Tesla escribió:ITI es una carrera técnica. Muy técnica. Eso no quita para que no existan ITIs que se reunan con proveedores, firmen contratos y dirijan equipos. Sin embargo bajo mi punto de vista no es la carrera ideal, ni mucho menos, para dedicarse a gestión.
nuevoporaqui escribió:Habría que hacer algún máster o algo?
Con tener padrino, apellido compuesto, o medrar en el partido es más que suficiente en este país.
Yo tengo el nombre y los dos apellidos compuestos, en total una barbaridad de espacio en todos los documentos, y eso no me ha dado nunca entrada a ningún sitio.
Con respecto a la pregunta del hilo.
La verdad, no sé que entiendes por el mundo de los negocios ni qué romántica visión tienes de la misma.
Yo sí he ido a comidas con gentes de otras empresas, visitas a sitios varios a cerrar algún acuerdo o a romperlo, alguno fuera de España,... y te aseguro que no es como lo pintan en las películas. En lo único que se parece es en lo malo, es decir, en que estás convencido de que en cuanto te descuides os
joderán bien y la cara a romper será la tuya. Y en mi caso no estamos hablando de grandes empresas (bueno, la que no es grande es en la que trabajo), ni de grandes negocios, ni nada parecido.
No existe ese mundo precioso que te plantean donde la inteligencia gana ni cosas del estilo. Lo que gana de verdad es el marrullero, con menos educación que un sapo en época de apareamiento (no sé porqué me ha venido esa imagen, pero es terriblemente cercana a la realidad

) que lo único que quiere es llenarse el bolsillo pasando por encima de lo que haga falta. No hay "hombres de principios" ni "héroes de empresa". Lo que hay es gente peleando por sobrevivir y empresas siempre al borde del cataclismo haciendo lo propio, pelear por sobrevivir.
Si tu pregunta es si sales preparado para eso. Pues no. No sales preparado porque para eso hay que quemarse antes el culo.
Si quieres saber si tu profesión será adecuada para ello. Pues sí que lo es. Aunque como te dicen, como cualquier otra o la ausencia de ella. Te aseguro que me entra mucho más miedo cuando el que tengo delante no ha abierto un libro en su vida que el que no tiene pestañas por habérselas dejado estudiando. Para eso que tu llamas "negocios" es bueno saber, pero no indispensable.
Por último. Si estás estudiando tu carrera porque te gusta, olvídate de los negocios. No te gustarán. Algún día entenderás que
hablar de dinero es de mal gusto y que mejor dejárselo a los que no tienen las manos sucias, pero que no tienen reparo en mancharse con otras cosas.
Si estás haciendo tu carrera para hacer "negocios", no pierdas más el tiempo y hazte abogado. Conocer la ley te puede venir mucho mejor que saber como se aprieta un tornillo. Así, si pintan bastos, igual sabes como librarte de la cárcel.