Tengo Arquitectura Tecnica,¿que Ingenieria estudiar despues? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#228154
anacleto escribió:
JCas escribió:Opino.

La máquina del movimiento perpetuo no existe.

Quien siquiera ponga en duda la afirmación anterior demuestra una grandísima ignorancia y, desde luego, nunca podrá considerarse ingeniero.


No opines. Afirma.
http://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_le ... %C3%A1mica

Amén

:partiendo2 :partiendo2 :partiendo2

Pedía opinión y, si lees lo que he puesto, he respondido con una afirmación. Acabas de entrar en el foro y no tienes conocimiento todavía de mi perpetua lucha contra los sistemas de movimiento continuo.

Por si cabe duda, afirmo, afirmo :yep :yep

Y Jesús85, tranquilo. No pasa nada. Y sí, lo de la escritura nos lo tomemos muy en serio.
Avatar de Usuario
por
#228171
JCas escribió:
anacleto escribió:
JCas escribió:Opino.

La máquina del movimiento perpetuo no existe.

Quien siquiera ponga en duda la afirmación anterior demuestra una grandísima ignorancia y, desde luego, nunca podrá considerarse ingeniero.


No opines. Afirma.
http://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_le ... %C3%A1mica

Amén

:partiendo2 :partiendo2 :partiendo2

Pedía opinión y, si lees lo que he puesto, he respondido con una afirmación. Acabas de entrar en el foro y no tienes conocimiento todavía de mi perpetua lucha contra los sistemas de movimiento continuo.

Por si cabe duda, afirmo, afirmo :yep :yep

Y Jesús85, tranquilo. No pasa nada. Y sí, lo de la escritura nos lo tomemos muy en serio.


Leí tu respuesta completa. Pero en un foro de ingeniería una afirmación así sobra por evidente. :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2
por
#228172
puedes poner el link de la sentencia esa que dices que anula la anterior donde se anula la reserva del nombre de ingeniero de edificacion???... :fumeta documentanos :mira


Jesus85 escribió:Oliva no sabs lo identificado q me encuentro con tu comentario.
Estoy terminando el segundo año de arquitectura técnica, y aunq es una carrera cuyo contenido m gusta bastante, no deja de rondar por mi cabeza el tema de las energías renovables, un tema q me fascina muchísimo más. Me como mucho la cabeza pensando q debería haber estudiado una II, pero ya es demasiado tarde porq para un año q m falta quiero terminar AT,después el grado para ingeniería de la edificación ((((que por cierto, tras ser aprobada la sentencia del tribunal en el que se desechaba ese nombre por poder interferir en las compentencias de los ingenieros industriales hace cosa de un mes y pico, se ha vuelto a reconocer ese nombre para los futuros arquitectos técnicos)))) y empezar el grado en II, supondría otros 5 años más como mínimo,m pongo en los 30 y pico y "sin vender una escoba...".

Por eso lo q pretendo es terminar ste berenjenal con futuro tan oscuro en el q m mtío, y luego hacer el master en energías renovables, al fin y al cabo somos ingenieros técnicos también, con amplios conocimientos en física, mecánica, estructuras,instalaciones, aunq no tan amplios en electricidad,pero todo se aprende, admás aunq tnga muxo de electricidad no todo es eso, por ejemplo, los molinos eólicos tienen muxo tema de mecánica, las presas de los pantanos son obras de ingeniería,controlamos bastante de instalaciones de placas solares tanto térmicas como fotovoltaicas... . Claro q no iríamos igual preparados q un II,pero siempre se podría hacer algún tipo de curso preparatorio mejor q 4 años de carrera, y aunq seguramente las pasáramos mu putas (con perdón de la expresión), si ay algo de lo q estamos acostumbrados en AT es precisamente a eso, a star siempre con la soga al cuello con una carrera de 3 años q tiene mas de 300 créditos y se supone "técnica".
Todo sea por trabajar en algo q realmente t apasiona.

Lo q no tngo tan claro sq legalmente se pueda acceder a este master desde un grado en ingeniería de la edificación....si alguien sabe algo de las carreras q dan acceso a este master le staría mu agradecido q m informara.
Un saludo a tods y gracias por escuxarme
por
#228176
Jesus85 escribió:Ufff...no sé ni qué decir. En ningún momento he pretendido crear este alboroto.

Medinho:
Lo que me comentas de las faltas de ortografía, no creo que sea para tanto. Procuro escribir lo mejor que puedo. En cuanto a la falta de orden, escribo cómo me han enseñado. Por culpa de la LOGSE o por culpa mía de no aprender como es debido. Si dices que no tiene solución, aprenderé a vivir con ello. El tema del bajón cultural, que quieres que te diga, no lo sé. Lo que si sé es que siempre que se hace una reforma educativa falta tiempo para criticarla y decir que "lo que había antes era mejor y más duro". Yo mismo lo he dicho con la reciente reforma de la selectividad o P.A.U., al igual que mi abuela me dice a menudo "con Franco estas cosas no pasaban", cada uno tiene sus motivos. Avanzamos, unas veces para bien otras veces para mal, pero eso no depende ni de tí ni de mí, sino de los que mandan. Yo he estudiado lo que me ha tocado, al igual que tú.

JCas:
Me he leido las instrucciones, pero a mi juicio el mensaje que he escrito se entendía bien. Ya veo que estaba equivocado y que en este foro os tomais muy en serio esto la escritura. Ha sido la inexperiencia del novato, procuraré que no vuelva a suceder.

No somos Ingenieros Técnicos, no pretendía que se tomara al pie de la letra. Debería haber dicho que nuestra carrera se asemeja mucho a Ingeniería Técnica Industrial. Tengo un amigo q está terminando ITI y a menudo hablamos de conceptos que ambos hemos estudiado pero en asignaturas con nombres distintos. Y creéme que son muchos.

Por supuesto que un curso de unos meses no te va a enseñar lo mismo que una carrera de 5 años, pero no creo que en una II estén 5 años enseñando exclusivamente energías renovables que es en lo que yo estoy interesado. Lo que quería decir con lo del "curso" (que lo mismo ni existe, sólo lo he planteado como una opción) es algún tipo de preparatorio que, partiendo de la base que tenemos de la carrera, nos enseñe lo que se pueda para poder afrontar un máster como el que estamos hablando de la mejor manera posible. Creo que te pasas mucho con lo de la falta de respeto en este sentido. En ningún momento he dicho que yo quiera hacer una II con un curso.

Y por último: empecé a estudiar Arquitectura Técnica porque me gustaba el dibujo téncico y la física. Y en realidad es una carrera muy bonita en ese sentido. Este año he tenido la suerte de tener un profesor de Instalaciones que nos ha hablado mucho de energías renovables y por desgracia han tenido que pasar 25 años para que me de cuenta de que esto es lo que me gusta. Si me hubiera dado cuenta a los 22 no te quepa duda que ahora mismo no te estaría contando esto. Pero no quiero tirar por la borda dos años de carrera cuando estoy apunto de terminarla. Creo que no es difícil de entender.

Repito que lo siento si alguien se ha sentido ofendido, en ningún momento pretendía faltar el respeto a nadie. Solo he visto el comentario de una persona que estaba en la misma situación que yo y he comentado.

Los vídeos: No he dicho ni que esté de acuerdo ni que no. Ya sé que no existe el movimiento perpétuo, pero no me negareis que cuanto menos es interesante sólo la idea de que se pueda realizar, aunque sea físicamente sea imposible. También hace cientos de años la Tierra era plana.



cuando dices lo de que hace cientos de años la tierra era plana...¿insinuas que nuestra ignorancia es tal que nos creemos el segundo principio de la termodinamica ...pero este es falso y se demostrará en el futuro?...

si tu respuesta es SI...cuenta cuenta...que tengo que buscar enfoque para mi tesis y me interesa :botando
por
#228180
Jesus85 escribió:Ufff...no sé ni qué decir. En ningún momento he pretendido crear este alboroto.

Medinho:
Lo que me comentas de las faltas de ortografía, no creo que sea para tanto. Procuro escribir lo mejor que puedo. En cuanto a la falta de orden, escribo cómo me han enseñado. Por culpa de la LOGSE o por culpa mía de no aprender como es debido. Si dices que no tiene solución, aprenderé a vivir con ello. El tema del bajón cultural, que quieres que te diga, no lo sé. Lo que si sé es que siempre que se hace una reforma educativa falta tiempo para criticarla y decir que "lo que había antes era mejor y más duro". Yo mismo lo he dicho con la reciente reforma de la selectividad o P.A.U., al igual que mi abuela me dice a menudo "con Franco estas cosas no pasaban", cada uno tiene sus motivos. Avanzamos, unas veces para bien otras veces para mal, pero eso no depende ni de tí ni de mí, sino de los que mandan. Yo he estudiado lo que me ha tocado, al igual que tú.

JCas:
Me he leido las instrucciones, pero a mi juicio el mensaje que he escrito se entendía bien. Ya veo que estaba equivocado y que en este foro os tomais muy en serio esto la escritura. Ha sido la inexperiencia del novato, procuraré que no vuelva a suceder.

No somos Ingenieros Técnicos, no pretendía que se tomara al pie de la letra. Debería haber dicho que nuestra carrera se asemeja mucho a Ingeniería Técnica Industrial. Tengo un amigo q está terminando ITI y a menudo hablamos de conceptos que ambos hemos estudiado pero en asignaturas con nombres distintos. Y creéme que son muchos.

Por supuesto que un curso de unos meses no te va a enseñar lo mismo que una carrera de 5 años, pero no creo que en una II estén 5 años enseñando exclusivamente energías renovables que es en lo que yo estoy interesado. Lo que quería decir con lo del "curso" (que lo mismo ni existe, sólo lo he planteado como una opción) es algún tipo de preparatorio que, partiendo de la base que tenemos de la carrera, nos enseñe lo que se pueda para poder afrontar un máster como el que estamos hablando de la mejor manera posible. Creo que te pasas mucho con lo de la falta de respeto en este sentido. En ningún momento he dicho que yo quiera hacer una II con un curso.

Y por último: empecé a estudiar Arquitectura Técnica porque me gustaba el dibujo téncico y la física. Y en realidad es una carrera muy bonita en ese sentido. Este año he tenido la suerte de tener un profesor de Instalaciones que nos ha hablado mucho de energías renovables y por desgracia han tenido que pasar 25 años para que me de cuenta de que esto es lo que me gusta. Si me hubiera dado cuenta a los 22 no te quepa duda que ahora mismo no te estaría contando esto. Pero no quiero tirar por la borda dos años de carrera cuando estoy apunto de terminarla. Creo que no es difícil de entender.

Repito que lo siento si alguien se ha sentido ofendido, en ningún momento pretendía faltar el respeto a nadie. Solo he visto el comentario de una persona que estaba en la misma situación que yo y he comentado.

Los vídeos: No he dicho ni que esté de acuerdo ni que no. Ya sé que no existe el movimiento perpétuo, pero no me negareis que cuanto menos es interesante sólo la idea de que se pueda realizar, aunque sea físicamente sea imposible. También hace cientos de años la Tierra era plana.



en 5 años de II se estudian muchos de los fundamentos de las renovables que se pasan por alto en el 99% de los "cursos" de renovables, mas que nada porque se suele sobre entender que quienes hacen estos cursos provienen de ITI o II y conocen esos fundamentos hasta el mas nimio detalle.
Para ponerte un ejemplo, un arquitecto puede hacer el mejor curso de fotovoltaica, pero aun sabiendo calcular y dimensionar en base al HE5, sus conocimientos electricos son los que son y llegan hasta donde llegan, y no es menospreciar, Dios me libre...es asi por logica.
por
#228198
Jesús, no me ha quedado muy claro a qué te quieres dedicar. El tema de las energías renovables es muy amplio. Por cierto, yo estudié AT.

Por un lado, parece que te gustan las máquinas, que te gustaría aprender sobre las tripas de un generador eólico, placas fotovoltaicas, etc, y eventualmente trabajar en una empresa que se dedica a la producción de este tipo de maquinaria. Si es así, me temo que habrá muchas asignaturas base (mecánica, teoría de máquinas, circuitos, termo, etc) que sólo las aprenderás empezando uno de los grados del sector industrial.

Por lo de tu profesor de instalaciones, también se puede entender que te pueda interesar la construcción sostenible. Personalmente creo que para esto con un máster te pueda bastar: Hacer modelos térmicos de edificios, uso de materiales reciclados en la construcción, gestión de residuos, si me apuras, instalaciones domésticas de placas solares, adecuación energética de edificios existentes, etc. Ejemplo de máster puede ser:
http://www.bath.ac.uk/ace/uploads/MSc%2 ... ochure.pdf
con el que además aprenderías una segunda lengua (mira también en Alemania, Francia, Suiza, etc)

No me canso de repetirlo, el mundo de los másters es una jungla. No tires tu dinero. Hazlo siempre en una universidad de reconocido prestigio que lo lleve impartiendo ya varios años.

Si la segunda ruta te interesa, estás en una posición envidiable, ya que por ejemplo, puedes buscar los contenidos del máster tú mismo y ver qué asignaturas extra te ayudarían a prepararte, y usar los créditos de libre configuración en una escuela de industriales (circuitos, tecnología eléctrica, termodinámica, tecnología energética - aquí es donde la expresión masoquismo al cuadrado cobra sentido). También puedes enfocar el proyecto de fin de carrera para adecuarlo a esta línea de estudio.
por
#228367
TRIKY escribió:el grado en tecnologias industriales es el equivalente (por decirlo de alguna manera) a los 3 primeros años de la carrera de ingeniero industrial, por tanto con dicha titulacion no accedes a NINGUNA profesion por tanto tendras competencias pero no atribuciones. En Sevilla lo llamarán como lo llamen, que quizas seria mas logico llamarlo grado en ingenieria industrial, pero eso daria lugar a error de denominacion en el ambito profesional del tu a tu, pero basicamente es el mismo grado lo llamen como lo llamen. Ese grado es el paso directo al master en ingenieria industrial.

Por tanto si lo que quieres es poder firmar haciendo una carrera de 4 años, haz un grado en ingenieria mecanica, electrica etc..., si lo que quieres es ser ingeniero industrial mejor haz el grado en tecnologias industriales y despues haz el master en ingenieria industrial, o bien directamente intenta matricularte en un master en energias renovables a ser posible oficial.

Un saludo


Hola, bueno perdon por revivir un antiguo post, pero me encuentro en una situación similar a la que trata este usuario. Bueno, vamos a ver..... entonces si hago el grado de 4 años en Tecnologías Industriales y posteriormente el grado en Ingeniería Industrial, qué competencias y atribuciones tendría? es posible una vez terminado este master realizar una especialización en energías renovables o algo por el estilo?

Gracias por vuestra atención.
por
#228410
El grado en tecnologias industriales no tiene atribuciones, y el grado en ingenieria industrial ese del que hablas me da que tampoco las tiene, al menos yo no se ni cual es, porque la denominacion de ingenieria industrial creo que solo se da en el MASTER en ingenieria industrial, no en ningun grado.
por
#229087
TRIKY escribió:puedes poner el link de la sentencia esa que dices que anula la anterior donde se anula la reserva del nombre de ingeniero de edificacion???... :fumeta documentanos :mira


Hola Triky. Mi profesora de legislación nos ha informado de todo esto, tanto de la sentencia como de la posterior anulación, asique lo siento pero no puedo poner ningún link. La verdad que me extrañó y me sigue extrañando mucho por que no creo que se anule una sentencia de un tribunal de buenas a primeras. El único motivo lógico que le veo es la falta de tiempo para elegir un nuevo nombre. Lo que sí que es verídico es que ya se están vendiendo los sobres de matrículas para el curso 2010/2011 para Ingeniería de la Edificación.

oliva9 escribió:Veo que el tema esta trayendo polemica, jeje. Yo creo que el mayor problema esta en que con la ingenieria de la edificación a los arquitectos técnicos nos han querido vender cosas que al final no han sido ni seran, no se tu Jesus pero yo me siento engañada. Para colmo como no nos movilizamos y cada colectivo tiene unos objetivos, estamos acabando entre todos con las competencias de los arquitectos técnicos, como no luchemos nos desbancan. Todos los profesionales están movilizandose menos nosotros, te recomiendo una asociación llamada Adate, a mi me parece interesante lo que estan promoviendo.
Una pregunta Jesus, ¿dónde has hecho la carrera? Es para saber si por ahi ha pasado lo mismo que por esta zona.
Un saludo.


Hola Oliva, Estudio en Granada y por aquí toda la información de ha llegado ha sido poca, mala y tarde, sobre todo tarde. Pero tampoco nos han querido vender la moto, me refiero a que en ningún momento nos han dicho que con la nueva titulación vayamos a tener más competencias. La única pega era estudiar un año más para ser lo mismo.
Lo que me tiene muy preocupado es lo del nombre, porque si una de las razones de implantar el Plan Bolonia era acercarnos al mercado Europeo, y ahora si supuestamente no nos reconocieran el nombre de una titulación que sí está en el resto de Europa, ¿qué se supone que vamos a ser?
Y sí, llevas mucha razón: nos están lloviendo palos por parte de todos los colectivos profesionales y no hacemos nada. No creo la denominación de Ingeniero de la Edificación interifera tanto en las competencias de los Arquitectos, y mucho menos en la de los Ingenieros Industriales.
No sé si te pasa a tí lo mismo, pero aquí te enteras de las cosas cuando ya no hay nada que hacer. Pasó con la implantación del Plan Bolonia, y ha pasado con la denominación del Grado en Ingeniería de la Edificación.


sauce escribió:Jesús, no me ha quedado muy claro a qué te quieres dedicar. El tema de las energías renovables es muy amplio. Por cierto, yo estudié AT.

Por un lado, parece que te gustan las máquinas, que te gustaría aprender sobre las tripas de un generador eólico, placas fotovoltaicas, etc, y eventualmente trabajar en una empresa que se dedica a la producción de este tipo de maquinaria. Si es así, me temo que habrá muchas asignaturas base (mecánica, teoría de máquinas, circuitos, termo, etc) que sólo las aprenderás empezando uno de los grados del sector industrial.

Por lo de tu profesor de instalaciones, también se puede entender que te pueda interesar la construcción sostenible. Personalmente creo que para esto con un máster te pueda bastar: Hacer modelos térmicos de edificios, uso de materiales reciclados en la construcción, gestión de residuos, si me apuras, instalaciones domésticas de placas solares, adecuación energética de edificios existentes, etc. Ejemplo de máster puede ser:
http://www.bath.ac.uk/ace/uploads/MSc%2 ... ochure.pdf
con el que además aprenderías una segunda lengua (mira también en Alemania, Francia, Suiza, etc)

No me canso de repetirlo, el mundo de los másters es una jungla. No tires tu dinero. Hazlo siempre en una universidad de reconocido prestigio que lo lleve impartiendo ya varios años.

Si la segunda ruta te interesa, estás en una posición envidiable, ya que por ejemplo, puedes buscar los contenidos del máster tú mismo y ver qué asignaturas extra te ayudarían a prepararte, y usar los créditos de libre configuración en una escuela de industriales (circuitos, tecnología eléctrica, termodinámica, tecnología energética - aquí es donde la expresión masoquismo al cuadrado cobra sentido). También puedes enfocar el proyecto de fin de carrera para adecuarlo a esta línea de estudio.


Hola Sacue, mil gracias por tu respuesta. Me ha aclarado bastante mis dudas. Yo me refería a la primera ruta que dices, sobre cómo optimizar el rendimiento de los diferentes sistemas de producción de energía, aunque creo que la voy a ir descartando porque no puedo empezar otra carrera a estas alturas.

La segunda rama de la que me hablas parece bastante interesante, pero quizás tenga poca salida profesional, por lo menos en España porque lo que se busca no es ver si a la larga el edificio sale más o menos rentable, sino construir al menor precio posible ¿no crees? como no se endurezcan la normativa en este sentido me parece que la edificación sostenible es muy bonita pero tiene poco futuro a corto plazo, ojalá me equivoque. Aún así la veo como la mejor opción.
Una pregunta: cuando hablas de los créditos de libre, te refieres en la carrera o en el master? porque en la carrera no tenemos.
por
#229195
Mientras no salga publicada la sentencia pueden vender los sobres de matricula que quieran, de todos modos como bien dices no hay anulacion de ninguna sentencia, en todo caso habria un recurso de apelacion a una instancia superior, que creo que tampoco.

La sentencia entre otras cosas otorga libertad para que cualquier universidad cree una titulacion PROPIA denominada ingeniero de edificacion (SIN APROBACION OFICIAL, Y SIN NINGUNA ATRIBUCION), y poniendo el temario que les diera la gana por lo que os podriais encontrar con titulados con el mismo nombre pero con un plan de estudios inverosimil, por eso tendreis que cambiar el nombre pronto.


Lo de la igualdad de titulaciones con Bolonia no es cierto, lo que se trata con Bolonia es de poder homologar COMPETENCIAS, no nombres de titulos, si no casi ningun titulo español tendria cabida en bolonia porque en el resto de Europa se llaman diferente,(en Europa no existe el titulo de ingeniero industrial por ejemplo)


Y a tu pregunta de "si no nos reconocen el nombre ¿que vamos a ser?" pues es sencillo, lo que siempre habeis sido, arquitectos tecnicos. La sentencia dice que ese nombre no esta acorde a la normativa de titulos oficiales pero es evidente que vuestra titulacion se llame como se llame conduce a la profesion de arquitecto tecnico, con sus competencias y atribuciones perfectamente definidas.

Lo que pasa es que algun "iluminao" os ha vendido la idea de que como ahora vais a hacer 4 cursos en lugar de 3, entonces lo propio es que tengais atribuciones plenas en edificacion :cunao , y esto es como cuando a un tio le das una gorra y le pones en una puerta a controlar...que se le sube el ego y se cree que es el general Patton. Todas las antiguas diplomaturas han pasado a 4 años y ningun iluminao ha venido con ningun cuento marinero :nono

En fin...tiene que haber de to :fumeta
Avatar de Usuario
por
#229256
TRIKY escribió:Lo que pasa es que algun "iluminao" os ha vendido la idea de que como ahora vais a hacer 4 cursos en lugar de 3, entonces lo propio es que tengais atribuciones plenas en edificacion :cunao , y esto es como cuando a un tio le das una gorra y le pones en una puerta a controlar...que se le sube el ego y se cree que es el general Patton. Todas las antiguas diplomaturas han pasado a 4 años y ningun iluminao ha venido con ningun cuento marinero :nono

En fin...tiene que haber de to :fumeta



cuanta razón en esa parte del comentario.... CUANTA RAZÓN... he oído a estudiantes de aparejador decir BARBARIDADES basadas en la denominación de "INGENIERO EN LA EDIFICACIÓN".... que si cuando convaliden a grado serán esto, serán lo otro.... iros a dormir seréis aparejadores y punto.

Yo soy ITI Mecánica, y en mi escuela nos dijeron:
"Con bolonia seréis lo mismo, pero estudiando un año más. Para convalidar el título necesitáis nivel B1 de inglés y creemos que nada más"

No se la perra que le ha dao a los aparejadores...
por
#229328
Jesús, me alegra saber que lo que he escrito te haya podido ayudar.

Jesus85 escribió:La segunda rama de la que me hablas parece bastante interesante, pero quizás tenga poca salida profesional, por lo menos en España porque lo que se busca no es ver si a la larga el edificio sale más o menos rentable, sino construir al menor precio posible ¿no crees? como no se endurezcan la normativa en este sentido me parece que la edificación sostenible es muy bonita pero tiene poco futuro a corto plazo, ojalá me equivoque. Aún así la veo como la mejor opción.
Una pregunta: cuando hablas de los créditos de libre, te refieres en la carrera o en el master? porque en la carrera no tenemos.


Personalmente pienso que es más una cuestión de equilibrio entre coste de construcción y coste de funcionamento. Es cierto que hasta hace poco se primaba el primero, pero con los precios de la energía (y nuestra obligación moral de encaminarnos hacia una sociedad más sostenible), creo que el segundo está aumentando en relevancia.
En cuanto a los créditos de libre configuración, me refería en la carrera. En Sevilla, a los que pilló el plan nuevo de AT, podían hacer 25 créditos en cualquier escuela. Creía que esta era la norma también en otras universidades.
por
#229426
TRIKY escribió:La sentencia entre otras cosas otorga libertad para que cualquier universidad cree una titulacion PROPIA denominada ingeniero de edificacion (SIN APROBACION OFICIAL, Y SIN NINGUNA ATRIBUCION), y poniendo el temario que les diera la gana por lo que os podriais encontrar con titulados con el mismo nombre pero con un plan de estudios inverosimil, por eso tendreis que cambiar el nombre pronto.


Bueno visto lo visto he buscado información y he corroborado lo que mi profesora de legislación me anunció:

http://www.asat.es/ASAT/Informe_Ministerio.pdf

Este informe tan denso que podría resumirse en una página viene diciendo que hasta 2007 los títulos oficiales eran creados por el gobierno, y a partir de este año y según Real Decreto 1393/2007 los títulos serán propuestos por las Universidades, que deberán someter a la verificación del Consejo de Universidades. Por lo tanto, como tu bien dices, cada universidad puede crear la titulación que quiera, pero no con el temario que le de la gana pues tiene que darle el visto bueno el Consejo de Universidades (me extraña que, por ejemplo, a una facultad que imparte INEF se le permita titular con esta denominación.

Por lo tanto, y aunque no sea de la mejor manera que todos los Aparejadores hubieramos deseado, SÍ SEREMOS INGENIEROS DE LA EDIFICACION, y si alguien no está de acuerdo con esta afirmación que hable.

TRIKY escribió:Lo que pasa es que algun "iluminao" os ha vendido la idea de que como ahora vais a hacer 4 cursos en lugar de 3, entonces lo propio es que tengais atribuciones plenas en edificacion :cunao , y esto es como cuando a un tio le das una gorra y le pones en una puerta a controlar...que se le sube el ego y se cree que es el general Patton. Todas las antiguas diplomaturas han pasado a 4 años y ningun iluminao ha venido con ningun cuento marinero :nono


¿De donde eres Triky? Porque no sé de donde te sacas tal garrafada. Por lo menos aquí, en Granada, desde el principio se nos ha dicho que tendremos exactamente las mismas competencias. En lo único que nos beneficia es que podemos acceder a un nivel superior en la Administración Pública (ganar más dinero no interfiere en vuestras competencias para nada).

Anacleto, cuando dices esto, lo otro, a que te refieres?haz el favor de especificar y no hablar por hablar. Tal vez quien te haya dicho "esto y lo otro" sea otra víctima de la poca, mala y tardía información que nos ha llegado.
No nos ha dado ninguna perra, pero tampoco nos vamos a dejar pisar, faltaría más.
por
#229427
sauce escribió:Personalmente pienso que es más una cuestión de equilibrio entre coste de construcción y coste de funcionamento. Es cierto que hasta hace poco se primaba el primero, pero con los precios de la energía (y nuestra obligación moral de encaminarnos hacia una sociedad más sostenible), creo que el segundo está aumentando en relevancia.
En cuanto a los créditos de libre configuración, me refería en la carrera. En Sevilla, a los que pilló el plan nuevo de AT, podían hacer 25 créditos en cualquier escuela. Creía que esta era la norma también en otras universidades.


Y sin duda aumentará mucho más, es un aspecto de la edificación muy poco desarrollado y con mucho futuro. Pero, aunque me repita, creo que hasta que la normativa no empiece a obligar a ciertas medidas no tirará para adelante. Un claro ejemplo, las placas solares termicas: hasta que no fueron de obligado cumplimiento nadie se gastaba el dinero en "eso", y te estoy hablando de algo de lo que está más que demostado su eficiencia, que empezaron utilizándose unicamente para agua caliente sanitaria, y ahora se usan para calentar el agua del lavavajillas, lavadora, incluso para sistemas de calefacion por aire y circuito de agua.

¿qué plan hay en Sevilla? Porque aquí tenemos el del 77 y no hay ni un solo crédito de libre, y apenas 5 optativas. Más que aprobar por créditos, se aprueba superando todas las asignaturas.
Avatar de Usuario
por
#229464
Jesus85 escribió:Anacleto, cuando dices esto, lo otro, a que te refieres?haz el favor de especificar y no hablar por hablar. Tal vez quien te haya dicho "esto y lo otro" sea otra víctima de la poca, mala y tardía información que nos ha llegado.
No nos ha dado ninguna perra, pero tampoco nos vamos a dejar pisar, faltaría más.


"esto y lo otro" = plenas atribuciones en edificación por llamarse Ingenieros en la edificación

"la perra que os ha dado"= querer tener plenas atribuciones en edificación por llamarse Ingenieros en la edificación

No hablo de que os dejéis pisar. Hasta hace unos años los aparejadores estaban super bien llevando su mogollón de obras tan contentos, tenías un trozo de paste bastante grande y que no compartíais con nadie. Ahora se ha acabado el trozo de pastel que os comíais, y como hay tantos aparejadores y tantos estudiantes de aparejador, pues ahora vais a por más pastel...

Me parece muy bien que os llaméis como queráis... pero "Ingenieros" no sois... sois aparejadores...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro