Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#341093
Buenas, me han hecho una consulta para presupuestar la realización de un muro en ménsula de hormigón armado para realizar un muelle de carga de 1,20 metros en la fachada lateral de una nave ya existente. Soy bastante novato y nunca he calculado un muro, pero con algunos libros y demás documentación creo que por probar no pierdo nada.

Adjunto un pequeño dibujo:

Imagen

Mis dudas son:

-Se puede realizar el muro con la zapata corrida a la misma cota de cimentación que las zapatas ya existentes de la estructura metálica de la nave, dejando "embebidas" las zapatas dentro del muro?

-¿El peso del muro sobre las zapatas podría afectar a esta cimentación existente?

-Ya como tercera duda preguntaría si el módulo de muros en ménsula de CYPE puede modelizar esto, porque creo que solo calcula muros de forma continua.

Espero que podáis orientarme sobre si lo que planteo es posible. Gracias de antemano!
Saludos
por
#341124
No se si la falta de respuestas se debe a que no me he explicado bien o a que los expertos del foro están todos en la playa :mrgreen:
Si de verdad no me he explicado bien os agradecería que me lo indicaseis
Gracias y saludos a todos!
por
#342817
Si la nave ya está construida haz tu murete independiente de la cimentación existente. La cimentación del muro irá de zapata a zapata de nave pero no se conectan mediante aramdura, y si dispones una plancha de poliestireno entre ambas cimentaciones mejor.
El alzado tambien independiente de los pilares.
Existirá una zona de alzado de murete que no tenga cimentación por estar sobre la vertical de la zapata de la nave. Lo puedes cálcular (simplificando) como un vuelo respecto del alzado que si está empotrado en la zapata corrida.
por
#342893
cabezadehormigon escribió:El alzado tambien independiente de los pilares.
Existirá una zona de alzado de murete que no tenga cimentación por estar sobre la vertical de la zapata de la nave. Lo puedes calcular (simplificando) como un vuelo respecto del alzado que si está empotrado en la zapata corrida.


Gracias por responder, cabezadehormigón, por falta de tiempo (y también de conocimiento) no acepté el trabajo, pero de todos modos quiero seguir aprendiendo, y no entiendo muy bien a que te refieres con lo del "alzado".
Saludos
por
#342945
Quiero decir que entre el pilar de la nave y el muro debería existir una junta para no introducir esfuerzos adicionales en el pilar por la acción del muro. Es decir el pilar trabajara como hasta ahora y el muro unicamente trabajará para contener las tierras.
Ademas simplifica la ejecución al no tener que taladrar el pilar y poner barras que se introduzcan en el muro.
por
#343236
Gracias por la aclaración cabezadehormigón, aún así no deja de ser un tema que requiere bastante estudio y tiempo, pero aprovecharé lo que queda de verano para hacerlo y estar al día.

Saludos :cheers
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro