Grúas coincidentes en un vano El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#314117
Hola, me acabo de registrar ahora mismo y esta es una de las dudas que me gustaría que me resolvieseis.

Suponemos que un cliente quiere que le calculemos una nave con vanos grandes a 11-15 metros. Y nos dice que la nave esta prevista que lleve un puente grúa.

A la hora de calcular la nave, ¿solo hay que considerar que tiene una grúa? o tenemos que tener en cuenta que en el futuro puede que coloquen más grúas y coincidan en carga en un mismo vano.

Porque si es así, según que tipo de grúa es, podrían coincidir hasta tres o cuatro grúas en un mismo vano.

¿Hay algo que diga la norma al respecto?

Es que en el apartado de acciones en edificación, no he encontrado nada al respecto.

Un saludo.
por
#314124
Es una obviedad, pero la cuestión es que lo que planteas dependerá de las intenciones del cliente. Si este deja claro, y sobre todo, le queda claro que el proyecto se realiza en una hipótesis determinada, será está la que condicione la utilización futura de, digamos, ese puente grúa. No es 'problema' del cálculista-proyectista que, por ejemplo, la nave se calcule en la hipótesis de uso de oficina para el altillo y, eventualmente, decidan usarlo de almacén sobrecargando el forjado con gran tolenaje. Si el proyecto, correctamente redactado y ejecutado, preveía un uso determinado y esté fue obviado por el propietario, con conocimiento o sin él, el proyectista carece de cualquier responsabilidad. Esto mismo se puede aplicar a lo que plateas.

Otra cosa es que el cliente deje claro su pretención de usar dicho altillo para un uso con tal 'exigencia', se recoja así en la memoría correspondiente y el proyectista cometa el error de no considerarlo en cálculo y dimensionado por no ser habitual, olvido o incompetencia.
por
#314214
Ok.Muchas gracias.Eso es lo que yo pensaba,pero,mi duda es que pese a que el cliente puede diga que se calcule solo con una grúa,la norma obligue a que se deban considerar dos.¿No hay una norma al respecto?¿El CTE o el eurocódigo nodicen nada al respecto?
Avatar de Usuario
por
#314221
las normas no dicen nada de lo que planteas. es que no tiene lógica sobredimensionar algo que luego no se va a usar
otra cosa es que en un futuro se realizara un peritaje porque las condiciones han cambiado, y se calculara si donde hay un puente grúa de 10 T, entran dos de 5 T, por ejemplo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro