- 28 Ene 2009, 10:44
#139924
Entro tarde en este tema, por ser nuevo en el foro, pero tiene la ventaja de haber leído todos vuestros mensajes. Miro de aclarar unas cuantas cosas. Llevo trabajando de técnico 16 años, y he dado clases en varios máster, lo digo para la confianza que os pueda dar mi opinión.
La titulación de técnico (básico, intermedio o superior) es obligatoria para poder hacer prevención en una empresa (como Trab. designado, en un SPA, o en un SPP). Así está establecido en el citado RD39/97, que, ojo, es legislación del ministerio de trabajo. Como dejaron de lado al ministerio de educación, que es el único que da formación reglada, pues crearon estos máster que no cuadran en nada conocido como formación.
El título de nivel básico solo sirve para hacer de ayudante de los otros dos niveles. En la letra pequeña de sus funciones se indica que no pueden hacer evaluaciones de riesgos complejas, ni formación (las dos cosas más importantes de un técnico de PRL).
El intermedio y el superior pueden hacer lo mismo. Pero el RD obliga a los SPP y a los SPA a tener técnicos de nivel superior. Como en horas lectivas ambos cursos no son muy diferentes, casi todo el mundo ha cursado el superior, dado que tiene más salidas laborales. El intermedio sirve para ser Trabajador Designado en empresas de menos de 500 trabajadores (o 250 si son Anexo I según el citado RD). Pero un superior con 1 especialidad también puede hacer eso.
¿Por qué hay 3 especialidades del superior? Pues porque el RD obliga a los SPA y a los SPP tener cubiertas las 3, con 3 títulos. Con una diferencia, un SPP puede tener cubiertas las 3 con una sola persona contratada en plantilla que tenga los 3 títulos (o con 2, y la tercera contratarla fuera a un SPA), así que ya veis que es útil para una empresa con un SPP que su técnico evite tener que gastar fuera en un SPA si no se tiene una de las 3 especialidades. A un SPA se le obliga a tener las 3 especialidades, contratando a 3 personas diferentes. Los SPA pequeños sólo tienen 3 técnicos en plantilla, y necesitan que los 3 tengan las 3 especialidades para ganar en flexibilidad por si uno, p.e., se da de baja. Pero los hay que tienen 3 con una sola especialidad cada uno.
En cuanto a la formación reglada de ciclo superior, ya se está dando. Por fin llegaron a un acuerdo los dos ministerios. De hecho desde hace unos años ya se da la de FP, que suprimió el nivel intermedio. Y ya existen universidades que dan el ciclo superior, establecieron un plazo transitorio durante el cual se daba tanto el máster como la formación reglada (ésta dura 3 años, así que dejaron 3 años de máster para que no se quedase el mercado sin gente titulada esperando a que acabase la primera promoción de la universidad). Este periodo transitorio se acaba ahora.
La titulación con máster "antiguo" no debería de perder nunca su validez. Vendrá a ser como la de los antiguos "péritos", que no dejaron de trabajar cuando se les "cambió" por la ingeniería técnica. En ello confiamos los 10.000 técnicos que hay ahora en España, que bastante chungo está el tema laboral como para que nos quiten la titulación y tener que empezar de cero!!!!!
Por último, para hacer de coordinador de seguridad, no hace falta titulación de técnico de prevención. Eso va por otro camino, pero ojo, que en las obras tienen obligación de tener coordinador y además técnico. Si un ingeniero tiene título de PRL, él solo cubre ambas obligaciones, ya veis la ventaja.