Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#253794
igniti escribió:La idea de que un ingeniero preparado en una materia, independientemente de lo que ponga su titulo universitario, pueda trabajar en esa materia sin restricciones parece acertado, pero no se yo si bastará con una declaración de responsabilidad firmada por el autor para estar seguros de que el autor realmente tiene los conocimientos adecuados y suficientes.

Lo que no entiendo entonces es, para que narices sacan grados de todos los colores si luego se supone que da igual el color que estudies. Es un poco incoherente no crees. Que saquen un solo grado llamado "ingenieria", con las troncales justitas y que cada uno luego se saque su curso CCC a distancia, para hacer los puentes o lo que quiera el bendito promotor y si no tenemos el curso CCC, pues ya aprenderemos por el camino, que las bases fisicas y matematicas ya las tenemos... :cabezazo :cabezazo

Parece que quisieran ¡r al sistema anglosajón de acreditación, pero se cargan los colegios profesionales tal y como los conociamos y un sistema así es más caro para el profesional y más elitista que el actual.
Avatar de Usuario
por
#253801
igniti escribió:Parece que quisieran ¡r al sistema anglosajón de acreditación, pero se cargan los colegios profesionales tal y como los conociamos y un sistema así es más caro para el profesional y más elitista que el actual.

Pero se puede hacer, basta con reconvertir a los colegios en entidades acreditadoras. Cada colegio tendría un listado de colegiados con las áreas para las que lo considera (por formación, experiencia acreditada etc) capacitado. El dinero que pierden en visados lo ganarán en cursos acreditantes.

Ahora la parte dificil, para que la cosa no se descontrole y nadie se ponga en plan "mis colegiados son chachiguays y pueden firmar de todo" los colegios deberían tener algún tipo de resposabilidad civil sobre las acreditaciones que den.
por
#253806
Hola

Goran Pastich escribió:
igniti escribió:Parece que quisieran ¡r al sistema anglosajón de acreditación, pero se cargan los colegios profesionales tal y como los conociamos y un sistema así es más caro para el profesional y más elitista que el actual.

Pero se puede hacer, basta con reconvertir a los colegios en entidades acreditadoras. Cada colegio tendría un listado de colegiados con las áreas para las que lo considera (por formación, experiencia acreditada etc) capacitado. El dinero que pierden en visados lo ganarán en cursos acreditantes.

Ahora la parte dificil, para que la cosa no se descontrole y nadie se ponga en plan "mis colegiados son chachiguays y pueden firmar de todo" los colegios deberían tener algún tipo de resposabilidad civil sobre las acreditaciones que den.


El sistema de acreditación, a mí me parece el más acertado; suponer que una persona, en cinco años, tiene formación suficiente como para lo que se le otorga en atribuciones profesionales, me parece, exagerado. Eso no ocurre en otros países, desde Portugal hasta EEUU.

Aunque yo sí suprimiría los colegios profesionales, y la verificación la dejaría que dependiera del ministerio, al igual que las oposiciones.
por
#253811
Si de lo que se trata es de aumentar el PIB "aumentando la competitividad" y liberalizando ciertos servicios para que mejoren los precios...dificilmente va a ocurrir eso si ahora todo hijo de vecino tiene que hacer un "curso" en el colegio para poder firmar, porque eso ademas de redundante en muchos casos, encarece el producto para el cliente.
Queremos filete gordo pero que pese poco...y eso no puede ser. Si eliminamos exigencias lo que obtendremos es proyectos del "todo a 100", y claro...como todo...se acabará volviendo a legislar cuando ocurra una desgracia y se arme revuelo en los medios.
Titular sensacionalista, "Mujer y niña mueren aplastados por derrumbe de paso soterrado" el ingeniero electronico que lo proyectó afirma que hizo el cursillo de 30 horas en su colegio profesional y que ademas la ley le ampara para hacerlo. :mira

Esto lo cuentas en EEUU y... :partiendo2 ...en fin..., campeones del mundo de futbol y en esto andamos asi...


PD: no se me ofendan los electronicos válgame Dios.

El sistema de acreditacion evidentemente es el mejor aunque mucho mas caro de implementar, pero eso de que uno sale de la carrera y se pone a proyectar...en fin..., tambien sigue habiendo ingenieros que creen que por meter mas folios (paja) en un proyecto este es mejor y da mejor imagen frente al cliente..., y en lugar de redactar una memoria cogen una de un proyecto bajado de la red y se ponen a borrar y pegar...en fin..., lo que decía...proyectos del "todo a 100".
Última edición por TRIKY el 24 Ene 2011, 18:14, editado 1 vez en total
por
#253820
Energico escribió:Pero hombre, cuando se refiere a vosotros, no os está diciendo en ningún lugar que os vayáis a poner a hacer casas, ni puentes, turbinas o refinerías; has escrito aquí en varias ocasiones lo de los puentes y similar...

Además, creo que tienes una idea un tanto "minimalista" de los proyectos civiles y de envergadura; te insisto en que se suelen contratar a empresas con mucha experiencia, en donde, no tiene cabida un informático sin preparación proyectando una obra, incluso sin que él firme, directamente, ni trabajar. Nadie quiere tirar el dinero, yo no contrataría a una persona que no sabe lo que hace y menos, cuando hay responsabilidades civiles y penales.

¿No ves un poco irracionales tus palabras? te vas a quedar sentado y esperando como quieras ponerte a trabajar de lo que no tienes ni idea.

un saludo


Te lo puedo leer otra vez si quieres: todos los titulados en ingeniería podrán desarrollar cuantas atribuciones se le confieren a la ingeniería...

¿Qué parte de la palabra TODOS no entiendes? Te estoy diciendo que para eso habrá másteres, cursillos de especialización y reciclaje, y será el mercado el que lo decida todo: el mercado decidirá qué campos son los que necesitan gente, y el mercado decidirá qué personas son las competentes. Esto es la segunda parte de Bolonia. Con Bolonia no se pudieron cargar el sistema colegial por la presión que se hizo, pero ahora ya se han quitado la careta y les da todo igual, están arrasando con todo, y te puedo asegurar que tengo información fidedigna de que así es. Si han bajado el sueldo el sueldo a los funcionarios que era el colectivo más intocable del país, ¿tú crees que les importan algo los ingenieros?

Actualmente lo que tú comentas, es lo que ocurre en la informática, se contrata a verdaderos inútiles sin formación en informática (entre ellos telecos, industriales, gente sin título, etc., que repito, NO HA SIDO formada en ingeniería informática) para ahorrar costes. Los problemas vienen después con la pérdida de vidas o algo más visible en España, que es la pérdida de decenas de millones de euros. Ya está empezando a haber responsabilidad civil en informática y ya se han producido en España las primeras sentencias condenatorias. Y a partir de ahora cada uno tendrá que responder de lo suyo, no te digo que yo vaya a firmar un puente, te digo que si en un momento concreto el mercado necesita ingenieros de caminos y no los hay, habrá reciclaje rápido desde otras ramas de la ingeniería. Es lo que pretenden, más claro no puedo ser y esta conversación ya se está repitiendo.

Lo que están haciendo no es ni más ni menos que informatizar (léase en el sentido peyorativo) el resto de las ingenierías. Os ha tocado. Y siento si me alegro, pero es lo que hay. En los países anglosajones esto ya pasa, y funciona porque son países serios, aquí como lo que manda es el ahorro de costes, pues no funcionará. En UK/USA por ejemplo da igual el título que tengas dentro de la ingeniería que puedes ejercer de cualquier cosa siempre y cuando vayas acumulando experiencia como junior y formándote académica y profesionalmente hasta que la asociación profesional correspondiente te da el título de chartered engineer, y hay chartered engineers en todas las ramas de la ingeniería, pero no hay un títlo universitario ligado al de chartered (como ocurre aquí, que el título está ligado a la profesión), sino que el de chartered se consigue con la experiencia.

Un saludo.
por
#253824
compañero INGINFORMATICO tienes razon y no la tienes, donde dice TODOS quiere decir TODOS, pero solamente podras hacer aquello que tengas entre tus COMPETENCIAS en la carrera.

Si un informatico en sus COMPETENCIAS DE LOS ESTUDIOS DE GRADO EN INFORMATICA no estan las de "proyectar y dirigir infraestructuras viarias"...obviamente ni cursos ni masters ni nada.

Una cosa es que desaparezcan las ATRIBUCIONES, y otra muy distinta la de que SE PASEN POR ALTO LAS COMPETENCIAS.

Si lees cualquier plan bolonia, tiene perfectamente definidas las COMPETENCIAS, esas son las competencias que se unifican a nivel Europeo y ese es el limite de actuacion de cada titulacion.

Obviamente antes ocurría que una carrera tenia competencias en X, pero al colegiarse su profesion no tenia esas atribuciones, por tanto no podia firmar ese tema. Ahora ocurrirá que si, que ya no existirá esa traba, pero no quiere decir que el informatico vaya a poder proyectar una nave industrial por mucho curso que haga, a menos que curse el grado/master que contenga esas COMPETENCIAS.

No te "alegres" tanto que una cosa es soñar y otra la realidad, lamento que los informaticos esteis tan ultrajados pero lo de que te vas a "reciclar" en ingeniero de caminos...lamento comunicarte que se llama SOÑAR, bueno, a menos que te curres 5 años de MUY DURO estudio o que consideres que la carrera de caminos es algo a lo que uno se puede "reciclar" asi como asi :partiendo2 , perdona por la risa pero es que segun escribo lo pienso y no se si estas de coña.

Lo de que " un dia pueden faltar ingenieros de caminos"...o de otro tipo...sinceramente...tampoco lo veo porque las escuelas estan llenas y salen siempre mas de los necesarios en cualquier economia de los ultimos 30 años, asi que en lo que viene...ni te cuento.

Por cierto, si como informatico te vas a poder "reciclar" en otra profesion...¿cuales son los masters a los que Bolonia dice que puedes acceder (con o sin complementos) ? ¿al de caminos? ¿al de industriales?...¿al de aeronauticos?... :cunao


Este es el resquicio que los malllamados ing. de edificacion quieren aprovechar para ejercer en esas COMPETENCIAS que quieren darle a su carrera de ¿ingenieria?
Avatar de Usuario
por
#253831
Energico escribió:Hola

Goran Pastich escribió:
igniti escribió:Parece que quisieran ¡r al sistema anglosajón de acreditación, pero se cargan los colegios profesionales tal y como los conociamos y un sistema así es más caro para el profesional y más elitista que el actual.

Pero se puede hacer, basta con reconvertir a los colegios en entidades acreditadoras. Cada colegio tendría un listado de colegiados con las áreas para las que lo considera (por formación, experiencia acreditada etc) capacitado. El dinero que pierden en visados lo ganarán en cursos acreditantes.

Ahora la parte dificil, para que la cosa no se descontrole y nadie se ponga en plan "mis colegiados son chachiguays y pueden firmar de todo" los colegios deberían tener algún tipo de resposabilidad civil sobre las acreditaciones que den.


El sistema de acreditación, a mí me parece el más acertado; suponer que una persona, en cinco años, tiene formación suficiente como para lo que se le otorga en atribuciones profesionales, me parece, exagerado. Eso no ocurre en otros países, desde Portugal hasta EEUU.

Aunque yo sí suprimiría los colegios profesionales, y la verificación la dejaría que dependiera del ministerio, al igual que las oposiciones.


En el sistema anglosajón, la acreditación la dan las aseguradoras...lo que debe de hacer la administración es simplemente solicitar póliza de seguro de RC para cubrir lo que haya que cubrir, la aseguradora que respalde eso no te preocupes que mirará porque sepas hacer lo que firmas.

Imagínate que soy un analista de riesgos de una aseguradora y me viene el típico informático con las gafitas (sin acritud) a pedirme un seguro para proyectar una línea de alta tensión, pues claramente le digo que si lo que quiere es hacer eso, y sabe hacerlo, que vaya a la escuela "competente" y que allí demostrando lo que sabe hacer le darán el título que a mi me da la garantía para poderlo cubrir.
por
#253838
hugo79 escribió: En el sistema anglosajón, la acreditación la dan las aseguradoras...lo que debe de hacer la administración es simplemente solicitar póliza de seguro de RC para cubrir lo que haya que cubrir, la aseguradora que respalde eso no te preocupes que mirará porque sepas hacer lo que firmas.


Are you sure? Me parece que para algunos servicios de ingeniería no basta con tener un recibo de pago de seguro sino que hay que estar chartered (UK) o licensed (US).
http://en.wikipedia.org/wiki/Professional_Engineer

In the U.S., most states prohibit unlicensed persons from calling themselves an "engineer" or indicating branches or specialties not covered by the licensing acts.
The title "Engineer" is legally protected in many states, meaning that it is unlawful to use it to offer engineering services to the public unless permission is specifically granted by that state, through a Professional Engineering license, an "industrial exemption", or certain other non-engineering titles such as "operating engineer".
Avatar de Usuario
por
#253840
Tienes razón mendinho, para ejercer hay que estar "licensed" pero son las aseguradoras en la práctica (la palabra que me faltó) las que hacen la labor que en España hace la administración en cuanto a seguridad industrial, que es donde yo me muevo.
Sin duda me parece más acertado que la labor de control la haga una empresa privada que no un funcionario, es una opinión. En cualquier caso, algún funcionario deberá controlar a los controladores.
por
#253841
hugo79 escribió:
Energico escribió:Hola

Goran Pastich escribió:
igniti escribió:Parece que quisieran ¡r al sistema anglosajón de acreditación, pero se cargan los colegios profesionales tal y como los conociamos y un sistema así es más caro para el profesional y más elitista que el actual.

Pero se puede hacer, basta con reconvertir a los colegios en entidades acreditadoras. Cada colegio tendría un listado de colegiados con las áreas para las que lo considera (por formación, experiencia acreditada etc) capacitado. El dinero que pierden en visados lo ganarán en cursos acreditantes.

Ahora la parte dificil, para que la cosa no se descontrole y nadie se ponga en plan "mis colegiados son chachiguays y pueden firmar de todo" los colegios deberían tener algún tipo de resposabilidad civil sobre las acreditaciones que den.


El sistema de acreditación, a mí me parece el más acertado; suponer que una persona, en cinco años, tiene formación suficiente como para lo que se le otorga en atribuciones profesionales, me parece, exagerado. Eso no ocurre en otros países, desde Portugal hasta EEUU.

Aunque yo sí suprimiría los colegios profesionales, y la verificación la dejaría que dependiera del ministerio, al igual que las oposiciones.


En el sistema anglosajón, la acreditación la dan las aseguradoras...lo que debe de hacer la administración es simplemente solicitar póliza de seguro de RC para cubrir lo que haya que cubrir, la aseguradora que respalde eso no te preocupes que mirará porque sepas hacer lo que firmas.

Imagínate que soy un analista de riesgos de una aseguradora y me viene el típico informático con las gafitas (sin acritud) a pedirme un seguro para proyectar una línea de alta tensión, pues claramente le digo que si lo que quiere es hacer eso, y sabe hacerlo, que vaya a la escuela "competente" y que allí demostrando lo que sabe hacer le darán el título que a mi me da la garantía para poderlo cubrir.


Bueno, voy a suicidar mi cuenta que ya he dicho todo lo que tenía que decir. El borrador es el que es y la legislación será lo que será, y esperemos que se dirija en la línea en la que lo hace el borrador.

Un saludo y hasta la vista.
por
#253842
inginformatico escribió:Te lo puedo leer otra vez si quieres: todos los titulados en ingeniería podrán desarrollar cuantas atribuciones se le confieren a la ingeniería...

¿Qué parte de la palabra TODOS no entiendes? Te estoy diciendo que para eso habrá másteres, cursillos de especialización y reciclaje, y será el mercado el que lo decida todo: el mercado decidirá qué campos son los que necesitan gente, y el mercado decidirá qué personas son las competentes


inginformático, ya te he contestado, que estás confundiendo las ideas cualitativas con la cuantitativas; lo que expresa y transmite ese .pdf es una situación, de la que muchas personas, incluso ingenieros no informáticos, comparten. Lo que no está claro es el modo de solucionarlo, ahí, en el .pdf, se proponen a grosso modo eliminar unas barreras que existen hoy en día, pero tácitamente, es de sentido común, que si tienes supina ignorancia de algo, no vas a poder trabajar en ese campo, lo primero porque no te van a contratar en ningún lado, y lo segundo porque tienes responsabilidades civiles y penales.

Sobre la formación continua, es otro asunto muy distinto. Ya te escribí antes, lo que pasa que no sé porqué, lo evitas, que si te estudias lo correspondiente para poder ejercer una profesión distinta, nadie va a estar en contra. Lo que pasa, que antes has escrito (¿o ya no te acuerdas?) que con un cursillo de Autocad o no sé qué; bueno, pues, puedes quedarte sentado y sin prisa esperando que siendo informático, con un cursillo de autocad, estés firmando estructuras.

Yo en particular, seas informático o lo que sea, si adquieres la formación necesaria para poder ejercer otra profesión estupendo, lo que pasa, que hay ciertos proyectos que nombras, que eso de "rápido" es bastante subjetivo y discutible.

Y siento si me alegro, pero es lo que hay


Que no, que no hay nada todavía, ni siquiera algo oficial. El día que se haga una propuesta de ley en condiciones o un anteproyecto de ley, lo hablamos.
por
#253872
todas estas bobadas pasan por cambiar el titulo de diplomado y licenciado en informatica por el de ing. tecnico e ingeniero en informatica, es como los aparcacoches, les das una gorrilla y se creen agentes de trafico de la explanada

No generalizo, pero las tonterias que ha dicho este caballerete son para nota :cunao

dentro de poco cambiaran el titulo de licenciado en ciencias exactas por ingeniero matematico y otra vez igual :partiendo2 , si es que por mucho que entremos en Europa...Europa no entra en España :partiendo2

Por cierto, mejor ser informatico con gafas que informatico sin luces ¿no crees?

Bueno ahora hablando en serio...como ingeniero industrial...¿cuanto tiempo falta para que me pueda firmar mi chalet?, porque vamos a ver, si soy competente y tengo atribuciones para proyectar TODAS las instalaciones de una vivienda o edificio de viviendas, tambien tengo atribuciones para firmar estructuras incluyendo cerramientos y cubiertas....¿por que no puedo firmarme mi propio chalet si el chavalito informatico este con un cursillo va a proyectar obras civiles?

no lo entiendo... :cunao
Avatar de Usuario
por
#253881
inginformatico escribió:Bueno, voy a suicidar mi cuenta que ya he dicho todo lo que tenía que decir.

Lo importante es participar. No pasa nada.
por
#253883
hugo79 escribió:
Energico escribió:Hola

Goran Pastich escribió:
igniti escribió:Parece que quisieran ¡r al sistema anglosajón de acreditación, pero se cargan los colegios profesionales tal y como los conociamos y un sistema así es más caro para el profesional y más elitista que el actual.

Pero se puede hacer, basta con reconvertir a los colegios en entidades acreditadoras. Cada colegio tendría un listado de colegiados con las áreas para las que lo considera (por formación, experiencia acreditada etc) capacitado. El dinero que pierden en visados lo ganarán en cursos acreditantes.

Ahora la parte dificil, para que la cosa no se descontrole y nadie se ponga en plan "mis colegiados son chachiguays y pueden firmar de todo" los colegios deberían tener algún tipo de resposabilidad civil sobre las acreditaciones que den.


El sistema de acreditación, a mí me parece el más acertado; suponer que una persona, en cinco años, tiene formación suficiente como para lo que se le otorga en atribuciones profesionales, me parece, exagerado. Eso no ocurre en otros países, desde Portugal hasta EEUU.

Aunque yo sí suprimiría los colegios profesionales, y la verificación la dejaría que dependiera del ministerio, al igual que las oposiciones.


En el sistema anglosajón, la acreditación la dan las aseguradoras...lo que debe de hacer la administración es simplemente solicitar póliza de seguro de RC para cubrir lo que haya que cubrir, la aseguradora que respalde eso no te preocupes que mirará porque sepas hacer lo que firmas.

Imagínate que soy un analista de riesgos de una aseguradora y me viene el típico informático con las gafitas (sin acritud) a pedirme un seguro para proyectar una línea de alta tensión, pues claramente le digo que si lo que quiere es hacer eso, y sabe hacerlo, que vaya a la escuela "competente" y que allí demostrando lo que sabe hacer le darán el título que a mi me da la garantía para poderlo cubrir.


La verdad es que no estoy del todo enterado de cómo se hacen las cosas en el extranjero. Lo que dices tiene bastante lógica, no me importaría que fuera lo que en España se implantara.

un saludo
Avatar de Usuario
por
#253887
inginformatico escribió:Bueno, voy a suicidar mi cuenta que ya he dicho todo lo que tenía que decir.


No me lo creo.

Respecto a tu respuesta, gracias por hacerme caso y decir cosas algo más coherentes. Al resto nos ha quedado claro que has dicho cosas con sentido (y muy bien dichas), y sin él. Espero que tú tengas claras las diferencias. Una de las segundas, es que sin base científica (y no hablo de asignaturas de 1º, sino de 2º y 3º, hasta 4º en las de ciclo largo) no hay cursillo que valga para aprender a proyectar nada. Por las mismas razones que alguien no puede ser Ingeniero Informático con un cursillo, para que te quede claro. Como ya te había dicho, el argumento no es válido.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro