Correa con exceso de deformación. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#229533
Hola a todos.Tengo un problema.Estoy calculando una correa que esta apoyada en tres apoyos y que en los extremos vuela(es para una marquesina).He introducido las cargas y limitado la flecha a l/300 y cumple.El problema es que si le das a visualizar la deformada, el extremo que tiene mayor voladizo, se desplaza 115mm, lo cual es una barbaridad.
¿Existe en Cype alguna manera de limitar esa deformación?¿Recoge el C.T.E cúanto se podría deformar?Y por último, ¿alguien podría darme una definición técnica buena de la diferencia que hay entre flecha y deformada?Un saludo.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#229580
Se que es dificil pero intenta empotrar el extremo del voladizo. Si existe manera constructiva para limitar el giro a cero lograras mejor comprtamiento :comunidad :usuario :saludo
por
#229607
Gracias por la respuesta,pero me temo que es imposible empotrar el extremo.Respecto al resto de preguntas, ¿no me sabrías decir nada?Un saludo y gracias.
Avatar de Usuario
por
#229608
Las deformaciones te dan los desplazamientos dede los nudos de las barras (en ejes globales), las flecha te dara la deformación de la barra que estés analizaando pero respecto a los extremos de la barra o a una linea de referencia los (tangente o secante) en el caso que sea grupo de flechas.

Ojo que la flecha relativa es la luz entre dos puntos de intereseccion de la deformada con la barra.
Avatar de Usuario
por
#229609
Como se que me expreso fatal:

http://faq.cype.es/M3D/027.htm
Avatar de Usuario
por
#229610
y ojito con poner esas uniones de correa con el dintel como coacciones exteriores y no en un modelo conjunto porque esas intersecciones en la realidad tambien se deformarán (subiran o bajaran) segun las acciones que actuen (succion o presion).

Vamos esa es mi opinión
Avatar de Usuario
por
#229658
cesarcaracol escribió:Se que es dificil pero intenta empotrar el extremo del voladizo. Si existe manera constructiva para limitar el giro a cero lograras mejor comprtamiento :comunidad :usuario :saludo

Una posibilidad es quitar el apoyo central.
El CTE sí recoge cuánto se podría deformar, artículo 4.3.3.1 del DB-SE.
Avatar de Usuario
por
#229660
berobreo escribió:
cesarcaracol escribió:Se que es dificil pero intenta empotrar el extremo del voladizo. Si existe manera constructiva para limitar el giro a cero lograras mejor comprtamiento :comunidad :usuario :saludo

Una posibilidad es quitar el apoyo central.
El CTE sí recoge cuánto se podría deformar, artículo 4.3.3.1 del DB-SE.



:yep

Si tienes un vano adyacente con mucha luz o a igualdad de luz mucho mas cargado... dicho en bruto tira del voladizo para arriba.
Avatar de Usuario
por
#229673
Y normalmente consigues que cumpla desplazamiento en borde de voladizo a costa de no cumplir flecha en el vano adyacente. Aun siendo practicamente la única solución en algunos casos, es muy poco rentable.
por
#229688
Vale,muchas gracias compañeros.El artículo 4.3.3.1 del DB-SE habla de flechas y el 4.3.3.2 de desplazamientos horizontales, pero si hablo de deformada, me tendría que fijar en algo que hablara referente a desplazamientos verticales ¿no?
Vamos a ver, pongo un ejemplo:Tengo un voladizo de 7m.Según mis cargas, limitando la flecha a l/300 una IPE300 cumple a resistencia y a flecha;el tema es que el extremo libre, según la deformada se me bajaría 78mm.Y ahí esta mi duda sobre si ese desplazamiento debo limitarlo también a l/300 o no.
Si utilizo flechas absolutas también me cumple.
Si me aclarais esto :brindis este finde a vuestra salud!
Avatar de Usuario
por
#229691
Metalero escribió:Vale,muchas gracias compañeros.El artículo 4.3.3.1 del DB-SE habla de flechas y el 4.3.3.2 de desplazamientos horizontales, pero si hablo de deformada, me tendría que fijar en algo que hablara referente a desplazamientos verticales ¿no?

Es que la flecha es un desplazamiento vertical, según la propia definición del DB-SE.
Flecha relativa: Descenso máximo de vano respecto al extremo de la pieza que lo tenga menor, dividida por la luz del tramo. En el caso de voladizos se considerara como luz el doble del vuelo.

Descenso y desplazamiento vertical es lo mismo.

Metalero escribió:Vamos a ver, pongo un ejemplo:Tengo un voladizo de 7m.Según mis cargas, limitando la flecha a l/300 una IPE300 cumple a resistencia y a flecha;

No puedes afirmar que cumple si luego haces esta pregunta...
Metalero escribió:el tema es que el extremo libre, según la deformada se me bajaría 78mm.Y ahí esta mi duda sobre si [b]ese desplazamiento debo limitarlo también a l/300 o no.

Sí, porque aclara que en el caso de voladizos se considera como luz el doble del vuelo.

Y ya para tirarse por la ventana...
4.3.3.1
4 Las condiciones anteriores deben verificarse entre dos puntos cualesquiera de la planta, tomando como luz el doble de la distancia entre ellos.

Creo que no sabían lo que estaban escribiendo, esto nos llevaría a que ningún punto de la deformada podría tener una tangente superior a 1/300
por
#229725
Muchas gracias por la respuesta. :brindis a vuestra salud este finde.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro