Recopilación de información y aclaraciones sobre "Bolonia" (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#291461
Hola, espero que aquí me podáis ayudar ya que nose donde hace la pregunta...


Estoy estudiando 2º de ciclo superior de electricidad, y el año que viene quiero hacer ingeniería. Lo lógico es que haga una carrera acorde con mi rama profesional y ahora salta mi duda. Resulta que existe una que se llama grado en tecnologías industriales especialidad electricidad y otra que es ingeniería eléctrica.

Mi duda es que no se cual de los 2 seria mejor estudiar, me refiero a cual de las 2 esta mejor vista y la que tiene mejores salidas profesionales.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#291464
Deivid_19 escribió:Mi duda es que no se cual de los 2 seria mejor estudiar, me refiero a cual de las 2 esta mejor vista y la que tiene mejores salidas profesionales.

Un saludo.
Lo primero, revisa las atribuciones a las que conduce cada una.. NO todos los grados tienen las de Ingeniero Técnico. :wink
Avatar de Usuario
por
#291477
Cueli escribió:
Deivid_19 escribió:Mi duda es que no se cual de los 2 seria mejor estudiar, me refiero a cual de las 2 esta mejor vista y la que tiene mejores salidas profesionales.

Un saludo.
Lo primero, revisa las atribuciones a las que conduce cada una.. NO todos los grados tienen las de Ingeniero Técnico. :wink



En la UCA (Universidad de Cadiz)

pone esto a la de grado en tecnologias industriales, como no estoy muy puesto en el tema por eso os pregunto ya que tengo mucha incertidumbre a la hora de matricularme porque mas o menos cuesta 800 € al año y para mi y para mi familia es un sacrifico, por eso quiero saber opiniones para saber si hago o no bien en matricularme.

Competencias genéricas
G01. Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización.
G02. Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en la competencia G01.
G03. Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
G04. Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial.
G05. Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos.
G06. Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
G07. Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.
G08. Capacidad para aplicar los principios y métodos de calidad.
G09. Capacidad de organización y planificación en el ámbito de la empresa y otras instituciones y organizaciones.
G10. Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar.
G11. Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial.
por
#291527
Lo primero que aprendí aquí: una cosa es competencias y otra atribuciones. Lo primero lo da la universidad, lo segundo el estado.
Avatar de Usuario
por
#291530
Yo añadiría que la experiencia y el conocimiento también dan la competencia, de hecho entiendo que el punto más importante.
por
#294100
Vuelvo a hacer una pregunta que ya formulé pero no me quedó muy claro, y lo hago en un post más apropiado.

Soy estudiante de grado en ingeniería química. Bien. Como es sabido, los grados en ingeniería mecánica, eléctrica, electrónica y química habilitan para ejercer de ITI.

Ahora, he visto que en poquísimas universidades existe en Máster en Ingeniería industrial.

i) ¿Esto es porque aún no ha habido tiempo para que las universidades que quieran lo oferten?

ii) También es sabido que el máster en II habilitará para la profesión de II. ¿Quiénes podrán acceder? ¿En principio cualquier grado de la rama industrial sin complementos de formación? En teoría sería 240 créditos del grado (4años) + 90 créditos del máster (1,5 años), ¿no? ¿Sería posible que un graduado en ing mecánica (p.ej.) entrata directamente y yo necesitase créditos? ¿O sería posible que uno de Barcelona entrase directamente, y no uno de Zaragoza?

iii) ¿Hasta qué punto compensaría hacer este máster? Muchas veces he leído que un ITI puede firmar casi de todo, así que aparte de para la administración, ¿en qué compensaría estudiar el máster a formarte en otras cosas (idiomas)? Y en caso de querer hacer el máster, viniendo de la rama de la química industrial y teniendo las atribuciones de un ITI, ¿en qué compensaría estudiar el máster en II sobre otros más específicos de química industrial/medioambiental, dado que igual no necesitas más atribuciones (o no necesitas ninguna nunca) y para la administración es lo mismo? ¿Para trabajar en el extranjero no serían más interesantes estos segundos, dado que fuera la II como la conocemos aquí no existe o es otra cosa distinta?

Muchas gracias, demasiadas dudas. xD :lol
:cheers
por
#296853
Madre mía que follón. De lo poco que he leido he sacado la conclusión de que ahora para ser ITI que antes eran 3 años ahora hay que hacer 4 años de un grado y que los II parece que son los únicos que saben donde están. Más preguntas planteo.

¿Qué pasa con los antiguos ITI, pierden sus competencia, atribuciones o como lo queráis llamar?

Si no es así, ¿Es lo mismo ITI que ingeniero de grado? Para qué entonces los cursos de adaptación

¿Qué coño hay que hacer ahora para ser Ingeniero Superior de toda la vida con todas las atribuciones?

Como se intentaba explicar en el primer post, ¿qué coño es bolonia en dos palabras?, ¿no se intenta unificar?. Entonces si se han hecho "grados" será para que tengan todas las competencias tanto en España como en la conchinchina.

En fin, de todo lo que se ha dicho, de lo que estoy más de acuerdo es que se ha hecho todo a la española... deprisa y mal.
Avatar de Usuario
por
#296866
Hola José Luis:

Dices que eres estudiante de ITI Química. Te habrán dicho que este año es el último para sacarse primero, supongo, y sabrás que el año que viene entra 4º de grado, que aún no lo hay. Si tu universidad tiene ETSII, el año que viene entra también 4º del grado de I. Tecnol. Ind. El siguiente comenzarán con los másteres.

En cuanto al acceso... Acceso tiene todo perro pichichi con un grado o con 240 créditos antiguos (o 180, no recuerdo bien, a los ITIs les da igual, porque les faltan 6 créditos para 240, por lo general). Otra cosa es la admisión, y aquí cada universidad decide. Lo único seguro para entrar al máster sin complementos, es el grado generalista (GIngTecInd). Aún no hay respuesta clara a tu pregunta más que donde está implantado.

Eso es cosa de cada uno. Además de que de cara a la administración, da igual el máster de Ingeniería Industrial que cualquier otro (a no ser que las bases digan que lo que se necesita es un Ingeniero Industrial. Si "sólo" necesitan un Ingeniero, dará igual que sea Químico que de Caminos (Hablo de ciclos largos).
Lo último depende de cómo quieras enfocar tu perfil. Para un perfil técnico, mejor especializarse. Para uno de gestión hay que saber un poco de todo, digo yo.


Duby: Qué cacao que tienes. Las respuestas están todas en el hilo, si no me equivoco.

Competencias deberían tener todos los grados de igual nombre las mismas dentro de España, y no ser demasiado diferentes a nivel europeo. Las atribuciones es otro asunto bien distinto. Competencias=lo que sabes. Atribuciones=Dentro de lo que sabes, lo que te dejan firmar.

Edito, que antes se me ha olvidado: Echa un ojo a las instrucciones y preséntate.
Última edición por chichas el 02 Mar 2012, 11:34, editado 1 vez en total
por
#296875
Me parece incomprensible que antes haciendo cualquier ITI podías acceder directamente al 2º ciclo de II, y ahora con un grado especialista de la rama industrial (4 años), no esté ni medio claro que se pueda acceder directamente al máster. (se habla que sólo está claro que entre directamente al máster el grado en tecnologías industriales).
por
#296893
joseluisSdC escribió:Me parece incomprensible que antes haciendo cualquier ITI podías acceder directamente al 2º ciclo de II, y ahora con un grado especialista de la rama industrial (4 años), no esté ni medio claro que se pueda acceder directamente al máster. (se habla que sólo está claro que entre directamente al máster el grado en tecnologías industriales).



en mi epoca tampoco estaba claro, había muy pocas plazas...y solo podían pasar los mejores.
por
#299763
El Ministerio cambiará a tres años la duración del Grado y dos para el Máster

España está obligada a dejar el 4+1 (cuatro años de Grado y uno de Máster) por el 3+2, como tiene el resto de Europa (...)

(...)Sólo España, Chipre, Turquía y Eslovenia están aplicando unos grados de cuatro años(...)


Noticia
por
#299771
soy Ingeniero Técnico y ahora estoy haciendo un año mas (vía Curso Adaptación) para tener ya el Grado

aquí 3 dudas:

1) ¿quedará reflejado dicho año? ¿de qué manera? ¿Significará esto que los que tengamos Grado tendremos mejor status que los Ingenieros Técnicos?

2) Dejando de lado lo anterior; ¿Se hará la convalidación de Grado = Licenciado? ¿U obligarán a hacer un Master de 2 años a los que tengan Grado?

3) Aún en caso de que no me sirviese de nada el curso adaptación, estoy a punto de acabar el Master para el Profesorado (1 año, 60 créditos). Si quisiera tener los 3 años de Grado + los 2 años de Master...¿Me quedaría por hacer "solo" un Master de 1 año? En tal caso, ¿Serviría cualquier Master de la rama Ingeniería?

Lo que sería para mear y no echar gota es que tras estudiar 5 años (3 años ITI + 1 año curso Adaptación + 1 año de Master) tuviese aún por hacer 2 años de Master para equipararme a la Licenciatura

ahí lo dejo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro