Duda carga de viento e interpretación del CTE para naves adosadas (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#309484
Buenas de nuevo,

gracias por las contestaciones. Después de tomarme un descansillo para retomarlo todo con la mente más fría, y observando el CTE, me he fijado en la fig. 3.1. El hecho de que me aparezcan dos cargas de signo contrario puede ser debido a que el programa mete por un lado la presión exterior y por otro la presión interior, en lugar de meter una única presión estatica que podemos calcular con la norma en la mano. Espero no equivocarme en esto, si es así, corrigeme, o corregidme.

De este modo, viendo la norma y con los archivos que he generado, cogeré la que me dé una resultante mayor en cada cara para quedar del lado de la seguridad. Así, me pondré a ello y espero que no vuelva a surgirme otra duda al respecto.

Gracias por tu paciencia Estigia y por tus aportaciones.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#309486
ya te puse en la última entrada que si la nave tiene huecos puede haber presión/succión interior, pero ojo que en metal3d creo que son hipótesis diferentes, por lo que si visualizas una hipótesis no se visualiza la otra.
cuidado con las comprobaciones que ha de elegirse entre la posibilidad de que los huecos estén abiertos (en cuyo caso sí que habrá que sumar con sus signos las presiones/succiones exteriores e interiores) o que estén cerrados (aquí no habrá presiones interiores)
intenta ver qué cargas tienes en esos pilares. entra en editar cargas sobre paños, selecciona el paño donde ocurre y mira si hay alguna carga vinculada a la hipótesis que estés visualizando. y luego en editar cargas superficiales para ver qué tienes. debes tener cargas de sentido contrario, supongo

Rectifico: Metal3d genera automáticamente las hipótesis de viento posibles, obtenidas de combinar las cargas de presión-succión exteriores e interiores. Desde el mismo generador de pórticos puedes mirar todas estas hipótesis creadas
Avatar de Usuario
por
#309492
De hecho parece ser que pasa exactamente lo que tu dices si miras la foto: tienes una presión a 0º por el lado longitudinal (cosa que se ve refrendada porque en las esquinas esta carga es la mitad) y una succión interior de sentido contrario. en el hastial tienes succión exterior (al pegar el viento en la fachada perpendicular) + la misma succión interior, e incluso en los pilares mas pegados a la esquina, esa succión exterior está dividida en 2 (tienes 3 cargas aplicadas) debido precisamente a que estos pilares recogen carga de dos zonificaciones distintas (cosa que no pasa por ejemplo con pilares mas alejados)
por
#309504
Buenas, una cosa más,

alguien sabe porque cype toma como distancia para paramentos en zona A (Fig. de tabla D.3 del CTE) en el cálculo de cargas de viento el doble de distancia que debe coger. Me explico: tengo una nave de 9m de h, 30 m de longitud, entonces e=18 verdad, me toma en lugar de distancia zona A e/10, toma 2e/10, es decir, en lugar de cogerme 1,8 m, me toma 3,6m. Esto es así porque se tira del lado de la seguridad????
Avatar de Usuario
por
#309509
Desconozco cómo lo habrás hecho, pero la exportación de cargas se hace perfectamente. Aquí una nave a dos aguas de 20x30 y h=9 m. a cumbrera. La zona A = 1,8 m. correctamente calculada para viento a 0º:
Imagen

Uploaded with ImageShack.us
por
#309764
BUenas de nuevo, después del fiasco del GdP, me calculé a mano el área, y tengo ya todo modificado, pero tengo un problema, en lugar de mayorarme la sección de los pilares centrales, lo que me incrementa son los pilares de un lateral de las dos naves industriales. Creo que he metido mal las cargas de viento, o bien también me las ha generado mal el GdP, aunque he hecho un par de cálculos manuales y me salen más o menos dichos valores.

Alguien me podría echar un cable????. Estoy atascado y no se como avanzar
por
#309913
Solucionado dicho sobredimensionamiento, no venía de las cargas de viento, sino de un error al introducir el pandeo lateral en dichos pilares.

Ahora tengo otra duda :chorradas :chorradas :chorradas :chorradas :chorradas (siento ser cansino, pero a parte del interés por saber lo que hago, ya es curiosidad)

A ver, al realizar las naves adosadas, en los pilares intermedios no he puesto ninguna carga de viento, y creo que esto no lo estoy haciendo bien, expongo el motivo.

por el lado de la nave más larga he previsto 4 ventanas de 2x1, en la de la nave más corta, 2 ventanas mismas dimensiones, en frontales hay huecos también, pero en medianería va a haber bloques de hormigón sin ningún hueco.

Mi pregunta es la siguiente: no debería de meter las cargas de viento de la nave más larga pues supongo que se realiza esta primero???
Avatar de Usuario
por
#309917
bueno, pues me alegro que lo hayas solucionado; pandeo y pandeo lateral, lo que mas guerra da siempre en el cálculo en acero
respecto a lo de los pilares, yo metería la carga de viento mas desfavorable de entre la nave grande y pequeña (creo que habías calculado las dos) para quedarte del lado de la seguridad, y así cubres los casos de que las naves estén en algún momentos aisladas (y del orden de construcción). date cuenta que la forma mas rigurosa de hacerlo para las naves ya en servicio sería compleja, aunque puedes probarlo:
por ejemplo imagina viento a 0º (siguiendo terminología de tabla D.3 de CTE paras las zonas): Fachada D huecos abiertos, y cerrados en el tramo de nave larga que queda, por tanto presión interior en este tramo y sobre el muro de bloques, pero no succión exterior sobre éste último. En fachada E (tramo a sotavento de nave pequeña) succión exterior, y además huecos abiertos por tanto succión interior sobre el muro de bloques. por tanto la carga total sobre el muro sería un presión interior proveniente de la nave larga + la succión interior proviniente de la nave corta.
No se si se entiende lo que quiero decir..
por
#310024
Buenas,

la explicación me ayuda y me confunde a la vez, lo expongo lo que yo ahora creo por lo que te he leido y me dices si es así o no de acuerdo?.
Para el resto de personas, si veis una de las primeras de las imagenes que puse veis la disposición de la nave para que podais opinar.

Tengo huecos en lado nave larga y en lado nave corta, en la unión de ellas no hay huecos. Por otro lado lo que supongo que se construye primero, cerramientos incluidos es la nave larga.

Bajos estas premisas voy a ver si doy en el clavo, para cualquier error explicitadme cual es:

- V0ª. H1 y H3. -
fachada D.- viento y presión interior.
fachada E.- succión exterior(puesto que no hay presión interior al no haber viento en su supuesta pared D, no se si me explico, o estoy equivocado en esto, ya que, si pongo presión interior del calculo aislado voy del lado de la seguridad), y presión interior ( me aseguro por lo expuesto antes).
fachada aislada.- succión y presión interior.
medianeria o pared compartida.- presión interior de la nave larga.(podría poner viento de la corta que es mayor pero supongo la nave larga primero.

-V0º. H2 y H4.-
fachada D.- viento y succión interior.
fachada E.- succión exterior y succión interior
fachada aislada.- succión interior y succión exterior
medianeria o pared compartida.- mayor succion interior, ya sea de la nave aislada larga o corta.

- V180ª. H1 y H3. -
fachada D.- viento y presión interior.
fachada E.- succión exterior(puesto que no hay presión interior al no haber viento en su supuesta pared D, no se si me explico, o estoy equivocado en esto, ya que, si pongo presión interior del calculo aislado voy del lado de la seguridad), y presión interior ( me aseguro por lo expuesto antes).
fachada aislada.- viento y presion interior.
medianeria o pared compartida.- presión interior de la nave corta (o pondría viento de la larga al ser mayor y presión interior de la larga??)
-V180º. H2 y H4.-
fachada D.- viento y succión interior.
fachada E.- succión exterior y succión interior
fachada aislada.- viento y succión interior de la nave larga
medianeria o pared compartida.- mayor succion interior, ya sea de la nave aislada larga o corta.

Sacadme todos los contras que veais.
Como siempre, gracias de antemano.

Saludos
por
#310025
creo que cojo lo de la medianera: puede ser suma de succiones interiores o presiones interiores de ambas naves para todos los casos?. El resto está bien como expongo?
Avatar de Usuario
por
#310027
A ver lo que yo interpreto, repito mi interpretación, es lo siguiente: (llamo a las paredes según la foto original: http://imageshack.us/photo/my-images/10/navei.jpg/, y si no entiendo mal tienes huecos en B, D y G)
Imaginamos viento a 0º, es decir, presión sobre la fachada B:
Los huecos de la pared B están abiertos, los de D cerrados y los de G abiertos.
Por tanto sobre el muro E tengo la presión interior que entra por la pared B.
En la pared D tengo succión exterior+presión interior. Realmente es como analizar la nave larga por separado.
Por otra parte ahora queda analizar la nave pequeña:
Sobre la pared G tengo succión exterior, y si tengo los huecos abiertos, supongo que succión interior, que también actuaría sobre la medianera E.
Por tanto sobre E tendría la presión interior proviniente de la nave larga+succión proveniente de la nave pequeña
Para viento a 0º esta es la situación mas desfavorable para dimensionar los pilares intermedios (podrías probar cerrando huecos de B y abriendo en D y G, pero ahora las presiones interiores sobre muro tendrían signos contrarios y no se sumarían). Y así podrías ir mirando todas las posibilidades de abrir y cerrar huecos en fachadas.

Vuelvo a decir que es lo que yo interpreto. Está claro que meterse en estos berenjenales no compensa, y resulta mas sencillo meterle a los pilares intermedios simplemente la carga mas desfavorable de calcular las naves por separado, y además quedará del lado de la seguridad, porque los coeficientes interiores van a ser menores que los exteriores
por
#310031
Buenas, luego cuando saque un rato me pongo con el proyecto de nuevo, hoy tengo un dia largo y arduo en el trabajo.

Te matizo, en principio en la pared D, y e (como las defines), no contemplo huecos. Las hipotesis y nomenclatura que utilizo son las que contempla CTE, es decir,

H1 e H3 fachada barlovento abierta, y sotavento cerrada.
H2 y H4 fachada barlovento cerrada y sotavento abierta.

que imagino que son los peores casos.

Aunque no puedo ahora mismo parar a echarle un ojo, no se si esto cambia tu hipotesis. Si es así y me puedes corregir a lo que planteaba yo, te lo agradezco
por
#310801
Buenas,

ya he dimensionado las naves. Aquí os dejo un link con los planos en autocad para ver si alguien me echa un cable y me dice si anda bien encaminada, por favor.

http://www.fileserve.com/file/dX6YwtP/n ... dosada.dxf


Gracias por el interés de antemano.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro