TRIKY escribió:puedes poner el link de la sentencia esa que dices que anula la anterior donde se anula la reserva del nombre de ingeniero de edificacion???...
documentanos 
Hola Triky. Mi profesora de legislación nos ha informado de todo esto, tanto de la sentencia como de la posterior anulación, asique lo siento pero no puedo poner ningún link. La verdad que me extrañó y me sigue extrañando mucho por que no creo que se anule una sentencia de un tribunal de buenas a primeras. El único motivo lógico que le veo es la falta de tiempo para elegir un nuevo nombre. Lo que sí que es verídico es que ya se están vendiendo los sobres de matrículas para el curso 2010/2011 para Ingeniería de la Edificación.
oliva9 escribió:Veo que el tema esta trayendo polemica, jeje. Yo creo que el mayor problema esta en que con la ingenieria de la edificación a los arquitectos técnicos nos han querido vender cosas que al final no han sido ni seran, no se tu Jesus pero yo me siento engañada. Para colmo como no nos movilizamos y cada colectivo tiene unos objetivos, estamos acabando entre todos con las competencias de los arquitectos técnicos, como no luchemos nos desbancan. Todos los profesionales están movilizandose menos nosotros, te recomiendo una asociación llamada Adate, a mi me parece interesante lo que estan promoviendo.
Una pregunta Jesus, ¿dónde has hecho la carrera? Es para saber si por ahi ha pasado lo mismo que por esta zona.
Un saludo.
Hola Oliva, Estudio en Granada y por aquí toda la información de ha llegado ha sido poca, mala y tarde, sobre todo tarde. Pero tampoco nos han querido vender la moto, me refiero a que en ningún momento nos han dicho que con la nueva titulación vayamos a tener más competencias. La única pega era estudiar un año más para ser lo mismo.
Lo que me tiene muy preocupado es lo del nombre, porque si una de las razones de implantar el Plan Bolonia era acercarnos al mercado Europeo, y ahora si supuestamente no nos reconocieran el nombre de una titulación que sí está en el resto de Europa, ¿qué se supone que vamos a ser?
Y sí, llevas mucha razón: nos están lloviendo palos por parte de todos los colectivos profesionales y no hacemos nada. No creo la denominación de Ingeniero de la Edificación interifera tanto en las competencias de los Arquitectos, y mucho menos en la de los Ingenieros Industriales.
No sé si te pasa a tí lo mismo, pero aquí te enteras de las cosas cuando ya no hay nada que hacer. Pasó con la implantación del Plan Bolonia, y ha pasado con la denominación del Grado en Ingeniería de la Edificación.
sauce escribió:Jesús, no me ha quedado muy claro a qué te quieres dedicar. El tema de las energías renovables es muy amplio. Por cierto, yo estudié AT.
Por un lado, parece que te gustan las máquinas, que te gustaría aprender sobre las tripas de un generador eólico, placas fotovoltaicas, etc, y eventualmente trabajar en una empresa que se dedica a la producción de este tipo de maquinaria. Si es así, me temo que habrá muchas asignaturas base (mecánica, teoría de máquinas, circuitos, termo, etc) que sólo las aprenderás empezando uno de los grados del sector industrial.
Por lo de tu profesor de instalaciones, también se puede entender que te pueda interesar la construcción sostenible. Personalmente creo que para esto con un máster te pueda bastar: Hacer modelos térmicos de edificios, uso de materiales reciclados en la construcción, gestión de residuos, si me apuras, instalaciones domésticas de placas solares, adecuación energética de edificios existentes, etc. Ejemplo de máster puede ser:
http://www.bath.ac.uk/ace/uploads/MSc%2 ... ochure.pdf
con el que además aprenderías una segunda lengua (mira también en Alemania, Francia, Suiza, etc)
No me canso de repetirlo, el mundo de los másters es una jungla. No tires tu dinero. Hazlo siempre en una universidad de reconocido prestigio que lo lleve impartiendo ya varios años.
Si la segunda ruta te interesa, estás en una posición envidiable, ya que por ejemplo, puedes buscar los contenidos del máster tú mismo y ver qué asignaturas extra te ayudarían a prepararte, y usar los créditos de libre configuración en una escuela de industriales (circuitos, tecnología eléctrica, termodinámica, tecnología energética - aquí es donde la expresión masoquismo al cuadrado cobra sentido). También puedes enfocar el proyecto de fin de carrera para adecuarlo a esta línea de estudio.
Hola Sacue, mil gracias por tu respuesta. Me ha aclarado bastante mis dudas. Yo me refería a la primera ruta que dices, sobre cómo optimizar el rendimiento de los diferentes sistemas de producción de energía, aunque creo que la voy a ir descartando porque no puedo empezar otra carrera a estas alturas.
La segunda rama de la que me hablas parece bastante interesante, pero quizás tenga poca salida profesional, por lo menos en España porque lo que se busca no es ver si a la larga el edificio sale más o menos rentable, sino construir al menor precio posible ¿no crees? como no se endurezcan la normativa en este sentido me parece que la edificación sostenible es muy bonita pero tiene poco futuro a corto plazo, ojalá me equivoque. Aún así la veo como la mejor opción.
Una pregunta: cuando hablas de los créditos de libre, te refieres en la carrera o en el master? porque en la carrera no tenemos.