Trabajar como profesor en universidades (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#122142
Hola:
Me gustaria conocer el proceso para poder dar clase en una universidad publica y en una privada. ¿Es necesario ser doctor?
Gracias
por
#122147
Muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#122219
En una privada: Como en cualquier curro.

En una pública: PAra ser profesor titualr hay que ser doctor excepto en escuelas técnicas (creo recordar)

Primer paso, entrar como profesor adjunto en una plaza creada a tal efecto acreditando experiencia profesional en ese área.

Aun así es difícil, ya que es el mejor trabajo que existe. Ummmmm vengan acá esos 2800 euracos al mes, ummmmmmm, por dar cuatro clases ummmmm :cunao
Avatar de Usuario
por
#122265
Bueno, no sé cómo será en otras Universidades/Escuelas. Pero recuerdo que al principio de la carrera, participé en alguna comisión para designación de profesores adjuntos, y aparte de los méritos mencionados por los compañeros, te diré que algunas plazas se asignaban a dedo. Así, como suena. :roll:

Estamos en España (o estábamos; repito, hablamos del año 92-93. No sé si habrán cambiado algo las cosas).

Así que, aparte de la lista de cualidades/méritos que bien te han apuntado los compañeros, para poder optar a un puesto de estos con todas las de la ley, no deberías de olvidarte de tener algún contacto o relación con alguien que ya tenga su poltrona. :espabilao

Suerte! :brindis :comunidad
Avatar de Usuario
por
#122269
Que yo sepa han cambiado poco, tienes que caerle bien a un catedrático, entrar en el departamento como becario/currito/doctorando y a partir de ahí esperar a que te saquen plaza. Porque en la universidad las plazas tienen nombre y apellidos desde el momento que salen a concurso, olvídate de presentarte a una oposición por libre. :roll:
Avatar de Usuario
por
#122273
No son 2.800€ en la pública al menos, ni aunque a la persona esa a la que tienes que caer bien la emborraches con Don Perignon y la lleves al Romaní de postre.

Yo estoy intentando reunir méritos para dentro de 2 años a ver si cae la breva.
por
#122284
Es muy jodido, muy jodido. Hay que estar como mínimo, mínimo 5 años (normalmente más) o más de becario precario o colaborador elaborando articulitos a los Catedráticos de turno, y dando algunas asignaturas mientras obtienes el Doctorado, artículos que por supuesto irán firmados por ellos y en los que el que los ha preparado aparece como mero colaborador o ni siquiera eso. Estos artículos, se miden por algo así llamado como "factor de impacto", que mide el nivel de penetración que tienen los artículos en la rama y la comunidad científica a la cuál pertenezcas. Normalmente hay que tener 5 ó 6 articulitos en revistas de "reconocido" prestigio, por supuesto en inglés, para que te adjudiquen una plaza. Lo del idioma no es problema, hay traductores técnicos a los que pagas y te lo traducen amablemente.

Eso sí, estas plazas son por concurso, como bien te han dicho olvídate de las oposiciones por libre, los requisitos para acceder a estas plazas aparecen publicados cuando se convoca la plaza, normalmente en el BOE o el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma correspondiente, plaza que tiene que convocarla el Decano de la Facultad o Escuela de Ingeniería pertinente, y normalmente se ajustan total o parcialmente (se puede decir que totalmente) al candidato que lleva de becario precario durante la última década. Eso significa que la plaza será suya por mucho que tu currículum sea 800000 veces mejor. De hecho, hace algún tiempo leí un artículo sobre la endogamia de la universidad española, en el que se citaba un estudio que decía que al 80% de las plazas de Profesor Titular de los últimos 30 años sólo se había presentado ¡¡1 persona!! Imagínate, con lo golosas que son estas plazas, y sin temarios oficiales, para que sólo se presente uno la que debe haber liada...

La plaza se convoca, y a ella se puede presentar cualquiera que reuna los requisitos, en el Tribunal del concurso hay tres profesores, uno de ellos de la universidad que convoca la plaza y otros dos de fuera (lo de los dos de fuera en teoría se legisló para aparentar limpieza en el proceso, jejeje), pero estos dos de fuera hacen lo que diga el de "casa" en el caso de que haya más de un candidato, que hay algunas veces que los hay. Y el de casa SIEMPRE dice a los otros que se quede el otro que es de casa, es decir, el becario precario, que desde ese momento dejará de serlo. Es el puto Sistema, los profesores de fuera que también han pasado por esos rosarios nunca, y digo NUNCA, permitirían que alguien que se salta las reglas del Sistema acceda al mismo. Siempre entrará el que lleva puteado 10 años en el Departamento. El problema del becario, es que estará jodido hasta que su plaza se convoque y siempre con la incertidumbre de si serán 5 años ó 10 o más o nunca, y siempre sabiendo que a una determinada edad ya no podrá ir a la empresa privada por razones obvias. Muchos de éstos a los que no les convocan la plaza, que los hay, acaban opositando a Secundaria.

Sé de gente con Post Doc en USA que ha venido a España con un currículum alucinante de publicaciones en revistas americanas de primer nivel y la plaza ha sido para el becario lameculos. Esto siempre es así. Y cuándo digo siempre, es SIEMPRE. Date cuenta que de profesor se quedarán un alumno de cada tres o cuatro promociones, y hay mucha competencia, normalmente puede haber 10 aspirantes iniciales por "posible" plaza (siempre hablando de una futurible plaza, no segura), mucho becario lameculos de profesores que se presentan al Decanato, puñaladas traperas, "arrimamientos", etc. Además, ahora con la que está cayendo, y tal y como está el número de matriculaciones, dudo mucho que, pese a la supuesta autonomía universitaria, el Estado, que es el que al final paga, esté por la labor de dejar que las universidades saquen más plazas para chupasangres que sólo dan dos asignaturas al año y a los que les cuesta aceptar proyectos de fin de carrera, no ya hablar de proyectos de investigación, si es que lo que hacemos en España se puede llamar así.

La época dorada para ser profesor universitario ya pasó. Es un chollo muy goloso y el nivel de lameculismo, por lo tanto, tiende al infinito. Si tienes estómago, inténtalo, lo más probable aún así es que no lo consigas, pero que no se diga... :D

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#122291
Liados escribió:No son 2.800€ en la pública al menos, ni aunque a la persona esa a la que tienes que caer bien la emborraches con Don Perignon y la lleves al Romaní de postre.

Yo estoy intentando reunir méritos para dentro de 2 años a ver si cae la breva.


Entre 2600-2800 euros netos cobra un profesor titular con 15 años de servicio. Lo sé de tinta, tinta de la buena que lo vieron mis ojitos

:mrgreen:

Respecto a lo que comenta Bertrand, es así muchas veces pero también hay muchas excepciones. Por ejemplo un antiguo compi mio acaba de entrar en una politécnica como adjunto por puros méritos ya que no conocia a nadie. Él tiene unos 4 o 5 años de experiencia en varios temas.
por
#122295
Mauser_HD escribió:
Liados escribió:No son 2.800€ en la pública al menos, ni aunque a la persona esa a la que tienes que caer bien la emborraches con Don Perignon y la lleves al Romaní de postre.

Yo estoy intentando reunir méritos para dentro de 2 años a ver si cae la breva.


Entre 2600-2800 euros netos cobra un profesor titular con 15 años de servicio. Lo sé de tinta, tinta de la buena que lo vieron mis ojitos

:mrgreen:

Respecto a lo que comenta Bertrand, es así muchas veces pero también hay muchas excepciones. Por ejemplo un antiguo compi mio acaba de entrar en una politécnica como adjunto por puros méritos ya que no conocia a nadie. Él tiene unos 4 o 5 años de experiencia en varios temas.


Estoy hablando de Titulares, no de Adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#122298
Mauser_HD escribió:
Primer paso, entrar como profesor adjunto en una plaza creada a tal efecto acreditando experiencia profesional en ese área.



Una chavala de mi promoción está como adjunta sin haber tenido otro empleo, así que me parece a mi que en algunos casos eso de acreditar la experiencia se lo pasan por el forro.

Eso si, tengo entendido que en un principio no cobran una mierda, recuerdo una entrevista que le hacían a un adjunto en La Nueva España y cobraba unos 900 € al mes.
Avatar de Usuario
por
#122304
Entre 2600-2800 euros netos cobra un profesor titular con 15 años de servicio. Lo sé de tinta, tinta de la buena que lo vieron mis ojitos


Pero eso son 5 trienios... Seguro que al empezar no tenía ese sueldo. La administración es lo que tiene que cuanto más llevas más cobras.

Respecto a lo que comenta Bertrand, es así muchas veces pero también hay muchas excepciones. Por ejemplo un antiguo compi mio acaba de entrar en una politécnica como adjunto por puros méritos ya que no conocia a nadie. Él tiene unos 4 o 5 años de experiencia en varios temas.


Pues dile a tu amigo que eche una quiniela, porque ha tenido MUCHA suerte...
Avatar de Usuario
por
#122307
Yo hablaba de adjuntos que me pensaba que era a lo que se refería este post.

En principio el sueldo de un adjunto está sobre los 600€ más o menos con unas 16 horas a la semana contando tutorías.

Para ser adjunto no hace falta ser Doctorado.
Avatar de Usuario
por
#122322
Es que el adjunto es la digievolución del becario, en la mayoría de casos: Becario - adjunto (cuando cae bien y ya canta tenerno como becario)- profesor. :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#122552
Bertrand Russell escribió: Estos artículos, se miden por algo así llamado como "factor de impacto", que mide el nivel de penetración que tienen los artículos en la rama y la comunidad científica a la cuál pertenezcas.


esto también trae miga, ya que es MUY comun entre personas afines (amigüitos) citarse mutuamente en los artículos (aunque no tengan nada que ver un artículo con otro) para ganar puntos en los índices o por "pura cortesía"
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro