Para "solosequenosenada":
Lo repito: Un Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Eléctrica, es un:
"Ingeniero Eléctrico". Ya que tiene plenas atribuciones eléctricas sin límites. Puede proyectarte desde una lámpara, hasta una Central Eléctrica de Alta Tensión. Si eso no es ser un Ingeniero, que venga Dios y lo vea.
- Los ITIs y los II, hacemos básicamente lo mismo(Con algunas limitaciones, pocas). Los ITI tenemos una especialidad con plenas atribuciones. Igualmente nos tenemos que tragar las mismas Matemáticas, y la misma Física, la misma Organización Industrial, o las duras Mecánica de Fluidos o las ingratas Cálculo de Estructuras... como sabrás, temas muy ásperos. Así que deje de menospreciar nuestra profesión que desconoce, gracias.
- La confusión viene de que los Arquitectos y los Arquitectos Técnicos, son profesiones muy diferentes; hacen y estudian cosas distintas, y tienen atribuciones diferentes; no son primer ciclo y segundo ciclo. Sin quitarles valor a ninguna de las dos profesiones, son distintas.
Los nuevos Graduados, son Ingenieros, y por lo mismo los ITI son Ingenieros, de la misma forma. La diferencia es que los II son los ingenieros más generalistas, y en ello es una carrera muy completa.

La palabra "Ingeniero", per se, no es una carrera, es un género y es una palabra coloquial generalista. Todos somos ingenieros. En la empresa por ejemplo se emplean los cargos: Ingeniero de Calidad, Ingeniero de Mantenimiento, Ingeniero de Ventas, etc., y para ello tanto pueden ser II como ITI.
Y en Europa o USA... en ingeniería: un Bachelor degree, o es un Master degree, y ambos se denominan Ingenieros. Dado que España pertenece al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), esto es una evidencia incuestionable.
Le animo a investigar que hacemos y que estudiamos los II, los ITI, y los nuevos Graduados, para que pueda hablar con propiedad, y dejar el extraño resentimiento injusto que siente hacia nuestra profesión... y se lo digo sin ánimo de ofender, que en nada es mi intención.
Saludos