Quieres una opinión de uno de la privada? Yo te la doy no te preocupes..
En mi caso, mi Universidad privada (la mía, y no voy a decir el nombre pues no me gusta desvelar datos concretos de mi persona) tiene gran cantidad de fallos e innumerables aspectos a mejorar. Pero a ninguno de ellos ofrece respuesta la pública. Es más, los empeora en la mayoría de los casos. Por citar algunos ejemplos de estas carencias:
- Falta de adecuación de la formación al panorama laboral español.
- Gran cantidad de contenidos que no tienen en absoluto relevancia con el panorama laboral. (Demostración de teoremas, incapié en cálculos que hacen las máquinas desde hace siglos, sin embargo, ni puta idea de manejar esas máquinas, software etc..)
- La paletada española (que tanto os gusta a los defensores de la pública por lo que se lee en el hilo) de "putear" haciendo perder tiempo y potencial a un alumno, en vez de "formarlo" y proporcionarle un valor añadido.
- Enseñanza muy generalista y en profundidad. Cuando en el mundo real te dedicaras a solo un par de cosas.
ETC ETC ETC
La realidad es que ahora, hagas donde hagas la carrera, te vas a comer una mierda porque en este país no hay trabajo para Ingenieros Industriales que quieran ejercer como tales, obviamente, siempre puedes compartir puesto con algun ADE, económicas, etc...lo cual te hara sentirte muy orgulloso de todos los teoremas que has tenido que demostrar a lo largo de la carrera (notese la ironía)
Pero sobre todo lo que prima en el mundo laboral es LA PERSONA. En mi odisea de búsqueda de trabajo en plena crisis de recién licenciado, para sorpresa de muchos talibanes de la pública, he de decir que en procesos de seleccion con dinámicas de grupo me he comido con patatas a Ingenieros de la pública...Y sí, se planteaban problemas complejos etc etc..que se deberían resolver en grupo y estas tonterías que tanto gustan a los reclutadores... Les habrían puteado mucho en la carrera, habrían demostrado tropecientos teoremas, pero ninguno fué capaz de tomar las riendas e iniciativa de la resolucion y hacer trabajar a un grupo (cosa que en una privada acabaras hasta las pelotas de hacer...).
Es más, el 80 % de los candidatos con los que compito por un puesto se quedan en la primera fase, simplemente por no saber estrechar una mano con firmeza mirando a los ojos a su entrevistador.
En cuanto a los conocimientos..trabajando en grupo en cursos de especialización con ingenieros de la UPM nunca he sentido que estén mejor preparados, y he obtenido mejores calificaciones que ellos. Es más, por poner algun ejemplo, he tenido que explicarle a alguno de la UAM cosas tan básicas como el porqué de que una lata de cocacola sea cilíndrica o rebatirle que un quitamiedos de la autopista no se conforma por MOLDEADO!! como mantenia si no por plegado.
Por otro lado, parece que para estudiar en una privada hay que ser hijo de padres multimillonarios (2000 euros al mes hablán por ahi...)...Nada mas lejos de la realidad, es que cualquier familia con un salario medio-bajo (como es mi caso) en adelante se lo puede permitir. Claro está, siempre queda mas "cool" para muchos padres, gastarse la pasta en un BMW para pasear por el pueblo, que en la educación de sus hijos.
Otro dato a tener en cuenta es las "estadísticas" que los detractores de la privada nos venden...
"En la pública solo aprueba un 20% bla bla bla..." OK. Ahora analicemos algo..
Que porcentaje del total asiste a clase con normalidad?
Que porcentaje de ellos se prepara el temario de forma intensa?
Una vez quitando toda esta gente matriculada, cual es el porcentaje real?
En mi privada, el que faltaba a clase perdía convocatoria y no podía presentarse al examen final. Además, las convocatorias corrían te presentases o no al examen (solo 6 convocatorias=3 cursos, si no a la calle). Ello sumado a que una persona con un mínimo grado de responsabilidad no permite que el esfuerzo economico que realiza su familia sea en vano permitiendose el lujo de faltar a clase y no preparando las asignaturas a las cuales se matricula, da como resultado un mayor grado de responsabilidad y compromiso a la hora de afrontar los estudios.
Finalmente, y respondiendo a tu pregunta inicial..SI, UN INGENIERO DE LA PRIVADA PUEDE DESARROLLAR SU TRABAJO Y COBRAR POR ELLO. Sin ir mas lejos, en mi promoción hay gente en Silicon Valley, en la antesala de la F1, jovenes emprendedores con negocios online, etc etc...
Sin embargo, para mi el dilema no es publico vs privada, si no el por qué en españa nos empeñamos en seguir con un modelo educativo tan arcaico (los primeros, para mi sorpresa al leer el hilo, los defensores de la pública), en vez de tomar ejemplos de otros países. Solo hay que ver las empresas que hay en países como Alemania, Paises nordicos, UK, etc, etc..
O dicho de otro modo, educación orientada a la realidad laboral (mucho mas asequible que en españa) y empresas comprometidas con la formación de sus empleados (lo de training provided en España ni sabemos lo que es salvo por las multinacionales)
En conclusión, mi consejo es que nadie de la privada te venda la moto, ni que nadie de la pública desacredite a los de la privada, porque la verdad está ahi fuera.
Yo, si tuviese un hijo, no lo enviaría ni a una pública ni privada en España, directamente, si me lo permitiesen mis posibilidades, lo enviaría fuera a un país donde no le torturasen en los estudios, y sin embargo se le presentase un panorama laboral mas apetecible.
Un saludo!
En mi caso, mi Universidad privada (la mía, y no voy a decir el nombre pues no me gusta desvelar datos concretos de mi persona) tiene gran cantidad de fallos e innumerables aspectos a mejorar. Pero a ninguno de ellos ofrece respuesta la pública. Es más, los empeora en la mayoría de los casos. Por citar algunos ejemplos de estas carencias:
- Falta de adecuación de la formación al panorama laboral español.
- Gran cantidad de contenidos que no tienen en absoluto relevancia con el panorama laboral. (Demostración de teoremas, incapié en cálculos que hacen las máquinas desde hace siglos, sin embargo, ni puta idea de manejar esas máquinas, software etc..)
- La paletada española (que tanto os gusta a los defensores de la pública por lo que se lee en el hilo) de "putear" haciendo perder tiempo y potencial a un alumno, en vez de "formarlo" y proporcionarle un valor añadido.
- Enseñanza muy generalista y en profundidad. Cuando en el mundo real te dedicaras a solo un par de cosas.
ETC ETC ETC
La realidad es que ahora, hagas donde hagas la carrera, te vas a comer una mierda porque en este país no hay trabajo para Ingenieros Industriales que quieran ejercer como tales, obviamente, siempre puedes compartir puesto con algun ADE, económicas, etc...lo cual te hara sentirte muy orgulloso de todos los teoremas que has tenido que demostrar a lo largo de la carrera (notese la ironía)
Pero sobre todo lo que prima en el mundo laboral es LA PERSONA. En mi odisea de búsqueda de trabajo en plena crisis de recién licenciado, para sorpresa de muchos talibanes de la pública, he de decir que en procesos de seleccion con dinámicas de grupo me he comido con patatas a Ingenieros de la pública...Y sí, se planteaban problemas complejos etc etc..que se deberían resolver en grupo y estas tonterías que tanto gustan a los reclutadores... Les habrían puteado mucho en la carrera, habrían demostrado tropecientos teoremas, pero ninguno fué capaz de tomar las riendas e iniciativa de la resolucion y hacer trabajar a un grupo (cosa que en una privada acabaras hasta las pelotas de hacer...).
Es más, el 80 % de los candidatos con los que compito por un puesto se quedan en la primera fase, simplemente por no saber estrechar una mano con firmeza mirando a los ojos a su entrevistador.
En cuanto a los conocimientos..trabajando en grupo en cursos de especialización con ingenieros de la UPM nunca he sentido que estén mejor preparados, y he obtenido mejores calificaciones que ellos. Es más, por poner algun ejemplo, he tenido que explicarle a alguno de la UAM cosas tan básicas como el porqué de que una lata de cocacola sea cilíndrica o rebatirle que un quitamiedos de la autopista no se conforma por MOLDEADO!! como mantenia si no por plegado.
Por otro lado, parece que para estudiar en una privada hay que ser hijo de padres multimillonarios (2000 euros al mes hablán por ahi...)...Nada mas lejos de la realidad, es que cualquier familia con un salario medio-bajo (como es mi caso) en adelante se lo puede permitir. Claro está, siempre queda mas "cool" para muchos padres, gastarse la pasta en un BMW para pasear por el pueblo, que en la educación de sus hijos.
Otro dato a tener en cuenta es las "estadísticas" que los detractores de la privada nos venden...
"En la pública solo aprueba un 20% bla bla bla..." OK. Ahora analicemos algo..
Que porcentaje del total asiste a clase con normalidad?
Que porcentaje de ellos se prepara el temario de forma intensa?
Una vez quitando toda esta gente matriculada, cual es el porcentaje real?
En mi privada, el que faltaba a clase perdía convocatoria y no podía presentarse al examen final. Además, las convocatorias corrían te presentases o no al examen (solo 6 convocatorias=3 cursos, si no a la calle). Ello sumado a que una persona con un mínimo grado de responsabilidad no permite que el esfuerzo economico que realiza su familia sea en vano permitiendose el lujo de faltar a clase y no preparando las asignaturas a las cuales se matricula, da como resultado un mayor grado de responsabilidad y compromiso a la hora de afrontar los estudios.
Finalmente, y respondiendo a tu pregunta inicial..SI, UN INGENIERO DE LA PRIVADA PUEDE DESARROLLAR SU TRABAJO Y COBRAR POR ELLO. Sin ir mas lejos, en mi promoción hay gente en Silicon Valley, en la antesala de la F1, jovenes emprendedores con negocios online, etc etc...
Sin embargo, para mi el dilema no es publico vs privada, si no el por qué en españa nos empeñamos en seguir con un modelo educativo tan arcaico (los primeros, para mi sorpresa al leer el hilo, los defensores de la pública), en vez de tomar ejemplos de otros países. Solo hay que ver las empresas que hay en países como Alemania, Paises nordicos, UK, etc, etc..
O dicho de otro modo, educación orientada a la realidad laboral (mucho mas asequible que en españa) y empresas comprometidas con la formación de sus empleados (lo de training provided en España ni sabemos lo que es salvo por las multinacionales)
En conclusión, mi consejo es que nadie de la privada te venda la moto, ni que nadie de la pública desacredite a los de la privada, porque la verdad está ahi fuera.
Yo, si tuviese un hijo, no lo enviaría ni a una pública ni privada en España, directamente, si me lo permitiesen mis posibilidades, lo enviaría fuera a un país donde no le torturasen en los estudios, y sin embargo se le presentase un panorama laboral mas apetecible.
Un saludo!