Anclaje de portico a solera sin cimentación (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#183447
Buenas tardes,
Felicidades por el foro y gracias a todos por el tiempo que le dedicais a comunicar vuestros conocimientos y opiniones. :comunidad

Estoy reforzando una estructura en una nave ya construida. Tengo que instalar un nuevo portico, uno solo, con una luz de 27 m., altura de pilares 3,6 m... El pilar es un HEB 320. Se podría anclar la placa base directamente a la solera (unos 30 cm espesor) con anclajes metalicos de seguridad para grandes cargas, sin hacer cimentación? Como calculariais la placa base en Cype?

Saludos. :saludo
por
#183467
Yo creo que para que alguien se atreva a darte el sí que ansías en un tema tan peliagudo como la seguridad estructural deberías precisar un poco más el problema, ¿no te parece?
por
#183484
Con los datos que das es muy dificil pronunciarse (sobre todo sin geotécnico)............habria que mirarlo bien y con mucho cuidado (una luz de 27 m y altura de pilares 3,6 HEB bien lo merece)......¿cype? yo lo haria a mano para comprobar que necesitgo una cacha de mas de 30 cm (que va a ser así, no lo dudes)......despues ya te replantearas el problema

:saludo
por
#183491
A saber que tipo de hormigon, niveles de ejecucion y armado de "una solera", a saber!!!!

lo mejor, corta y "a-zapatar", si se me permite la expresion

la verdad es que no si se podra cortar una losa de hormigon de 30 cm, seguro que si, y el coste? ni idea!
por
#183511
Buenos días,
Muchas gracias por vuestro considerados consejos y sugerencias. Muy agradecido :brindis

Os voy a enviar un pdf con una vista 3d que os aclarará mucho mejor lo que comentaba. Se trata de anclar el pórtico a la solera ya construida. El hormigón utilizado es H175, ya que la solera tienes unos 10-12 años.

La vigas cerchas que veis están actualmente instaladas y quedarán como correas. La cubierta es de chapa. El refuerzo de la estructura es con motivo de la instalación de una fotovoltaica en cubierta.

Saludos. :saludo
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#183512
Realmente la pregunta no es "¿Me aguantará el nuevo portico?" sino más bien, ¿Me aguantará el conjunto?".

Vas a construir una nave industrial de 27 m de luz, 2 vanos (viendo el pdf...), y una profundidad X. Todo ello con una instalación de paneles fotovoltaicos en cubierta, que sumarán pesos propios, sobrecarga de uso, y ante todo viento (segun zona), todo ello sumado al CONJUNTO.

Por ello planteas la ejecución de una nave relativamente nueva, puesto que emplearás perfiles y datos actuales de calculo (viento, nieve, etc..), junto con una losa de caracteristicas antiguas y sin saber como esta armada dicha losa...

A tu favor tienes que la estructura es poco esbelta, eso puede darte algo de vidilla.

Yo modelizaria la nave al completo y haría ciertas comprobaciones, olvidandome de modelizar para un solo portico.
por
#183516
Vaya, que rápido! gracias por tu comentario p72riqur. :brindis

Se trata de instalar un solo pórtico en el centro de las vigas-cerchas que indico en el pdf. La distancia del pórtico a instalar hasta los muros hastiales existentes es de 7,5 m.

El pórtico de pilar HEB320 y dintel de IPE400 no tiene problemas, calculado con la carga del fotovoltaica, viento, nieve, etc.

Me preocupa el anclaje a realizar del conjunto a la solera, sin hacer cimentación. Hariamos una placa de anclaje generosa y utilizariamos anclajes metálicos de gran resistencia (de alguna marca comercial con solvencia). Para anclar pilares pequeños a soleras se ha hecho y no da problemas, pero para este pótico no lo he hecho nunca.

¿cómo lo veis?

Saludos. :saludo
por
#183521
Pues siendo que el resto de los pórticos están cimentados, ¿que cuesta pegarle un tajo a la solera y hacer una zapata como está mandao? :cabezazo
Con una cortadora de hormigon y una miniexcavadora en una mañana está hecho el agujero. Hormigón de limpieza, una zapata como dios manda y placa de anclaje/nivelación embebida.



¿Por que siempre descartamos de partida la solución mas lógica?

Puede que caer no se te caiga la nave, pero lo que si vas a tener son asientos diferenciales y posiblemente grietas en la losa.

Lo dicho, voto por zapata.
Avatar de Usuario
por
#183529
Vamos a ver, yo me inclino por zapata por varios motivos.

1º Solución rapida, lógica y segura.

2º Los anclajes directos para altas cargas, para este tipo de pilares suelen requerir un "bulbo" de hormigón que garantice el trabajo de los mismos. No se pueden intersecar los bulbos de distintos anclajes, es decir el radio de acción de los mismos, tanto en planta como en profundidad. Por el mismo motivo, dicho bulbo requiere de una profundidad minima para trabajar, lo que me parece vas bastante justo (30 cm de losa), todo esto teniendo en cuenta que el portico intermedio es el más penalizado.

3º Yo suelo utilizar estos anclajes cuando se trata de equipos mecanicos (trabajo a compresión y esfuerzos dinamicos debidos a la vibración), o elementos estructurales protegidos, que trabajan ante todo a compresion. Con elementos estructurales que tienen grandes momentos de vuelco, tracciones, etc.....no me fio si no es con una buena cimentación.
por
#183666
Quizás digo un burrada, pero es una pregunta que me ronda por la cabeza. Tal y como nuestro amigo a modelado el refuerzo de la nave, considera los apoyos de la nueva cercha como empotrados. ¿se puede conseguir un empotramiento con anclajes directos, o es mejor considerarlo como apoyo?

En caso de no ser posible, lógicamente tendrá que ir a la solución de la zapata (que por lo que habeis argumentado, a mi me parece la solución ideal).

Saludos!
Avatar de Usuario
por
#183700
Metalero escribió:Quizás digo un burrada, pero es una pregunta que me ronda por la cabeza. Tal y como nuestro amigo a modelado el refuerzo de la nave, considera los apoyos de la nueva cercha como empotrados. ¿se puede conseguir un empotramiento con anclajes directos, o es mejor considerarlo como apoyo?

En caso de no ser posible, lógicamente tendrá que ir a la solución de la zapata (que por lo que habeis argumentado, a mi me parece la solución ideal).

Saludos!


Aunque se pudiese conseguir un empotramiento con anclajes directos (habría que echarle numeros pero la profundidad de anclaje dirá mucho..), lo más lógico no sería estimar el apoyo como empotrado, puesto que "cederías" casi todos los esfuerzos a cimentación, y estamos hablando de una losa de 30 cm de espesor de H-175, con un armado X.

La unica si la hubiese de apoyar el portico-nave sobre la dichosa losa, sería mediante apoyo articulado, para que el perfil trabajase, aliviando los momentos a cimentación. Al menos es como yo lo veo.....sino me parece que las grietas que iban a aparecer en el contorno de placas de anclaje iban a ser bastante llamativas...
por
#183723
Estoy con la solución de realizar una zapata cortando la losa. Las razones las ha explicado estupendamente p72riqur.

Si quieres complicarte la vida y no hacer una nueva zapata (por razones constructivas, utilización de nave o porque quieres realizar algo novedoso), me inclinaría por:
1) estudiar un pórtico lo más articulado posible en la unión pilar-zapata. Podrías asegurarte que vas a transmitir el mínimo momento a cimentación tanto articulando en la base del pilar, como realizando una cercha articulada en la cabeza del pilar (esta solución puede generar cierto momento en la base debido a fuerzas laterales sobre el pilar).

2) Duplicar pilares para repartir la carga en la mayor superficie posible. Me refiero a realizar una especie de V invertida (quedaría el pilar central y dos pilares inclinados que partirían lo más cerca de los muros hastiales). Para poder repartir equitativamente tendrías que realizar unos cálculos para repartir los perfiles de forma que trabajen lo más solidariamente posible.

Moraleja: Máquina de corte, pico-pato, retro, armadura y hormigón con su plaquita de anclaje.
por
#183739
Buenas tardes,

Lo dicho, muchas felicidades al foro, y gracias a todos por el tiempo y conocimientos que dedicais y compartis. :brindis

Opino que si se cálculo el pórtico con nudo apoyado, los esfuerzos a trasmitir a la solera serán mucho menores. Creo que con anclajes metálicos de seguridad para grandes cargas, se puede hacer. Sigo indagando para encontrar la solución, si es que existe :ein .

Opino como la mayoría de vosotros, lo más correcto es zapata y hormigón, pero el cliente, que además hace estructuras, dice que se puede hacer.

Os mantendré informados a todos.

Saludos. :saludo
por
#183741
además de hacer estructuras...
hace geotécnicos?

Tiene OT? Calcula los momentos o se los dan y con eso dimensiona? O construye lo que otro ha dimensionado? Que hormigón hay? Está armado? Está el armado bien colocado? (esta ya te respondo yo: NO) Si tan seguro está. por que quiere que tu firmes? Es que se cree que le va a salir mas barato no hacer zapata? ... y así podríamos seguir... si yo soy una aseguradora de RC igual ese apoyo me da que pensar...

...

:saludo
por
#183760
¿Y no se podrían reforzar los pórticos existentes y aumentar el número de correas para adecuarlos a las nuevas solicitaciones?...

En el caso de introducir un pórtico nuevo opino como los demás, introducir zapatas...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro