sueldos de los que trabajamos por cuenta ajena... (Valoración de 4.40 sobre 5, resultante de 5 votos)

Orientación económica de honorarios, baremos, contabilidad, costes, etc.
por
#350823
Voy a dejar una reflexión facilona pero que cada uno la tome como quiera. ¿Os habéis parado a pensar qué pasaría si muchos os/nos unieramos en una gran empresa (wikiempresa/cooperativa o similar) para competir por obras, trabajos y demás hasta que se lograse un volumen interesante de trabajo y gente de modo que las empresas no pudieran contratar porque estuvieramos en la nuestra y quitando contratos a esas empresas?. Porque hay un problema evidente y es que nadie valora o mejor dicho el empresario medio no quiere pagar adecuadamente porque él vive muy bien así y nosotros competimos entre nosotros por esa mierda que ofrece.
Avatar de Usuario
por
#350839
No me resisto....voy a decir lo que pienso.

La clase empresarial española no da "pa" más.

Si pueden pagarte menos, lo harán. Si pueden exigirte más, lo harán. ¿Cuál es el problema? Que hoy por hoy, pueden. ¿Oferta y demanda? No, más bien yo diría que esto es aprovecharse del débil. Punto final.

Que sale una oferta pidiendo un ingeniero que sepa 3 idiomas, 5 años de experiencia, dispuesto a viajar por el mundo, por 16.000€/brutos, pues no hay duda de que conseguirán candidatos al puesto....y no 1 ni 2. El problema que tenemos las personas en general, no sólo los ingenieros, es que tenemos la mala costumbre de comer. Si, comer. Y, por desgracia, la comida cuesta dinero. No digamos ya si tienes hipoteca....o responsabilidades familiares (que no "cargas", fea palabra). Por tanto, a la fuerza ahorcan, y no hay más.

Que nos unimos todos y paramos el país.....utopía. Imposible.

Que las empresas decidan pagar lo que realmente cuesta un profesional con mayúsculas....utopía. Imposible hoy por hoy, por lo que he dicho antes.

Sinceramente, Santa Rita que me quede como estoy. Por suerte para mi, triplico fácilmente los sueldos que ofrecen hoy, y no sé más idiomas que el de Cervantes, bueno, chapurreo, mal, un poco del de Shakespeare. Eso sí, tengo bastantes años de experiencia, aunque aún me faltan años para los 40.

¿Solución? N.P.I.

Lamento la situación, no la entiendo, no la comparto, ni la justifico. Mis compañeros que no encuentran empleo y sólo ven esas ofertas "miserables" se merecen todo mi apoyo, comprensión y respaldo. Pero ¿y que hacemos? Si ni siquiera tenemos un sindicato como pueden tener los controladores aéreos, los médicos o los abogados de oficio.....¿Quién nos representa?¿Quién nos organiza?¿Quién nos informaría?¿Quién nos aseguraría que no habría represalias?¿Quién se come el marrón de enfrentarse a los EMPRESAURIUS IBERICUS?¿Quién tiene tiempo para eso?¿Quién quiere hacerlo gratis?¿Quién?¿Cómo?¿Dónde?....Cuando tengamos respuestas para alguna de estas preguntas, podríamos empezar algo......otra cosa es cómo acabaría eso....veríamos.
Avatar de Usuario
por
#350851
Yo pienso que dar toda la culpa al empresario queda bien, pero cuando estamos en un mercado hay oferta y demada.

El problema es exceso de oferta y gente que no valora ni su persona, ni su formación.

Afortunadamente nunca he tenido el problema de tener que aceptar un sueldo de peón por un trabajo de ingeniero. Pero siempre he pensado que si no tuviera trabajo "de lo mio" a lo que vale, prefiero trabajar de electricista o de mantenimiento en un hotel que de ingeniero.
Avatar de Usuario
por
#350852
Kirium escribió:Yo pienso que dar toda la culpa al empresario queda bien, pero cuando estamos en un mercado hay oferta y demada.


Lo que queda bien, para mi, es justificarlo por la ley del mercado, la oferta y la demanda. ¿Cómo se justifican entonces los aumentos de margenes, de beneficios de muchas empresas que, precisamente, ofrecen esos puestos con esos sueldos "miserables"? En ese caso no sirve la ley del mercado ¿no?....Yo gano más, a costa de que tu ganes menos. Que tal si, esas empresas que aumentan sus ganancias, destinan parte de ese dinero extra a aumentar salarios.....ah no, eso no. ¿Oferta y demanda entonces o, simplemente, voraz capitalismo y oportunismo? Tampoco todos los empresarios son así, no quiero meter a todos en el mismo saco porque haber excepciones las hay, como puedo decir es mi caso, y supongo el de algún compañero más. Pero el porcentaje es claramente favorable a los casos mediocres.

Kirium escribió:El problema es exceso de oferta y gente que no valora ni su persona, ni su formación.


Obviamente, hay mucha oferta, por desgracia. Ahora, eso de que la gente no valora ni su persona, ni su formación, me parece mucho decir amigo Kirium. La gente valora comer, pagar su hipoteca y, hoy en día, casi la mayoría se conforma con eso....¿y como lo pueden hacer? Trabajando....de lo que haya, por lo que den. Triste si, pero otra salida, muchos de ellos, no tienen hoy por hoy. Lo dicho, a la fuerza ahorcan.

Kirium escribió:Afortunadamente nunca he tenido el problema de tener que aceptar un sueldo de peón por un trabajo de ingeniero. Pero siempre he pensado que si no tuviera trabajo "de lo mio" a lo que vale, prefiero trabajar de electricista o de mantenimiento en un hotel que de ingeniero.


Te deseo toda la suerte y que puedas continuar así. No obstante, no hagamos de menos a los compañeros que, por circunstancias, no les queda más remedio que aceptar lo que haya....Sin ir más lejos, en mi empresa hay un becario, que es un arquitecto técnico con 8 años trabajados como tal.....pero se está reciclando y ahora es, becario. Y gratis. Ya ves....

En fin, esperemos que esto se de la vuelta más pronto que tarde, pero esperanzas pocas de que así sea.
Avatar de Usuario
por
#350866
Lo quieras o no, y sea justo o no, el mercado existe. Y soy el primero que cuando quiero comprar algo, miro el precio, y a iguales características compro el más barato. Quizá por eso, sea un déspota y un avaro. Y debería comprar a uno más caro para que el de la tienda pudira pagar mejor al hipoteca. Pero soy así, y me temo que mucha gente es como yo, empresarios incluidos.

El arma que tenemos entre todos es la oferta. Obviamente hay que comer y pagar la hipoteca pero lo que digo yo es que para cobrar un sueldo de reponedor, pues se trabaja de reponedor y no de ingeniero.

De hecho, en cierto modo, me lo aplico a mi mismo. Soy proyectista autónomo, y me han venido clientes enseñandome presupuestos un 30 y hasta un 50% más baratos que el mio. Pues prefiero perder el cliente que trabajar a precio de miseria... Y no te creas que voy muy sobrado de trabajo, que a veces me hubiera venido bien algún trabajo mal pagado.
Avatar de Usuario
por
#350870
Kirium escribió:Lo quieras o no, y sea justo o no, el mercado existe. Y soy el primero que cuando quiero comprar algo, miro el precio, y a iguales características compro el más barato. Quizá por eso, sea un déspota y un avaro. Y debería comprar a uno más caro para que el de la tienda pudira pagar mejor al hipoteca. Pero soy así, y me temo que mucha gente es como yo, empresarios incluidos.

El arma que tenemos entre todos es la oferta. Obviamente hay que comer y pagar la hipoteca pero lo que digo yo es que para cobrar un sueldo de reponedor, pues se trabaja de reponedor y no de ingeniero.

De hecho, en cierto modo, me lo aplico a mi mismo. Soy proyectista autónomo, y me han venido clientes enseñandome presupuestos un 30 y hasta un 50% más baratos que el mio. Pues prefiero perder el cliente que trabajar a precio de miseria... Y no te creas que voy muy sobrado de trabajo, que a veces me hubiera venido bien algún trabajo mal pagado.



Obviamente Kirium si todos nos pusieramos un listón salarial por debajo del cual nadie aceptara un puesto de trabajo como ingeniero, pues seguramente, a las empresas, no les quedaría más remedio que pasar por el aro. Ahora bien, ¿cómo se regula eso? ¿Convenios? A la vista está el resultado....¿Huelgas? Obviamente no habría organización.

Tu lucha, respetable al máximo y hasta ejemplo a seguir, es un poco quijotesca tal y como yo lo veo. Tu sólo aceptas trabajos al precio que consideras deben pagar a un ingeniero y en caso contrario, los rechazas. Efectivamente, si el 100% hiciera eso.....otro gallo nos cantaría.

¿Fundamos un sindicato? :spain
Avatar de Usuario
por
#350956
¿Sindicato? No veo que sean buenos tiempos para sindicatos.

De momento, lo que tenemos son colegios y asociaciones. No seré yo que los defienda, hacen poco más que visar, algún cursillo y una cena anual. Y quizá sea más fácil montar otra cosa que reciclarlos, pero en otros colectivos parece que funcionan mejor que en el nuestro.

Mirando un poco al mundo que nos rodea: Arquitectos, dentistas, abogados, pilotos, controladores, etc. No se puede decir que trabajar de ingeniero sea un chollo. Pero hay ciertas cosas que otros colectivos tienen y nosotros no.

Pilotos, controladores, o conductores de metro tienen el poder de, con un paro de escasa gente y muy poco tiempo, paralizar un pais. No hay otra cosa que justifique su sueldo.

En otros profesionales con un poder de huelga parecido al nuestro (o sea, nulo) hay otros factores a su favor. Tienen mucha más demanda: Casi todos tenemos dientes, casi todos tenemos/tendremos/hemos tenido problemas judiciales y casi todos vivimos en una casa.

Además, en el colectivo de ingenieros hay mucha dispersión de empleo. Unos somos proyectistas, otros técnicos de empresa, gestores, comerciales, gigolos... No puede haber consenso, ni entre nosotros, para reivindicar algo. Por ejemplo, que un ingeniero industrial sea el único técnico competente para redactar un proyecto de nave industrial.
por
#352700
Bueno os cuento mi caso

Ingeniero tecnico mecanico,primer trabajo de becario con mucha responsabilidad (departamento de compras de una gran empresa),haciendo 9 horas y media,a veces 10 al día compaginandolo con un master (al cual no me dejan dos tardes a la semana para ir a clase).

Sueldo : 580€

Estoy muy quemado pero tendré que aguantar.

Y mi primo trabajando en un super 3 horas al día y gana 480€...si lo pensamos bien no se para que narices estudie tantos años.
Avatar de Usuario
por
#352750
A ver, AMP. Tener a un becario trabajando 10 horas al día es un abuso, pero estas recién salido de la carrera y como sueldo está bien (para ser becario, no para las horas que haces). Lo bueno es que como dices estas realizando un trabajo de responsabilidad y eso no es normal en un becario, así que aprovecha para hacerte currículum y hacerte fuerte en la empresa y cuando tengas opción pide les un sueldo decente o mándalos a paseo.

Que tengas suerte
Avatar de Usuario
por
#353017
Dejo este articulo, que bien puede ayudar a valorarnos un poco mas...
http://www.merca20.com/5-recomendacione ... servicios/
por
#353482
Hola, pues expongo yo mi situación.
Ingeniero Técnico en Electricidad, 8 años en la misma empresa de instalaciones electricas en BT, entré sin experiencia practicamente y adquiriendo responsabilidades día a día.
Actualmente soy el único técnico de la empresa y me encargo de:
-Realizar los presupuestos de obras
-Negociación con clientes.
-Compras y logistica para las obras.
-Coordinación de los grupos de trabajo en obra. (a veces incluso tiro de cable si hace falta)
-Conexionado y certificación de instalaciones de FO.
-Realización de proyectos en BT para legalizar las obras.
-Realización de certificados en BT para legalizaciones con Industria.
-Toda la demás documentación que pidan clientes y soporte técnico.
Jornada de 8 horas teoricas pero siempre estoy llevandome el trabajo a casa con el portatil, atendiendo el movil fuera de horas de trabajo etc porque con las 8 horas no suele dar para el volumen de trabajo que suelo acumular, el sueldo pues a mi entender una mierda, poco mas de 1.500€ limpios al mes, todos mis amigos de carrera cobran bastante más que yo y con bastante menos responsabilidad y se que rondan los 1.800€.
Yo mantengo el sueldo con el que entré en su día con las respectivas actualizacionesde IPC etc, lo cual quiere decir que todas las responsabilidades que he adquirido no son remuneradas en absoluto.
Por no hablar de que debido a "la crisis" desde hace mas de un año acumulamos todos los compañeros 8 nominas atrasadas que no logramos quitarnos.
por
#354635
Hola amigos:

Ya hace meses del último post de este hilo, por lo que me gustaría que algunos de vosotros dierais vuestra opinión de los ingresos que tienen actualmente de media los ingenieros industriales por cuenta ajena en los siguiente supuestos:

Sin experiencia
De 1-5 años de experiencia
De 6-10 años de experiencia
De 10-20 años de experiencia
Más de 20 años de experiencia

Saludos
por
#354878
En abril 2016, haré 6 años de experiencia y cobro 1450 neto/mes (a 12 pagas) en bruto unos 21000€/año.

Yo en mi caso trabajo en un organismo de control autorizado (OCA), en el cual estoy firmando instalaciones día si y día también, y todo el que tenga contacto con los OCA sabe de que va el tema, hacemos inspecciones, pero al ser empresas privadas, si exiges el reglamento, el cliente (instalador, ingeniero, propiedad) no te vuelve a llamar, porque siempre hay alguien que firma sin poner tantas pegas. A mi me llegaron a echar de una obra, y llamaron a otra empresa que firmó.

En mi opinión el problema que tenemos la mayoría de los ingenieros es el convenio de oficinas técnicas. En mi caso no veo normal que la persona que hace inspecciones de instalaciones cobre menos que el resto de los oficios de las obras (yesistas, electricistas, albañiles...) vale que son trabajos distintos, pero los estudios para cada tipo de trabajo también lo son, que las ingenierías técnicas no las regalan.

Yo me puse a investigar, y me leí nuestro convenio (porque no me creía que estuviéramos tan mal pagados) y los que lo acordaron fueron UGT, CCOO, y Tecniberia (organización empresarial). Y la verdad no creo que hubiese ningún ITI en esa reunión, es vergonzoso y lo peor es que con la coyuntura económica actual esto no creo que pueda mejorar.

Conozco gente que trabaja en distintos sectores, y para daros un ejemplo una amiga que trabaja de recepcionista en una clínica cobra solo 2000€ menos al mes, sin la responsabilidad que tiene un ingeniero y sin firmar ningún documento.

En fin como ya he dicho antes, el problema es el convenio, y en mi caso más aún por el tipo de trabajo que desarrolló, cualquiera que trabaje o haya trabajado en un OCA sabe de lo que hablo.
por
#354903
En Julio hago 2 años, desde mi incorporación cobro 1100€ - gastos de combustible (100€/mes). Trabajo en horario comercial, de 8:30 a 14 y de 16 a 19:30, estoy muy quemado del horario, he solicitado aumentos de sueldo y mi jefe ha pasado de mí, no me siento realizado en mi trabajo, necesito retos o al menos sentir que puedo ascender. Eso sumado a algunos de mis compañeros son unos niños de 12 años y que parte del salario lo cobro en negro...pues hoy por hoy tengo claro que si encuentro alguna otra cosa me voy, aunque cobre menod. Así que el salario en esta profesión no lo es todo, cuando empecé a trabajar me sentía un privilegiado, hoy por hoy he aprendido que lo importante es sentirse agusto con lo que uno hace y que el tema del salario es algo srcundario.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro