Vida del estudiante de Industriales? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#205265
artir escribió:Yo casi nunca salgo de mi casa, así que no tendré que adaptarme a estar todo el día dentro estudiando, (tendré que dejar mi vicio por el PC :usuario )

Y otra pregunta: ¿Qué hace exactamente un ingeniero en su trabajo?. Porque si pienso en ello me viene a la cabeza estar con el autocad haciendo piezas o máquinas o estar dirigiendo algo.


Coño, pues ingeniarse cómo llevarse los garbanzos a casa... si el propio nombre lo dice...


Lo que dices de dibujar, lo hace un diseñador industrial. Para eso, mejor FP2.

Los ingenieros tampoco solemos hacer muchos calculos, ni solemos resolver ecuaciones complejas. Tiramos más de BOE, que de calculadora (al menos yo).

Como ingeniero, yo recuerdo que existe una cosa llamada Integral.
Y en mi memoria resuenan cosas extrañas, como Ecuación Diferencial, Matriz de Jordan, Integral de superficie... Jamás las he usado.

Muchos nos dedicamos a gestionar cuestiones relacionadas con temas técnicos. En particular, yo soy responsable de seguridad, salud y medioambiente.
Tiene relación con la carrera, porque tiene cierta carga técnica (en seguridad yo no sólo contemplo la legislación laboral, sino también la reglamentación industrial, y ahí sí que es necesaria una base técnica) y también tiene mucho de otras cosas.

En lo que yo hago, conviene tener nociones de química (higiene industrial, y también temas de medioambiente como DBO, pH's etc), de física (ruido y su atenuación, iluminación y cosas así, etc.), de electrotecnia (protecciones eléctricas, Reglamento de Baja tensión, esquemas de mando en maquinaria), hidráulica, neumática....

O sea, en mi caso particular, necesito ser aprendiz de todo y maestro de nada.
(que es más o menos lo que nos enseñan en la carrera, aunque nos dan una buena cimentación de forma que podríamos especializarnos en casi cualquier rama... pero yo opino que lo más divertido es ser ingeniero generalista).


Alguna vez también realizo licencias de actividad: reglamentación por un tubo, etc.


Hay multitud de trabajos. Pero como te digo, tiras más de BOE, de fórmulas simplificadas, de diagramas, etc. que de complejos sistemas de ecuaciones.
Al menos en mi caso.
por
#205286
jose-mac escribió:
Hay multitud de trabajos. Pero como te digo, tiras más de BOE, de fórmulas simplificadas, de diagramas, etc. que de complejos sistemas de ecuaciones.
Al menos en mi caso.


Exactamente, pero eso no significa que no tengas que mamaterlas como asignaturas :mira

Los trabajos donde harás uso de complicadas ecuaciones acabarán en un ordenador.
Avatar de Usuario
por
#205292
pelearse con el hijodep.... de suministrador que no te trae los repuestos a tiempo y te deja con el culo al aire, o que te quiere cobrar 120 euros por una cosa que vale 27 (y que jejejej al final por listillo ni si quiera va a cobrar jejejejej).

Pelearte con algunos operarios que se te esconden en un almacen a dormir........


En fin menos calcular una ecuacion diferencial cualquier cosa... Imagina que eres el "compras" de un alamcen pero sabiendo hacer integrales.......
Avatar de Usuario
por
#205304
Bueno, yo soy la nota discordante. Me paso el día calculando y dibujando máquinas. Tengo a mi delineante, pero la idea la hago yo y, cuando estoy como autónomo, solo contrato a un delineante para que me haga los planos finales. Los demás son cosa mía y los 3D, que son los que de verdad se usan en fabricación hoy en día, son siempre cosa mía (cuando estoy como autónomo).

Hoy, por ejemplo, he estado intentando un nuevo sistema de cálculo para una ida de olla de las mías, como le gusta decir a los de mi empresa. Supongo que está semana habré acabado con ello, así que lo introduciré en mi hoja de cálculo.

Como no me parece suficiente dosis de frikismo, mis hojas de cálculo trabajan siempre bajo VBA, es decir, aprendí a programar en Visual solo por afición (y por dar por donde amargan los pepinos a alguno que me quería destripar la hoja de cálculo).

Una cosa más:

TUSO: A pesar de que sé perfectamente como se cambian las pastillas de freno y muchas otras cosas del mantenimiento de mi coche, hay unos señores que tienen mucha más experiencia que yo y, seguro, herramientas más adecuadas, que se hacen llamar mecánicos. Toda mi sapiencia en automóviles, en el caso de la reparación de mi coche, que es en el que me juego la vida, la dedico a buscar cual es el mecánico que de verdad sabe lo que hace y que no es un cambiapiezas. Cuando me juego la vida (y en un coche siempre te la juegas) prefiero que las manos que toquen la máquina sean lo más expertas posibles, y los duros que me pueda ahorrar lo seguro es que me los pueda ahorrar después en disgustos o en futuras averías. Ahora mismo, ni siquiera le cambio yo las bombillas cuando se funden (esto es por vagancia).

Así que mi consejo es que lo dejes en manos de profesionales. Puede que te evite disgustos futuros. Ah, y el razonamiento de tu hija es de verdad interesante. Un profesor de un curso sobre trenes nos comentó que tecnología no es un móvil de los que tenemos en un bolsillo, sino que tecnología es poner un tren a 350 km/h y ser capaz de pararlo sin que nadie salga herido. Sabias palabras.
por
#205322
joe pues que suerte la tuya, lastima no haber pillado tu curso.

por cierto el calor y frio industrial no me parecio complicado, la mecanica de fluidos y los campos y ondas en cambio me parecieron un apreton de webs :cabezazo


jose-mac escribió:Lo de "solo aprueban los X mejores" no es cierto.
Aprueba el que tiene un 5.
Y si un año aprueban todos, pues aprueban todos.

E incluso si no llegas al cinco, y le lloras al profesor, en muchos casos es posible también rascar algo y llegar al aprobado.


Te cuento otra experiencia un poco escandalosa, pero que te mostrará que no es esa jauría de lobos que parece que cuentan algunos.

Un examen de "calor y frío". Uno de los huesos duros duros. Diría que lo más difícil de cuarto curso.

Uno de los profesores, que a nivel industrial supongo que sí sabe, porque tiene un ingeniería y hace sus proyectos, pero que a nivel académico andará medio regular... tenía fama de ser bastante flojillo.

El examen, pues el típico de 5 horas, cada parte una hora.

Como vió el examen, y vió que en su clase no lo iba a aprobar ni Dios... les explicó, el día antes del examen, una de las partes. La más difícil.
En esa parte sólo cambió los números. Pero el planteamiento era idéntico.
Y era calcado.

Se armó un revuelo... y A TODOS LOS QUE NOS PRESENTAMOS NOS PUSIERON UN 10 EN ESA PARTE DEL EXAMEN.

Es decir, como el examen era de 5 partes, y en una nos regalaron un 10, eso supuso que, por defecto, todos tuvieramos un 2 como mínimo.
De los 8 puntos restantes, sólo necestiábamos un 3 para aprobar.

O sea, en ese examen, todos los que sacamos un 3/8 en los ejercicios a parte del mencionado, aprobamos.


NOTA:
Personalmente, saqué un 5. Y el ejercicio afectado, es que no escribí más que cuatro garabatos.



Ah, y otra cosa:
En estadística, en mi año se inventaron un curioso método. Para aprobar, necesitabas un 5.... pero si la mayoría suspendía, entonces hacían un diagrama de Gauss con todas las notas, y todos los que estuvieran en la mitad superior, aprobaban.

O sea, si la media del examen había sido un 5.5, aprobaban a todos los que tenían 5 o más. (vamos, lo normal de todas las asignaturas).

Pero si la media del examen había sido un 4.35... entonces aprobaban todos los que habían tenido 4.35 o más.
No sé si esa medida la aplicaron más años. Ese año hubo un mini escándalo.




Entre esto y lo de la curricular, igual os pensáis que nos regalaban la carrera. No es así. Fueron las dos cosas más extrañás de la carrera.

Pero yo, por curricular, aprobé dos.

Eletrotécnia básica, en la que mi nota fue descendente desde un exitoso examen inicial hasta un penoso examen final, pero el promedio fue de 4.5 y fue el único suspenso ese año (y me aprobaron)...
Lineas y redes eléctricas. No sé ni cómo llegué a arañar algo más de 3.5 puntos... y como había sido un buen año, y superaba el 6 de media en el resto, me la "curricularon".


Fui un estudiante del montón. Y me saqué los 5 años en algo menos de 6 (el 6º año fue un paseo, sólo tenía la mitad de las asignaturas, el resto las había aprobado ya).
Y el PFC, pues lo empecé antes de acabar las asignaturas, y me duró como un año o así.



OTRA COSA:
No sé si os pasa...

Pero yo, durante mucho tiempo (ahora menos), soñaba que estaba en alguna clase de 3º o algo así, en un examen, y no tenía ni idea... Dios, qué pesadillas.
Además, asignaturas rarísimas y totalmente incomprensibles.

Era como el episodio de Futurama, en el que Fry sueña que está en un examen de "algebra egipcia antigua".


MI CONCLUSIÓN.
No es un paseo. Pero tampoco es una quimera inalcanzable.
Es una carrera dura. Pero es perfectamente superable por cualquiera que le eche un poco de ganas al asunto.

Las prácticas que se acumulan por la tarde y te roban tiempo de estudiar de forma más significativa, suelen ser a partir de 3º, donde el nivel de exigencia es menor (el primer curso está claro que es una criba).
En primero apenas hay prácticas y son muy lights. Y en 2º un poco más intensas. Pero tampoco son todos los días, ni nada del otro mundo.
Las prácticas empiezan a ser más heavys en 3º, pero la teoria es más sencilla en 3º que en 2º...

Si entre clases, prácticas, trabajos, y estudio, dedicas cada día 10 horas, y luego unas 4 más o así durante el fin de semana, pues ya está.

En fin, ya lo irás viendo.
por
#205325
estas seguro que para pasar de ITI electrico por ejemplo a II...no hace falta cursar complementos de formacion???..., a mi me da que al menos termodinamica, termotecnia y algunas mas si que hay que cursar, pero...podria ser...podria ser... :shock:


tuso escribió:Hay que ver... que tenga que ser un abogado el que tenga una idea más clara de lo que es la carrera y "sus consecuencias" :nono2 :cabezazo :partiendo2

:brindis



Bueno, es cierto que el asunto da risa, pero analizado en profundidad cualquier opinion puede ser buena, yo estoy más en el lado del chico que en el vuestro...me explico, vosotros estais condicionados por lo que habeis estudiado, unos con mas suerte otros con menos etc etc...yo estoy fuera, soy imparcial y cuento lo que veo con mis vastagos y sus amigos. Yo creo que todas las carreras son un perreo, una especie de lucha entre la universidad que no te quiere aprobar y tu mismo que si quieres, pero esta de la que estamos hablando tiene un plus de ese perreo, un plus de criba, y ademas por lo que yo veo forma la cabeza de una manera muy especial, os hace(creo) personas inexpresivas, sumamente reflexivas y algo desconectados del mundo(como otras carreras lo hacen de otra forma lo digo sin animo de ofender)....pongo un ejemplo...el otro dia estaba yo cambiando las pastillas de freno de mi coche y mi ingeniera se pone a mirarme un rato ? le digo ...te interesa como se cambian las pastillas de freno?(yo creia que era eso lo que le interesaba) y me dice...no, estoy pensando como se calcularia la fuerza del pedal para que oprima la pastilla con una determinada fuerza lo suficiente para detener un vehiclo de 2000kg a 100 km hora et c etc etc?....coño estoy cambiando las pastillas...nada mas.

Queda claro que vemos la cosa desde diferente sitio...no? Ademas vosotros hablais al chico como compañeros,yo le hablo como si fuera su padre...y el consejo de un padre no tiene precio(y esto si que es irrefutable)( bueno si fuera su padre no seria tan blandengue con él)

Bueno el chaval que haga un mix y saque lo que crea oportuno

(Por ultimo...ahora mismo para pasar de iti a II no hace falta curso puente ni nada de nada...se pasa directamente)

Reitero....EL DINERO?....nunca se sabe en esta vida donde está, la mayoria de las veces donde menos lo imaginas, pero no se puede convertir en un fin en si mismo sino en un medio.

Paz amor y buen rollito(que nos estan hundiendo en la miseria) :brindis (perdon por el ladrillo)[/quote]
por
#205327
Lo del curso puente de ITI a II creo que depende la universidad, pero vamos, no estoy muy metido en ese tema.
Avatar de Usuario
por
#205407
tuso escribió:
y ademas por lo que yo veo forma la cabeza de una manera muy especial, os hace(creo) personas inexpresivas, sumamente reflexivas y algo desconectados del mundo(como otras carreras lo hacen de otra forma lo digo sin animo de ofender)....pongo un ejemplo...el otro dia estaba yo cambiando las pastillas de freno de mi coche y mi ingeniera se pone a mirarme un rato ? le digo ...te interesa como se cambian las pastillas de freno?(yo creia que era eso lo que le interesaba) y me dice...no, estoy pensando como se calcularia la fuerza del pedal para que oprima la pastilla con una determinada fuerza lo suficiente para detener un vehiclo de 2000kg a 100 km hora et c etc etc?....coño estoy cambiando las pastillas...nada mas.


No te falta razón, no :partiendo2

(Es que, de vez en cuando, se nos va la pinza de una manera que... y pongamos este mismo hilo como ejemplo :ein :partiendo2 )
por
#205418
mecaguenla escribió:
tuso escribió:
y ademas por lo que yo veo forma la cabeza de una manera muy especial, os hace(creo) personas inexpresivas, sumamente reflexivas y algo desconectados del mundo(como otras carreras lo hacen de otra forma lo digo sin animo de ofender)....pongo un ejemplo...el otro dia estaba yo cambiando las pastillas de freno de mi coche y mi ingeniera se pone a mirarme un rato ? le digo ...te interesa como se cambian las pastillas de freno?(yo creia que era eso lo que le interesaba) y me dice...no, estoy pensando como se calcularia la fuerza del pedal para que oprima la pastilla con una determinada fuerza lo suficiente para detener un vehiclo de 2000kg a 100 km hora et c etc etc?....coño estoy cambiando las pastillas...nada mas.


No te falta razón, no :partiendo2

(Es que, de vez en cuando, se nos va la pinza de una manera que... y pongamos este mismo hilo como ejemplo :ein :partiendo2 )


Bueno, si lo dices en serio te lo agradezco, y es que con estos cacharros no se sabe con que tono se dicen las cosas y eso produce confusiones.
Ya dije que era sin animo de ofender y por supuesto no pongo en duda que sepais cambiar pastillas de freno...hay un aforismo latino que traducido al castellano viene a decir que "El que puede lo mas puede lo menos" y si sabeis hacer un coche como no vais a saber cambiar un elemento. Yo hago eso y seria incapaz de armar una maqueta de un barco pej... son aficiones.

Trikki, lo de iti a II es casi seguro y creo que por ley en toda españa, cosa diferente es que algunas universidades en uso de eso que llaman autonomia universitaria pongan trabas como por ejemplo...no hay plazas, o solo los que terminan en Junio etc, por lo menos en la UPM y la UCIII de Madrid es asi, en las privadas tambien. Antes si parece que hacia falta el curso puente, de todas formas es una discusion esteril porque este año creo que empieza ya el grado en todas las Universidades obligatoriamente, no?

Lo de la ingenieria mecanica es una de las cosas que dejare pendiente en esta vida :cabezazo , me hubiera gustado mucho hacerlo, incluso mas que derecho :lol: , lo que pasa es que las circunstancias, el tiempo etc etc te llevan donde te llevan( tal vez por eso he "apretado" a mis enanos en esa dirección, y a ellas les gusta...debe ser que hay genetica en las cosas)
Saludos
:brindis

Y volviendo al hilo...el chaval ya habra sacado conclusiones no?
(perdonar si me enrrollo es que creo que tengo confusion entre lo que sea un chat y un foro, a lo mejor para hablar lo mejor es el chat no?...lo siento soy de letras.
Avatar de Usuario
por
#205423
Ná, Tuso, que sí, que sí que te había pillado el "sentido" ;)

Y además es que estoy de acuerdo con lo que dices, no es que siempre seamos así pero, ciertamente, hay en muchas ocasiones en que vemos las cosas desde un punto de vista "diferente".

Yo me autodenomino "cabeza cuadrada" en vez de ingeniero osea que... :partiendo
(a veces también uso el término "ingeniero-bombero", que también es de aplicación :partiendo )

Como dice el Sr. Robocop: "¿Es este chaval otro <<subproducto>> de la Escuela?" :partiendo2


NOTA FINAL: :nono Mr. JCas, desde el cariño que sabes te profeso, no entiendo sus objeciones a meterle mano al coche cuando Vd. era el primero en levantar el capó y convertirse en el "Diablo de Tasmania" :partiendo (... y no habrás cambiado pastillas en tu vidad, mamoncete :cabezazo :partiendo2 :brindis )


Hale, a cascarla :cunao :partiendo2 :brindis
Avatar de Usuario
por
#205481
TRIKY escribió:por cierto el calor y frio industrial no me parecio complicado, la mecanica de fluidos y los campos y ondas en cambio me parecieron un apreton de webs :cabezazo

Calor y frío, más tarde "transferencia de calor" en el plan 94 era una asignatura mítica en la ETSEIB. De las que el catedrático se jacta de que solo aprueba el 10% cada año... Al final hicieron apaño para "saltarse" al catedrático y nombraron un jefe de asignatura o algo así.
Avatar de Usuario
por
#205514
TRIKY escribió:estas seguro que para pasar de ITI electrico por ejemplo a II...no hace falta cursar complementos de formacion???..., a mi me da que al menos termodinamica, termotecnia y algunas mas si que hay que cursar, pero...podria ser...podria ser... :shock:


Y no sólo eso, sino que si se lo monta bien se puede sacar la superior en sus 2 años, yendo a clase un ratillo los viernes-sábados y pudiendo aprovechar para ganar experiencia laboral de ITI y/o aprender idiomas. Y para rematar terminas en una bolsa de trabajo sin tener que venderte por ahí en kg/becario.


Así que amigo artir, juega bien tus cartas.

artir escribió:Hola, soy un estudiante de 2º de Bachillerato y este año pienso ir a hacer industriales a la UPM.
He estado buscando por internet el calibre de la petada, pero mucho no he encontrado XD.
Quería saber cosas como el horario, es decir, cuanto hay que dedicarle al estudio (+/-), si te queda algo de tiempo libre y cosas así...
Y también cómo seguir las clases. Tengo pensado ir con una carpeta de argollas y folios perforados e ir metiéndolo todo ahí, y luego ya en mi casa pasar los apuntes a PC. ¿Cómo hicísteis vosotros?

Gracias


Petada monumental.

El horario lo puedes ver en el plan de organización docente colgado en la web de la escuela. Al estudio dedícale lo que puedas.

Pasar los apuntes al ordenador es un coñazo, pierdes tiempo, esquemas, anotaciones... Ya verás como funciona, no te preocupes por eso.


Un saludo y recuerda que aún estás a tiempo de huir.
Avatar de Usuario
por
#205532
Pablo86 escribió:No lo hagas amigo, tu ojete te lo agradecerá. Por cada alumno nuevo dios mata a un gatito.

:cry: :cry: :cry: soy culpable de que haya un gatito menos?! :roll:
Avatar de Usuario
por
#205663
Queridos aspirantes:

No hagáis ni caso. La vida del estudiante de Industriales es fantástica, todo el día de fiesta y con puesto fijo en la cafetería.

:partiendo2 :partiendo2

De vez en cuando se estudia un poco y ya está. :cunao
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro