- 02 Jun 2010, 13:04
#224445
No estoy para nada de acuerdo contigo.
Es cierto que para multitud de elementos, la producción asiática nos ha comido o nos comerá pronto. Es cierto que en países como India no sólo están produciendo productos de gran tirada, sino que empiezan a pegar fuerte con productos con gran calidad y tecnología.
Todo es cierto, pero es ver el mercado sólo por una parte.
Hace muy pocos años, la gente se movía en bicicleta. Hoy lo hacen en motocicletas y en un futuro próximo lo harán en coches.
Son, por supuesto, países con una gran capacidad productiva por su alta población. Son países con un crecimiento desorbitado. Sin embargo, los países tienen la manía de crecer no sólo productivamente, sino también a nivel de consumo. Se sigue viendo demasiado como países productivos, sin embargo, empiezan a ser grandes consumidores. Por suerte para nosotros, no sólo son países emergentes desde el punto de vista de producción, sino que son también mercados emergentes. Y pasa lo mismo con algún país de América del Sur.
Sin duda, se han comido ya el mercado en muchas cosas, pero también empiezan a comprar. Uno de nuestros mejores clientes es chino.
Desde luego tenemos que replantearnos qué mercados serán suyos. Desde luego tenemos que ver para qué producciones interesa o entrar, pero que tenemos trabajo por delante, no lo dudes.
Tú hablas de grandes equipos por razones de transporte. Por lo mismo, te hablo yo de pequeños equipos en medianas producciones. Tú hablas de equipos técnicamente muy avanzados. Yo hablo también de equipos que se puedan montar de forma automatizada. Su competitividad se basa en el precio de la mano de obra. Si hay poca mano de obra, no tienen gran ventaja.
Si ellos aprenden, habrá que ir un paso adelante, y para eso estamos nosotros. Y si aprenden más, tendremos que correr más.
Esto mismo paso hace ya 30 años con Japón. Todo era "made in Japan". Después fue Taiwan, Corea, y ahora estamos con India y China. Después vendrá sudamérica y antes o después vendrán equipos africanos (ni te imaginas las cosas que se hacen en Marruecos, ni la cantidad de empresas españolas que producen allí), primero del norte de África (hoy Egipto, Argelia y algún otro ya llevan algún tiempo) y esperemos que algún día el sur.
Pero cada nuevo productor antes o después se convierte en consumidor. Ahora toca adaptarse y encontrar tu nicho de mercado, tu producto y tu servicio, porque el futuro está para nosotros en el producto más el servicio, es decir, el producto más el apoyo técnico necesario. Y eso, particularmente a nosotros nos viene bien, porque España no es un buen fabricante de grandes series y de abrir grandes mercados. La Industria española propia, importante y buena es la del pequeño y mediano componente. Todo el mundo habla de que tenemos aquí todas las marcas de automóviles, pero eso son cadenas de montaje. Lo importante para nosotros es la empresa que está detrás, que no sólo fabrica para España, sino también para el extranjero. Y sí, alguno ya se lo han llevado los asiáticos, pero ni han sido todos, ni sólo vivimos de componentes para el automóvil.
Yo sigo viendo mucho futuro (y presente, nuestra industria es un elevado porcentaje del PIB), aunque sin duda habrá que reconvertirse. Y si cuando no estaban hacían falta ingenieros, ahora que sí están, harán más falta todavía para poder mantenernos al nivel.
"Arte sin ingeniería es soñar, ingeniería sin arte es calcular"
"Yo te lo explico, porque no me cuesta nada y además es mi obligación" Reivindicador Dixit
"Esto es teóricamente posible pero prácticamente improbable" Mecagüenlá dixit
"En teoría no hay diferencia entre teoría y práctica. En la práctica, sí"