2013, 18:18, editado 1 vez en total
por
#321081
Aleksander escribió:
filemon escribió:Entonces los arq.tecnicos y los graduados en ing.de edificacion que van a poder realizar??


Primero, la ingeniería de la edificación no existe, y dudó mucho que vaya a existir. Los arquitectos técnicos seguirán con las mismas atribuciones que tenían, pero compartidas con el resto de profesionales. No creo que el gobierno elimine la profesión de arquitecto técnico mediante real decreto; de eso ya se encargará la sociedad.


A veces me pregunto qué habremos hecho para que algunos nos traten con tanta inquina.
Si esto fuera la Alemania nazi, nosotros seríamos los judíos.

Prometo no dar de comer a mi familia de ahora en adelante, ¿contento Aleksander? ... total no voy a ser el único ... vamos pa' 7 millones de parados...
y algunos todavía se regodean con estas cosas :cabezazo
por
#321117
sauce escribió:
Aleksander escribió:
filemon escribió:Entonces los arq.tecnicos y los graduados en ing.de edificacion que van a poder realizar??


Primero, la ingeniería de la edificación no existe, y dudó mucho que vaya a existir. Los arquitectos técnicos seguirán con las mismas atribuciones que tenían, pero compartidas con el resto de profesionales. No creo que el gobierno elimine la profesión de arquitecto técnico mediante real decreto; de eso ya se encargará la sociedad.


A veces me pregunto qué habremos hecho para que algunos nos traten con tanta inquina.
Si esto fuera la Alemania nazi, nosotros seríamos los judíos.

Prometo no dar de comer a mi familia de ahora en adelante, ¿contento Aleksander? ... total no voy a ser el único ... vamos pa' 7 millones de parados...
y algunos todavía se regodean con estas cosas :cabezazo


No ha lugar extenderse mucho en este hilo en ese asunto, pero justo es reconocer que la arquitectura técnica como colectivo realmente aprovechó las atribuciones en exclusividad de la LOE para hacer DEO a mansalva y solo se preocupó verdaderamente de su futuro tras el pinchazo de burbuja inmobiliaria, y por eso no atesora muchos afectos de otros colectivos. Posteriormente, estallada la burbuja, y ya como queriéndose olvidar de las atribuciones que tenía y tiene en exclusividad aún, reclama, ahora si, las competencias y el nombre de una nueva titulación del ramo de la ingeniería para poder proyectar. Es como si quisiera jugar a caballo ganador siempre :nono

En mi particular opinión, y dando por hecho que el futuro pasa porque la integración en gran medida de la ingeniería y la arquitectura en lo referente a la edificación, en la línea de lo que sucede en Europa, entiendo que al final tendrán que incorporarse en el seno de la ingeniería, aunque no se llame en edificación.
por
#321126
Damos ya por hecho que la segura futura Ley de Colegios y Servicos Profesionales se aprobará en forma de Anteproyecto en uno de los Consejos de Ministros del mes de Junio, y que no habrá debate sobre nada, que todo se negociará con el mismo obstracismo que hasta ahora, y que el Gobierno no tiene ninguna prisa en liberalizar nada, y que Europa no tiene la capacidad persuasiva que muchos presumíamos.

Y una vez aprobado se llevará al Senado y posteriormente con las enmiendas correspondientes se aprobará en el Congreso la Ley.

Huele fatal que los plazos anunciados por el gobierno sean los adelantados por el Decano de Minas de Mieres en marzo, que dijo, si recordáis: «...El documento, que se aprobará antes del verano, dice que tenemos competencias en agua, energía o incluso tasaciones, que no son exclusivas de ninguna ingeniería en concreto,...».

Si finalmente no va a haber una liberalización sustancial, no sé a que tanto suspense... Los camineros e industriales podrán proyectar residencial y los demás poco más o menos que igual. Pues vale...
por
#321136
custom escribió:No ha lugar extenderse mucho en este hilo en ese asunto, pero justo es reconocer que la arquitectura técnica como colectivo realmente aprovechó las atribuciones en exclusividad de la LOE para hacer DEO a mansalva y solo se preocupó verdaderamente de su futuro tras el pinchazo de burbuja inmobiliaria, y por eso no atesora muchos afectos de otros colectivos. Posteriormente, estallada la burbuja, y ya como queriéndose olvidar de las atribuciones que tenía y tiene en exclusividad aún, reclama, ahora si, las competencias y el nombre de una nueva titulación del ramo de la ingeniería para poder proyectar. Es como si quisiera jugar a caballo ganador siempre :nono

En mi particular opinión, y dando por hecho que el futuro pasa porque la integración en gran medida de la ingeniería y la arquitectura en lo referente a la edificación, en la línea de lo que sucede en Europa, entiendo que al final tendrán que incorporarse en el seno de la ingeniería, aunque no se llame en edificación.


No me gusta descalificar y mucho menos faltar al respeto a nadie, así que diré que, cuanto menos, estás más que mal informado. Dejemos las malicias de lado.

Permite que te ilustre brevemente. Desde el año 1976, en el cual tuvo lugar el 1er Congreso de AT y Ap, se puso de manifiesto la necesidad de plasmar oficialmente una realidad académica. Por no entrar en detalles, conferir a los más de 300 Cr. [en leguaje LRU] de los estudios de AT el grado académico de Licenciatura. Aquella, igualmente debía corregir la equivoca denominación heredada, pasando a denominarse Ingeniería de "varias propuestas". Aquello no prospero, logicamente, por los intereses de muchos o pocos. Varias décadas después, con la reforma universitaria de los '90, se pretendió que aquella antigua y constante demanda se materializará a través de un segundo ciclo denominado Ingenieria de Organización en Edificación o de Construcción. Tampoco prospero, por los intereses de muchos o algunos pocos. Y así hasta nuestros días.

Así pues, eso de que la AT quiere sumarse al carro de las Ingenierías es una burda manipulación. Antes de que existieran muchas de las actuales ingenierías, ya se demandaba el reconocimiento de una denominación que, para empezar, obedecía a la necesidad de plasmar una realidad y, para acabar, no confería ningún valor añadido o ventaja a la profesión de AT frente a otras profesiones. Más bien todo lo contrario.

Por otro lado, si te tomas la molestía de investigar los borradores y proyectos de la LOE [que por tus palabras desprendo que no lo has hecho] podrás comprobar que las propuestas de los técnicos redactores, esto es, aquellas que dimanan del propio ministerio, de sus técnicos profesionales, sin contaminaciones de intereses póliticos en la tramitación parlamentaría de la ley, establecía para IT y AT el mismo nivel de competencia a la hora de realizar proyectos, en su caso, de construcción. El hecho de que se remitiera a la AT al cajón desastre del grupo c] LOE no es el reflejo de una realidad profesional o académica, si no de los intereses corporativistas de los colectivos profesionales [como pasa ahora con la LSP y ha pasado siempre]. Si el Consejo General de la AT aceptó semejante desprecio a cambio de eso que tu dices que se han "jartado" a hacer, DEO, no fue consecuencia de un interes hacia el justo reconocimiento de la profesión, más bien fue la única salida, errónea a mi parecer, que encontraron para una profesión con pocos apoyos de los poderes fácticos no fuera injustamente "desplazada". Me permito decirte, para que sepas algo que quizás te sorprenda, que el porcentaje de AT que se dedican a la DEO es más que ridículo. De hecho, durante los años de burbuja, insignificante [creo recordar que ni el 5%] frente a, por decir algo, jefes de obra.

Los AT, por cierto, tienen reconocida la competencia de proyectar. Lo que no pueden hacer son proyectos arquitectónicos. Es bastante obvio que si la denominación de la profesión circunscribe la especialidad a la Arquitectura, ¿cuantos proyectos dentro de la arquitectura merecen el calificativo de No Arquitectónico?. Es más, ¿alguna ley se ha molestado en aclarar qué es un proyecto arquitectónico?. No lo busques. NO existe ley o norma que haya hecho tal cosa. ¿Por què?, y más importante, ¿a quíén beneficia que tal cosa sea un concepto jurídico indeterminado?. No lo pienses, ya te lo digo yo...a los de siempre. Mola tener eso de una jurisprudencia decimonónica favorable.

En mi opinión, aunque a alguno le escueza, la AT debería haber desaparecido hace tiempo. De hecho, espero que así suceda.

Separar aquitectura e ingeniería es imposible. He defendido aquí en otras ocasiones la intervención de los Ingenieros, según el caso, en el campo de la arquitectura-ingeniería, porque ambas coexisten simultaneamente en construcción, ya sea un puente, un museo o un cuarto de aperos. No diré más.
por
#321137
custom escribió:No ha lugar extenderse mucho en este hilo en ese asunto, pero justo es reconocer que la arquitectura técnica como colectivo realmente aprovechó las atribuciones en exclusividad de la LOE para hacer DEO a mansalva y solo se preocupó verdaderamente de su futuro tras el pinchazo de burbuja inmobiliaria, y por eso no atesora muchos afectos de otros colectivos.

Esto es una opinión personal: ¿Tú sabes lo que es en este país el tener que continuamente hacer frente a los arquitectos? Porque yo creo que la DEO fue un invento resultado de tener que lidiar con ese colectivo.

Posteriormente, estallada la burbuja, y ya como queriéndose olvidar de las atribuciones que tenía y tiene en exclusividad aún, reclama, ahora si, las competencias y el nombre de una nueva titulación del ramo de la ingeniería para poder proyectar. Es como si quisiera jugar a caballo ganador siempre :nono

En mi particular opinión, y dando por hecho que el futuro pasa porque la integración en gran medida de la ingeniería y la arquitectura en lo referente a la edificación, en la línea de lo que sucede en Europa, entiendo que al final tendrán que incorporarse en el seno de la ingeniería, aunque no se llame en edificación.


Custom, creo que no es exacto lo que dices. El cambio de nombre se empezó a gestar en 2002 culminando en el “Libro blanco de la Ingeniería de la Edificación” en 2004. Todo en plena burbuja y no después. Una simple búsqueda en Internet te confirma esto. No es muy coherente acusarnos de buscar atribuciones con el cambio de nombre por un lado y aplaudir unas nuevas atribuciones en proyectos residenciales para ingenieros por el otro (vía LSP).

Además, nuestro título presenta no menos dificultad que cualquier otro título de ingeniería. Las estadísticas de egresados lo demuestran. Y no creo que el colectivo haya vivido de la Dirección de Obra en exclusiva. Algunos sí (y están en grandes dificultades ahora para seguir pagando el seguro decenal). La mayoría de mis colegas se han ganado la vida en empresas constructoras, donde competíamos con ITI, ITOP, ICCP e II en igualdad de condiciones (incluso a veces en desventaja pues “puntuamos” menos en concursos públicos).

No es justo que se cuestione nuestra valía. Si nos buscaban específicamente en muchas ofertas de empleo y luego nos contrataban, sería por algo.
por
#321141
sauce escribió:
No es justo que se cuestione nuestra valía. Si nos buscaban específicamente en muchas ofertas de empleo y luego nos contrataban, sería por algo.


Nadie puede cuestionar la valía de un AT, y por eso mismo sugiero que ya sea con la denominación que fuere (dado lo que han resuelto los tribunales, que no es mi guerra) habrá de incorporarse finalmente al grupo de la ingeniería.

No quiero entrar en discusiones sobre la AT e iE, en particular con Bakema u otros (nada particular, eh compañeros?), por la sencilla razón de que el hilo versa sobre la ley de servicios profesionales vinculada a la ingeniería en general y si no, posiblemente derivaría en un monográfico AT-IE.

Pero tambien me ratifico en lo dicho, por cuanto la arquitectura y la arquitectura técnica se han visto muy beneficiadas durante la mayor de las eclosiones edificatorías posiblemente de la historia mundial, y con todos mis respetos, en esa fase ningún profesional demandaba nada más, porque lo que hacía era trabajar en las mil y una oprtunidades que surgían todos los días (paro cero), y no gratis. Claro que habrá informes e iniciativas más o menos consistentes de toda tipología sobre como podría ser el futuro profesional de todas las profesiones, no solo de la AT, pero creo que si somos honestos reconoceremos que las reivindicaciones de los AT surgen verdaderamente en los últimos años, no nos engañemos, y quizá antes del 99.

Concluyo diciendo que si finalmente la liberalización e integración de las profesiones orla en dirección hacía lo que sucede en Europa, los AT deberán incorporarse por afinidad al grupo de la ingenierías, o bien desaparecer lo que no parecería asumible, y que los arquitectos por su lado deberían reenfocarse hacia el diseño.

Por tanto, creo que la AT-IE debería hacer equipo junto con la IT para defender el grado en ingeniería como perfil profesionalizante generalizante ( y si hay que cursar 2 asignatutas para igualar, se cursan), frente al tufillo de que los máster habilitantes (ingenieros caminos, industriales y arquitecto) deben ser generalistas y tener plenas atribuciones, cargándose de un plumazo la ley de atribuciones, la ley de ordenación universitaria y la loe, resultando al final una norma no liberatoria, si no mas bien todo lo contrario.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro