Nave con cubierta curva con el generador de porticos? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#154092
JOSE MANUEL TIELAS SANCHE escribió:Ese modo de calcular el viento es como se hacía antes con la NTE ECV (ahora parace que con el CTE hay que ser más papista que el Papa..)

No es que seamos demasiados cuadriculados, simplemente pienso que si la norma te da las pautas para calcular una tipología estructural no tiene mucho sentido asimilarlo a otra diferente para ahorrar un poco de tiempo.
JOSE MANUEL TIELAS SANCHE escribió:Yo no he calculado cuáles serían los coeficientes en una cubierta curva pero estoy seguro que los esfuerzos son casi idénticos por no decir menores...

Por eso vuelvo a repetir que me parece más que recomendable tomarse la molestia de calcular los coeficientes correctos. No tanto para asegurar la resistencia, como para optimizar la estructura. Una hora extra de oficina técnica puede suponer un ahorro notable en material. Y en el peor de los casos (que no bajemos ni un solo gramo) habremos desperdiciado una mísera hora de trabajo.

JOSE MANUEL TIELAS SANCHE escribió:En cuanto a que hay carteles en el suelo seguro que es por algo más gordo...que los pilares eran unos simples IPE cogidos con un poco de hormigón en la base, o que la chapa ha salido volando, que se calcula una cosa y se construye otra.....

O que se ha ejecutado exactamente lo que se ha calculado................. pero se ha calculado mal.
Si calculas un cartel según la AE-88 ¿que coeficiente de presión aplicarías? ¿aproximadamente 1,2?
Si tomas ahora lo especificado en el Eurocódigo 1 --> Cf tiene valores cercanos a 2,5.
No digo que lo último sea más exacto, por que desconozco de donde han salido ambos valores (y posiblemente ninguno de los 2 se ajuste demasiado a la realidad) pero queda claro que la diferencia entre normas es enorme. Lo que antes se consideraba correcto ahora es poco menos que ridículo.

JOSE MANUEL TIELAS SANCHE escribió:No entiendo lo de las marquesinas...??

Simplemente quería decir que estructuras de pequeñas dimensiones (como algunas marquesinas de apeaderos, estaciones, etc) son muy dadas a colapsar por acción del viento. Que la estructura tenga un tamaño reducido no siempre significa que se pueda hacer un cálculo grosero.
En definitiva, que las simplificaciones que se alejan de la "realidad" ya sea por exceso o por defecto y no suponen un ahorro de tiempo significativo me parecen poco prácticas.
Avatar de Usuario
por
#154095
sisifo escribió:
manuelfr escribió:Por cierto Sisifo, lo he diho ya un par de veces, pero por si las moscas lo repito: creo que implementar el cálculo de viento sobre marquesinas es algo que no os debería ocasionar mucho trastorno (ya se que esto es lo típico que dice el que ve el trabajo desde fuera :mrgreen: ) y ahorraría mucho tiempo a los usuarios.

Permanezcan atentos a sus pantallas.

Me encanta cuando te pones interesante :beso
por
#154394
Hola Manuel

El tema del CTE respecto del viento es algo que lo veo tan engorroso y poco didáctico; antes sólo tenías que calcular 4 vientos y ahora son 12 vientos más 2 adicionales de nieve que tampoco se contemplaban antes y el "cambio climático" no ha sido tan grande...la verdad que me saca de mis casillas.

Como comentario decirte que trabajo en la zona de España con mayor viento y mayor exposición en los edificios, Tarifa, aquí hace dos semanas tuvimos 130 km/h de viento (y en invierno más..) y todas las naves del polígono estan cálculadas con la NTE....., si intentas calcular una nave con el CTE en Tarifa, zona pegada al mar, expuesta y con dos puertas de acceso a la nave ya verás los dinteles y las correas que te salen del cálculo...

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#154441
En eso estamos de acuerdo, ya he comentado anteriormente que los coeficientes dados tanto por el Eurocódigo como por otras normas seguramente no se ajustan a la realidad. Hace tiempo leí una intervención muy interesante de un profesor universitario (creo que de Zaragoza) cuyo departamento estaba especializado en el estudio de cargas de viento sobre estructuras singulares, y al referirse a los Cp recogidos en el CTE, afirmaba que cualquier parecido con la realidad era pura coincidencia.
No se si los coeficientes actuales son excesivos, por que no se como se han obtenido, pero si estoy seguro de una cosa: si yo trabajase para una aseguradora no daría por bueno un cálculo justificativo basado en una normativa derogada. Aun sabiendo que sus valores son del todo fiables. Por que está en juego su dinero y ellos no van a arriesgar nada.
Un saludo, y un placer mantener estas discusiones.
por
#154665
Igualmente.

Tengo entendido que todos estos cambios en los coeficientes de exposición es porque los I. Aeronáuticos han metido mano al CTE...

Otra opción que hacen algunos técnicos (bajo la responsabilidad de cada uno..) por aquí para no usar el CTE para el tema del viento es aumentar a "más del 33% de huecos abiertos" en la opción del G.Pórticos, dado que en esta zona pega mucho el viento...

La verdad es que se debería implementar el GP con la opción de marquesinas, cubiertas curvas, etc.

Que paséis buenas fiestas y saludos a todos.
por
#298637
,,,,,,,,,,,,,,,
Última edición por Acost91 el 15 Feb 2013, 20:08, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#298670
Hasta se implemento el cálculo en cype de marquesinas.... :primer :primer :primer
por
#298807
cesarcaracol escribió:Hasta se implemento el cálculo en cype de marquesinas.... :primer :primer :primer

Para que veas que os hacemos caso.
Avatar de Usuario
por
#298994
:comunidad :comunidad :comunidad Nunca se dudó de ello Sisifo!. :saludo
por
#330119
Muy buenas,

soy estudiante, y estoy haciendo la misma tipología que la debatida en 2009, nave con cubierta curba, pero con CYPE 2012.
Veo que decís que ha cambiado la cosa, pero yo al intentar introducir la cubierta curva, sigo teniendo que utilizar la aproximación de introducir varios pórticos y eliminar los pilares en NM3D y hacer las conexiones de las barras en cubierta como nudo rígido. Lo que pasa es que no me termina de convencer esta aproximación, ya que las tensiones no son exactamente iguales que con una barra curva continua.
Lo de los grupos de flechas no lo he entendido muy bien, si esa es la mejor forma de llevar a cabo la modelización, ¿Podría alguien explicarmelo?

Cogeré el CTE y meteré los coeficientes para el viento para esta tipología porque NM3D la toma como conjunto de pórticos obviamente, y creo que así se afinaría más.

Pero, ¿Hay alguna nueva forma que desconozca de lidiar con esta estructura?

Muchas gracias y un saludo!
por
#330354
Hola, tengo una estructura similar, tres pórticos con cercha curva, ¿alguien ha conseguido introducir los paños de carga en la cubierta de manera curva con cype 2012?
Avatar de Usuario
por
#330439
Yo cuando me vi en algo similar para una bodega con cubierta en arco carpanel lo solucioné metiendo los paños con poligonales...
por
#330664
Correcto, he dibujado la cubierta como una poligonal, de esta manera me permite dibujar minipaños que cubren toda la cubierta
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro