Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#253895
chichas escribió: Por las mismas razones que alguien no puede ser Ingeniero Informático con un cursillo, para que te quede claro. Como ya te había dicho, el argumento no es válido.


Salvo los miles de chavalitos que hay por el mundo forofos de la informatica que son capaces de vulnerar sistemas de seguridad de bancos, agencias de inteligencia, empresas etc... :espabilao
Avatar de Usuario
por
#253901
chichas escribió:
inginformatico escribió:Bueno, voy a suicidar mi cuenta que ya he dicho todo lo que tenía que decir.


No me lo creo.


Creételo. Lo que ponía a continuación, ahora borrado, era como para que no se le permita volver a entrar. No sé quien lo ha borrado, si él o el jefe, pero desde luego no era admisible.
por
#253902
TRIKY escribió:
chichas escribió: Por las mismas razones que alguien no puede ser Ingeniero Informático con un cursillo, para que te quede claro. Como ya te había dicho, el argumento no es válido.


Salvo los miles de chavalitos que hay por el mundo forofos de la informatica que son capaces de vulnerar sistemas de seguridad de bancos, agencias de inteligencia, empresas etc... :espabilao


Insisto en que a pesar de la imagen que Hollywood y las leyendas urbanas hayan podido crear de la informática, lo cierto es que los gurús de la informática no suelen ser, salvo algunas notables excepciones como puede ser un Eduardo Barreiros en la industria automoviilística, unos adolescentes aficionados sin cualquier formación formal. Los Linus Torvalds (núcleo de Linux), Larry Page y Sergei Brin (Google), Hewlett y Packard (HP), Bosac y Lerner (Cisco), Plattner y Hopp (SAP), etc... se graduaron casi todos en una escuela de informática.
Hacer un ataque DDoS tiene tanto que ver con la informática como rayar un coche tiene que ver con la ingeniería del automóvil.

TRIKY escribió:todas estas bobadas pasan por cambiar el titulo de diplomado y licenciado en informatica por el de ing. tecnico e ingeniero en informatica, es como los aparcacoches, les das una gorrilla y se creen agentes de trafico de la explanada


:nono Respeto, compañero.
Última edición por mendinho el 25 Ene 2011, 10:26, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#253904
JCas escribió:
chichas escribió:
inginformatico escribió:Bueno, voy a suicidar mi cuenta que ya he dicho todo lo que tenía que decir.


No me lo creo.


Creételo. Lo que ponía a continuación, ahora borrado, era como para que no se le permita volver a entrar. No sé quien lo ha borrado, si él o el jefe, pero desde luego no era admisible.
El jefe.. le borro el texto y le baneó el usuario..
En base a lo que dijo.. yo le baneaba la IP, :evil:

No obstante, no deja de ser curioso.. Digo lo mio.. y me voy.. jeje..que en definitiva es lo que importa...


Respecto al documento, que reavivo le hilo, hay que tener presente de donde ha salido.. :espabilao
Avatar de Usuario
por
#253911
Ya lo dice el Ministerio: “…cualquier ingeniero está habilitado para cualquier actividad profesional de las que ahora están reservadas a los ingenieros en sus distintas ramas y especialidades, partiendo de que todos los titulados en ingeniería comparten un núcleo común de conocimientos suficiente para habilitarles a realizar todas las funciones que tienen los ingenieros, sin alterar el modelo académico vigente.”

“Principales ventajas: Genera mayor competencia entre profesionales, con el previsible abaratamiento en precios y las ganancias de eficiencia.”

Si a Salgado y a la CNC se le ha metido esto en la cabeza solo es cuestión de tiempo que salga. Empezaron con el visado y ahora esto. A relajarse y disfrutar. Y a sacar las armas porque el mercado va a ser como el salvaje oeste. Y no solo por la competencia de todas las ingenierías, habrá que competir con geólogos, físicos, químicos o biólogos (y a ver qué pasa con los ingenieros de la edificación).
por
#253929
Seneca escribió:Ya lo dice el Ministerio: “…cualquier ingeniero está habilitado para cualquier actividad profesional de las que ahora están reservadas a los ingenieros en sus distintas ramas y especialidades, partiendo de que todos los titulados en ingeniería comparten un núcleo común de conocimientos suficiente para habilitarles a realizar todas las funciones que tienen los ingenieros, sin alterar el modelo académico vigente.”


Yo también lo entiendo así. En caso de aprobarse, ¿esto sería en principio sólo para las ingenierías que aparecen en las tablas del borrador, sería con el tiempo para todas las ingenierías (¿incluidas quizás ingeniería geológica, química, de materiales, organización industrial, etc...?) o sería directamente para todas las ingenierías y arquitectura?.
por
#253932
Yo lo entiendo que solo aplica a los de la tabla del anexo1. Punto 1.

Es gracioso que se alega en este escrito que reduciendo las reservas de actividad, habrá más ingenieros titulados en España. :cabezazo

A nadie le mola que un teleco le calcule por elementos finitos la estructura de su casa?
¿donde están los de caminos en la tabla?

saludos.
por
#253934
joshuaab3 escribió: ¿donde están los de caminos en la tabla?


En ese documento sólo están los ingenieros cuya actividad/profesión regula el MITYC. Si te fijas en el anexo I indica que los ingenieros e ingenieros técnicos navales comparten regulación con el ministerio de fomento, al igual que los de caminos, etc.
por
#253940
Hola,

Sinceramente, a mí me parecería muy grave que existieran ingenierías sin atribuciones profesionales hoy en día, o que no tengan su profesión regulada, refiriéndome a las nuevas ingenierías de grado que han aparecido; que se imparten en Escuelas Técnicas Superiores de Ingeniería, tienen cuatro años de duración y son igual o más duras que cualquier otra ingeniería. Veo absolutamente normal que se estén discutiendo estos temas.

Dicho esto, había de opciones:

1. Adscribir a determinadas profesiones ya existentes las ingenierías de grado nuevas. Cosa bastante conflictiva, ya que en ppio. nadie quiere a más gente en su casa.
2. Discutir nuevas leyes de atribuciones, reconocer profesiones más concretas, no como ahora, que se denomina profesión al nombre de una titulación :ein (de coña vamos, como en los países bananeros) . Aquí podría haber más tortazos y conflictos que los que ha habido durante todos estos años.
3. Liberar profesionalmente todas las ingenierías, y que sean un todo como titulados: ingenieros, pero que siga habiendo atribuciones, contemplando a todos los ingenieros.
4. Que las atribuciones profesionales se otorguen vía certificación, como en otros países.

¿qué otra cosa se podría hacer? porque lo que no puede ser es que haya titulados que pueden firmar casi todo y otros nada, siendo éstos igual o más competentes que los primeros. Las atribuciones profesionales tendrían que corresponder con las competencias que te da la titulación, y esto no ocurre hoy en día, hay que cambiarlo.

@mendinho, no lo sé exactamente, pero Ingeniería Geológica, creo que ha pasado a adscribirse a Ingeniería de Minas, al menos en la UPM está recogida dentro del grado Ingeniería Tecnologías Mineras. Date cuenta que antiguamente no existían y su trabajo era realizado por Ingenieros de Minas e Ingenieros de Caminos; en concreto, Ingeniería Geológica ha venido siendo una especialidad de Ingeniería de Minas. Probablemente estén regulados por su colegio profesional, aunque no lo sé.
por
#253951
mendinho escribió:
TRIKY escribió:
chichas escribió: Por las mismas razones que alguien no puede ser Ingeniero Informático con un cursillo, para que te quede claro. Como ya te había dicho, el argumento no es válido.


Salvo los miles de chavalitos que hay por el mundo forofos de la informatica que son capaces de vulnerar sistemas de seguridad de bancos, agencias de inteligencia, empresas etc... :espabilao


Insisto en que a pesar de la imagen que Hollywood y las leyendas urbanas hayan podido crear de la informática, lo cierto es que los gurús de la informática no suelen ser, salvo algunas notables excepciones como puede ser un Eduardo Barreiros en la industria automoviilística, unos adolescentes aficionados sin cualquier formación formal. Los Linus Torvalds (núcleo de Linux), Larry Page y Sergei Brin (Google), Hewlett y Packard (HP), Bosac y Lerner (Cisco), Plattner y Hopp (SAP), etc... se graduaron casi todos en una escuela de informática.
Hacer un ataque DDoS tiene tanto que ver con la informática como rayar un coche tiene que ver con la ingeniería del automóvil.

TRIKY escribió:todas estas bobadas pasan por cambiar el titulo de diplomado y licenciado en informatica por el de ing. tecnico e ingeniero en informatica, es como los aparcacoches, les das una gorrilla y se creen agentes de trafico de la explanada


:nono Respeto, compañero.



siempre con todo mi respeto para todos, insisto, generalizar y ponerle el prefijo de INGENIERO a cualquier titulacion es normal que conlleve este tipo de problemas, ni mas ni menos, no es falta de respeto decir que un matematico no es un ingeniero por mucho que se ponga en su diploma lo que se quiera poner por intereses politicos, economicos o cualesquiera que sean. Hay universidades privadas que venden ese titulo asi como marketing hacia el mercado de los alumnos potenciales...una vergüenza.
Avatar de Usuario
por
#253954
Lo que se reforman son las ingenierías. No se toca la arquitectura, que conserva sus atribuciones propias. La tabla hace referencia a las ingenierías que están bajo la competencia del Ministerio de Industria, que es el autor del informe, para las que pretende que tengan iguales atribuciones. No entra en las otras ingenierías que dependen de Fomento, pero que finalmente estarán en el mismo saco.

Conviene aclarar conceptos:
Las competencias son un concepto académico, las atribuciones son un concepto asociado a la capacidad legal de realizar determinados trabajos.
Esta Ley afecta a las atribuciones uniformizándolas para las ingenienierías.
por
#253955
Séneca, la diferencia entre atribuciones y competencias, ya fueron aclaradas antes; al menos, yo lo he hecho varias veces.

séneca escribió:Lo que se reforman son las ingenierías


Realmente estamos todos discutiendo sin saber muy bien el qué; el .pdf muestra una serie de ideas y una propuesta tan general como alocada. Me supongo que se tendrá que matizar y delimitar un poco más.

Aparentemente parece que se refiere únicamente a las ingenierías, pero si se lee atentamente, no me queda tan claro, debido a la poca rigurosidad de ese texto, ya que se nombra a físicos, biólogos, ingenieros en biotecnología...

Sinceramente, creo que estamos dando una importancia desmesurada a ese .pdf, que no sabemos ni de dónde ha salido y no es nada oficial, ni un anteproyecto de ley o algo así.

un saludo
por
#253970
Energico escribió:Aparentemente parece que se refiere únicamente a las ingenierías, pero si se lee atentamente, no me queda tan claro, debido a la poca rigurosidad de ese texto, ya que se nombra a físicos, biólogos, ingenieros en biotecnología...


Si te vas a la pagina 10...creo que está lo suficientemente claro...hay dos columnas...una: "profesiones actualmente reguladas" y la otra: "profesiones que se mantendrían tras la reforma"....

Según este pdf...las profesiones de la 1 a la 8 (ambas inclusives) quedarán reguladas como ingenieros...todo lo que no sea de la 1 a la 8 no quedan regulados como ingenieros...ni informaticos, ni quimicos, ni fisicos, ni peritos mercantiles, ni economistas, etc...

Ahora...podemos discutir si un teleco puede o no hacer los mismos proyectos que un industrial...porque del resto...no veo ningún problema...un naval...estoy convencido que sabe de estructuras metálicas igual que yo....y tampoco veo que va haya a ver excesiva competencia ¿cuantos navales salen al año? o ¿cuantos mineros?...de telecos me imagino que muchos más...

Saludos.
por
#253973
ing5555 escribió:
Energico escribió:Aparentemente parece que se refiere únicamente a las ingenierías, pero si se lee atentamente, no me queda tan claro, debido a la poca rigurosidad de ese texto, ya que se nombra a físicos, biólogos, ingenieros en biotecnología...


Si te vas a la pagina 10...creo que está lo suficientemente claro...hay dos columnas...una: "profesiones actualmente reguladas" y la otra: "profesiones que se mantendrían tras la reforma"....

Según este pdf...las profesiones de la 1 a la 8 (ambas inclusives) quedarán reguladas como ingenieros...todo lo que no sea de la 1 a la 8 no quedan regulados como ingenieros...ni informaticos, ni quimicos, ni fisicos, ni peritos mercantiles, ni economistas, etc...


Ya bueno, pero también pone:

Esta solución respeta los derechos y competencias de las
profesiones “científicas” (geólogos, físicos, químicos o biólogos,
entre otros), que comparten algunas de estas funciones atribuidas a
los ingenieros.


Creo que cada uno estamos idealizando a ese .pdf de un modo distinto; si no es nada oficial, tampoco hay mucha congruencia en algunos puntos que allí se exponen. A saber cómo quedará todo al final.

Ahora...podemos discutir si un teleco puede o no hacer los mismos proyectos que un industrial...porque del resto...no veo ningún problema...un naval...estoy convencido que sabe de estructuras metálicas igual que yo....y tampoco veo que va haya a ver excesiva competencia ¿cuantos navales salen al año? o ¿cuantos mineros?...de telecos me imagino que muchos más...


Date cuenta que ahora hay varios grados, algunos nuevos que son incluso impartidos por la Escuela de Ingenieros Industriales u otras escuelas, como la de Caminos en ingeniería de materiales, como Ingeniería en Energía con industriales (aunque depende de la comunidad tiene docencia compartida con minas), a esos titulados, habrá que darles atribuciones afines a sus competencias. A mí me parece muy bien esta propuesta.



un saludo
por
#253980
Energico escribió:[ Esta solución respeta los derechos y competencias de las
profesiones “científicas” (geólogos, físicos, químicos o biólogos,
entre otros), que comparten algunas de estas funciones atribuidas a
los ingenieros.


Si te vas al anexo I del "famoso" pdf (que estoy contigo que no sabemos si es oficial o no y por tanto la discusión puede ser esteril)...sobre esas profesiones que nombras, el MITyC no se ha pronunciado...lo único claro es que de la 1 a la 8 (y qué actualmente tienen atribuciones reguladas por ley) y sólo esas tendrían la denominación de ingeniero, y lo demás... muy dificilmente van a tener esa denominación...no me cabe ninguna duda...y que está en línea con las declaraciones de Jauregui...que los ingenieros tecnicos e ingenieros que actualmente tienen atribuciones los unifiquen...lo que es el plan bolonia...todos graduados en ingeniería...unos con formación en postgrado y otros no...

De todas formas...habrá que esperar...y según el planning de esta reforma es que en pocas semanas salga la famosa ley..
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro