Prestigio de las universidades, ¿Útil? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#189771
da igual el prestigio tal vez algunas universidades tengan convenios con empresas para ayudarte a tener tu primer empleo pero si luego no das la talla te iras fuera, no porque tengas el titulo de la universidad mas megaguay o mas cara te van a mantener en su personal si tu luego no lo vales.
en todo caso en una entrevista de trabajo yo no me pronunciaria si he estudiado aqui o halla, si tengo que hablar de mi lo haria de otras cosas pero no de donde he estudiado, ( esto tambien se puede volver en contra de uno al ya hacer presuponer de ti que vas a dar un rendimiento mejor que la media o vas a destacar bastante por encima de los demas ingenieros ) a menos claro que topes con alguna empresa de esas que hay que tienen como un codigo de hermandad con la gente que ha estudiado en ciertos sitios, por que los altos cargos de la empresa provienen de la misma universidad y que a veces hay hasta lazos familiares entre los integrantes, pero son casos aislados, pero que volviendo a lo mismo si luego no les das la talla y resulta que sabes aprobar examenes mejor que nadie pero no eres bueno luego en la vida real en ese trabajo cuando se te presenten los desafios diarios, poco duraras en la empresa.
por
#189838
tuso escribió:La pregunta es esa, si has estudiado cosas inutiles y te han perreado por ellas, o si estudiando un poco menos pero cosas mas utiles y estas mejor preparado. Y sobre esto nos podemos eternizar en la discusion.



Obviamente la segunda opción. LO que está claro es más eficiente estudiar menos y mejor, se pierde menos tiempo y dinero. Y la salud psicológica se agradece también.
por
#189995
Claro que la 2ª opcion es la mejor, pero ahora hay otra pregunta.

¿ Y si no perreamos a lon alumnos como nos han perreado a nosostros, y resulta que el mercado se satura y los ingenieros encuentran menos trabajo que las limpiadoras, que pasa, es mejor el perreo y encontrar trabajo al acabar o el no perreo y estar en el paro?

Que opinais?(y cuidado que no tiene nada que ver con la preparacion)
Avatar de Usuario
por
#189996
Opino que hay que perrear y filtrar a los aspirantes, y a la vez formarlos adecuadamente.

Por esto las plazas de las universidades deben adecuarse a la demanda del mercado de trabajo. Si luego es un trabajo atractivo muchos alumnos querrán estudiar la carrera, subiendo la nota de acceso (en la pública) o el precio de la carrera (en la privada) de modo que no todos acceden.

Posteriormente se hace otra criba en la carrera, aunque desde mi punto de vista esta debe ser por motivos de formación, no de demanda del mercado de trabajo que debe ajustarse en el nº de plazas universitarias. Es una p*t*da que te dejen entrar en la carrera y perder varios años para luego quedar fuera del filtrado cuando esto se habría resuelto más rápido no dejando cursarla.
por
#190059
Bien presupusta una formacion adecuada, yo creo que tambien prefiero el perreo. Es terriblemente frustrante acabar una carrera, y dificil, y luego no tener trabajo.

Mas opiniones?
por
#190074
pues yo pienso que para saber ¿ si quieres hacer la carrera y si te va ha hacer falta?, que por lo menos trabajar un par de años, antes de meterte a la universidad o cursar algun grado medio o superior que te atraiga un poco, para saber si es lo tuyo o no, y de paso ves el mundo laboral real, y te aporta algo mas de madurez.
aparte de que muchos estudiantes las unicas referencias que tienen de lo que estan estudiando es lo que sus profesores les cuentan por lo que sus pensamientos ya estan subjetivados a las opiniones de aquellos.
aunque tambien creo que si esto pasara las universidades dejarian de tener bastante alumnado = ingresos. y esto a alguien habra que no le interese.
me da la impresion que desde el colegio ya te empiezan a meter indirectamente que el objetivo final es llegar a la universidad y que solo llegan los mas listos y mejores, y que esto te va a garantizar algo, tambien lo veo influenciado por que las nuevas generaciones nos hemos guiado un poco por las antiguas en las que tal vez hace años ir a la universidad fuera algo reservado a gente de cierto nivel economico, y eso pudiera garantizarte un puesto de trabajo al salir al haber menos gente con posibilidades de haber hecho una carrera, pero hoy en dia ya no, es mas puede ser deprimente cargarse toda una carrera y luego ver que con una formacion mas corta ( y economica ) habrias obtenido lo mismo.
o gente que realiza trabajos mas sencillos estan igual de bien pagados que tu y han llegado por un camino mas corto a ello.
Última edición por alicante215 el 21 Oct 2009, 18:23, editado 3 veces en total
por
#190075
agropisra escribió:
tuso escribió:La pregunta es esa, si has estudiado cosas inutiles y te han perreado por ellas, o si estudiando un poco menos pero cosas mas utiles y estas mejor preparado. Y sobre esto nos podemos eternizar en la discusion.



Obviamente la segunda opción. LO que está claro es más eficiente estudiar menos y mejor, se pierde menos tiempo y dinero. Y la salud psicológica se agradece también.


Lo útil o inutil de algunas cosas(dejando aparte la salidas de madre de algún que otro profesor) es muy relativo, porque las cosas que a priori no vas a utilizar nunca son las que distinguen la profesión. Si la simplificas hasta el nivel de sólo exigir las cuatro ecuaciones que vas a utilizar en la elaboración del 90% de los proyectos, dejarás de estudiar ingeniería para tener un módulo de grado superior de la especialidad que sea, y podrías trabajar con ello perfectamente, pero ¿qué pasa cuando llega el proyecto difícil en que no puedes aplicar lo que tienes en el formulario?.
por
#190081
jarjar escribió:
agropisra escribió:
tuso escribió:La pregunta es esa, si has estudiado cosas inutiles y te han perreado por ellas, o si estudiando un poco menos pero cosas mas utiles y estas mejor preparado. Y sobre esto nos podemos eternizar en la discusion.



Obviamente la segunda opción. LO que está claro es más eficiente estudiar menos y mejor, se pierde menos tiempo y dinero. Y la salud psicológica se agradece también.


Lo útil o inutil de algunas cosas(dejando aparte la salidas de madre de algún que otro profesor) es muy relativo, porque las cosas que a priori no vas a utilizar nunca son las que distinguen la profesión. Si la simplificas hasta el nivel de sólo exigir las cuatro ecuaciones que vas a utilizar en la elaboración del 90% de los proyectos, dejarás de estudiar ingeniería para tener un módulo de grado superior de la especialidad que sea, y podrías trabajar con ello perfectamente, pero ¿qué pasa cuando llega el proyecto difícil en que no puedes aplicar lo que tienes en el formulario?.

pues con un poco de idea, rebuscando un poco mirando posibles soluciones podras resolverlo total a menos que estes en un departamento de I+D cosa que en españa no hay mucho que digamos, como bien dices si el 90 por ciento de los proyectos no requieren de tanta formacion para un 10 por ciento que te vas a encontrar que necesites pensar un poco mas de lo normal con la experiencia que hayas ido cogiendo podras buscar la solucion.
en ningun trabajo te dan las soluciones para todo en todos tienes que pensar un poco.
por
#190083
jarjar escribió:Lo útil o inutil de algunas cosas(dejando aparte la salidas de madre de algún que otro profesor) es muy relativo, porque las cosas que a priori no vas a utilizar nunca son las que distinguen la profesión. Si la simplificas hasta el nivel de sólo exigir las cuatro ecuaciones que vas a utilizar en la elaboración del 90% de los proyectos, dejarás de estudiar ingeniería para tener un módulo de grado superior de la especialidad que sea, y podrías trabajar con ello perfectamente, pero ¿qué pasa cuando llega el proyecto difícil en que no puedes aplicar lo que tienes en el formulario?.


Hombre, yo esa relatividad no la veo, porque ante la experiencia personal de haber tendio que aprender tochos de 500 páginas de datos, donde los profesores rebuscaban las respuestas tipo test hasta hacerlas totalmente subjetivas. Donde incluso uno escribía el nombre de una máquina en el enunciado con faltas de ortografía para ver si te dabas cuenta de ello y, además, te daba por pensar que la respuesta era la: D. Ninguna de las anteriores, porque estaba mal escrita. En fin, sin comentarios.
por
#190126
agropisra escribió:
jarjar escribió:Lo útil o inutil de algunas cosas(dejando aparte la salidas de madre de algún que otro profesor) es muy relativo, porque las cosas que a priori no vas a utilizar nunca son las que distinguen la profesión. Si la simplificas hasta el nivel de sólo exigir las cuatro ecuaciones que vas a utilizar en la elaboración del 90% de los proyectos, dejarás de estudiar ingeniería para tener un módulo de grado superior de la especialidad que sea, y podrías trabajar con ello perfectamente, pero ¿qué pasa cuando llega el proyecto difícil en que no puedes aplicar lo que tienes en el formulario?.


Hombre, yo esa relatividad no la veo, porque ante la experiencia personal de haber tendio que aprender tochos de 500 páginas de datos, donde los profesores rebuscaban las respuestas tipo test hasta hacerlas totalmente subjetivas. Donde incluso uno escribía el nombre de una máquina en el enunciado con faltas de ortografía para ver si te dabas cuenta de ello y, además, te daba por pensar que la respuesta era la: D. Ninguna de las anteriores, porque estaba mal escrita. En fin, sin comentarios.

pienso igual que tu ya que tambien he tenido examenes de ese tipo y a los que los profesores contestaban a las quejas del alumnado con que era para acostumbrarlos a cosas dificiles, pero que al final no era asi sino que era gente que daba las asignaturas totalmente desde su punto de vista y varias veces muy alejado del paradigma de la aplicacion real de esa asignatura, incluso me acuerdo ahora de un profesor universitario que hace años denunciaron un grupo de alumnos, salio en los periodicos, y al que le habrieron expediente y todo, en base a que la forma de impartir su asignatura no era en absoluto la adecuada, y que se lo decian pero nada, ni caso,..no hay que creerse siempre las tonterias que alegan algunos profesores para tener tanto suspendido, y mas a nivel universitario que tambien a veces puede ser, que los poco profesionales son ellos en su forma de evaluar a los alumnos.
en su dia los personajes que tuve de este tipo decian que nos ayudaria en el futuro pero pasado el tiempo puedo decir que lo unico que me aporto es nada. bueno si el tener que solucionar las cosas a su manera hasta que me sacara el titulo y poder empezar a crear yo las soluciones a mi estilo.
pd: a mi a veces me ha dado la impresion que mas de un personaje de estos media su exito personal en cuanto mayor suspendidos tuviera en sus asignaturas, y muchos no me merecen ningun respeto como profesores en absoluto, meros funcionarios que hasta que no pasabas por el aro de solucionar las cosas como ellos querian o aprobar sus examenes sin sentido alguno, no aprobabas la asignatura.
por
#190133
alicante215 escribió:
agropisra escribió:
jarjar escribió:Lo útil o inutil de algunas cosas(dejando aparte la salidas de madre de algún que otro profesor) es muy relativo, porque las cosas que a priori no vas a utilizar nunca son las que distinguen la profesión. Si la simplificas hasta el nivel de sólo exigir las cuatro ecuaciones que vas a utilizar en la elaboración del 90% de los proyectos, dejarás de estudiar ingeniería para tener un módulo de grado superior de la especialidad que sea, y podrías trabajar con ello perfectamente, pero ¿qué pasa cuando llega el proyecto difícil en que no puedes aplicar lo que tienes en el formulario?.


Hombre, yo esa relatividad no la veo, porque ante la experiencia personal de haber tendio que aprender tochos de 500 páginas de datos, donde los profesores rebuscaban las respuestas tipo test hasta hacerlas totalmente subjetivas. Donde incluso uno escribía el nombre de una máquina en el enunciado con faltas de ortografía para ver si te dabas cuenta de ello y, además, te daba por pensar que la respuesta era la: D. Ninguna de las anteriores, porque estaba mal escrita. En fin, sin comentarios.

pienso igual que tu ya que tambien he tenido examenes de ese tipo y a los que los profesores contestaban a las quejas del alumnado con que era para acostumbrarlos a cosas dificiles, pero que al final no era asi sino que era gente que daba las asignaturas totalmente desde su punto de vista y varias veces muy alejado del paradigma de la aplicacion real de esa asignatura, incluso me acuerdo ahora de un profesor universitario que hace años denunciaron un grupo de alumnos, salio en los periodicos, y al que le habrieron expediente y todo(al final no encontraron la forma de emplumarlo en base a la ley, se cogió otra asignatura porque no cumplía con el mínimo de horas de clases impartidas y sigue....-conozco el caso), en base a que la forma de impartir su asignatura no era en absoluto la adecuada, y que se lo decian pero nada, ni caso,..no hay que creerse siempre las tonterias que alegan algunos profesores para tener tanto suspendido, y mas a nivel universitario que tambien a veces puede ser, que los poco profesionales son ellos en su forma de evaluar a los alumnos.
en su dia los personajes que tuve de este tipo decian que nos ayudaria en el futuro pero pasado el tiempo puedo decir que lo unico que me aporto es nada. bueno si el tener que solucionar las cosas a su manera hasta que me sacara el titulo y poder empezar a crear yo las soluciones a mi estilo.
pd: a mi a veces me ha dado la impresion que mas de un personaje de estos media su exito personal en cuanto mayor suspendidos tuviera en sus asignaturas, y muchos no me merecen ningun respeto como profesores en absoluto, meros funcionarios que hasta que no pasabas por el aro de solucionar las cosas como ellos querian o aprobar sus examenes sin sentido alguno, no aprobabas la asignatura.


Eso que comentais yo lo metería dentro de las "salidas de madre de algún que otro profesor" todos hemos sufrido a algúnos demasiados funcionarios de estos que no son capaces de currar y se meten de profesores por enchufismo o tener un papá que los mantiene hasta que se sacan las oposiciones. La mayoría de estos en el tiempo que los conoces te demuestran que no tienen ni _______ idea siquiera de lo que intentan enseñar, de ahí que te exigan cosas absurdas. De todas formas sigo pensando que los programas de las asignaturas deberían darse completos de forma que la gente sepa como mínimo de donde vienen las fórmulas, cómo se obtienen y cuando se pueden aplicar, en caso contrario veremos a gente proyectando líneas de 220kV como si fuese una acometida en baja tensión por poner un ejemplo y eso....... :nono .
por
#190223
jarjar escribió:Eso que comentais yo lo metería dentro de las "salidas de madre de algún que otro profesor" todos hemos sufrido a algúnos demasiados funcionarios de estos que no son capaces de currar y se meten de profesores por enchufismo o tener un papá que los mantiene hasta que se sacan las oposiciones. La mayoría de estos en el tiempo que los conoces te demuestran que no tienen ni _______ idea siquiera de lo que intentan enseñar, de ahí que te exigan cosas absurdas. De todas formas sigo pensando que los programas de las asignaturas deberían darse completos de forma que la gente sepa como mínimo de donde vienen las fórmulas, cómo se obtienen y cuando se pueden aplicar, en caso contrario veremos a gente proyectando líneas de 220kV como si fuese una acometida en baja tensión por poner un ejemplo y eso....... :nono .


Entiendo lo que quieres decir.

En fin, es una pena, sobre todo ahora con el plan de Bolonia, que podían haber aprovechado para hacer algo realmente interesante y me da que va a ser una chapuza.
por
#190291
Lo de bolonia no va a ser una chapuza, va a ser el gran cambio para que nada cambie, como viene ocurriendo los ultimos 500 años mas o menos (es una exageracion todo pera ya entendeis). Si fuera un gran cambio seria una revolucion y eso interesa a poca gente :brindis :brindis

Pero volviendo al hilo las universidades que tienen prestigio, si es que sabemos definir eso, lo seguiran teniendo con bolonia y las que tienen menos seguiran luchando para alcanzarlo, supongo, y nosotros nos seguiremos preguntando si el prestigio vale para algo y cuando nos demos una buena respuesta a eso sera cuando tengamos 60-70 años y entonces ya nos dara lo mismo la respuesta. :brindis
por
#190324
tuso escribió:Lo de bolonia no va a ser una chapuza, va a ser el gran cambio para que nada cambie, como viene ocurriendo los ultimos 500 años mas o menos (es una exageracion todo pera ya entendeis). Si fuera un gran cambio seria una revolucion y eso interesa a poca gente :brindis :brindis

Pero volviendo al hilo las universidades que tienen prestigio, si es que sabemos definir eso, lo seguiran teniendo con bolonia y las que tienen menos seguiran luchando para alcanzarlo, supongo, y nosotros nos seguiremos preguntando si el prestigio vale para algo y cuando nos demos una buena respuesta a eso sera cuando tengamos 60-70 años y entonces ya nos dara lo mismo la respuesta. :brindis



:plas :plas :plas :plas :plas :plas :plas :amo
Avatar de Usuario
por
#190380
Las Universidades, en general, viven a espaldas de la sociedad. Se miran el ombligo permanentemente y son absolutamente prepotentes en sus decisiones, planes de estudios, etc. etc. etc.

Hace unos cuantos años, en la Empresa se impartían unos Masters, en concierto con la Politécnica, y pagados por el Consejo de Europa. Los alumnos, recién titulados de Arquitectura (técnica y superior) y de Ingeniería Industrial (técnica y superior). En un tema específico de cálculos de saneamiento, que resolvimos en una tarde, mediante la aplicación de unas tablas muy sencillas, los chavales se quejaron que esa misma materia, en su Escuela, había sido objeto de todo un cuatrimestre, y que todo el proceso se basaba en aplicaciones de cálculo diferencial complejo.

En la clausura del Master, coincidí en la mesa con el Subdirector de la Escuela, y le comenté el caso. El hombre se sintió algo molesto, y me respondió: Si tenemos dos licenciados en Exactas dentro del claustro, ¡¡¡ no querrás que les echemos a la calle!!!.

Me quedé estupefacto ante tal respuesta, ya que el plan de estudios no se piensa en función de la realidad, de la Empresa y de las necesidades del mercado... sino de emplear a los profesores que se tienen... y caiga quien caiga.

Mi hija, en la Facultad de Psicología, dio un año de historia de la Psicología Y DOS AÑOS DE HISTORIA DE LA FILOSOFIA (¿?), simplemente porque había overbbooking de filósofos en ese claustro.

Es decir, que la universidad fabrica los pies... a la medida del zapato.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro