Dimensionamiento correas Cype 2010 (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#203893
Llevo tiempo un poco "mosqueado" con el dimensionamiento de las correas que realiza el generador de porticos en su versión 2010.

Yo uso siempre la versión de cype de 2008 (en su ultima versión), y el dimensionamiento de correas hasta el momento me parecía correcto, e incluso a veces exagerado, pero he estado probando una versión para estudiantes de la nueva versión de cype de 2010 (para ver si me convencen) y observo que el perfil para las correas de cubierta, y correas laterales se incrementa sustancialmente, introduciendo en ambos generadores los mismos datos.

Creo que quizas tenga algo que ver con los cambios introducidos acerca de la esbeltez reducida, pero en Cype no me dicen nada, puesto que supuestamente este parametro tambien debió de tenerse en cuenta en la versión de 2008/2009.

¿A alguien más le ha ocurrido lo mismo?, es que las correas no son baratas.... :cabezazo :cabezazo
por
#203898
Sería necesario saber qué versión 2008.? y 2010.? estás usando y el caso real, la normativa utilizada, tipo de acero y perfiles,...., con la última versión puedes subir las pantallas de datos y así saber de lo que hablamos. Ha habido cambios en el CTE desde la 2008 a la 2010, aunque no sé si en tu caso concreto influyen. Piensa también que por a zonificación se toma la peor.
Avatar de Usuario
por
#204140
Apostaría a que es por el criterio de la altura z en el cálculo de Ce.
Por cierto ¿qué parche de la 2010 es?
Avatar de Usuario
por
#204160
La versión de 2008 es la ultima que salió, la n.

La versión de 2010 es la que descargué hace tiempo para probar, en su versión de estudiantes, la d.

Se que el CTE ha cambiado desde sus inicios, pero el coeficiente de exposición en función de la altura Z ha experimentado tal cambio???, lo pregunto porque quizás yo estoy despistado. :cabezazo :cabezazo

Por lo demás, calcular la misma obra, con las mismas características en ambos programas, da diferentes resultados tal y como he comentado anteriormente.

Edito con un ejemplo:

Nave a un agua 10 m de altura, 2 vanos separados 6 m.
Condiciones de calculo con generador de pórticos de 2008 y de 2010, en sus ediciones anteriormente citadas.

- Sobrecarga cerramiento cubierta: 15 kg/m2.
Sobrecarga de uso del cerramiento: 40 kg/m2

- Sobrecarga cerramiento lateral: 15 kg/m2.

Criterio de calculo, Cubiertas solo accesibles para mantenimiento.

Viento:
-Grado de aspereza IV (zona urbana, industrial...).
- Zona A v=26 m/s
- Sin huecos.
Nieve:
- Altura topografica 329 m.
- Nieve: Zona 6, exposición normal.

Correas:
- Fijación rígida, Flecha L/250 (ya se que es L/300) para el ejemplo.

- Dos vanos.
-Acero conformado S235JR (tipo ZF en cubierta y CF en laterales).

RESULTADOS:

Generador 2008:
ZF 200x2 separadas 1,2 m. (Sobradas).

CF 140x3 separadas 1,5 m (sobradas).

Generador 2010:

ZF 200x3 para conseguir una separación igual a la anterior. (van justas).

CF 140x3 separadas 1,5 m (muy, muy justas).

Como veis el cambio es significativo, y más aun en otras obras con las que he toqueteado....a ver que pensais.

Yo llamé a Cype hace tiempo y no supieron darme respuesta alguna. :shock:
Avatar de Usuario
por
#204174
p72riqur escribió:La versión de 2010 es la que descargué hace tiempo para probar, en su versión de estudiantes, la d.

Prueba otra. :arrow:
Avatar de Usuario
por
#204183
berobreo escribió:
p72riqur escribió:La versión de 2010 es la que descargué hace tiempo para probar, en su versión de estudiantes, la d.

Prueba otra. :arrow:


Por??

Quiero decir, que cambios tiene la 10 versión d. con respecto a alguna de las ultimas?? lo pregunto por si sabeis si hay algun cambio respecto al tema que yo indico. Estuve leyendo los cambios posteriores y nunca encontré algo similar... :cabezazo :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#204186
Cuando tenga un rato probaré una nueva versión, pero me temo que esa no va a ser la solución....
por
#204215
Si te sirve de algo, con la 2010.a me da exactamente lo que a tí.

Ya hace unas semanas haciendo un ejemplo (con cargas de lo más normalitas) me salieron unas ZF 275x3 a 1.20 m. y justitas justitas, me imaginaba que habría metido la gamba por algún sitio. Pero juer, ¡si casi me salen más tochas que los dinteles!
Avatar de Usuario
por
#204313
Hay una variación en el reparto de cargas (su posición más concretamente). Por otro lado se introdujeron cambios en cuanto a porticos adosados, y el cte ha seguido evolucionando en este aspecto.

Por lo que estoy estudiando, el incremento es aproximadamente del 10/11% en la capacidad resistente de las correas. Lo achacaremos al Ce como dice el compañero berobreo y al diferente reparto de cargas en cubierta y paramentos verticales.
Avatar de Usuario
por
#216768
Retomo el tema, a ver si alguien sabe algo. Hecemos un calculo con la version e y sale una Z con un porcentaje del noventa y tantos tiempo despues hay que revisar una cosa y la version que hay en el ordenador es la j y nos sa un aprovechamiento del 39.4% sin cambiar na de na. Reinstalamos el e varias pruebas despues resulta que confirmamos q el mismo archivo osea los mismos datos segun sea la 2010 e o la j nos da un aprovechamiento del 40% o del 96% ¿de cual me fio?, revisamos las cargas por hipotesis y dan las mismas, osea que debe ser un cambio o de formulación de cálculo o de combinaciones.
Avatar de Usuario
por
#216782
navizu escribió:el mismo archivo osea los mismos datos segun sea la 2010 e o la j nos da un aprovechamiento del 40% o del 96% ¿de cual me fio?,

De la j.
por
#216832
A mi el dimesionado de las correas que hace Cype no me gusta,sobre todo, en correas tipo Z salen a veces cosas poco lógicas.Yo llevo un tiempo pensando que quizás intente hacerme algún programilla para calculármelas yo (el problema es que para ello tendría que aprender a programar ya que con una hoja excel no creo que consiga hacerlo)
por
#216885
Metalero escribió:A mi el dimesionado de las correas que hace Cype no me gusta,sobre todo, en correas tipo Z salen a veces cosas poco lógicas.

El dimensionamiento depende mucho de las condiciones de vinculación que se definan. Con los listados de justificación, se puede ver qué es lo que hace el programa y qué es lo que te condiciona el cálculo de las correas.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro