por jose-mac
- 02 Feb 2010, 17:50

-
Perfil básico de usuario
- 02 Feb 2010, 17:50
#205265
Coño, pues ingeniarse cómo llevarse los garbanzos a casa... si el propio nombre lo dice...
Lo que dices de dibujar, lo hace un diseñador industrial. Para eso, mejor FP2.
Los ingenieros tampoco solemos hacer muchos calculos, ni solemos resolver ecuaciones complejas. Tiramos más de BOE, que de calculadora (al menos yo).
Como ingeniero, yo recuerdo que existe una cosa llamada Integral.
Y en mi memoria resuenan cosas extrañas, como Ecuación Diferencial, Matriz de Jordan, Integral de superficie... Jamás las he usado.
Muchos nos dedicamos a gestionar cuestiones relacionadas con temas técnicos. En particular, yo soy responsable de seguridad, salud y medioambiente.
Tiene relación con la carrera, porque tiene cierta carga técnica (en seguridad yo no sólo contemplo la legislación laboral, sino también la reglamentación industrial, y ahí sí que es necesaria una base técnica) y también tiene mucho de otras cosas.
En lo que yo hago, conviene tener nociones de química (higiene industrial, y también temas de medioambiente como DBO, pH's etc), de física (ruido y su atenuación, iluminación y cosas así, etc.), de electrotecnia (protecciones eléctricas, Reglamento de Baja tensión, esquemas de mando en maquinaria), hidráulica, neumática....
O sea, en mi caso particular, necesito ser aprendiz de todo y maestro de nada.
(que es más o menos lo que nos enseñan en la carrera, aunque nos dan una buena cimentación de forma que podríamos especializarnos en casi cualquier rama... pero yo opino que lo más divertido es ser ingeniero generalista).
Alguna vez también realizo licencias de actividad: reglamentación por un tubo, etc.
Hay multitud de trabajos. Pero como te digo, tiras más de BOE, de fórmulas simplificadas, de diagramas, etc. que de complejos sistemas de ecuaciones.
Al menos en mi caso.
artir escribió:Yo casi nunca salgo de mi casa, así que no tendré que adaptarme a estar todo el día dentro estudiando, (tendré que dejar mi vicio por el PC)
Y otra pregunta: ¿Qué hace exactamente un ingeniero en su trabajo?. Porque si pienso en ello me viene a la cabeza estar con el autocad haciendo piezas o máquinas o estar dirigiendo algo.
Coño, pues ingeniarse cómo llevarse los garbanzos a casa... si el propio nombre lo dice...
Lo que dices de dibujar, lo hace un diseñador industrial. Para eso, mejor FP2.
Los ingenieros tampoco solemos hacer muchos calculos, ni solemos resolver ecuaciones complejas. Tiramos más de BOE, que de calculadora (al menos yo).
Como ingeniero, yo recuerdo que existe una cosa llamada Integral.
Y en mi memoria resuenan cosas extrañas, como Ecuación Diferencial, Matriz de Jordan, Integral de superficie... Jamás las he usado.
Muchos nos dedicamos a gestionar cuestiones relacionadas con temas técnicos. En particular, yo soy responsable de seguridad, salud y medioambiente.
Tiene relación con la carrera, porque tiene cierta carga técnica (en seguridad yo no sólo contemplo la legislación laboral, sino también la reglamentación industrial, y ahí sí que es necesaria una base técnica) y también tiene mucho de otras cosas.
En lo que yo hago, conviene tener nociones de química (higiene industrial, y también temas de medioambiente como DBO, pH's etc), de física (ruido y su atenuación, iluminación y cosas así, etc.), de electrotecnia (protecciones eléctricas, Reglamento de Baja tensión, esquemas de mando en maquinaria), hidráulica, neumática....
O sea, en mi caso particular, necesito ser aprendiz de todo y maestro de nada.
(que es más o menos lo que nos enseñan en la carrera, aunque nos dan una buena cimentación de forma que podríamos especializarnos en casi cualquier rama... pero yo opino que lo más divertido es ser ingeniero generalista).
Alguna vez también realizo licencias de actividad: reglamentación por un tubo, etc.
Hay multitud de trabajos. Pero como te digo, tiras más de BOE, de fórmulas simplificadas, de diagramas, etc. que de complejos sistemas de ecuaciones.
Al menos en mi caso.
Audentes Fortuna Iuvat