Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#331446
Siguen amenazando con el que viene el lobo, aunque el lobo que finalmente llegue cuando quieran, sea finalmente un corderillo; vendrá eso si un poco desnaturalizado, porque la supercomisión que dilucidará en que quedará todo tendrá un tiempo que estimamos en X para determinar unas atribuciones que estimamos en Y, tendiendo X a infinito e Y a lo que les salga de los mismísimos a quien corresponda :lol

A ver si os suena el último anuncio de De Guindos :partiendo2
Por otro lado, el Gobierno lanzará en los próximos reformas en materia de gobierno corporativa, para lo que trabaja con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), una ley financiera y llevará al Congreso para su aprobación definitiva la ley de Colegios y Servicios Profesionales.
http://www.abc.es/economia/20131126/abci-guindos-rebaja-comisiones-planes-201311261545.html

No olvidemos que el trámite parlamentario ordinario (no urgente) son unos 5 meses y supuestamente empezó el 2 de agosto por lo que el 2 enero de 2014 debería estar aprobada, aunque con el ritmo que llevan cuasi-extratosférico dedicándose los del Senado a aprobar a estas alturas mociones para que haya más interlocución por parte del Gobierno (han existido más de 100 reuniones desde economía con los distintos colegios y asociaciones, aunque para algunos deben ser pocas, por lo que otro añito de reuniones no vendrían mal :naughty ) http://www.periodistasparlamentarios.org/?p=926
Creo que el anteproyecto LCySP tiene que ser informado por el Consejo de Estado (en ello deben estar) y por otras instituciones como Consejo económico y social,..., antes de ser ratificado por el gobierno, y ya después ya como "proyecto" se manda al Parlamento a aprobar.

Éstos serían capaces, entre presiones colegiales y lobbies, de no llegara aprobar nada esta legislatura :tumbleweed

Yo hago mi apuesta particular: El proyecto se aprueba a finales de febrero y lo de la supercomisión para decidir atribuciones no se pronunciará, ojo sin carácter vinculante, hasta finales de 2014. Espero equivocarme.
Avatar de Usuario
por
#331465
Como ya habéis dicho anteriormente, el Gobierno llevará al Congreso en las próximas semanas la ley de colegios profesionales.

http://www.europapress.es/economia/labo ... 62423.html

Un saludo
por
#331474
parece, por todos los indicios, que sí, se llevará al congreso en breve, yo sí lo creo ya que si no no daría Guindos fechas concretas " próximas semanas", sino que se callaría,...
por
#331484
Bueno, al menos parece que no todo es ostracismo por parte de todos; Uno de los Entes que tiene que informar el anteproyecto cuenta algo...

El CES valora el anteproyecto de ley de servicios profesionales, pero pide rebajar el coste de los visados
Ve "excesivo" el régimen de incompatibilidades para los miembros directivos de los colegios profesionales

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

El Pleno del Consejo Económico y Social de España (CES) ha aprobado este miércoles por una amplia mayoría el dictamen sobre el anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales remitido por el Ministerio de Economía y Competitividad para su preceptiva consulta, pero ha pedido, entre otras cuestiones, que los visados, tanto voluntarios como obligatorios, se ajusten al coste derivado de su gestión y otorgamiento.

El CES valora positivamente la globalidad del anteproyecto en la medida que persigue garantizar la libre prestación de servicios profesionales y mejorar la regulación del acceso y ejercicio a las actividades profesionales y las profesiones, en aras de optimizar la calidad de los servicios y reforzar la protección de los consumidores y usuarios.

Asimismo, este órgano consultivo, en el que están presentes los agentes sociales, comparte los propósitos declarados en el anteproyecto de implementar la actividad económica, favorecer la empleabilidad de los trabajadores y aumentar la capacidad de crecimiento a largo plazo de la economía. De hecho, según la Memoria del anteproyecto, a largo plazo el impacto sobre el PIB potencial es un aumento del 0,7%, equivalente a unos 7.000 millones de euros.

A pesar de esta valoración positiva, el CES formula algunas consideraciones sobre determinados aspectos susceptibles de mejora en el anteproyecto. Así, sobre los requisitos que establece para determinar el carácter obligatorio de la colegiación, en opinión del CES presentan un grado de amplitud e indeterminación que no debería descartar un mayor desarrollo y concreción, máxime teniendo en cuenta que se llega a una lista cerrada y que podría haber profesiones o actividades profesionales de las que no está claro que deban ser excluidas.

Otro elemento que resalta el CES es que no queda suficientemente claro en varios de los preceptos normativos si las condiciones establecidas afectan sólo a los colegios de obligada existencia y pertenencia o también a los de carácter voluntario. "En aras de una mayor seguridad jurídica, resulta necesario diferenciar claramente las exigencias o requisitos que deben cumplir unos y otros", subraya el organismo.

Asimismo, entiende que el establecimiento de un régimen general para la creación de colegios profesionales (sin distinguir entre obligatorios y voluntarios) podría ser "desproporcionado y excesivo". El anteproyecto en su artículo 25 determina que deberán ser creados por ley y que la petición deberá ir acompañada de una memoria que justifique los motivos.

INTRODUCIR MEJORAS.

Otro aspecto que en opinión del CES debe mejorarse del articulado es la redacción de lo referente al sistema de resolución de conflictos con colegiados y usuarios. El dictamen entiende que no es equiparable una queja con una resolución, por lo que cabe diferenciar entre las funciones propiamente de resolución del conflicto del servicios de atención de los colegios de las funciones de información. El artículo 37 del texto dictaminado habla de información y no de resolución ante un posible conflicto.

Respecto a los visados, el dictamen considera que esta liberalización y reducción de cargas administrativas no debe resultar en perjuicio de la necesaria protección de la integridad física y la seguridad de las personas por la que el visado debe velar cuando se realicen determinados trabajos profesionales.

Igualmente, dado que el anteproyecto declara a los colegios responsables subsidiarios cuando otorguen visados, el CES cree que debería asegurarse dicha responsabilidad con la oportuna cobertura. Por último, debería establecerse, tanto para los visados obligatorios como voluntarios, limitaciones para que el coste del visado se ajustara a los costes derivados de su gestión y otorgamiento.

El dictamen hace mención expresa al sistema de incompatibilidades para los miembros de los colegios profesionales. El CES apoya la necesidad de transparencia, pero considera que dada la amplitud del término 'cargos directivos' del artículo 41, el régimen establecido en el anteproyecto resulta "excesivo" y podría ir en detrimento del ejercicio del derecho de asociación. http://www.eleconomista.es/economia/not ... sados.html

http://www.ces.es/documents/10180/631510/Dic112013.pdf
Última edición por custom el 28 Nov 2013, 10:28, editado 1 vez en total
por
#331486
Días de mucho,...

Tambien se ha pronunciado La Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC)

Nota de Prensa
La CNMC publica su informe sobre el Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales.
La CNMC hace una valoración favorable del Anteproyecto y realiza veinticuatro observaciones y propuestas relativas a las restricciones de acceso, a las restricciones de ejercicio y a otras cuestiones complementarias.
Madrid, 27 de noviembre de 2013. - La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) considera que el Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales merece una valoración global favorable. El anteproyecto supone una reforma estructural necesaria que favorece una mayor competencia en los servicios profesionales. La propuesta normativa establece el principio general de libertad de acceso y ejercicio de las actividades profesionales y establece que solo pedirá imposición de eventuales restricciones basadas en los principios de necesidad, proporcionalidad y no discriminación propios de la buena regulación económica.
La CNMC considera que es positivo unificar y actualizar la normativa en materia de servicios y colegios profesionales dado que clarificará su régimen jurídico. La aprobación de esta Ley facilitará una regulación eficiente y favorable a la competencia en el sector de servicios profesionales, que tienen carácter estratégico en la economía española, dado que genera cerca del 9% del PIB, representando en torno al 6% del empleo total y al 30% del empleo universitario.
No obstante, la CNMC recomienda la introducción de diversas mejoras en la futura Ley. Realiza veinticuatro observaciones y propuestas relativas a las restricciones de acceso, a las restricciones de ejercicio y a otras cuestiones complementarias
En relación con las restricciones de acceso, (que son aquellas que potencialmente limitan la oferta de servicios profesionales en el mercado) el informe plantea, entre otras, las siguientes recomendaciones:
Que se extienda a las profesiones no tituladas ( instaladores, seguridad privada, etc…) el proceso de revisión de la normativa vigente;
Suprimir la colegiación obligatoria en todos los casos de profesionales que prestan sus servicios exclusivamente en las Administraciones Públicas;
Especificar y tasar explícitamente las “razones de imperioso interés general” que justifiquen el establecimiento de restricciones para ejercer profesiones;
• Prohibir las cuotas de inscripción para las profesiones que requieren colegiación obligatoria;
• En el ámbito territorial, que se adecúe al Proyecto de Ley de Garantía de la Unidad de Mercado;
• Propone que cuando el visado venga impuesto como obligatorio por el ordenamiento jurídico, su retribución se debe ajustar a los costes de realización del visado en condiciones eficientes;
Cambiar la regulación del registro de peritos judiciales, reforzando su carácter abierto y no discriminatorio;
• Reforzar la independencia de criterio de la CNMC en su participación en la Comisión de Reforma de las Profesiones;
• Solicitar que se valore la transformación a entidades de derecho privado los actuales colegios que pasan a tener colegiación voluntaria ;
• Modificaciones en relación con el ejercicio de las profesiones de procurador, abogado, farmacéutico e ingeniero.
En relación con las restricciones de ejercicio, (que son aquellas que tienden a homogeneizar la oferta de servicios profesionales), el informe de la CNMC propone:
• Cambios en el sistema de certificación de profesionales para mejorar la oferta y la independencia de los operadores prestadores del servicio;
Precisar mejor las funciones que deberían estar prohibidas a los Colegios como, por ejemplo, la emisión de informes sobre honorarios profesionales o la prestación de servicios en competencia con sus colegiados o la intermediación de los Colegios entre la oferta y la demanda de servicios;
• Mejoras en la transparencia de la información de los Colegios y asociaciones profesionales;
• Reforzar la voluntariedad de los mecanismos extrajudiciales de resolución de conflictos;
• Incluir expresamente el derecho a la libre fijación por parte del profesional de las condiciones de la oferta de sus servicios;
• Asegurar que la obligación de formación continua de los profesionales no se utilice como una restricción al ejercicio profesional
Por último, entre las cuestiones complementarias, el informe incluye propuestas para ratificar la completa sujeción de los profesionales a la normativa de competencia; minimizar los plazos de entrada en vigor de ciertas disposiciones; y clarificar los requisitos que deben existir en las relaciones económicas entre las Administraciones Públicas y los Colegios, excluyendo en todo caso las encomiendas de gestión o figuras asimiladas.
La CNMC es el organismo independiente regulador de los mercados y que garantiza y promueve una competencia efectiva. Este informe se emite a petición del Ministerio de Economía y Competitividad en ejercicio de las competencias consultivas atribuidas por el artículo 5.2.a) de la Ley 3/2013, de 4 de junio, de creación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
http://www.cnmc.es//Portals/0/Ficheros/ ... nales_.pdf


OJO AL INFORME DE COMPETENCIA, PORQUE ABOGA BASTANTE POR LA LIBERALIZACIÓN
La disposición adicional décimo tercera ordena la formación de un Grupo de trabajo para la determinación de las atribuciones profesionales en el ámbito de la ingeniería y la edificación. En relación con estas actividades, debería ampliarse el acceso a las mismas a todas las profesiones científicas y técnicas que ostenten la capacitación suficiente para llevarlas a cabo25. Además, la existencia de plazos más dilatados para la puesta en marcha de los principios aplicables en el resto de sectores de actividad retrasan los efectos positivos que cabe esperar de la aplicación de la propuesta.


En consecuencia, sin perjuicio de que en ciertas circunstancias pudiera ser necesario cierta flexibilidad en los plazos, sería deseable que dada la transitorios y de entrada en vigor se redujesen en la norma al mínimo indispensable.
Esta CNMC tampoco considera necesaria ni proporcionada la imposibilidad de abandonar, antes del 31 de diciembre de 2014, en su caso, los Colegios Profesionales que con arreglo al APLSCP no tengan la consideración de Colegios profesionales de colegiación obligatoria. Así, no se observa razón alguna para que los profesionales no puedan ejercer ese derecho desde el momento de entrada en vigor de la norma.
Y tanto...
http://www.cnmc.es//Portals/0/Ficheros/Promocion/Informes_sobre_normativa/2013/IPNAPLSCP.pdf

Solo puedo decir, que en líneas generales :yep :plas :plas
Avatar de Usuario
por
#331495
Otro enlace más Custom:

http://bit.ly/1a58K9A

Y unos comentarios sobre la asamblea general del CSCAE, en los cuales, hablan un poco sobre la LSyCP, Blog de la Unión:

http://bit.ly/1b4R91O

Un saludo
por
#331503
dgomecan escribió:Otro enlace más Custom:

http://bit.ly/1a58K9A

Y unos comentarios sobre la asamblea general del CSCAE, en los cuales, hablan un poco sobre la LSyCP, Blog de la Unión:

http://bit.ly/1b4R91O

Un saludo


Seguramente se cogerán el informe de la CNMC y se fumarán un puro. Si se legislara en orden a lo argumentado por la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia, entonces si estaríamos hablando de una verdadera liberalización de los servicios profesionales.

Me agrada saber que la UE y la CNMV respiran el mismo aire.

Saludos
por
#331554
Por lo que pone en el proyecto de ley, los ingenieros podríamos......... debería ampliarse el acceso a las mismas a todas las profesiones científicas y técnicas que ostenten la capacitación suficiente para llevarlas a cabo25. En el 25 lo explica. Para lo edificios, sería interesante fuese lo más pronto posible,....
por
#331571
jcg43 escribió:Por lo que pone en el proyecto de ley, los ingenieros podríamos......... debería ampliarse el acceso a las mismas a todas las profesiones científicas y técnicas que ostenten la capacitación suficiente para llevarlas a cabo25. En el 25 lo explica. Para lo edificios, sería interesante fuese lo más pronto posible,....

Bueno jcg43, eso que apuntas es aproximadamente lo que sugiere la CNMC, y desde luego que su informe es demoledor, pero de ahí a que los que legislen hagan caso a todo lo que piden los de la CNMC, me temo que falta un buen trecho.
Avatar de Usuario
por
#331583
Este creo que no lo habíais enlazado:

http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=93393#!

En él, se especifican mejor las recomendaciones de la CNMC.

Un saludo
por
#331590
dgomecan escribió:Este creo que no lo habíais enlazado:

http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=93393#!

En él, se especifican mejor las recomendaciones de la CNMC.

Un saludo



Pero en ningún sitio, he visto...., que se indique la variación del coto de los arquitectos, ni que los ingenieros puedan acceder a él.

no..?
por
#331591
de una manera expresa, tampoco lo he visto,
el gobierno debeería hacerle caso a la CNMC ya que es independiente, y no a los colegios ni a otros entes,....
Avatar de Usuario
por
#331596
joshuaab3 escribió:Pero en ningún sitio, he visto...., que se indique la variación del coto de los arquitectos, ni que los ingenieros puedan acceder a él.
no..?


Hola joshuaab3,

Solo se ha visto en los borradores filtrados por diciembre 2012.
Lo vengo diciendo desde hace tiempo: no creo que se le quite la exclusividad a los Arquitectos de proyectar del grupo A de la LOE.
Tampoco creo que se desmonte el "chiringuito" de las farmacias.
Lo que si creo es que habrá pasarelas horizontales y verticales entre las Ingenierías y cuatro pijadas más referentes a los Colegios Profesionales, como un máximo de cuotas y presinscripciones... nada más.

Un saludo
por
#331630
joshuaab3 escribió:
Pero en ningún sitio, he visto...., que se indique la variación del coto de los arquitectos, ni que los ingenieros puedan acceder a él.

no..?

El último borrador de noviembre, dice literalmente:
Disposición adicional decimotercera.
Vigencia de las disposiciones de acceso o reserva de funciones en el ámbito de la ingeniería y de la edificación.
Se constituirá un grupo de trabajo específico para la determinación de las atribuciones profesionales en el ámbito de la ingeniería y la edificación .En el grupo de trabajo estarán representados los correspondientes Ministerios con competencia en la regulación de las distintas profesiones.
El grupo de trabajo elaborará una propuesta en relación con las atribuciones profesionales en el ámbito de la ingeniería y la edificación de acuerdo con los principios y criterios de esta ley, y tomando en consideración el desarrollo, evolución y situación tecnológica presente. Esta propuesta será presentada en el plazo de tres meses desde la aprobación de esta Ley para informe preceptivo de la Comisión de Reforma de las Profesiones a la que hace referencia la Disposición adicional novena.
Las disposiciones relativas al acceso a actividades profesionales o profesiones o a la reserva de funciones en el ámbito de la ingeniería y de la edificación se mantendrán vigentes, mientras no se modifiquen por otra norma posterior.

Disposición adicional novena. Comisión de Reforma de las Profesiones
Se crea una Comisión de Reforma de las Profesiones coordinada por el Ministerio de Economía y Competitividad, en la que participarán el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Agencia Nacional de la Evaluación de la Calidad y Acreditación y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
Esta Comisión deberá emitir un informe de evaluación de acuerdo con los principios contenidos en esta ley y de carácter preceptivo sobre cualquier propuesta de ley que en el ámbito estatal establezca nuevas restricciones al acceso a actividades profesionales o profesiones o que establezca reserva de funciones.
Asimismo, esta Comisión podrá realizar de oficio una evaluación de las restricciones de acceso y de ejercicio existentes a la entrada en vigor de esta ley pudiendo presentar propuestas de modificación de las mismas al Gobierno. En este caso, también formarán parte de la Comisión los Ministerios que corresponda por razón de su competencia.


Es decir, hay un grupo de trabajo que presentará un informe a una comisión, la Comisión puede presentar propuestas al Gobierno y el Gobierno (incluída la comisión de Ministerios) podrá hacer lo que le venga en gana con todo los informes y propuestas, nada se dice al respecto.

En Roman paladino: a día de hoy no se sabe nada de nada de nada y no hay fecha para nada, en el sentido de cómo quedará la ingeniería y la arquitectura, y tampoco se sabe la fecha sobre cuándo se sabrá algo, lo más parecido a un "agujero negro" que se ocurre...

La CNMC lo único que pide al respecto es que se aceleren los trámites lo máximo posible, porque ya se huele que toda la ley es un tocomocho para que pase el tiempo, marear la perdiz y así al final nada cambie, como viene siendo la tónica habitual. Lo importante es decirle a la UE (y que ésta se lo trague) que ya tenemos la ley y que el programa de reformas va adelante, cumpliéndose los compromisos adquiridos y... :chorradas
Todo genuinamente español, "voy y vengo y por el camino me entretengo". :spain
por
#331631
Otro foro en el que de Guindos dice que hay que acometer la reforma de los servicios profesionales, ahora en el XVIII Encuentro de Economía en S'Agaró en Gerona.
El compromiso con la UE de tener la ley aprobada en breve debe ser firme: lo importante es el continente y no el contenido, por lo visto hasta ahora.
... acometiendo reformas en el sector terciario —con la ley de unidad de mercado y la liberalización de servicios profesionales... http://www.20minutos.es/noticia/1993055/0/de-guindos/bajada-impuestos/2014/
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro