Univ. Sevilla, nuevo nombre I.E. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#314232
jcg43 escribió:Ingeniería y arquitectura es los mismo, lo dice RAjoy y la LSP,,
También dijo que no subía el IVA... :mira
por
#314233
Cueli escribió:
jcg43 escribió:Ingeniería y arquitectura es los mismo, lo dice RAjoy y la LSP,,
También dijo que no subía el IVA... :mira

Yaaa, pero también lo dijo Zapatero y dos presidentes y de distinto color político no se pueden equivocarrr,
pura lógica, :smile
por
#314234
Respecto a las denominaciones de las profesiones:

El Ingeniero es Ingeniero.

El Ingeniero Técnico es Ingeniero Técnico.

Y el Perito es el Perito.

Los Tribunales de Justicia sentencian en función del significado de las leyes y las normas que están constituidas por sentencias gramaticales constituidas por frases y a su vez construcciones gramaticales y palabras que definen una idea y un significado. Pura lógica, como nos enseñaron en Filosofía y como pudimos comprobar cuando nos enseñaron Latín.

Un AT no es un Ingeniero, más que demostrado.

Pero vuelvo a añadir. Un Ingeniero Técnico no es un Ingeniero. De ninguna de las maneras.

Un Ingeniero Técnico es un Ingeniero Técnico.

En una web de INGENIERIA todos deberíamos entender que 2 no es igual a 3. Sólo 2 es igual a 2. Elemental. Y en esa lógica elemental sentencian los Tribunales de Justicia.

Respecto a la falta de respeto:

En ningún momento antes de la intervención de ese forero que me faltó el respeto sarcásticamente, con cinismo y con ironía he faltado el respeto a nadie; podéis ver mis anteriores intervenciones.

Lo de gilipollas,... para el gilipollas.

Lo del concepto "neutral",... para el neutral.

Lo del rencor,... para el rencoroso.

Y al César lo que es del César.

Y respecto a lo del rencor y los créditos:

Me gustaría que en estos foros interviniese un Ingeniero de primer y segundo ciclo de cualquier rama (ICCP, II, IA, IN, IAr, IT,...), ya que, por lo que parece, por aquí los únicos Ingenieros son los Ingenieros Técnicos.

El TS también debería decidir si esta web debería denominarse http://www.soloingenieriatecnica.net dado que, a la vista de la mayoría de las intervenciones en este tema y en el resto de ellos, los únicos Ingenieros que intervienen son los Ingenieros Técnicos. Qué ignorante es el TS.

Saludos y felices fiestas para todos.
por
#314237
Para "solosequenosenada":

Te equivocas con las denominaciones:

1) La carrera de "Ingeniero", per se, no existe en España. Existen los "Ingenieros Industriales" y los "Ingenieros Técnicos Industriales" y otras especialidades como los de caminos, agrónomos, etc. Todos somos ingenieros, ya que es la palabra que nos define. La palabra "técnico" sirve para diferenciar la carrera de ciclo corto, de las de ciclo largo; pero todos somos ingenieros. Que por cierto los Ingenieros Industriales, también son técnicos(por ser carreras técnicas). Que no quita que los II sea una carrera de más peso, por ser más larga.

2) En el mundo y en Europa, las carreras de ingenierías son de de 3 o 4 años, "Bachelor degree", SON INGENIEROS, y en España es ahora lo mismo por el plan Bolonia. No se llaman ingenieros técnicos, se llaman ingenieros. En ningún caso se tiene que tener un Master Degree para poder llamarte Ingeniero, eso ya lo eres al ser Graduado(bachelor).

3) Los propios tribunales ya sentenciaron que todas las ingenierías son estudios superiores. Los ITI tenemos una especialidad(Eléctrica, Mecánica, Electrónica, o Química); los II es más un Ingeniero más generalista por tener atribuciones plenas en todas las especialidades.

4) Las ingenierías Superiores no existen. Existen las de ciclo corto y las de ciclo largo. Y ahora sólo existen los Grados, y Master; y con el grado ya eres Ingeniero.

5) Un Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Mecánica, con plenas atribuciones en ingeniería mecánica es un: Ingeniero Mecánico. ¿o no? Porque tiene plenas atribuciones sobre la especialidad Mecánica. Por tanto es un INGENIERO.

6) Con el plan Bolonia: ¿Qué pasa con los nuevos Graduados en Ingeniería Mecánica?. ¿No son Ingenieros? ¿Son ingenieros técnicos? porque ni en su denominación no aparece la palabra técnico... ¿con los grados desaparecen los Ingenieros? Evidentemente son Ingenieros, tal como se explica en los planes de estudios. Otra cosa es que la ley da atribuciones de ITI a los graduados, y de II a los Máster de Ing. Ind.

Usted está muy equivocado, y lleva demasiado rencor con una profesión que ni conoce ni valora de forma justa.

Yo creo que está claro. El que crea que los nuevos Graduados no son Ingenieros, les agradecería el comentario. :pausa

Saludos
por
#314242
Caplan escribió:Para "solosequenosenada":

Te equivocas con las denominaciones:

1) La carrera de "Ingeniero", per se, no existe en España. Existen los "Ingenieros Industriales" y los "Ingenieros Técnicos Industriales" y otras especialidades como los de caminos, agrónomos, etc. Todos somos ingenieros, ya que es la palabra que nos define. La palabra "técnico" sirve para diferenciar la carrera de ciclo corto, de las de ciclo largo; pero todos somos ingenieros. Que por cierto los Ingenieros Industriales, también son técnicos(por ser carreras técnicas). Que no quita que los II sea una carrera de más peso, por ser más larga.

2) En el mundo y en Europa, las carreras de ingenierías son de de 3 o 4 años, "Bachelor degree", SON INGENIEROS, y en España es ahora lo mismo por el plan Bolonia. No se llaman ingenieros técnicos, se llaman ingenieros. En ningún caso se tiene que tener un Master Degree para poder llamarte Ingeniero, eso ya lo eres al ser Graduado(bachelor).

3) Los propios tribunales ya sentenciaron que todas las ingenierías son estudios superiores. Los ITI tenemos una especialidad(Eléctrica, Mecánica, Electrónica, o Química); los II es más un Ingeniero más generalista por tener atribuciones plenas en todas las especialidades.

4) Las ingenierías Superiores no existen. Existen las de ciclo corto y las de ciclo largo. Y ahora sólo existen los Grados, y Master; y con el grado ya eres Ingeniero.

5) Un Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Mecánica, con plenas atribuciones en ingeniería mecánica es un: Ingeniero Mecánico. ¿o no? Porque tiene plenas atribuciones sobre la especialidad Mecánica. Por tanto es un INGENIERO.

6) Con el plan Bolonia: ¿Qué pasa con los nuevos Graduados en Ingeniería Mecánica?. ¿No son Ingenieros? ¿Son ingenieros técnicos? porque ni en su denominación no aparece la palabra técnico... ¿con los grados desaparecen los Ingenieros? Evidentemente son Ingenieros, tal como se explica en los planes de estudios. Otra cosa es que la ley da atribuciones de ITI a los graduados, y de II a los Máster de Ing. Ind.

Usted está muy equivocado, y lleva demasiado rencor con una profesión que ni conoce ni valora de forma justa.

Yo creo que está claro. El que crea que los nuevos Graduados no son Ingenieros, les agradecería el comentario. :pausa

Saludos


Por supuesto que conozco cuál es el sistema europeo de educación superior y también se cuál es la diferencia entre un Ingeniero y un Ingeniero Técnico, así como la diferencia entre un Graduado en Ingeniería, un Máster Ingeniero, un Ingeniero Técnico y un Ingeniero. Todas son titulaciones de educación superior. Hasta ahí podría llegar...

Y todavía me gustaría que también interviniera un Ingeniero (de cualquier rama) de primer y segundo ciclo.

Un Ingeniero Técnico no es un Ingeniero ni tampoco un Perito. Es un Ingeniero Técnico.

De igual modo que un Ingeniero no es un Ingeniero Técnico ni Perito.

Lo mismo que un Arquitecto Técnico no es un Aparejador ni tampoco un Ingeniero o un Graduado en Ingeniería.

Eso lo dirá cualquier TSJ, el mismo TS y el mismo TC.

Saludos y repito, Felices fiestas.

P.D: No hay ningún rencor ni ahora ni antes.
Avatar de Usuario
por
#314245
solosequenosenada escribió: (...) Y todavía me gustaría que también interviniera un Ingeniero (de cualquier rama) de primer y segundo ciclo (...)


Ese ya ha intervenido.

Aunque sólo sea para decirte lo que ya tendría que haberte dicho alguien que te quiera o aprecie.

Salud colegas
por
#314251
Para "solosequenosenada":

Lo repito: Un Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Eléctrica, es un:
"Ingeniero Eléctrico". Ya que tiene plenas atribuciones eléctricas sin límites. Puede proyectarte desde una lámpara, hasta una Central Eléctrica de Alta Tensión. Si eso no es ser un Ingeniero, que venga Dios y lo vea. :mira

- Los ITIs y los II, hacemos básicamente lo mismo(Con algunas limitaciones, pocas). Los ITI tenemos una especialidad con plenas atribuciones. Igualmente nos tenemos que tragar las mismas Matemáticas, y la misma Física, la misma Organización Industrial, o las duras Mecánica de Fluidos o las ingratas Cálculo de Estructuras... como sabrás, temas muy ásperos. Así que deje de menospreciar nuestra profesión que desconoce, gracias.

- La confusión viene de que los Arquitectos y los Arquitectos Técnicos, son profesiones muy diferentes; hacen y estudian cosas distintas, y tienen atribuciones diferentes; no son primer ciclo y segundo ciclo. Sin quitarles valor a ninguna de las dos profesiones, son distintas.

Los nuevos Graduados, son Ingenieros, y por lo mismo los ITI son Ingenieros, de la misma forma. La diferencia es que los II son los ingenieros más generalistas, y en ello es una carrera muy completa. :pausa

La palabra "Ingeniero", per se, no es una carrera, es un género y es una palabra coloquial generalista. Todos somos ingenieros. En la empresa por ejemplo se emplean los cargos: Ingeniero de Calidad, Ingeniero de Mantenimiento, Ingeniero de Ventas, etc., y para ello tanto pueden ser II como ITI.

Y en Europa o USA... en ingeniería: un Bachelor degree, o es un Master degree, y ambos se denominan Ingenieros. Dado que España pertenece al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), esto es una evidencia incuestionable.

Le animo a investigar que hacemos y que estudiamos los II, los ITI, y los nuevos Graduados, para que pueda hablar con propiedad, y dejar el extraño resentimiento injusto que siente hacia nuestra profesión... y se lo digo sin ánimo de ofender, que en nada es mi intención.

Saludos
por
#314252
A veces solemos hacernos un lio por tener denominaciones de titulos diferentes a la profesion a la que conducen.
Un abogado nunca pone en su tarjeta "pepito gonzalez, licenciado en derecho" , pone ABOGADO, en la placa de mi dentista no pone medico especialista en estomatologia, pone DENTISTA, los ITI antes coincidian con la denominacion de la profesion, pero ahora no, entonces en mi opinion un graduado puede hacerse llamar ingeniero mecanico o ingeniero tec. Industrial si ejerce la profesion...claro.
por
#314254
Caplan escribió:Para "solosequenosenada":

Lo repito: Un Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Eléctrica, es un:
"Ingeniero Eléctrico". Ya que tiene plenas atribuciones eléctricas sin límites. Puede proyectarte desde una lámpara, hasta una Central Eléctrica de Alta Tensión. Si eso no es ser un Ingeniero, que venga Dios y lo vea. :mira

- Los ITIs y los II, hacemos básicamente lo mismo(Con algunas limitaciones, pocas). Los ITI tenemos una especialidad con plenas atribuciones. Igualmente nos tenemos que tragar las mismas Matemáticas, y la misma Física, la misma Organización Industrial, o las duras Mecánica de Fluidos o las ingratas Cálculo de Estructuras... como sabrás, temas muy ásperos. Así que deje de menospreciar nuestra profesión que desconoce, gracias.

- La confusión viene de que los Arquitectos y los Arquitectos Técnicos, son profesiones muy diferentes; hacen y estudian cosas distintas, y tienen atribuciones diferentes; no son primer ciclo y segundo ciclo. Sin quitarles valor a ninguna de las dos profesiones, son distintas.

Los nuevos Graduados, son Ingenieros, y por lo mismo los ITI son Ingenieros, de la misma forma. La diferencia es que los II son los ingenieros más generalistas, y en ello es una carrera muy completa. :pausa

La palabra "Ingeniero", per se, no es una carrera, es un género y es una palabra coloquial generalista. Todos somos ingenieros. En la empresa por ejemplo se emplean los cargos: Ingeniero de Calidad, Ingeniero de Mantenimiento, Ingeniero de Ventas, etc., y para ello tanto pueden ser II como ITI.

Y en Europa o USA... en ingeniería: un Bachelor degree, o es un Master degree, y ambos se denominan Ingenieros. Dado que España pertenece al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), esto es una evidencia incuestionable.

Le animo a investigar que hacemos y que estudiamos los II, los ITI, y los nuevos Graduados, para que pueda hablar con propiedad, y dejar el extraño resentimiento injusto que siente hacia nuestra profesión... y se lo digo sin ánimo de ofender, que en nada es mi intención.

Saludos


En ningún momento he cuestionado eso y sé cómo está el panorama internacional y el marco legislativo actual existente en España y en su contexto comunitario. Lo conozco perfectamente. Europa.

Conozco perfectamente la profesión de ITI y sus especialidades, y por supuesto la de II.

Y vuelvo a repetir. Con la normativa en la mano y con las sentencias en la mano de los Tribunales de Justicia, me reitero en lo indicado anteriormente.

Saludos otra vez y repito, Feliz Navidad y vuelvo a recalcar, ni hubo ni hay rencor.
por
#314255
TRIKY escribió:A veces solemos hacernos un lio por tener denominaciones de titulos diferentes a la profesion a la que conducen.
Un abogado nunca pone en su tarjeta "pepito gonzalez, licenciado en derecho" , pone ABOGADO, en la placa de mi dentista no pone medico especialista en estomatologia, pone DENTISTA, los ITI antes coincidian con la denominacion de la profesion, pero ahora no, entonces en mi opinion un graduado puede hacerse llamar ingeniero mecanico o ingeniero tec. Industrial si ejerce la profesion...claro.


Coincido y comparto lo apuntado.

Saludos y Feliz Navidad.
Avatar de Usuario
por
#323454
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS GRADOS DE INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN EN ESPAÑA 6 MAYO 2013

http://www.euatm.upm.es/ingenieriaEdifi ... 202013.pdf

Un saludo
por
#323599
solosequenosenada escribió:
TRIKY escribió:A veces solemos hacernos un lio por tener denominaciones de titulos diferentes a la profesion a la que conducen.
Un abogado nunca pone en su tarjeta "pepito gonzalez, licenciado en derecho" , pone ABOGADO, en la placa de mi dentista no pone medico especialista en estomatologia, pone DENTISTA, los ITI antes coincidian con la denominacion de la profesion, pero ahora no, entonces en mi opinion un graduado puede hacerse llamar ingeniero mecanico o ingeniero tec. Industrial si ejerce la profesion...claro.


Coincido y comparto lo apuntado.

Saludos y Feliz Navidad.


yo tambien conicido con lo apuntado :cool2

y no se enfaden sus señorias por semejante tecnicismo, uno debe ser feliz con su profesion, se llame como se llame y con su trabajo dia a dia...bueno y con los ceros de su nomina claro :lol
por
#323918
TRIKY escribió:y no se enfaden sus señorias por semejante tecnicismo, uno debe ser feliz con su profesion, se llame como se llame y con su trabajo dia a dia...bueno y con los ceros de su nomina claro :lol


Coincido con todo lo que has escrito Tricky... Lo único que no entiendo es quien no está feliz por su nombre...

Un saludo
por
#342789
Fallo judicial a favor del Grado en Ingeniería de Edificación en la Universidad Politécnica de Valencia contra el Consejo General de Colegios Oficiales de de Ingenieros Industriales:

http://www.poderjudicial.es/search/doAc ... rface=true
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro