Opiniones de estudiantes y Licenciados en U. privadas (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#246725
chichas escribió:
tuso escribió:Inicio este hilo solamente para escuchar opiniones de licenciados y estudiantes de universidades privadas, ruego abstenerse los que hayais estudiado en la publica, porque no quiero iniciar el famoso debate de quien es mas listo o quien estudió más o a quien se perreo más.

Lo que quiero saber es como les va en la vida, donde trabajan, que tal estan de considerados y todo aquello que quieran contar sobre su vidad profesional.Se admiten tambien comentarios de gente que conozcais (los que estudiasteis en la publica) de compañeros de trabajo que hayan estudiado en la privada, etc.......pero sin hacer valoraciones de ningun tipo(no si es listo tonto o medio pensionista) solo si esta fijo en la empresa si se lleva bien con el jefe si tiene niños etc etc.

El motivo de todo esto es demostrar(es lo que yo quiero) que estudiando en la privada, se puede ser ingeniero igual, tener un trabajo normal, y vivir como el resto de los mortales, aunque tengas un poco de menos base de matematicas y fisica.

Pues eso, espero contestaciones de todo lo que querais contar :brindis


Tras releer el primer post, veo que no era necesario el hilo. Obviamente, se puede ser ingeniero estudiando en la privada (igual, mejor o peor, creo que ha quedado claro que depende de cada uno.

tuso escribió: Doy el hilo por cerrado a no ser que alguno de la privada o la publica conozca alguno de la privada que este fregando escaleras.........YA NO SE COMO LO VOY A DECIR


Esto no era lo que preguntabas al principio :mira
Mas o menos lo mismo

No soy el moderador pero he intentado que no nos vayamos por los cerros de ubeda como pasa siempre.

Yo ya he sacado mis concluisones..........salvo aportes verdaderamente interesante s doy esto por cerrado. :brindis
por
#246742
Quieres una opinión de uno de la privada? Yo te la doy no te preocupes..

En mi caso, mi Universidad privada (la mía, y no voy a decir el nombre pues no me gusta desvelar datos concretos de mi persona) tiene gran cantidad de fallos e innumerables aspectos a mejorar. Pero a ninguno de ellos ofrece respuesta la pública. Es más, los empeora en la mayoría de los casos. Por citar algunos ejemplos de estas carencias:

- Falta de adecuación de la formación al panorama laboral español.
- Gran cantidad de contenidos que no tienen en absoluto relevancia con el panorama laboral. (Demostración de teoremas, incapié en cálculos que hacen las máquinas desde hace siglos, sin embargo, ni puta idea de manejar esas máquinas, software etc..)
- La paletada española (que tanto os gusta a los defensores de la pública por lo que se lee en el hilo) de "putear" haciendo perder tiempo y potencial a un alumno, en vez de "formarlo" y proporcionarle un valor añadido.
- Enseñanza muy generalista y en profundidad. Cuando en el mundo real te dedicaras a solo un par de cosas.
ETC ETC ETC

La realidad es que ahora, hagas donde hagas la carrera, te vas a comer una mierda porque en este país no hay trabajo para Ingenieros Industriales que quieran ejercer como tales, obviamente, siempre puedes compartir puesto con algun ADE, económicas, etc...lo cual te hara sentirte muy orgulloso de todos los teoremas que has tenido que demostrar a lo largo de la carrera (notese la ironía)

Pero sobre todo lo que prima en el mundo laboral es LA PERSONA. En mi odisea de búsqueda de trabajo en plena crisis de recién licenciado, para sorpresa de muchos talibanes de la pública, he de decir que en procesos de seleccion con dinámicas de grupo me he comido con patatas a Ingenieros de la pública...Y sí, se planteaban problemas complejos etc etc..que se deberían resolver en grupo y estas tonterías que tanto gustan a los reclutadores... Les habrían puteado mucho en la carrera, habrían demostrado tropecientos teoremas, pero ninguno fué capaz de tomar las riendas e iniciativa de la resolucion y hacer trabajar a un grupo (cosa que en una privada acabaras hasta las pelotas de hacer...).

Es más, el 80 % de los candidatos con los que compito por un puesto se quedan en la primera fase, simplemente por no saber estrechar una mano con firmeza mirando a los ojos a su entrevistador.

En cuanto a los conocimientos..trabajando en grupo en cursos de especialización con ingenieros de la UPM nunca he sentido que estén mejor preparados, y he obtenido mejores calificaciones que ellos. Es más, por poner algun ejemplo, he tenido que explicarle a alguno de la UAM cosas tan básicas como el porqué de que una lata de cocacola sea cilíndrica o rebatirle que un quitamiedos de la autopista no se conforma por MOLDEADO!! como mantenia si no por plegado.

Por otro lado, parece que para estudiar en una privada hay que ser hijo de padres multimillonarios (2000 euros al mes hablán por ahi...)...Nada mas lejos de la realidad, es que cualquier familia con un salario medio-bajo (como es mi caso) en adelante se lo puede permitir. Claro está, siempre queda mas "cool" para muchos padres, gastarse la pasta en un BMW para pasear por el pueblo, que en la educación de sus hijos.

Otro dato a tener en cuenta es las "estadísticas" que los detractores de la privada nos venden...
"En la pública solo aprueba un 20% bla bla bla..." OK. Ahora analicemos algo..
Que porcentaje del total asiste a clase con normalidad?
Que porcentaje de ellos se prepara el temario de forma intensa?
Una vez quitando toda esta gente matriculada, cual es el porcentaje real?

En mi privada, el que faltaba a clase perdía convocatoria y no podía presentarse al examen final. Además, las convocatorias corrían te presentases o no al examen (solo 6 convocatorias=3 cursos, si no a la calle). Ello sumado a que una persona con un mínimo grado de responsabilidad no permite que el esfuerzo economico que realiza su familia sea en vano permitiendose el lujo de faltar a clase y no preparando las asignaturas a las cuales se matricula, da como resultado un mayor grado de responsabilidad y compromiso a la hora de afrontar los estudios.

Finalmente, y respondiendo a tu pregunta inicial..SI, UN INGENIERO DE LA PRIVADA PUEDE DESARROLLAR SU TRABAJO Y COBRAR POR ELLO. Sin ir mas lejos, en mi promoción hay gente en Silicon Valley, en la antesala de la F1, jovenes emprendedores con negocios online, etc etc...

Sin embargo, para mi el dilema no es publico vs privada, si no el por qué en españa nos empeñamos en seguir con un modelo educativo tan arcaico (los primeros, para mi sorpresa al leer el hilo, los defensores de la pública), en vez de tomar ejemplos de otros países. Solo hay que ver las empresas que hay en países como Alemania, Paises nordicos, UK, etc, etc..
O dicho de otro modo, educación orientada a la realidad laboral (mucho mas asequible que en españa) y empresas comprometidas con la formación de sus empleados (lo de training provided en España ni sabemos lo que es salvo por las multinacionales)

En conclusión, mi consejo es que nadie de la privada te venda la moto, ni que nadie de la pública desacredite a los de la privada, porque la verdad está ahi fuera.
Yo, si tuviese un hijo, no lo enviaría ni a una pública ni privada en España, directamente, si me lo permitiesen mis posibilidades, lo enviaría fuera a un país donde no le torturasen en los estudios, y sin embargo se le presentase un panorama laboral mas apetecible.


Un saludo!
Avatar de Usuario
por
#246759
INGENIERI escribió:Quieres una opinión de uno de la privada? Yo te la doy no te preocupes..

En mi caso, mi Universidad privada (la mía, y no voy a decir el nombre pues no me gusta desvelar datos concretos de mi persona) tiene gran cantidad de fallos e innumerables aspectos a mejorar. Pero a ninguno de ellos ofrece respuesta la pública. Es más, los empeora en la mayoría de los casos. Por citar algunos ejemplos de estas carencias:

- Falta de adecuación de la formación al panorama laboral español.
- Gran cantidad de contenidos que no tienen en absoluto relevancia con el panorama laboral. (Demostración de teoremas, incapié en cálculos que hacen las máquinas desde hace siglos, sin embargo, ni puta idea de manejar esas máquinas, software etc..)
- La paletada española (que tanto os gusta a los defensores de la pública por lo que se lee en el hilo) de "putear" haciendo perder tiempo y potencial a un alumno, en vez de "formarlo" y proporcionarle un valor añadido.
- Enseñanza muy generalista y en profundidad. Cuando en el mundo real te dedicaras a solo un par de cosas.
ETC ETC ETC

La realidad es que ahora, hagas donde hagas la carrera, te vas a comer una mierda porque en este país no hay trabajo para Ingenieros Industriales que quieran ejercer como tales, obviamente, siempre puedes compartir puesto con algun ADE, económicas, etc...lo cual te hara sentirte muy orgulloso de todos los teoremas que has tenido que demostrar a lo largo de la carrera (notese la ironía)

Pero sobre todo lo que prima en el mundo laboral es LA PERSONA. En mi odisea de búsqueda de trabajo en plena crisis de recién licenciado, para sorpresa de muchos talibanes de la pública, he de decir que en procesos de seleccion con dinámicas de grupo me he comido con patatas a Ingenieros de la pública...Y sí, se planteaban problemas complejos etc etc..que se deberían resolver en grupo y estas tonterías que tanto gustan a los reclutadores... Les habrían puteado mucho en la carrera, habrían demostrado tropecientos teoremas, pero ninguno fué capaz de tomar las riendas e iniciativa de la resolucion y hacer trabajar a un grupo (cosa que en una privada acabaras hasta las pelotas de hacer...).

Es más, el 80 % de los candidatos con los que compito por un puesto se quedan en la primera fase, simplemente por no saber estrechar una mano con firmeza mirando a los ojos a su entrevistador.

En cuanto a los conocimientos..trabajando en grupo en cursos de especialización con ingenieros de la UPM nunca he sentido que estén mejor preparados, y he obtenido mejores calificaciones que ellos. Es más, por poner algun ejemplo, he tenido que explicarle a alguno de la UAM cosas tan básicas como el porqué de que una lata de cocacola sea cilíndrica o rebatirle que un quitamiedos de la autopista no se conforma por MOLDEADO!! como mantenia si no por plegado.

Por otro lado, parece que para estudiar en una privada hay que ser hijo de padres multimillonarios (2000 euros al mes hablán por ahi...)...Nada mas lejos de la realidad, es que cualquier familia con un salario medio-bajo (como es mi caso) en adelante se lo puede permitir. Claro está, siempre queda mas "cool" para muchos padres, gastarse la pasta en un BMW para pasear por el pueblo, que en la educación de sus hijos.

Otro dato a tener en cuenta es las "estadísticas" que los detractores de la privada nos venden...
"En la pública solo aprueba un 20% bla bla bla..." OK. Ahora analicemos algo..
Que porcentaje del total asiste a clase con normalidad?
Que porcentaje de ellos se prepara el temario de forma intensa?
Una vez quitando toda esta gente matriculada, cual es el porcentaje real?

En mi privada, el que faltaba a clase perdía convocatoria y no podía presentarse al examen final. Además, las convocatorias corrían te presentases o no al examen (solo 6 convocatorias=3 cursos, si no a la calle). Ello sumado a que una persona con un mínimo grado de responsabilidad no permite que el esfuerzo economico que realiza su familia sea en vano permitiendose el lujo de faltar a clase y no preparando las asignaturas a las cuales se matricula, da como resultado un mayor grado de responsabilidad y compromiso a la hora de afrontar los estudios.

Finalmente, y respondiendo a tu pregunta inicial..SI, UN INGENIERO DE LA PRIVADA PUEDE DESARROLLAR SU TRABAJO Y COBRAR POR ELLO. Sin ir mas lejos, en mi promoción hay gente en Silicon Valley, en la antesala de la F1, jovenes emprendedores con negocios online, etc etc...

Sin embargo, para mi el dilema no es publico vs privada, si no el por qué en españa nos empeñamos en seguir con un modelo educativo tan arcaico (los primeros, para mi sorpresa al leer el hilo, los defensores de la pública), en vez de tomar ejemplos de otros países. Solo hay que ver las empresas que hay en países como Alemania, Paises nordicos, UK, etc, etc..
O dicho de otro modo, educación orientada a la realidad laboral (mucho mas asequible que en españa) y empresas comprometidas con la formación de sus empleados (lo de training provided en España ni sabemos lo que es salvo por las multinacionales)

En conclusión, mi consejo es que nadie de la privada te venda la moto, ni que nadie de la pública desacredite a los de la privada, porque la verdad está ahi fuera.
Yo, si tuviese un hijo, no lo enviaría ni a una pública ni privada en España, directamente, si me lo permitiesen mis posibilidades, lo enviaría fuera a un país donde no le torturasen en los estudios, y sin embargo se le presentase un panorama laboral mas apetecible.


Un saludo!

¿Has encontrado ya trabajo?

Después de haberte comido con patatas a los de la UPM en las pruebas de grupo, me sorprende que no lo hayas hecho. Cinco meses son un tiempo ya importante para un ingeniero que habla 3 idiomas.
por
#246820
En la publica no enseñan a dar la mano, pero al menos, al contrario que en algunas privadas, a un industrial especialidad construcción le enseñan lo que es un portico o el hormigón autonivelante. Y no hablo de de oídas.

Porque no es lo mismo, ni nunca lo será, una ICAI o una UPM que una UEM o una Nebrija
por
#246876
INGENIERI escribió:Es más, el 80 % de los candidatos con los que compito por un puesto se quedan en la primera fase, simplemente por no saber estrechar una mano con firmeza mirando a los ojos a su entrevistador.


Por supuesto, es de dominio público que ni no sabes dar la mano, amigo, la ingeniería industrial no es la tuyo...increible leer esto de un ingeniero.

Todos sabemos que los de recursos humanos son unos ases en el desciframiento de jóvenes promesas, no te digo mas que a uno le oi decir: si no tiene conocimientos técnicos no pasa nada, lo importante es el inglés(para un departamento de I+D, refiriéndose a un candidato que acababa de entrevistar).

Por cierto, un familiar directo mío, es profesor de ingeniería industrial de la UEM, se de sobra lo que pasa o deja de pasar en esa universidad.
Y la verdad, la calidad moral de esa universidad deja mucho que desear.

Un saludo.
por
#246958
Bueno, pues según lo visto por aquí y puesto que los que estudiamos en publicas sabemos los distintos tipos de hormigón, y puesto que los que estudian en las privadas (uem, nebrija, ucam, etc, etc) no tienen ni idea, y solo con pagar les dan el titulo:

Pues mejor imposible. En vez de criticarlos....por que no animamos a más gente a que estudie en estas universidades...ya que según vosotros, jamas nos quitaran el puesto de trabajo....puesto que no tienen ni idea y lo único que ha hecho ha sido ir de compras a una universidad.

Otra cosa que me sorprende es que todo el mundo tiene un primo o un tio que da clase en la uem o en nebrija, etc. Y que le cuenta que allí regalan los titulos....De hecho, me parece mentira que no os acordeis de lo que nos han hecho en las publicas, y que no os acordeis que por ejemplo los hijos de los profesores aprobaban sin nisiquiera ir a clase. ¿de verdad pensais que un ingeniero de una privada se va a quedar sin su trabajo de ingeniero? pues os garantizo que no. Además si sumamos que nosotros hemos tardado más en sacarnos la carrera, y sumamos por otro el tiempo que ellos tardan en sacarse la carrera, más el posible tiempo que ellos tardan en encontrar un buen trabajo(que no es mucho superior al nuestro) aún siguen ganando ellos. Y además hay un dato demoledor y que todos los veteranos saben: cuando llevamos más de tres años trabajando ya nadie se acuerda de tu universidad....sino de otras cosas.

Je je je je nos reimos de ellos ( de las privadas) y los criticamos...pero a mi me da que más de uno no lo hace pensando en que somos mucho mejores y que sabemos más, sino por miedo a que en una entrevista o proceso de selección le quiten el puesto.

Jcas: Creo que en estos tiempos, con la que tenemos encima, no encuentra trabajo mucha parte de los estudiantes...ya sea de privadas o de publicas. Te lo digo con conocimiento ya que varios primos, hermanos, etc de mi familia son titulados de publicas...y al no tener experiencia ahora no los contratan. Por eso pienso que no es un buen argumento...para decidir si la universidad es buena o no.
por
#247020
JCas,

A tu offtopic de si he encontrado trabajo te respondo sin problemas.

El mero hecho de plantearte que 5 meses es mucho para encontrar trabajo demuestra que estas completamente fuera de onda...Puesto que la realidad, es que la inmensa mayoría de candidatos llevan mucho mas que esos 5 meses. Dicen que lo normal hoy en día son 6 meses, pero me cruzo con mucha gente en el camino (muchísima) que lleva mas de un año.

La situación ahora mismo para un Ingeniero sin experiencia relevante es completamente demoledora.

A pesar de ello, me considero afortunado dentro de mi desgraciada situación de parado, ya que, el 90 % de las entrevistas que he hecho me he quedado a las puertas y en la fase final. Creo que solo será cuestión de tiempo.

Lo que no se si me puedes explicar es como con la formación tan abrumadora que otorga la pública, existen ingenieros procedentes de la misma con ese año de búsqueda sin éxito y que no pasan ni de la primera ronda..y sin embargo ingenieros de la privada salen adelante.

Yo si tengo la respuesta, y es que el mercado laboral no busca los jovenes mas puteados, si no los mejor formados (y no estoy diciendo con ello que sean los de la privada, si no que no necesariamente de la publica) y sobre todo, insisto, con PERSONALIDAD Y ACTITUD.

Y en cuanto a lo de los idiomas, y para actualizarte, comentarte que hoy en día hablar 3 idiomas no es ningun hecho a destacar, ningun valor añadido (es lo básico)...Hoy en día lo obligado es el Ingles, y el plus otro idioma. Si quieres diferenciarte del resto ya tienes que ir a por un cuarto.

Pablo_3546,

Por muy raro que te parezca, a mi de hecho tambien me lo parece, no sabes la cantidad de gente que se autodescarta por hechos como el de la mano, el temblarle la voz al hablar, al no atreverse a seguir una entrevista en inglés, etc etc..

Pero creo que el debate no es saber si la privada es mejor o peor que la pública sino resolver la duda de TULSO (Los de la privada tienen una vida laboral digna y/o exitosa?), y mi respuesta es un rotundo SI y la realidad, como he dicho, esta ahí fuera.

El ingeniero tiende a ser un individuo que se cree muy listo, superior incluso a los demas seres, y le encanta presumir de sus profundos conocimientos (no hay mas que leer muchas de las opiniones), sin embargo no todo en la vida es estudiar, sino disponer de experiencias, aptitudes, actitudes, empatia, inteligencia social, tenacidad...A fin de cuentas, cualquier camionero/mecánico/técnico nos pega 4000 vueltas a todos si nos ponen un motor delante.

La mayor competencia a la hora de encontrar trabajo la encuentro en aquellos candidatos que han cursado fuera algun año, que han acabado la carrera antes, etc etc...pero en ninguna entrevista se han preocupado por mis conocimientos técnicos, pues en todos lados afirman, que con que seas ingeniero que les vale, que ya aprenderas trabajando.

Yo he estudiado para tener garantías en mi vida laboral, no para ser mas listo que nadie. Que cada uno estudie y escoja en función de lo que quiera.

No hace falta ni estudiar un título oficial, yo si volviese a empezar me estudiaba un título propio (o un BSc en el extranjero), ya que la gente que conozco que los ha terminado, llevan años muy bien posicionados.

Por cierto, mi título es de Ingeniero Superior Industrial por la UCM. (Y si, estudie en una privada)
Avatar de Usuario
por
#247034
Habéis hablado de trabajo en grupo o de integrarse en un grupo de trabajo. Señorías eso no es para ingenieros, es para los siete enanitos. El ingeniero ha de saber estar y hacer solo, porque así se va a ver cuando tenga que hacer cosas de las de verdad y no los circos que se montan para que los sicólogos puedan comer.

Otra cosa es que habrá de saber integrarse con sus responsabilidades en una estructura orgánica. Pero con voz y voto. Nada de tonterías y de inteligencias emocionales que no tiran para que no se caigan los puentes. No somos sicólogos, ni médicos, ni vamos al tuenti a hacer amigos. Las cosas que se construyen y funcionan requieren de una estructura organizada. Cada cual en su sitio está bien. No creo que ni entre 50.000 ingenieros sean capaces de fabricar un triciclo y ponerlo en el mercado. ¿Qué es eso de equipo?, no será para lo nuestro, no...

Y otra cosa, es difícil para un titulado en la pública participar en concursos donde lo que se puntúan son las calificaciones, que los hay. Todo el mundo de los que estamos hablando deberíamos ya saber que el máximo mérito en la pública es ir a curso por año, que muchos menos lo consiguen, de los que en la privada acaban con sobresaliente de media o incluso con matrícula de honor. No exagero nada. Ese que se sacó a curso por año la carrera, SIN NINGUNA DUDA SE DEJÓ LOS CUERNOS EN LA MESA. Yé lo que hay.

Conclusión, si puedes, vete a la privada. Los teóricos viven con la esperanza de que algún día se valorará el esfuerzo y el tesón. Los prácticos obtienen resultados no fundamentados en el esfuerzo. Y estos últimos saben mucho de empatía y de inteligencia emocional. Podrían liderar grandes masas de gente solamente con saber llegar a sus inquietudes, tanto para bien como para mal.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#247041
INGENIERI escribió:JCas,

A tu offtopic de si he encontrado trabajo te respondo sin problemas.

El mero hecho de plantearte que 5 meses es mucho para encontrar trabajo demuestra que estas completamente fuera de onda...Puesto que la realidad, es que la inmensa mayoría de candidatos llevan mucho mas que esos 5 meses. Dicen que lo normal hoy en día son 6 meses, pero me cruzo con mucha gente en el camino (muchísima) que lleva mas de un año.

La situación ahora mismo para un Ingeniero sin experiencia relevante es completamente demoledora.

A pesar de ello, me considero afortunado dentro de mi desgraciada situación de parado, ya que, el 90 % de las entrevistas que he hecho me he quedado a las puertas y en la fase final. Creo que solo será cuestión de tiempo.

Lo que no se si me puedes explicar es como con la formación tan abrumadora que otorga la pública, existen ingenieros procedentes de la misma con ese año de búsqueda sin éxito y que no pasan ni de la primera ronda..y sin embargo ingenieros de la privada salen adelante.

Yo si tengo la respuesta, y es que el mercado laboral no busca los jovenes mas puteados, si no los mejor formados (y no estoy diciendo con ello que sean los de la privada, si no que no necesariamente de la publica) y sobre todo, insisto, con PERSONALIDAD Y ACTITUD.

Y en cuanto a lo de los idiomas, y para actualizarte, comentarte que hoy en día hablar 3 idiomas no es ningun hecho a destacar, ningun valor añadido (es lo básico)...Hoy en día lo obligado es el Ingles, y el plus otro idioma. Si quieres diferenciarte del resto ya tienes que ir a por un cuarto.

Pablo_3546,

Por muy raro que te parezca, a mi de hecho tambien me lo parece, no sabes la cantidad de gente que se autodescarta por hechos como el de la mano, el temblarle la voz al hablar, al no atreverse a seguir una entrevista en inglés, etc etc..

Pero creo que el debate no es saber si la privada es mejor o peor que la pública sino resolver la duda de TULSO (Los de la privada tienen una vida laboral digna y/o exitosa?), y mi respuesta es un rotundo SI y la realidad, como he dicho, esta ahí fuera.

El ingeniero tiende a ser un individuo que se cree muy listo, superior incluso a los demas seres, y le encanta presumir de sus profundos conocimientos (no hay mas que leer muchas de las opiniones), sin embargo no todo en la vida es estudiar, sino disponer de experiencias, aptitudes, actitudes, empatia, inteligencia social, tenacidad...A fin de cuentas, cualquier camionero/mecánico/técnico nos pega 4000 vueltas a todos si nos ponen un motor delante.

La mayor competencia a la hora de encontrar trabajo la encuentro en aquellos candidatos que han cursado fuera algun año, que han acabado la carrera antes, etc etc...pero en ninguna entrevista se han preocupado por mis conocimientos técnicos, pues en todos lados afirman, que con que seas ingeniero que les vale, que ya aprenderas trabajando.

Yo he estudiado para tener garantías en mi vida laboral, no para ser mas listo que nadie. Que cada uno estudie y escoja en función de lo que quiera.

No hace falta ni estudiar un título oficial, yo si volviese a empezar me estudiaba un título propio (o un BSc en el extranjero), ya que la gente que conozco que los ha terminado, llevan años muy bien posicionados.

Por cierto, mi título es de Ingeniero Superior Industrial por la UCM. (Y si, estudie en una privada)

Buen sermón.

Sí, conozco lo que es el mundo laboral para los que salen ahora. Cinco meses es alto incluso hoy en día.

Sí, conozco el mundo laboral bastante bien, llevo ya unos cuantos años currando. No sólo eso, sino que también he tenido delante muchos nuevos ingenieros, unos cuantos durante el proyecto fin de carrera (me los mandan de la universidad, yo no soy prefesor) y alguno para darle trabajo. Las valoraciones que tú dices, no sé si serán válidas para otros, si te encuentras conmigo delante te aseguro que no lo son. Para negociar, para tratar con clientes o con proveedores, para muchas otras cosas no se sale preparado de la Escuela y en las empresas es donde se aprende pero la base técnica no se aprende fuera. Sí, se aprenden los detalles, la base no. Y sin base los detalles no son nada. Quizás en otros sitios los baremos sean diferentes, pero repito, conmigo no, y no soy el único.

Te aseguro, además, que si me sueltas un sermón sobre la ingenieritis como el que acabas de soltar, cuando cierres la puerta por fuera (el trabajo no lo tendrás ni de coña) lo que se oirá desde ese lado posiblemente sea una sonora carcajada, y no porque no tengas razón, que la tienes, sino porque en el ímpetu de tu exposición has demostrado pecar precisamente del pecado que criticas. Te aseguro que cuando tienes todos los días los puños de la camisa llenos de grasa, que alguien le cuente esas cosas le hace cuanto menos gracia. Lo único que me ha gustado de todo lo que has dicho es que se busca gente con actitud. Con actitud de aprender, para ser más exactos.

Dos detalles. Yo revisaría el título. ¿La UCM es la Universidad Complutense de Madrid? Más que nada porque no sabía que dicha Universidad daba títulos de Ingeniería, aunque puedo estar equivocado. En lo que no estoy equivocado es en que la titulación que dices no existe.

Reivindicador, muy buena tu respuesta. Cada vez me sorprendes más cuando sacas ese cinismo desbocado.
por
#247049
JCas,

Efectivamente, error mío, UPM, no UCM. (Y como denomina al título no lo se porque todavía lo acabo de expedir, pero vamos, Soy Ingeniero Industrial (5años con esp Org.))

Lo que quiero decir es, que a pesar de los pesares, Universidad pública o privada, el título que colgará de nuestro despacho (si fuesemos tan orteras de colgarlo, o si algun día llegamos a tener un despacho ambos) será el mismo.

E insisto, el título es lo de menos, lo que importa es que mis compañeros de promociones pre-crisis están igual de posicionados (unos mejor, otros peor, pero en definitiva igual) que otros compañeros de la pública. Independientemente de todo o demás, esto es lo que preguntaba el inciador del topic.

Ese es mi testimonio, lo podéis tomar como útil o no, evidentemente no me considero poseedor de la verdad absoluta. (¿Existe verdad absoluta?)

Finalmente decirte que si algo no tengo es Ingenieritis...mas bién todo lo contrario. (No se en que puntos te he dado la sensación de pecar de lo que critico) Repito, es mi testimonio y es real, pero no es la verdad absoluta.

Y ya para acabar, darte un consejo (pese a la diferencia de edad y experiencia laboral)

En tu mensaje insinúas que la privada no proporciona una base suficiente para afrontar el aprendizaje de los detalles ya en el plano laboral (si no es así, olvídate, por favor, de lo que te voy a decir). Yo que tu no diría esto con la boca muy grande, no vaya a ser que algún día tengas un jefe (o alguien que demuestre mayor valía que tu) que haya salido de alguna privada, y entonces la carcajada, se la provocarás a ellos. Y es algo completamente factible.


Yo creo que tanto tu como yo hemos manifestado nuestras opiniones, y nunca se solparán. Yo por mi parte, respeto la tuya y en ningún caso te impongo la mía. Espero que mi opinión le haya servido a Tulso.

En cuanto a lo del periodo de paro, debe ser que los de la generación del 85 tenemos un deficit mental y nos hemos hecho una carrera para ahora dedicarnos a enviar cvs y cover letters por amor al arte. Porque si no no lo entiendo...
por
#247052
Contenido
INGENIERI escribió:
Efectivamente, error mío, UPM, no UCM.


Por UPM todos conocemos la misma: Universidad Politécnica de Madrid.

De ser así, se pilla antes a un mentiroso que a un cojo:
INGENIERI escribió:Quieres una opinión de uno de la privada? Yo te la doy no te preocupes..

En mi caso, mi Universidad privada (la mía, y no voy a decir el nombre pues no me gusta desvelar datos concretos de mi persona)
por
#247057
Ciertamente, esto se esta poniendo interesante y a pesar de que daba el hilo por cerrado, se siguen produciendo intervenciones dignas de ser tenidas en cuenta.............pero RUEGO MANTENER LAS FORMAS Y FUNDAMENTAR LOS COMENTARIOS, no se podria esperar otra cosa de gente ilustrada como vosotros..........

Yo he sacado ya unas cuantas conclusiones pero.....adelante el que tenga algo interesante que decir. Y añado...creo que no habria que tener en cuenta el tema del trabajo ahora, dada la situacion general del pais y del mundo. :brindis :brindis
por
#247082
Yo me estoy informado sobre varias privadas (y públicas para hacer el 2º ciclo de II). Aún estoy en proceso de formarme una opinión.


Lo que sí puedo decir, es que en el minúsculo contacto que tengo con el mundo laboral (entrevistas) la universidad en la que se estudia sale mucho a relucir. Quizá sea por lo escueto de mi CV y que no da para más, pero vaya, creo que es importante que el entrevistador no tenga prejuicios -negativos - hacia tu escuela.
Avatar de Usuario
por
#247127
INGENIERI escribió:En tu mensaje insinúas que la privada no proporciona una base suficiente para afrontar el aprendizaje de los detalles ya en el plano laboral (si no es así, olvídate, por favor, de lo que te voy a decir). Yo que tu no diría esto con la boca muy grande, no vaya a ser que algún día tengas un jefe (o alguien que demuestre mayor valía que tu) que haya salido de alguna privada, y entonces la carcajada, se la provocarás a ellos. Y es algo completamente factible.

No, te equivocas. No insinúo nada, sino que afirmo que en ciertas privadas (no en todas) no se da una base suficiente (y de los detalles mejor no hablamos). Las carcajadas hace tiempo que dejaron de preocuparme.

Si tienes el título en la UPM, muy probablemente provengas de ICAI, privada más que respetable en todos los aspectos. No es precisamente una de las que se critican aquí por su "suavidad". Ahora no sé, pero hasta hace muy poco, a los de ICAI se les hacía un examen de validación del título. Examen que era un trámite, pero había que pasarlo.

Como ya comprobarás y ya te ha dicho Reivindicador, aunque te apoyes en quien tienes a tu lado, en un muchas ocasiones, el ingeniero se encuentra completamente solo frente a ciertas cuestiones en las que, además, se le exige una responsabilidad. Y digo que te encuentras así no solo porque nadie va a tomar la decisión por ti, sino también porque nadie puede o sabe ayudarte. Si es un tema que dominas, no suele haber mucho problema. Si no lo es, tienes un buen marrón encima y nadie va a pararse a pensar si puedes o no, pues se dará por hecho que puedes sin más justificación que ese papel del que parece ser, por lo que se dice aquí, sólo importa el nombre, y no quien te lo dé ni como ni porqué te lo da.

En ese momento, demasiado habitual por desgracia, te toca moverte y aprender por tus propios medios. Te toca revisar todos los apuntes disponibles y todos los documentos a los que puedas acceder. A otros no sé cuan a menudo les pasa, pero en cuanto quieres o necesitas profundizar en un tema técnico algo hay que hacer y en mi caso es muy habitual.

Cuando te pasa esto, sin duda alguna, el método más fácil y sencillo para llegar a la información es mediante internet. La red lo tiene todo, y aunque hay que ser selectivo (en la red se miente mucho), es fácil conseguir muchísima información válida. Si hay algo sencillo de encontrar en internet son los apuntes de la diferentes universidades. Supongo que ya habrás comprobado alguna vez la cantidad de documentación que encuentras al respecto. Es sumamente fácil encontrar apuntes de muchas asignaturas y de muchas universidades. De los temarios, mejor no hablar, los tienes todos publicados. Es increíblemente fácil, por tanto, darse cuenta de los conocimientos impartidos en unas y en otras y de muchas de las diferencias de las que aquí se comentan.

Cuando busco información, los apuntes de las universidades son, sin duda alguna, una buenísima fuente. Sin embargo, no todos profundizan igual ni todos son igual de sencillos de aprender. Sin duda alguna, hay un par de privadas que dan unos apuntes maravillosos (y digo dan porque es la misma universidad quien los publica). Son realmente claros y concisos. Eso sí, tienen un gran defecto, no profundizan lo más mínimo. Si consigues algo de la UPM verás que son exactamente lo contrario (normalmente son tomados y compartidos por algún alumno). Si no te has molestado en leer algo más sencillo antes, te encuentras con una grandísima cantidad de información brutalmente condensada de forma que se hace muy difícil su comprensión. Los apuntes anteriores, ejemplarmente claros, son el desayuno antes de ponerse con los que digo. Después de los apuntes de la UPM, complementar con bibliografía especializada es un paso sencillo, pues realmente sólo faltan las velas. Desde el punto en que se quedan los clarísimos apuntes que comentaba antes, la distancia hasta la especialización es muchísimo mayor.

Quiero decir, aplaudo a las privadas por la forma de dar el temario. Aplaudo a las privadas porque los contenidos son claros y fáciles de asimilar. Sin embargo, en muchos casos, se quedan sólo en la superficie, y eso no es suficiente después. Quizás no haga falta profundizar tanto como en algunas públicas (que tampoco pasa en todas), pero ojo, muchas veces no es que no profundicen, sino que la información que dan es realmente insuficiente. Es de esperar que lo que se encuentra en esos casos sea una parte, pero cuando se revisa el temario, se ve que no, que eso es todo.

Por mucho que me cuenten, por mucho que diga quien sea que me equivoco, no me creeré nunca que se pueda hacer el segundo ciclo de Industriales dando un temario los fines de semana. Por tanto, para mi no tiene la menor credibilidad dicho título.

Que alguien después de ese cursillo, pues no se le puede llamar de otra forma, se ha dedicado a estudiar y ampliar conocimientos, pues bien. También hay gente que no ha estudiado ninguna carrera y nos da mil vueltas a los que aquí opinamos. El problema no está en quien destaca por arriba, pues excepcionales hay en todos lados. La pregunta es si le van a dar el título a quien no amplía sus conocimientos, a quien se queda con lo mínimo según ellos. ¿Tendrá ese señor la preparación suficiente? ¿Será ese señor el que venga a la siguiente entrevista? ¿será ese señor el que firme el ascensor en que me subo todos los días? No sé a los demás, pero a mi me preocupan esas cosas.

Una cosa, disculpa el golpe bajo sobre tu tiempo de colocación.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro