EL FUTURO DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#27909
Leonardo_Da_Vinci escribió:El Consejo de Ministros de hoy viernes 19 ha aplazado la aprobación del RD de las enseñanzas universitarias. Desconozco los motivos, pero todo apunta a la movilización de los arquitectos en las últimas semanas, que por otro lado, creo que no es malo lo que piden: rechazar los masteres con atribuciones y que los comites encargados de elaborar los planes de estudios esté formado solo por arquitectos.
En fin, deberemos esperar al menos al próximo viernes. :cry:


:? Elaborar sus propios planes de estudios, supongo. :?

Son capaces de querer organizarlos todos.

Jordim escribió:Veo que la historia se va repitiendo por enésima vez.

¿Y nuestros colegios ?


Comparto tus miedos, Jordim
Avatar de Usuario
por
#27926
JCas :? Elaborar sus propios planes de estudios, supongo. :?
Son capaces de querer organizarlos todos.[quote="Jordim escribió:
¿Y nuestros colegios ?

Comparto tus miedos, Jordim[/quote]
No me expliqué bien. Por supuesto, me refiero a sus planes (lo de arquitectura). Estamos todos preocupados porque el asunto es muy gordo. Sirva como ejemplo lo que expongo a continuación.
La ETSICI de la ULL (imparte ITI, ITOP y 2º ciclo de automática y electrónica) ya se ha puesto en marcha con la elaboración de los planes de estudio, dado que la futura Ley de Atribuciones va para largo. Estos planes tomarán como base las actuales atribuciones de los ITI en cada una de sus especialidades. Pero aquí viene lo bueno: en las ing industriales han tomado como ¡¡¡el acuerdo de Santander!!! :!: Sí, el acuerdo de septiembre en el que se sacan de la manga un nuevo grado de ing en tecnología industrial que sería el único con acceso al master con atribuciones en ing industrial :alarma
por
#27927
Leonardo_Da_Vinci escribió:La ETSICI de la ULL (imparte ITI, ITOP y 2º ciclo de automática y electrónica) ya se ha puesto en marcha con la elaboración de los planes de estudio, dado que la futura Ley de Atribuciones va para largo. Estos planes tomarán como base las actuales atribuciones de los ITI en cada una de sus especialidades. Pero aquí viene lo bueno: en las ing industriales han tomado como ¡¡¡el acuerdo de Santander!!! :!: Sí, el acuerdo de septiembre en el que se sacan de la manga un nuevo grado de ing en tecnología industrial que sería el único con acceso al master con atribuciones en ing industrial :alarma

Estamos en manos de cuatro desalmados... :cry:
Avatar de Usuario
por
#27928
¿Podría alguien que esté metido en alguna ETSII confirmar como se va a estructurar el grado en ing de tecnología industrial + master II? Tiene toda la pinta de ser el sustituto del actual II, y con la mala intención de impedir el acceso al master desde los demás grados de la rama industrial.
¡¡¡YA HAY QUE TENER MALDAD!!! :evil:
Avatar de Usuario
por
#27929
Intentaré enterarme, pero no me cuadra que no haya acceso desde los demás grados. Hoy en día, se puede acceder desde cualquier especialidad de ITI a II, ¿porqué no va a ser así en el futuro?.
Avatar de Usuario
por
#27930
JCas escribió: Hoy en día, se puede acceder desde cualquier especialidad de ITI a II, ¿porqué no va a ser así en el futuro?.


Lee el final de este acuerdo y saca tú mismo las conclusiones :mira

https://www.icai.es/contenidos/contenid ... tenido=905
Avatar de Usuario
por
#27932
Perversa manera de dejar fuera a los IT, espero que esto no prospere, faltan muchas firmas y otros agentes (estudiantes, colegios, políticos etc...claro firman los directores de escuela la mayoría II (menuda muestra de corporativismo). Informaran a sus estudiantes de IT?
Avatar de Usuario
por
#27945
Ya había visto este acuerdo y, al igual que todos los acuerdos que hay por ahora, no lo considero precisamente justo. A mi personalmente no me parece mal que se haga un Máster generalista, no especializado, pero considero incorrecto que no se pueda acceder desde los otros títulos de Grado, aunque no se indica claramente en el acuerdo (también es verdad que a buen entendedor pocas palabras o mejor, a buen pocas).

Me da la sensación de que todo el mundo está dando palos de ciego porque se han metido en un embolado importante y no saben como salir de él. ¿Dónde queda aquella máxima de la ingeniería "si funciona no lo toques"?. Las reformas a lo bestia traen siempre problemas. Yo soy el primer disgustado por cómo se está llevando ésta (lo he dejado bien claro en el hilo), principalmente por la poca información que hay y porque parece que prima la urgencia (que no hay tanta pues las cosas, bien o mal, funcionan), sobre el acuerdo entre todas las partes implicadas. No se busca una buena solución conjunta, sino que cada uno tira para si mismo y, lo más preocupante, cada vez en posturas más enconadas, pues salen todas como respuesta a la de otra parte que plantea primero una solución injusta hacia los intereses los propios. Es decir, todos los acuerdos que salen parecen respuesta de una parte ofendida que exige se le devuelva lo suyo y, de paso, se le de algo más, en lugar de sentarse entre todos y hablar entre todas la partes para hacer un acuerdo conjunto. Una demostración es la postura de los arquitectos. Es verdad que hasta ahora tenían muchos privilegios, demasiados desde mi punto de vista que es, sólo eso, un punto de vista, pero creo que es normal que se sientan ofendidos si se les quitan todos de golpe sin llevarse nada a cambio. Así, pasa con todas y cada una de las partes implicadas, que han ido sacando sus acuerdos (todos lo han hecho) barriendo para casa de forma escandalosa.

Prima la improvisación, y los remiendos los sufriremos después (o quizás desde el principio). Antes decía que compartía los miedos de Jordim, pero lo que deberíamos es tener pánico ante lo que pueda llegar.
por
#27964
Leonardo_Da_Vinci escribió:...el acuerdo de septiembre en el que se sacan de la manga un nuevo grado de ing en tecnología industrial que sería el único con acceso al master con atribuciones en ing industrial :alarma

Por lo que leo directamente del enlace que has puesto, lo que dices es cierto, pero a medias. Me explico, cuando dices "que se sacan de la manga un nuevo grado de ing en tecnología industrial que sería el único con acceso al master con atribuciones en ing industrial" no reproduces exactamente lo que está escrito, porque, transcribo, sería el único que con competencias generalistas en el ámbito de la Ingeniería Industrial, da acceso directo al Máster universitario en Ingeniería Industrial.

Por lo que entiendo, no es que sea el único que tendrá acceso al Máster de Ingeniería Industrial, sino que será el único que tendrá acceso directo.
Avatar de Usuario
por
#27981
jmamores escribió:Por lo que entiendo, no es que sea el único que tendrá acceso al Máster de Ingeniería Industrial, sino que será el único que tendrá acceso directo.

Cierto. El acuerdo de los Directores es ambiguo, ya que no define las condiciones de acceso (complementos de formación) desde las otras ramas y, por tanto es de esperar lo peor: sumar otro año al master. Por otro lado, aunque el texto no es explícito, parece claro que el master II será el único con atribuciones. Conclusión: sobran todas las ramas industriales. Los futuros alumnos tomarán grado tecn industrial + master II (con atribuciones plenas en todas las especialidades).
Comparto plenamente el planteamiento que hace Jcas, y añado que el cambio en la Ing Industrial llega al AUTÉNTICO DISPARATE :!: :!: :!:
por
#28006
Leonardo_Da_Vinci escribió:Por otro lado, aunque el texto no es explícito, parece claro que el master II será el único con atribuciones.

Atribuciones generalistas y quiero creer, a partir del escrito, que no será el único.

Leonardo_Da_Vinci escribió:Conclusión: sobran todas las ramas industriales.

No quiero sacar conclusiones precipitadas.
Avatar de Usuario
por
#28155
MANIFIESTO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA SUPERIOR INDUSTRIAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

1.° El conocimiento es patrimonio de toda la sociedad, actual y futura. Ninguna institución, asociación ni gobierno pueden atribuirse su propiedad.

2.° Nosotros, los estudiantes de Ingeniería Superior Industrial, hemos elegido libremente una carrera de cinco cursos y elevada exigencia académica. Asimismo, aquellos que han tomado la decisión de estudiar una carrera técnica de tres cursos también lo han hecho libremente y con conocimiento de la situación.

3.° Los beneficios de una carrera plenamente integrada de ciclo largo, como la nuestra, son incuestionables debido a su eficiencia y pluralidad. No puede negarse a ningún estudiante la posibilidad de adquirirlos desde el principio de sus estudios universitarios.

4.° Del mismo modo que los cimientos de un edificio deben ser lo suficientemente grandes para soportarlo, para lograr la mayor eficacia y rentabilidad en el tejido industrial de la sociedad, es necesario que la formación de los tres primeros cursos sea acorde con el objetivo final de la carrera, que no es otro que el carácter generalista de la Ingeniería Superior Industrial, con la posterior especialización en los dos años consecutivos y el consiguiente proyecto de finalización de los estudios.

5.° Nosotros realizamos cursos de intercambio en Europa con el Programa Erasmus y regresamos con calificaciones excelentes. En enseñanza y formación nos sentimos iguales o más completos que los ingenieros europeos y no queremos perder esa superioridad que hemos conseguido con nuestro esfuerzo y trabajo. No en vano, muchos de nuestros compañeros consiguen su primer empleo en el país de intercambio, lo cual es una garantía de nuestra adaptabilidad al mercado laboral europeo.

6.° En la actualidad, existen formas de que un ingeniero técnico acceda al titulo de Ingeniería Industrial. Debe garantizarse que dicho titulo se obtenga con las mismas garantías y solidez de conocimientos que aquellos que han estudiado la carrera desde el principio, sin la existencia de ata/os ni perdida de conocimientos.

7.° Actualmente son muchos los compañeros que provienen de carreras de Ingenierías Técnicas y que desean proseguir sus estudios obteniendo el título de Ingeniería Superior Industrial. Esto les permite profundizar en su bagaje de conocimientos y acceder a un elenco de mayores atribuciones profesionales. Además, aquellos que realizan este esfuerzo lo hacen libremente.

8.º Del mismo modo que médicos y enfermeros, arquitectos y arquitectos técnicos, poseen diferentes competencias profesionales, consideramos que las nuevas Ingenierías de grado no deberán disponer de las mismas competencias que las Ingenierías de máster.

9.° Estamos orgullosos de estudiar la carrera de Ingeniería Superior Industrial de carácter generalista, con conocimiento de los fundamentos en las diferentes técnicas y vocación de coordinación, que dé seguridad tecnológica a la sociedad, y con capacidad de interpretación y anticipación que nos permita resolver problemas complejos y competir con ventaja con nuestros vecinos europeos.

10.° En contra de las opiniones interesadas que preconizan amalgamar titulaciones, debemos manifestar que el verdadero espíritu de Bolonia reside en ARMONIZAR titulaciones que permitan reconocer contenidos y atribuciones, en función de los estudios, en cualquier país de la Unión, lo cual no significa HOMOGENEIZAR conocimientos. Además, esta armonización no debe hacerse a la baja, ni convertirse en un camino hacia la mediocridad del campo de la Ingeniería

11.° En el ámbito universitario todos somos conocedores de que los países con mayor desarrollo tecnológico en nuestro entorno, tales como Francia o Alemania, van a mantener en sus prestigiosas escuelas superiores e institutos tecnológicos, las titulaciones y niveles académicos que les han permitido alcanzar dichas cotas. Interpretamos como una pérdida de competitividad el hacer desaparecer las nuestras.

12.° Los estudios de la carrera de Ingeniería Superior Industrial deben ser de nivel de máster con cinco años de duración mínima más proyecto, y eliminarla sería empobrecer tecnológicamente a España. Por lo que pedimos al Gobierno que mantenga los estudios actuales de Ingeniería Superior Industrial con sus atribuciones profesionales para la mayor seguridad tecnológica de la sociedad.

Valencia, 21 de septiembre de 2007
por
#28156
Mucha SUPERIORIDAD veo :roll:
Avatar de Usuario
por
#28157
:mrgreen: :brindis :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#28161
¡Uff! En fin, no es mi intención crear polémica, ni que mi comentarío dañE las sensibilidades, ni orgullos de nadie, además, en principio, el saber no ocupa lugar, pero...

"11.º En el ámbito universitario todos somos conocedores de que los países con mayor desarrollo tecnológico en nuestro entorno, tales como Francia o Alemania, van a mantener en sus prestigiosas escuelas superiores e institutos tecnológicos, las titulaciones y niveles académicos que les han permitido alcanzar dichas cotas. Interpretamos como una pérdida de competitividad el hacer desaparecer las nuestras"

¿Alguién sabe la diferencia de horas LECTIVAS (teóricas) que existen entre las ingenierías (en general, puesto que en la mayoría de los paises más avanzados no existen las 2 titulaciones de las que disfrutamos en España, II e ITI) en España y las de los paises los que hace mención el MANIFIESTO?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro