Hola,
Sinceramente, a mí me parecería muy grave que existieran ingenierías sin atribuciones profesionales hoy en día, o que no tengan su profesión regulada, refiriéndome a las nuevas ingenierías de grado que han aparecido; que se imparten en Escuelas Técnicas Superiores de Ingeniería, tienen cuatro años de duración y son igual o más duras que cualquier otra ingeniería.
Veo absolutamente normal que se estén discutiendo estos temas.
Dicho esto, había de opciones:
1. Adscribir a determinadas profesiones ya existentes las ingenierías de grado nuevas. Cosa bastante conflictiva, ya que en ppio. nadie quiere a más gente en su casa.
2. Discutir nuevas leyes de atribuciones, reconocer profesiones más concretas, no como ahora, que se denomina profesión al nombre de una titulación

(de coña vamos, como en los países bananeros) . Aquí podría haber más tortazos y conflictos que los que ha habido durante todos estos años.
3. Liberar profesionalmente todas las ingenierías, y que sean un todo como titulados: ingenieros, pero que siga habiendo atribuciones, contemplando a todos los ingenieros.
4. Que las atribuciones profesionales se otorguen vía certificación, como en otros países.
¿qué otra cosa se podría hacer? porque lo que no puede ser es que haya titulados que pueden firmar casi todo y otros nada, siendo éstos igual o más competentes que los primeros. Las atribuciones profesionales tendrían que corresponder con las competencias que te da la titulación, y esto no ocurre hoy en día, hay que cambiarlo.
@mendinho, no lo sé exactamente, pero Ingeniería Geológica,
creo que ha pasado a adscribirse a Ingeniería de Minas, al menos en la UPM está recogida dentro del grado Ingeniería Tecnologías Mineras. Date cuenta que antiguamente no existían y su trabajo era realizado por Ingenieros de Minas e Ingenieros de Caminos; en concreto, Ingeniería Geológica ha venido siendo una especialidad de Ingeniería de Minas. Probablemente estén regulados por su colegio profesional, aunque no lo sé.