por manuelfr
- 06 Abr 2009, 16:34

-
Perfil básico de usuario
- 06 Abr 2009, 16:34
#154092
No es que seamos demasiados cuadriculados, simplemente pienso que si la norma te da las pautas para calcular una tipología estructural no tiene mucho sentido asimilarlo a otra diferente para ahorrar un poco de tiempo.
Por eso vuelvo a repetir que me parece más que recomendable tomarse la molestia de calcular los coeficientes correctos. No tanto para asegurar la resistencia, como para optimizar la estructura. Una hora extra de oficina técnica puede suponer un ahorro notable en material. Y en el peor de los casos (que no bajemos ni un solo gramo) habremos desperdiciado una mísera hora de trabajo.
O que se ha ejecutado exactamente lo que se ha calculado................. pero se ha calculado mal.
Si calculas un cartel según la AE-88 ¿que coeficiente de presión aplicarías? ¿aproximadamente 1,2?
Si tomas ahora lo especificado en el Eurocódigo 1 --> Cf tiene valores cercanos a 2,5.
No digo que lo último sea más exacto, por que desconozco de donde han salido ambos valores (y posiblemente ninguno de los 2 se ajuste demasiado a la realidad) pero queda claro que la diferencia entre normas es enorme. Lo que antes se consideraba correcto ahora es poco menos que ridículo.
Simplemente quería decir que estructuras de pequeñas dimensiones (como algunas marquesinas de apeaderos, estaciones, etc) son muy dadas a colapsar por acción del viento. Que la estructura tenga un tamaño reducido no siempre significa que se pueda hacer un cálculo grosero.
En definitiva, que las simplificaciones que se alejan de la "realidad" ya sea por exceso o por defecto y no suponen un ahorro de tiempo significativo me parecen poco prácticas.
JOSE MANUEL TIELAS SANCHE escribió:Ese modo de calcular el viento es como se hacía antes con la NTE ECV (ahora parace que con el CTE hay que ser más papista que el Papa..)
No es que seamos demasiados cuadriculados, simplemente pienso que si la norma te da las pautas para calcular una tipología estructural no tiene mucho sentido asimilarlo a otra diferente para ahorrar un poco de tiempo.
JOSE MANUEL TIELAS SANCHE escribió:Yo no he calculado cuáles serían los coeficientes en una cubierta curva pero estoy seguro que los esfuerzos son casi idénticos por no decir menores...
Por eso vuelvo a repetir que me parece más que recomendable tomarse la molestia de calcular los coeficientes correctos. No tanto para asegurar la resistencia, como para optimizar la estructura. Una hora extra de oficina técnica puede suponer un ahorro notable en material. Y en el peor de los casos (que no bajemos ni un solo gramo) habremos desperdiciado una mísera hora de trabajo.
JOSE MANUEL TIELAS SANCHE escribió:En cuanto a que hay carteles en el suelo seguro que es por algo más gordo...que los pilares eran unos simples IPE cogidos con un poco de hormigón en la base, o que la chapa ha salido volando, que se calcula una cosa y se construye otra.....
O que se ha ejecutado exactamente lo que se ha calculado................. pero se ha calculado mal.
Si calculas un cartel según la AE-88 ¿que coeficiente de presión aplicarías? ¿aproximadamente 1,2?
Si tomas ahora lo especificado en el Eurocódigo 1 --> Cf tiene valores cercanos a 2,5.
No digo que lo último sea más exacto, por que desconozco de donde han salido ambos valores (y posiblemente ninguno de los 2 se ajuste demasiado a la realidad) pero queda claro que la diferencia entre normas es enorme. Lo que antes se consideraba correcto ahora es poco menos que ridículo.
JOSE MANUEL TIELAS SANCHE escribió:No entiendo lo de las marquesinas...??
Simplemente quería decir que estructuras de pequeñas dimensiones (como algunas marquesinas de apeaderos, estaciones, etc) son muy dadas a colapsar por acción del viento. Que la estructura tenga un tamaño reducido no siempre significa que se pueda hacer un cálculo grosero.
En definitiva, que las simplificaciones que se alejan de la "realidad" ya sea por exceso o por defecto y no suponen un ahorro de tiempo significativo me parecen poco prácticas.
La complejidad es un síntoma de falta de entendimiento