Preparación para oposiciones (efeméride en pág. 31) (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#191907
xako escribió:Tengo entendido, que aunque no es necesario tener el cap para presentarse a las opos de tecnología, sí que es puntuable. Por tanto si no lo tienes pues ya comienzas con desventaja..


Hola,

el que sea necesario o no dependerá de la comunidad autónoma donde uno se presente, por lo menos este año de "transición". En la C. Valenciana sí se exigirá, tanto en Tecnología como en FP (o eso me dijo la persona que me atendió en Consellería)

El lunes empiezo el máster que sustituye al cap, así que contaré mis primeras impresiones.

PD: llevo un mes y medio estudiando las oposiciones y se hace muy pero que muy duro, no los temarios específicos pero sí el follón de leyes y decretos (y eso que en estas no hay muchos...).

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#192058
Bueno, yo también me he liado la manta a la cabeza. Este viernes empiezo a dar clases de 16:00 a 22:00 para prepararme oposiciones tanto a la comunidad como a cualquier ayuntamiento.

Ánimo a todos y un saludo!
Avatar de Usuario
por
#192138
Primer manual de consejos para los estudiantes opositores.

1) El prepararse los temas no es sólo estudiarlo y memorizarlo. Se debe de comprende ese tema, se debe de buscar información, noticias, revistas del ramo, mirar material, aparatos, fijarse en instalaciones similares, y llegar a ser un poco entendido en el tema. Una vez dominado, pasamos a otro tema, y así con todos los que nos atrevamos.
Por ejemplo, si el tema es sobre alumbrado píublico, no sçolo hay que estudiarlo, sino que hay que fijarse en las farolas de tu pueblo, ver si te pueden abrir un cuadro de mando, pasarse por un almacén y ver que es lo que se está poniendo, etc...
Cosas que hacen que ese tema ya no se te olvide.

2) Si un tema no no creemos capaces de dominarlo, mejor dejarlo.

No se si me explico, pero si eres mecánico, mejor olvídate de temas sobre aplificadores operacionales, o autómatas. Dedícate a temas a agua, frío, clima, estructuras, etc..
Porque si sale un tema de los que no tienes mucha idea, vas a escribir cuatro simplezas, y tendrás poca nota.
Sin embargo, si sale un tema en los que eres un experto, te vas a lucir, ¡¡ y ahí estas el triunfo!!.

3) Antes de las oposiciones, repasar y memorizar al máximo los temas que dominemos. Hacer chuletas de lo que debemos de recordar, apartados, comentarios, ejemplos...

4) Durante la oposición, utilizar una hoja para cada apartado, de forma que cuando ya no sepamos que pòner, pasar al siguiente punto (en otra hoja), y si después recordamos algo del anterior, volver atrás a añadirlo.

5) Una vez todo redactado, leer lo escrito, e insertar comas, puntos, coletillas de unión ( "es decir", "por consiguiente", "como veremos más adelante", etc..) , que a la hora de leer el tema al trubunal, quede más correcto y técnico. También engancharemos puntos, numeránremos apartados, etc. siempre pensando que al leerlo quede convencente y "redondo".

6) Si insertamos algún ejemplo o historieta de nuestra experiencia laboral, también ayuda al tribunal a formarse una opinión positiva de nosotros, y además ayuda a los sufridos miembros a soportar el tostón de siempre oir siempre el mismo rollo.

Continuará.... : :usuario
Avatar de Usuario
por
#192161
rafelet01 escribió:Primer manual de consejos para los estudiantes opositores.
...
Continuará.... : :usuario

Eso espero. :botando
:yep :plas
por
#192188
Bueno, pues yo voy a añadir/recordar unos detallitos que pueden parecer obvios, pero que hacen que un tema quede fetén: un índice al principio del desarrollo del tema y una bibliografía al final, aunque sea con un par o tres de libros básicos sobre la materia, citados de forma correcta: por orden alfabético de apellidos, año de publicación, título del libro y editorial. Queda redondo...
Avatar de Usuario
por
#192244
rafelet01 escribió:Primer manual de consejos para los estudiantes opositores.

1) ...

Continuará.... : :usuario


Joer, no estoy prácticamente de acuerdo con nada de lo que has dicho.

Cada oposición es un mundo y dependerá en un 90% del tribunal, ese es mi primer consejo, estudiaros al tribunal mejor que los temas, el "problema" es que cuando sabes por quien está constituido el tribunal igual ya no hay mucho tiempo.

Otro dias mas...
Avatar de Usuario
por
#192265
raveri escribió:
rafelet01 escribió:Primer manual de consejos para los estudiantes opositores.

1) ...

Continuará.... : :usuario


Joer, no estoy prácticamente de acuerdo con nada de lo que has dicho.

Cada oposición es un mundo y dependerá en un 90% del tribunal, ese es mi primer consejo, estudiaros al tribunal mejor que los temas, el "problema" es que cuando sabes por quien está constituido el tribunal igual ya no hay mucho tiempo.

Otro dias mas...

Es que tú estás hablando del paso 235, y nosotras vamos por el paso 2... :mrgreen:
Poc a poc, paisano. Amodiño, amodiño... :brindis
Avatar de Usuario
por
#192677
Sí, estúdiate a los miembros del tribunal...

Excepto si se dan besos con los opositores antes de las pruebas. Son hábiles, los van pasando por debajo en las pruebas escritas. Claro necesitan a los otros opositores para ir haciendo bulto. Luego, pasa la de dios es cristo.

Me parece que me he saltado unas cuantas clases. Y me parece que ciertos tribunales no. Que califiquen éllos, para eso les pagamos, que si lo hago yo, lo de corruptos se me queda pero bastante flojo.

Eso sí, si eres un fuera de serie tendrán que pasarte, excepto si hay una sola plaza. Caballos de Vapor es lo que son.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#193167
¿Y vosotros de donde sacais los apuntes para preparar las diferentes oposicones para ingeniero? ¿reglamentos y lo que dice rafelet?

Por ejemplo hace unos días salía en el BOE una plaza para técnico superior en ingeniería de tráfico. En dicho BOE aparecía publicado las diversas áreas que la persona tenía que dominar para desempeñar el trabajo. ¿Cómo se puede preparar una persona para dicha oposición? ¿Buscándo libros, documentos, reglamentos por su cuenta, no? No hay un libro para una plaza tan específica.
por
#193207
KTURKK escribió: No hay un libro para una plaza tan específica.


Pues mejor que mejor. Yo la que estoy preparando no es muy específica, y hay un montón de temarios: de editoriales, de academias, los del temario.com, etc Y es muy previsible que casi todos vayan con esos temarios y ya está. Pues bien, yo los tengo y los utilizo sólo como referencia y más que nada para que mis temas sean distintos a ellos. Es decir, ofrecer "algo" más que el resto de opositores.
Avatar de Usuario
por
#193221
¿Pero en un examen de oposición, todas las preguntas son de desarrollar? ¿Hay preguntas tipo test?

¿Cuánto tiempo suele pasar desde que sale publicada la plaza en el BOE hasta que publican la fecha del exámen? ¿Hay unos meses mínimos que deben pasar entre las dos fechas, no?
por
#193222
Pues en las de ingeniero no lo sé, a ver si alguien te puede contestar.

En las de enseñanza siempre se suele publicar la convocatoria por abril/mayo y la oposición es en junio/julio. En éstas hay un examen teórico de desarrollar un tema y luego un examen de problemas, además de las programaciones y unídades didácticas.
Avatar de Usuario
por
#193225
¿Y tú que has empezado este año el TED? Bueno, en cada Universidad he visto que lo llaman de una forma diferente. En la Universidad de Oviedo lo llaman "Máster de formación del profesorador". Este, en su primer año convocaron muy pocas plazas, por ejemplo para tecnología solamente 10 plazas, para dibujo técnico también solamente 10 plazas.


En febrero creo que va comenzar el TED a través de la Uned.

A parte de tener el TED, también habrá que certificar el nivel de inglés. ¿Valdrá con certificar que has superado 1ºN.I de la EOI, o tendrás que realizar el examen de certificación de Nivel Intermedio o tendrás que realizar el examen de certificación de Nivel Básico?

Un saludo
por
#193236
KTURKK escribió:¿Y tú que has empezado este año el TED?


Pues sí, en el otro hilo que hay del TED lo contaba.

KTURKK escribió:En febrero creo que va comenzar el TED a través de la Uned.


Pues si lo quieres hacer y tienes oportunidad, me parece mucho mejor en la Uned que en una universidad presencial, porque yo llevo una semana y se me va a hacer largo largo... A parte de que la presencia es obligatoria, con lo que la gente que trabaja lo tiene más complicado de compaginar.

KTURKK escribió:A parte de tener el TED, también habrá que certificar el nivel de inglés. ¿Valdrá con certificar que has superado 1ºN.I de la EOI, o tendrás que realizar el examen de certificación de Nivel Intermedio o tendrás que realizar el examen de certificación de Nivel Básico?


Si puedes acreditar que tienes ese curso superado no tienes que hacer el examen. Yo he hablado del asunto con compañeros del máster y están demasiado tranquilos, y eso que ni tienen el nivel superado en la EOI ni están estudiando la lengua extranjera...

Aquí van a hacer dos exámenes, uno en diciembre y si lo pasas te olvidas de eso y otro en junio. Va a ser el negocio del siglo para la universidad: en el primero se pasarán por la piedra a "tó quisqui" y luego me veo venir que ofertarán cursos de inglés para preparar la prueba de junio... (Hay que tener en cuenta que un curso de idiomas que oferte la universidad y que dure un cuatrimestre, te hablo de la que yo conozco, cuesta 330 euros, frente a la EOI que cuesta unos 50 euros por curso...). En pocas palabras, ya se están frotando las manos....
Avatar de Usuario
por
#193242
Amenofis escribió:
raveri escribió:
rafelet01 escribió:Primer manual de consejos para los estudiantes opositores.

1) ...

Continuará.... : :usuario


Joer, no estoy prácticamente de acuerdo con nada de lo que has dicho.

Cada oposición es un mundo y dependerá en un 90% del tribunal, ese es mi primer consejo, estudiaros al tribunal mejor que los temas, el "problema" es que cuando sabes por quien está constituido el tribunal igual ya no hay mucho tiempo.

Otro dias mas...

Es que tú estás hablando del paso 235, y nosotras vamos por el paso 2... :mrgreen:
Poc a poc, paisano. Amodiño, amodiño... :brindis




no es el 1....... imagina que los miembros de un tribunal para ITI/II son

1 representante de los sindicatos
2 ITI/II
1 economista


y que la oposicion es tipo test pues los que te van a poner las preguntas son los dos II/ITI y si sabes donde trabajan, seguramente el 75% de las preguntas que pongan serán sobre su area de trabajo. mientras que el "sindicalista" (si hace algo) y el economista pondrán la parte administrativa y lo mismo...... si ponen temas que no son de su espciliad/tabajao serán preguntas tontorronas sabidas del dia a dia.....(o se las pediran al ITI/II)

Aqui en Andalucía he hablado con gente que es profesor de academia de oposiciones y es lo pirmero que miran, la composición del tribunal y en que puesto estan..


luego en las desarrollar hablais de esquemas, bibliografia, etc. pero os olvidais de los pirncipal.... y es que tenesis un tiempo determinado y la que la mano se cansa de escribir, por lo cual debesi constantemente hacer ejercicios de escritura para aumentar en cantidad y calidad lo que podeis escribir en un tiempo determinado. De nada vale saberse el quijote de memoria si luego no eres capaz de escribir mas allá del primer parrafo.

Por ello necestias hacer resumenes de todos los temas y a medida que aumentas la velocidad de escritura rehacerlos en eso longitud y contenido....

En cuanto a lo temas se suelen sacar del BOE, de guais tecnicas que tienen todas las administraciones y en los temas de jodienda... esos no sabe ni dos de donde.


Si entrais en el IAAP (insituto andaluz de administracion pulbica) hasta hace algun tiempo se podian descargar los examenes y sus soluciones de las oposiciones a II/ITI..


Preguntas jodienda....

preguntas . ¿cuan es el lugar de mayor produción de amoxicilina del mundo? respueta españa, casi el 50% mundial y dentro de españa Almeria(creo)

P Donde esta la mayor concentración de fabrica de muebles en Andalucia?....

O cual es el indice de producion (habia unos rairsimo) de España en el año 200x


Luego test a mansalva para ejercitar la lectura comprensiva y aprender que no+no= si

....
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro