Michael Page - No se recomienda El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 2 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#301761
jose-mac escribió:Pues igual los ingenieros torpes que hay en mi empresa (hay un "cuarteto de la muerte" que ya ya), han salido de debajo de una piedra...


Mira, que me digas que estás hasta los huevos de hacer el puñetero test de ciento y pico de preguntas "¿te gusta más una poesía, o un revolver?", lo entiendo.
Yo también.

Idem con los test de inteligencia. Absurdo. Ya has superado una carrera.


Pero test para averiguar tus habilidades directivas, o tu capacidad de trabajo en equipo, pues es totalmente lógico. Al menos para un perfil medio.

A mí, que trabajo en el sector automóvil, no me impresiona en absoluto que hayas diseñado un reactor nuclear o la estación espacial internacional.

Lo que me interesa es conocer tus habilidades en cuanto a gestión de equipos de trabajo. Y si a mí me explicas que sí, que motivas al personal como nadie y a tí las presiones de plazos de entrega no te afecta en absoluto... pues me lo voy a creer.

Y como sé que soy muy crédulo, prefiero que esa parte de la entrevista pase por un profesional que sepa realmente evaluar tu capacidad de liderazgo, de trabajo en equipo, etc.



Insisto en el perfil medio:
Si eres un ingeniero machaca (con un perfil muy técnico y no de gestión, etc.), pues no te voy a pedir ningún test... lo que me importan tus conocimientos técnicos. Lo que sabes hacer. ¿sabes dibujar? ¿sabes un mínimo de mecánica y electrotécnia?, ¿te defiendes un poquillo con el inglés, con el alemán? Pues p'alante.

Si eres Sergio Marchionne... pues ya has demostrado de sobras qué tipo de gestor eres.... Soy yo quien te pido por favor que trabajes con nosotros a cambio de lo que quieras.

Pero si eres un ingeniero con cierta experiencia que aspiras a un puesto de trabajo en el que tienes que gestionar equipos de personas, pues oye, mira, quiero que un experto en psicología laboral evalúe tu capacidad.


El tema no es sólo si la psicología realmente sirve en la selección de un Ingeniero... sino más bien si ese psicologo es realmente un "experto" en psicología laboral...

Que quieres que te diga, de esos, bajo mi modo de ver hay muy pocos... el resto, se dedican a hacer preguntas absurdas o de respuesta evidente, o apuntar determinadas cosas sobre tus gestos en la entrevista... Todavía hace unos días, un buen amigo me comentaba como en una entrevista al más alto nivel, la psicologa (que tendría 14 masters en RRHH) se dedicaba a mirarle constantemente... A mi pobre amigo, de los nervios, se dió cuenta que llevaba unos segundos jugueteando con el botón de la americana... y cuando se dió cuenta, la "experta" ya estaba tomando nota de todo ello... ¿es eso psicología? No, eso es una pantomima... :chorradas :chorradas :chorradas
Avatar de Usuario
por
#301763
Y sólo hay una manera de saber si un tío vale para mandar y es ponerle a mandar.

En mi tierra se dice de otra forma "a capar se aprende capando".

Vete con un sicólogo y cuando te pregunte de música le dices que te gusta el jevy. Lo apunta con sangre el hijoputa. Y por supuesto, quedas descartado. Dile que te llevas mal con alguien, lo mismo de lo mismo.

Y ya puedes haber dirigido la construcción de las pirámides de Egipto. Te va a dar igual. Esos sicópatas tienen alarmas en muchos puntos. Descartan por todo lo que no sea lo que ellos ven como empatía e inteligencia emocional.

Salud colegas
PD: ¿Le habéis hecho algo al tuso, que no aparece?
Avatar de Usuario
por
#301765
Carlos_Asturies escribió:

El tema no es sólo si la psicología realmente sirve en la selección de un Ingeniero... sino más bien si ese psicologo es realmente un "experto" en psicología laboral...

Que quieres que te diga, de esos, bajo mi modo de ver hay muy pocos... el resto, se dedican a hacer preguntas absurdas o de respuesta evidente, o apuntar determinadas cosas sobre tus gestos en la entrevista... Todavía hace unos días, un buen amigo me comentaba como en una entrevista al más alto nivel, la psicologa (que tendría 14 masters en RRHH) se dedicaba a mirarle constantemente... A mi pobre amigo, de los nervios, se dió cuenta que llevaba unos segundos jugueteando con el botón de la americana... y cuando se dió cuenta, la "experta" ya estaba tomando nota de todo ello... ¿es eso psicología? No, eso es una pantomima... :chorradas :chorradas :chorradas


El juguetear con algo, mover las manos, etc., es una señal evidente.

Yo creo que un ingeniero que está en una entrevista "al más alto nivel", no debería "estar de los nervios".
Si se pone nervioso en la entrevista con una de selección de personal... ¿cómo se pondrá el día que el del comité le amenace con una huelga justo cuando el almacén de expediciones está vacío y acaba de llegar un gran pedido?, ¿o cuando un cliente le haga viajar a Polonia porque han llegado 2 piezas defectuosas y le amenace con cancelarle todo el contrato para el nuevo motor (diez millones de piezas al año, 20 puestos de trabajo y 6 millones de euros de facturación anual que penden de un hilo y más concretamente, de lo que le expliques al de calidad del Volkswagen de turno)?, ¿o que un proveedor quiebre y le deje con el culo al aire, el día antes de empezar la producción para ese cliente con el que has sudado sangre para mantener el contrato?

No sé, digo yo.
Avatar de Usuario
por
#301767
jose-mac escribió:
Carlos_Asturies escribió:

El tema no es sólo si la psicología realmente sirve en la selección de un Ingeniero... sino más bien si ese psicologo es realmente un "experto" en psicología laboral...

Que quieres que te diga, de esos, bajo mi modo de ver hay muy pocos... el resto, se dedican a hacer preguntas absurdas o de respuesta evidente, o apuntar determinadas cosas sobre tus gestos en la entrevista... Todavía hace unos días, un buen amigo me comentaba como en una entrevista al más alto nivel, la psicologa (que tendría 14 masters en RRHH) se dedicaba a mirarle constantemente... A mi pobre amigo, de los nervios, se dió cuenta que llevaba unos segundos jugueteando con el botón de la americana... y cuando se dió cuenta, la "experta" ya estaba tomando nota de todo ello... ¿es eso psicología? No, eso es una pantomima... :chorradas :chorradas :chorradas


El juguetear con algo, mover las manos, etc., es una señal evidente.

Yo creo que un ingeniero que está en una entrevista "al más alto nivel", no debería "estar de los nervios".
Si se pone nervioso en la entrevista con una de selección de personal... ¿cómo se pondrá el día que el del comité le amenace con una huelga justo cuando el almacén de expediciones está vacío y acaba de llegar un gran pedido?, ¿o cuando un cliente le haga viajar a Polonia porque han llegado 2 piezas defectuosas y le amenace con cancelarle todo el contrato para el nuevo motor (diez millones de piezas al año, 20 puestos de trabajo y 6 millones de euros de facturación anual que penden de un hilo y más concretamente, de lo que le expliques al de calidad del Volkswagen de turno)?, ¿o que un proveedor quiebre y le deje con el culo al aire, el día antes de empezar la producción para ese cliente con el que has sudado sangre para mantener el contrato?

No sé, digo yo.


Exacto. No sabes.

Esa persona, la que jugueteaba con un botón en la entrevista por nervios (tu debes de ser de acero...), tiene 7 años de experiencia como Jefe de Proyecto, con al menos 4 personas cualificadas a su cargo, y otras 4 de menor cualificación (laborantes, peones...)...

¿Y tú me dices que no vale por juguetear con un botón? :palm Venga ya hombre!
Avatar de Usuario
por
#301769
Cuanta tontera, señor... se le lleva a TV, maquina de la verdad (detector de mentiras..) y se le pregunta.. ¿ ES UD. BUEN INGENIERO, Y TIENE DOTES MANDO?.. si sirve para saber si se folló a la vecina.. para esto también, supongo...


jose-mac escribió:
¿cómo se pondrá el día que el del comité le amenace con una huelga justo cuando el almacén de expediciones está vacío y acaba de llegar un gran pedido?,

¿o cuando un cliente le haga viajar a Polonia porque han llegado 2 piezas defectuosas y le amenace con cancelarle todo el contrato para el nuevo motor (diez millones de piezas al año, 20 puestos de trabajo y 6 millones de euros de facturación anual que penden de un hilo y más concretamente, de lo que le expliques al de calidad del Volkswagen de turno)?,

¿o que un proveedor quiebre y le deje con el culo al aire, el día antes de empezar la producción para ese cliente con el que has sudado sangre para mantener el contrato?

juer... esto te lo copio... :cool2 le añado un para de terroristas, un avión.. y guionazo pal brugüilis ese...
Avatar de Usuario
por
#301772
Cueli escribió:Cuanta tontera, señor... se le lleva a TV, maquina de la verdad (detector de mentiras..) y se le pregunta.. ¿ ES UD. BUEN INGENIERO, Y TIENE DOTES MANDO?.. si sirve para saber si se folló a la vecina.. para esto también, supongo...

Estoy con Cueli, la máquina de la verdad es infalible :lol .
Avatar de Usuario
por
#301774
Carlos_Asturies escribió:Esa persona, la que jugueteaba con un botón en la entrevista por nervios (tu debes de ser de acero...), tiene 7 años de experiencia como Jefe de Proyecto, con al menos 4 personas cualificadas a su cargo, y otras 4 de menor cualificación (laborantes, peones...)...
No hay nada como la subjetividad, para meter en vereda a la gente..que sepan que dependes del criterios "NO tangible" ...
Avatar de Usuario
por
#301808
Carlos_Asturies escribió:

Exacto. No sabes.

Esa persona, la que jugueteaba con un botón en la entrevista por nervios (tu debes de ser de acero...), tiene 7 años de experiencia como Jefe de Proyecto, con al menos 4 personas cualificadas a su cargo, y otras 4 de menor cualificación (laborantes, peones...)...

¿Y tú me dices que no vale por juguetear con un botón? :palm Venga ya hombre!


No. Yo no digo que no valga. No lo sé. Por eso pediría a un psicologo laboral que lo evaluara.
Tampoco tendrá la verdad absoluta, pero más herramientas que yo para valorar su capacidad, seguro.

Lo del jugueteo mientras habla no es que sea algo definitivo, pero tal vez sí sea un hecho interesante, que conviene apuntar para evaluar.

¿qué tal soporta la presión ese tipo con 7 años de experiencia y 8 personas a su cargo?
Yo no me pongo nervioso en las entrevistas de trabajo (he hecho algunas en los últimos años) pero no tengo nervios de acero, alguna vez, antes de entrar en un juicio por un accidente laboral, sí he estado nervioso. Bastante. Y eso que en teoría lo llevaba todo controlado.

Joder, los ingenieros vivimos mil (aventuras) situaciones en las que nos jugamos un montón. Incluso la cárcel. No es que seamos insensibles o tengamos nervios de acero... pero un poquitín de presión, sí que tenemos que ser capaces de aguantar con templanza.

A mí no me enseñaron en la carrera a evaluar personas o perfiles profesionales. Y no me vale que en el anterior trabajo liderara grupos de personas, etc., porque sólo lo sé porque él me lo dice. No sé si el resultado de este grupo de trabajo fue multiplicar por 10 la facturación de la empresa, o perder un proyecto tras otro.


Vamos... es que yo no entiendo el problema. Cualquier multinacional un poco en condiciones, para puestos de nivel medio-alto, tiene un proceso de selección en el que intervienen psicologos.

O sea... consideramos que para trabajos técnicos, es imprescindible un ingeniero con todo su bagaje técnico, que tiramos de reglamentos para todo.

Pero para algo tan importante como incorporar un nuevo trabajador altamente cualificado en tu empresa... eso lo podemos evaluar a ojo.


Oye... a lo mejor es más fácil diseñar una instalación de incendios (cualquier instalador, más o menos a ojo, ya la dimensiona bien), que seleccionar a un trabajador de alto nivel.

Si admitimos que una persona no experta en selección, seleccione tirando de sus sensaciones, de lo que más o menos le parece, sin herramientas que traten de objetivar de forma aproximada algo tan difícil como la inteligencia emocional de una persona... pues con más razón deberíamos admitir que un instalador no ingeniero y sin tirar de reglamentos ni hacer proyecto, diseñe una instalación basandose más o menos en lo que le parece.


La inteligencia emocional no es ninguna tontería. Para trabajos que gestionan personas es, de hecho, más importante que la inteligencia formal.
Última edición por jose-mac el 18 May 2012, 08:14, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#301810
Jodo,
¿yo soy el rarito...?

Si un individuo es muy bueno en lo suyo, pero maltrata a la mujer, bebe, huele mal y llega siempre tarde a trabajar....yo no lo quiero en mi empresa....

Algo tendrá que decir un entendido en comportamientos humanos del tipo que voy a poner a jugarse mi dinero y mi seguridad profesional, ¿no?

Pongamos que conozco un colega que ha estado programando la consola de navegación del Eurofighter ese... un máquina el tío.

No es nada sociable, no es agradable a la vista, es raro, rarito... No sabe trabajar en equipo, ni quiere, inestable por problemas familiares....

¿lo contratamos? :rolleyes
por
#301811
Buenos días a todos:

Yo respeto el trabajo de todos los profesionales, del campo que sean. Ahora bien, es cierto que para seleccionar a un Ingeniero con 5 o 10 años de experiencia pues como que no veo que sea necesaria la entrevista y los psicotécnicos.
Es absurdo. Lo que se le pide a un Ingeniero es formación y sobre todo, como en todas las profesiones, EXPERIENCIA. La experiencia no la certifica ningún psicólogo. Ese certificado te lo da el paso de los años aprovechados por tí mismo.

Si la empresa busca un P. Manager que más le da (a la empresa) si tengo dos hijos, me gustan los perros más que los gatos o si me gusta el fútbol más que el Werther de Goethe. Lo que le interesa es, por ejemplo, que llevo 8 años dirigiendo equipos multidisciplinares (eso aparece en mi CV y puedes comprobarlo llamando por tfno a las empresas en las que he trabajado, te doy permiso), que he gestionado obras de más de 4 millones de € durante varios años, etc, etc. (ejemplo de perfil de profesional reflejado en un CV).

Conclusión: Los psicólogos que se dediquen a otros menesteres.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#301820
Cuando no se había acuñado el término de IE lo importante era el CI. Todos sabíamos que el CI poco importaba. Ahora nos dicen que la IE es más importante que el CI, y todos seguimos sabiendo que tampoco es así. La verdad es que no tienen ni repajolera idea del funcionamiento de nuestras cabezas, aunque siguen avanzando. Los científicos en la materia así lo reconocen, sien embargo parece que algunos psicólogos iluminados creen conocer el funcionamiento de nuestras cabezas con una batería de preguntas, unas miraditas dulces y un análisis cutre de nuestros gestos. Pero lo peor de todo es que muchos empresarios ignorantes todavía siguen confiando en estos métodos basados en un simple filtro sobre muchísimos candidatos.
Avatar de Usuario
por
#301823
fsi escribió:Cuando no se había acuñado el término de IE lo importante era el CI. Todos sabíamos que el CI poco importaba. Ahora nos dicen que la IE es más importante que el CI, y todos seguimos sabiendo que tampoco es así. La verdad es que no tienen ni repajolera idea del funcionamiento de nuestras cabezas, aunque siguen avanzando. Los científicos en la materia así lo reconocen, sien embargo parece que algunos psicólogos iluminados creen conocer el funcionamiento de nuestras cabezas con una batería de preguntas, unas miraditas dulces y un análisis cutre de nuestros gestos. Pero lo peor de todo es que muchos empresarios ignorantes todavía siguen confiando en estos métodos basados en un simple filtro sobre muchísimos candidatos.


:plas :plas :plas Exacto! Has dado en el clavo!
Avatar de Usuario
por
#301826
fsi escribió:Cuando no se había acuñado el término de IE lo importante era el CI. Todos sabíamos que el CI poco importaba. Ahora nos dicen que la IE es más importante que el CI, y todos seguimos sabiendo que tampoco es así. La verdad es que no tienen ni repajolera idea del funcionamiento de nuestras cabezas, aunque siguen avanzando. Los científicos en la materia así lo reconocen, sien embargo parece que algunos psicólogos iluminados creen conocer el funcionamiento de nuestras cabezas con una batería de preguntas, unas miraditas dulces y un análisis cutre de nuestros gestos. Pero lo peor de todo es que muchos empresarios ignorantes todavía siguen confiando en estos métodos basados en un simple filtro sobre muchísimos candidatos.


La inteligencia emocional es una aproximación a nuestra capacidad de gestionar aspectos emocionales. Es especialmente importante cuando trabajamos con equipos de trabajo, con personas (especialmente, si los estamos dirigiendo), o en trabajos en los que hay mucho estrés.

Trata de objetivar, aunque sea de forma aproximada, nuestra capacidad de compromiso, nuestra resistencia al estrés, nuestra capacidad de relacionarnos, de gestionar personas (que al final nos comportamos en función de nuestras emociones), de motivarnos a nosotros mismos y al equipo, etc.

Claro que tiene importancia.

Está claro que para puestos de primer nivel, nada de esto sirve. Vale la experiencia contrastada (director general de una industria, etc.).

Para puestos de nivel medio-bajo, tampoco son muy necesarios. Si no vales, al cabo de unos meses te echan y ya acertarán a la segunda.

Pero para puestos de nivel medio-alto (directores de producción, de R+D, de Calidad, en definitiva, directivos de nivel medio), pues sí.
Son puestos en los que tienes que acertar a la primera, pero en ese perfil tampoco se justifica el ir a quitarle un fichaje estrella a otra compañía (aunque a veces sí se hace el ir a buscar candidatos a empresas, para ver si están interesados en cambiar).
Hay herramientas para evaluar la IE que, aunque no sea cien por cien fiables, sí son necesarias porque dan una información que te permiten aproximarte mejor al fichaje ideal.


En definitiva... que aunque sean herramientas toscas y no absolutamente fiables, son más eficaces que el ojímetro, que es más tosco aún.



(¿por qué nos empeñamos en despreciar herramientas y técnicas desarrolladas por profesionales de otras disciplinas... pero nos indignamos cuando profesionales de otras disciplinas desprecian nuestras herramientas, técnicas o reglamentos?

"¿por qué no puedo vender electricidad de mis placas solares a la red, y hacer que el contador vaya al revés?" )
Avatar de Usuario
por
#301828
Y a lo mejor, estaba más justificado hacerle un test de esos al fontanero o al cuenta-aguas. A ver a donde te mandan. Que ya sabemos todos la fama (y muy bien ganada) que tienen de cepillarse a las amas de casa. Hace años tenía yo un amigo cuenta-aguas y en pocos meses pues cayó. Como caen todos alguna vez.

Que no y que no. Es obligación de cada uno conocer el percal. Y menos pedir ayudas y dar de comer la sopa boba a gente que está mejor en la cárcel o en reformatorios o en consultorios, prestando apoyo a los que lo necesitan de verdad.

O ¿es que todavía queda algún inconsciente que crea que van a seleccionar al mejor de las miles de currículas que ellos mismos se provocan a recibir?. ¿Es que alguien se cree todavía que si hay un buen empleo, de los de verdad, va a intervenir un sicólogo, en esta España?.

De hecho, los trabajadores mejor capacitados (y alguno imprescindible) que he conocido, llevaban una pedrada importante. No los hubiese seleccionado un sicólogo ni harto de vino.

Venga ya de teorías. Realidades son las que mandan. Al menos para mí.

Salud colegas
por
#301904
Hola,

Obviando esta especie de afición que tenéis algunos de haceros pajillas mútuamente sobre lo mucho que molamos los ingenieros y lo poco inabarcables que somos para los seres inferiores de letras, entre otras infames profesiones, no estoy seguro de haber entendido el post original.

A ver si lo capto:

Te llaman de Michael Page no para ofrecerte una oferta sino para saber más de ti, dado que por algun casual tu perfil (o parte de él, dado que necesitan más información) les ha caído en las manos y creen que puedes ser de interés para futuros procesos de selección (aka: quieren meterte en su base de datos).

No veo dónde está el problema: si no te interesa, les dices directamente que no. Si te interesa, sigues adelante.

Esta es una práctica habitual de las consultorías de RRHH. Normalmente no rebelan la fuente que les haya podido dar tus datos por un tema de privacidad, siendo ésta a veces otra persona que conoce tu perfil, redes sociales (tipo Linkedin), etc...

Sobre si los psicólogos están preparados para entrevistar a los ingenieros, hay que ser profundamente necio para creer que un trabajo es 100% aptitud técnica y, aunque así fuera, es relativamente fácil hacerse una checklist o informarse un poco para saber de qué se está hablando en vistas a verificar si el entrevistado tiene o no los conocimientos concretos.

Se agradecen las recomendaciones y los consejos, pero deberíamos ser un poco más serios y objetivos a la hora de emitir semejantes mensajes. Que una consultoría te llame para interesarse por ti y, oh sacrilegio, al habla haya un psicólogo, no es motivo para emitir un post con un título tan lapidario.

PD: algunos ya estáis entrados en añitos pero vuestra asertividad y nivel de redacción en general no superaría un exámen de primaria. Por favor, menos AutoCAD y más Cuadernillos Rubio.

Sin acritud.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro