MAZINGER escribió:Creo que ahora será lo mismo. El nombre no será importante, excepto para el que tenga titulitis, pero el fondo de la reforma si.
No, no es cuestión de titulitis. Yo soy lo que soy, y si le cambian el nombre a mi carrera no tengo problema. El problema está cuando sale un nombre demasiado parecido a mi carrera y da lugar a que se utilice de forma fraudulenta, de forma que desaparezcan a primera vista las diferencias que hay entre ambas titulaciones, pues entonces sí que puedo salir perjudicado. Los billetes se hacen de colores y tamaños diferentes para que la gente los distinga bien (excepto los americanos, que en algo tienen que equivocarse).
Por otro lado, es bastante molesto que cuando alguien defiende lo que es, enseguida salga la palabra "titulitis" en la conversación. J****, yo me he tirado un huevo de años para tener la carrera que tengo y me molesta en sobremanera que se la minusvalore, pues entonces se me minusvalora a mi y a mi esfuerzo. El que después el título deba ir acompañado de un esfuerzo continuado para ser un buen profesional es otro asunto. Y la persona valdrá todo lo que quieras, pero a mi no hace del todo gracia subirme a un coche diseñado por alguien cuyos estudios demostrables no han pasado del abecedario, pues sinceramente, no me da confianza. Por mucho que me digan que el señor que ha diseñado eso es maravilloso y el tío diga que ha estudiado más que todos los que tenemos algún título, pues si en realidad no lo ha hecho y es todo de boquilla el que se mata soy yo (es cierto que hay gente capacitadísima sin tener ningún título, es cierto, no me toméis como demasiado radical). Los títulos están para algo. Los estudios están para algo. Si tanto molestan mejor los quitamos todos y que cada uno haga lo que le venga en gana y si después hay problemas, a reclamar al maestro armero. En España muchas veces no es tan grave la titulitis como la anti-titulitis. Todos sabemos que el fontanero sabe más que el ingeniero, y que el celador sabe más que el médico. ¿para qué estudiar si la vida te enseña más?.
Ah, Mazinger, te aseguro que mis clientes son pocos pero me adoran

, aunque creo que en el caso de mis clientas es porque soy guapo y en el caso de mis clientes porque les presento a mis clientas

.
Boloñesa escribió:Pero es a lo que voy JCas, la gente podrá decir lo que quiera pero para tener un determinado tipo de competencias tendrás que justificarlo mediante un documento oficial. Eso que comentas pienso que tendrá su importancia durante los años que dure la transición entre un sistema y otro.
Sería un poco como los sistemas anglosajones en los que aparece delante de tu título, BSc, BEng, MSc, MEng, y tan contentos. He trabajado mucho con porfesionales de esos países y no entienden el lío en el que nos metieron y que tenemos montado aquí. Cuando ya se extingan los títulos actuales por completo creo que este debate desaparecerá.
Sí, en los sistemas anglosajones cada uno es lo que es, y nadie pretende ser lo que no es ni pretende que el que es deje de serlo. Así de sencillo. Partiendo del respeto. Además, los títulos actuales se extinguirán cuando se jubilen los últimos que estudien las titulaciones actuales, es decir, dentro de 40 años. Hasta entonces, el problema estará ahí, y si se hace una chapuza, será chapuza durante esos 40 años, y tiene pinta de que es lo que se está haciendo, cada vez más. Y las competencias importan en ciertos trabajos, en otros, lo importante no es firmar un papel, sino que el papel que ya tienes firmado por otro demuestre por si mismo que deberías estar capacitado para dicho trabajo.
Boloñesa escribió:Aunque seguro que en España la fastidiaremos con algo, p.ej. cuando llegue la hora de definir convenios, oposiciones,etc.
El problema está en que llevamos con un sistema durante decenios que arrastra muchas connotaciones que se salen del ámbito profesional y el cambio de mentalidad va a costar mucho aceptarlo. En mi opinión, está todo mal parido desde el siglo pasado y es lógico que al que le haya costado sudor y lágrimas sacarse un título le queme que en un futuro pueda salir perjudicado.
¿Y cuales son esas connotaciones? Si todo está mal parido, ¿cómo tenía que haberse hecho?
Boloñesa escribió:Por otro lado, por un momento, olvidaros del sistema actual, por favor, y pensad si no os parece absurdo que después de la reforma volvamos a tener un sistema en el que habrá grados en ingeniería específicos (tipo tecnologías industriales) que serán como un primer ciclo de la actual ingeniería industrial y que nadie sabe qué competencias tendrán. Si veis os temarios de algunas universdades que ya han sacado p.ej. el grado en I. Mecánica y el de Tecnologías Industriales, tienen prácticamente las mismas asignaturas. Es un grado que no entiendo en absoluto si no es por tratar de perpetuar la situación actual.
Aunque yo no veo tan malo el sistema actual, sí te doy la razón en lo que dices. Lo que van a hacer es bastante absurdo, y creo que no es beneficioso para nadie.
Boloñesa escribió:Estoy de acuerdo en que tanto II como ITI saldremos perdiendo con la reforma, pero sería una pena no aprovecharla para cambiar de una vez sistemas, en mi opinión claro está, fuera de su tiempo.
Ejemplo: ¿Qué sentido tiene en la actualidad empezar la II desde el primer curso (donde encima, por lo general, las materias son más duras y extensas) si al terminar 3º de una ITI se puede acceder a 4º directamente y además tienes una titulación con atribuciones profesionales? Es algo que me pareció siempre absurdo. Creo que no ocurre en ningun otro ámbito profesional. Nadie puede pasar de 5º de Derecho a ¿¿ 1º de Juez ??, no puedes pasar de 3º de Enfermería a 4º de Medicina, etc. Pero aquí, sí, pues eliminemos de uana vez esa distinción. (Hay excepciones en el olimpo de los de Caminos, p.ej, que siguen manteniendo en algunos sitios estructuras pasadas, pero son eso excepciones que desaperecerán con la reforma). En esta propuesta los II ycon razón se ven "atacados" y los ITI creen (equvocadamente también pienso yo) que van a obtener más comptencias. No nos engañemos, las cosas para los que tengan ya el título no van a cambiar. El que quiera aumentarlas tendrá que seguir estudiando.
El que cada uno hiciese el primer ciclo como lo hiciese precisamente es una de las cosas que menos me ha importado nunca, y creo que ya es tarde como para que empiece a importarme.
Por cierto, aquí:
pues eliminemos de una vez esa distinción
¿qué querías decir?
Boloñesa escribió:Entre lo dicho y los corporativismos tan fuertes de esta país, tendremos que asistir todavía a batallas entre colectivos que van a ser muy divertidas. Y por desgracia, debido a estas rémoras que arrastramos, perderemos la oportunidad de realmente cambiar positivamente.
No coincido para nada contigo. No tienen nada de divertidas y sí mucho de desagradables. No aprenderemos nunca.
El asunto no son tanto lo que arrastramos, sino la no coincidencia de opiniones en hacia donde queremos cambiar.
Boloñesa escribió:Este debate es muy interesante y sobre todo si se puede llevar de forma sosegada, y la verdad que me está sorprendiendo gratamente el hilo por su tono (no sé si es porque los administradores actúan o por la gente que participa)
Si, mejor permanecer sosegado.

Unas cervecitas, que es viernes y casi la hora de acabar por hoy.