Es muy jodido, muy jodido. Hay que estar como mínimo, mínimo 5 años (normalmente más) o más de becario precario o colaborador elaborando articulitos a los Catedráticos de turno, y dando algunas asignaturas mientras obtienes el Doctorado, artículos que por supuesto irán firmados por ellos y en los que el que los ha preparado aparece como mero colaborador o ni siquiera eso. Estos artículos, se miden por algo así llamado como "factor de impacto", que mide el nivel de penetración que tienen los artículos en la rama y la comunidad científica a la cuál pertenezcas. Normalmente hay que tener 5 ó 6 articulitos en revistas de "reconocido" prestigio, por supuesto en inglés, para que te adjudiquen una plaza. Lo del idioma no es problema, hay traductores técnicos a los que pagas y te lo traducen amablemente.
Eso sí, estas plazas son por concurso, como bien te han dicho olvídate de las oposiciones por libre, los requisitos para acceder a estas plazas aparecen publicados cuando se convoca la plaza, normalmente en el BOE o el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma correspondiente, plaza que tiene que convocarla el Decano de la Facultad o Escuela de Ingeniería pertinente, y normalmente se ajustan total o parcialmente (se puede decir que totalmente) al candidato que lleva de becario precario durante la última década. Eso significa que la plaza será suya por mucho que tu currículum sea 800000 veces mejor. De hecho, hace algún tiempo leí un artículo sobre la endogamia de la universidad española, en el que se citaba un estudio que decía que al 80% de las plazas de Profesor Titular de los últimos 30 años sólo se había presentado ¡¡1 persona!! Imagínate, con lo golosas que son estas plazas, y sin temarios oficiales, para que sólo se presente uno la que debe haber liada...
La plaza se convoca, y a ella se puede presentar cualquiera que reuna los requisitos, en el Tribunal del concurso hay tres profesores, uno de ellos de la universidad que convoca la plaza y otros dos de fuera (lo de los dos de fuera en teoría se legisló para aparentar limpieza en el proceso, jejeje), pero estos dos de fuera hacen lo que diga el de "casa" en el caso de que haya más de un candidato, que hay algunas veces que los hay. Y el de casa SIEMPRE dice a los otros que se quede el otro que es de casa, es decir, el becario precario, que desde ese momento dejará de serlo. Es el puto Sistema, los profesores de fuera que también han pasado por esos rosarios nunca, y digo NUNCA, permitirían que alguien que se salta las reglas del Sistema acceda al mismo. Siempre entrará el que lleva puteado 10 años en el Departamento. El problema del becario, es que estará jodido hasta que su plaza se convoque y siempre con la incertidumbre de si serán 5 años ó 10 o más o nunca, y siempre sabiendo que a una determinada edad ya no podrá ir a la empresa privada por razones obvias. Muchos de éstos a los que no les convocan la plaza, que los hay, acaban opositando a Secundaria.
Sé de gente con Post Doc en USA que ha venido a España con un currículum alucinante de publicaciones en revistas americanas de primer nivel y la plaza ha sido para el becario lameculos. Esto siempre es así. Y cuándo digo siempre, es SIEMPRE. Date cuenta que de profesor se quedarán un alumno de cada tres o cuatro promociones, y hay mucha competencia, normalmente puede haber 10 aspirantes iniciales por "posible" plaza (siempre hablando de una futurible plaza, no segura), mucho becario lameculos de profesores que se presentan al Decanato, puñaladas traperas, "arrimamientos", etc. Además, ahora con la que está cayendo, y tal y como está el número de matriculaciones, dudo mucho que, pese a la supuesta autonomía universitaria, el Estado, que es el que al final paga, esté por la labor de dejar que las universidades saquen más plazas para chupasangres que sólo dan dos asignaturas al año y a los que les cuesta aceptar proyectos de fin de carrera, no ya hablar de proyectos de investigación, si es que lo que hacemos en España se puede llamar así.
La época dorada para ser profesor universitario ya pasó. Es un chollo muy goloso y el nivel de lameculismo, por lo tanto, tiende al infinito. Si tienes estómago, inténtalo, lo más probable aún así es que no lo consigas, pero que no se diga...
Saludos.