Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#253994
ing5555 escribió:
Energico escribió:[ Esta solución respeta los derechos y competencias de las
profesiones “científicas” (geólogos, físicos, químicos o biólogos,
entre otros), que comparten algunas de estas funciones atribuidas a
los ingenieros.


Si te vas al anexo I del "famoso" pdf (que estoy contigo que no sabemos si es oficial o no y por tanto la discusión puede ser esteril)...sobre esas profesiones que nombras, el MITyC no se ha pronunciado...lo único claro es que de la 1 a la 8 (y qué actualmente tienen atribuciones reguladas por ley) y sólo esas tendrían la denominación de ingeniero, y lo demás... muy dificilmente van a tener esa denominación...no me cabe ninguna duda...y que está en línea con las declaraciones de Jauregui...que los ingenieros tecnicos e ingenieros que actualmente tienen atribuciones los unifiquen...lo que es el plan bolonia...todos graduados en ingeniería...unos con formación en postgrado y otros no...

De todas formas...habrá que esperar...y según el planning de esta reforma es que en pocas semanas salga la famosa ley..


Sí, si ya he ido al anexo, pero es que antes de él, aparecen las palabras que he puesto en cursiva en mí anterior mensaje, en donde hace alusión a carreras que no son ni ingenierías y a sus competencias en ingeniería, que sin estar recogidos en el anexo, sí lo están en el cuerpo principal del documento.
por
#253999
La verdad que la unificación de todas las ingenierias de ese listado en una sola profesión regulada no suena mal de hecho ya se estaba haciendo en parte (BT, registro industrial, legalizaciones..., donde siempre había pleitos por las atribuciones). Se ha mencionado mucho a los telecos pero pensemos que ahora solo los telecos podían hacer las ICT y si con este cambio todos podremos pues es justo que ellos puedan entrar en lo de los demás, aunque en mi opinión lo que se abre es ITC, BT y legalizaciones que será donde se meta todo el mundo porque en AT, Estructuras, Maquinaria, Barcos, temas complejos de telecomunicaciones etc. no creo que se vaya a meter mucha gente sin los conocimientos adecuados. Y para estas creo que todos (las ingenierías mencionadas en el documento) estamos suficientemente preparados.
por
#254045
Energico escribió:
ing5555 escribió:
Energico escribió:[ Esta solución respeta los derechos y competencias de las
profesiones “científicas” (geólogos, físicos, químicos o biólogos,
entre otros), que comparten algunas de estas funciones atribuidas a
los ingenieros.


Si te vas al anexo I del "famoso" pdf (que estoy contigo que no sabemos si es oficial o no y por tanto la discusión puede ser esteril)...sobre esas profesiones que nombras, el MITyC no se ha pronunciado...lo único claro es que de la 1 a la 8 (y qué actualmente tienen atribuciones reguladas por ley) y sólo esas tendrían la denominación de ingeniero, y lo demás... muy dificilmente van a tener esa denominación...no me cabe ninguna duda...y que está en línea con las declaraciones de Jauregui...que los ingenieros tecnicos e ingenieros que actualmente tienen atribuciones los unifiquen...lo que es el plan bolonia...todos graduados en ingeniería...unos con formación en postgrado y otros no...

De todas formas...habrá que esperar...y según el planning de esta reforma es que en pocas semanas salga la famosa ley..


Sí, si ya he ido al anexo, pero es que antes de él, aparecen las palabras que he puesto en cursiva en mí anterior mensaje, en donde hace alusión a carreras que no son ni ingenierías y a sus competencias en ingeniería, que sin estar recogidos en el anexo, sí lo están en el cuerpo principal del documento.



eso solo viene a decir que el hecho de que un ingeniero tenga una atribucion en una materia no implica que una de esas titulaciones no pueda tambien hacerla si esta contemplada en sus competencias.

Si un ing de minas firma un geotecnico probablemente el geologo tambien pueda hacerlo, eso es lo que yo entiendo que significa que "respeta los derechos y competencias", pero no que esos geologos, quimicos etc vayan a tener las atribuciones de los ingenieros, sino que las que ellos tienen...se respetan aunque se solapen con los ingenieros.

Probablemente incluso ciertos nombres cambien porque en la mayoria de paises por ejemplo informatica no lleva el prefijo "ingenieria". sino tecnologia. yo apuesto porque van a cambiar nomenclaturas, a grado en tecnologia informatica o similar etc... para evitar conflicto con ese "grupo de atribuciones" de los "ingenieros".

¿hacemos porra?...es que todo es divagar... :yep
por
#254049
puf, a saber; aquí hay montado un chocho entre intenciones, rumores y documentos que no sabemos su procedencia, que veremos lo que finalmente es.
por
#254059
Desgraciadamente, este texto es real, el anexo I lo habia visto hace 3 meses de pasada, antes de la filtración de este PDF.
Lo que está claro, es que nadie sabe, ni el legislador, como va a acabar esto. menos mal que Merkel piensa por nosotros.
Avatar de Usuario
por
#254096
Ya lo tiene dicho la CNC, que es la ideóloga de toda esta movida:

"Las barreras de entrada o acceso tienen como principal efecto, desde el punto de vista de la competencia, la creación de reservas de actividad, es decir, de mercados o actividades profesionales que quedan reservados a aquellos profesionales que cumplan los requisitos de acceso, y quedan totalmente cerrados al resto, que no podrán entrar a competir en ese mercado. Afectan, en consecuencia, a lo que podríamos denominar la competencia inter-profesional."

De esto al proyecto de Ley de Servicios Profesionales solo hay un paso. Se fulminan las atribuciones de las distintas ingenierías (reservas de actividad) para que haya una única reserva y atribuciones comunes.

Esto será bueno para según para quién. Los que no tienen atribuciones reguladas se encuentran de repente con que son "técnicos competentes", los que tienen muchas atribuciones verán cómo los demás se les equiparan y les hacen la competencia. Y a los físicos, biólogos, etc. les ha tocado la lotería (si a la Obregón le va mal en la tele, se puede dedicar a hacer proyectos).

En cualquier caso, el objetivo es abrir la competencia y reducir precios. A río revuelto ganancia de pescadores, y cuando hay malos tiempos todo el mundo anda a la que salta.
por
#254132
seneca escribió:Esto será bueno para según para quién. Los que no tienen atribuciones reguladas se encuentran de repente con que son "técnicos competentes", los que tienen muchas atribuciones verán cómo los demás se les equiparan y les hacen la competencia. Y a los físicos, biólogos, etc. les ha tocado la lotería (si a la Obregón le va mal en la tele, se puede dedicar a hacer proyectos).


Principalmente, será bueno para quien es competente y no puede ejercer profesionalmente, y quitará el privilegio de que titulados no competentes, sí puedan firmar, como ahora ocurre, que es una cosa muy grave. Por eso decía antes, que no sé porqué algunos se escandalizan de ese modo, porque ahora, ya ocurre algo parecido. Desgraciadamente, en la actualidad, hay ingenierías que tienen atribuciones en áreas que no menos competentes que otros.

Recordemos que un ingeniero "superior" tiene sin limitación poder para ejercer en cualquiera de las especialidades sin cursarlas, mientras que otros titulados, que sí hayan cursado o tengan formación idónea, no pueden.

Ahora mismo, el sistema que hay es arcaico y centrado en unas pocas ingenierías, y eso no puede ser, la situación actual es distinta: grados especialistas, nuevas ingenierías, máster más concretos y temáticos... muchos de vosotros estáis pensando como si fuera una reforma con las titulaciones antiguas, pero pensad, que ahora la situación es distinta.

un saludo
Avatar de Usuario
por
#254139
Energico escribió:Recordemos que un ingeniero "superior" tiene sin limitación poder para ejercer en cualquiera de las especialidades sin cursarlas,...

:nono2 :nono2 :nono2

Eso no es cierto.
Avatar de Usuario
por
#254143
Seneca escribió:En cualquier caso, el objetivo es abrir la competencia y reducir precios. A río revuelto ganancia de pescadores, y cuando hay malos tiempos todo el mundo anda a la que salta.


¿Y te parece que los resultados serán los mismos? Yo creo que no. Supongo que todos somos capaces de hacer el trabajo más rápido y más barato. Pero el trabajo no tiene la misma calidad, y eso, cuando hablamos de: Electricidad, contra incendios, grúas, depósitos a presión, estructuras metálicas, etc. Que son temas que tienen mucho que ver con la seguridad de las personas. La liberación "total" consiste en jugar con la seguridad de las personas.
Avatar de Usuario
por
#254144
Grado en Ingeniería de Sistemas Audiovisuales
Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de producto
Grado en Ingeniería Telemática
Grado en Ingeniería de Sonido e Imagen
Grado en Ingeniería Ambiental
Grado en Ingeniería de los Materiales
Grado en Ingeniería de Computadores
Grado en Ingeniería Informática
Grado en Ingeniería Informática On-Line onLine
Grado en Ingeniería del Software
Grado en Ingeniería Matemática
...
...

Toma Grados! (con atribuciones). A cada cual según le va la fiesta.
Avatar de Usuario
por
#254150
Seneca escribió:Grado en Ingeniería de Sistemas Audiovisuales IT Teleco
Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de producto IT Diseño Industrial
Grado en Ingeniería Telemática IT Teleco
Grado en Ingeniería de Sonido e Imagen IT Teleco
Grado en Ingeniería Ambiental ¿Lic. Ciencias Ambientales?
Grado en Ingeniería de los Materiales Mismo nombre (2º Ciclo)
Grado en Ingeniería de Computadores I-IT Informática (uno de los dos)
Grado en Ingeniería Informática I-IT Informática (uno de los dos)
Grado en Ingeniería Informática On-Line onLine I-IT Informática (uno de los dos)
Grado en Ingeniería del Software I-IT Informática (uno de los dos)
Grado en Ingeniería Matemática Ya existe como máster, un nombre rimbombante
...
...

Toma Grados! (con atribuciones). A cada cual según le va la fiesta.


Con excepción de Diseño, y todos los que están a partir de Ingeniería de los Materiales, el resto ya tenían atribuciones (si no me equivoco, los Licenciados en Ciencias Ambientales pueden hacer estudios de impacto ambiental).

Dudo bastante de que porque ponga "Ingeniería" en el papel del título, te den barra libre de atribuciones con la nueva ley. Y si quieres decir eso, pues tendré que ir a buscar a Batman montado en un elefante.
por
#254159
JCas escribió:
Energico escribió:Recordemos que un ingeniero "superior" tiene sin limitación poder para ejercer en cualquiera de las especialidades sin cursarlas,...

:nono2 :nono2 :nono2

Eso no es cierto.


Pues yo tengo entendido que sí. :yep :yep

Me estoy refiriendo a las Ingenierías "superiores", no a los grados. Esto lo puedes consultar en los colegios profesionales.
por
#254162
De todos modos, yo creo que debería alguien con experiencia en proyectos, comentar un poco la situación. A mí hoy, una persona sexagenaria, ingeniero, me lo ha comentado.

Le hace gracia la gente que dice que puede firmar al acabar la carrera cualquier cosa, porque la realidad es bien distinta. Hay empresas, que nada más entrar, estás dos años de prácticas, aprendiendo sólo un tema, durante 8 horas diarias, que es bastante serio, e incluso te mandan ellos a formarte y te lo pagan (me comentaba en caso de una eléctrica en España, que hace años mandaba a EEUU para formarse en energía nuclear) y después, si has demostrado que eres apto, pues confían en ti y te pasan, poco a poco, a ir trabajando y posteriormente firmando en el sector.

Es decir, que eso de: "puedo firmar" es muy relativo, nadie firma un obra civil colosal sin llevar muchísimos años de experiencia y formación adicional a la de la universidad.

Así que a mí el modelo de suprimir el tema de las atribuciones no me parece mal; los ingenieros tienen una base común de conocimientos que les permite poderse reciclar profesionalmente y formarse en otros ámbitos. Hace poco estábamos en otro hilo hablando de aeronáuticos (como Borrell) que habían trabajado en petroquímicas, debido a los cursos de postgrado, cuando no tiene nada que ver con su formación (ya que está mucho más relacionado con la ingeniería de minas).

Así que a mí no me parece mal; además es hasta beneficioso profesionalmente, ya que será mucho más importante -todavía- la experiencia.

un saludo
Avatar de Usuario
por
#254165
Energico escribió:
JCas escribió:
Energico escribió:Recordemos que un ingeniero "superior" tiene sin limitación poder para ejercer en cualquiera de las especialidades sin cursarlas,...

:nono2 :nono2 :nono2

Eso no es cierto.


Pues yo tengo entendido que sí. :yep :yep

Me estoy refiriendo a las Ingenierías "superiores", no a los grados. Esto lo puedes consultar en los colegios profesionales.
Siempre me pregunto, por que si la II / ITI es tanto choyo.. , no le hace todo el mundo.. ¿Ha habido alguna epoca, en la que se limitaba el acceso? ¿A alguien de los presentes, participantes , SE LE HA IMPEDIDO cursar una II /ITI ??

Al final, la cosa se reduce siempre a compro 2 y quiero 4 .. :cabezazo :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#254167
Energico escribió:De todos modos, yo creo que debería alguien con experiencia en proyectos, comentar un poco la situación. A mí hoy, una persona sexagenaria, ingeniero, me lo ha comentado.

Le hace gracia la gente que dice que puede firmar al acabar la carrera cualquier cosa, porque la realidad es bien distinta. Hay empresas, que nada más entrar, estás dos años de prácticas, aprendiendo sólo un tema, durante 8 horas diarias, que es bastante serio, e incluso te mandan ellos a formarte y te lo pagan (me comentaba en caso de una eléctrica en España, que hace años mandaba a EEUU para formarse en energía nuclear) y después, si has demostrado que eres apto, pues confían en ti y te pasan, poco a poco, a ir trabajando y posteriormente firmando en el sector.
Por que la responsabilidad es de la empresa... y no se la juega...
pero que pasa con los libre ejercientes ??... firman lo que les cae, nada mas salir.. con el hambre que hay.. no te digo yo lo que se firma..


Es decir, que eso de: "puedo firmar" es muy relativo, nadie firma un obra civil colosal sin llevar muchísimos años de experiencia y formación adicional a la de la universidad.
Te repito, que por que NO le cae en sus manos.. NO por otro motivo.. el nivel de rechazo , a una oferta dada.. yo diría que es NULO a día de hoy.

Así que a mí el modelo de suprimir el tema de las atribuciones no me parece mal; los ingenieros tienen una base común de conocimientos que les permite poderse reciclar profesionalmente y formarse en otros ámbitos. Hace poco estábamos en otro hilo hablando de aeronáuticos (como Borrell) que habían trabajado en petroquímicas, debido a los cursos de postgrado, cuando no tiene nada que ver con su formación (ya que está mucho más relacionado con la ingeniería de minas).

Así que a mí no me parece mal; además es hasta beneficioso profesionalmente, ya que será mucho más importante -todavía- la experiencia.
Yo veo con buenos ojos, que se implanten las asociaciones profesionales, como concepto.. ojo.. por que al final, será otro nido de chorizos..

En cuanto a la asociación atribuciones, -- base conocimientos.. No se trata de eso..
Lo primero, ya de mano... esto siempre representa una legislación retroactiva.. ya que las condiciones de ,mercado, NO son las mismas que cuando eliges carrera.. o estudios..

Pero sobre la capacitación, por ponerte un ejemplo.. hay muchos FP en el mercado, haciendo clima, por ejemplo... con mucha mas formación que un IT Informático o teleco.. , sobre esa materia en concreto... ¿Por que NO extenderles a ellos entonces ??..


un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro