Esta es una duda que siempre se plantea......yo y dado que estamos en la epoca de los ordenadores si tengo mucho miedo lo calcularia de las dos formas y decidiria en funcion de si se me pone muy picudo el culo o no.....ejejejeje.....ya se que no es la solucion de un megeingeniero pero como mal menor....
para un predimensionamiento previo y hacerte una idea mirate la resistencia de materiales de una viga de un vano apoyada (si es el caso) y estudia sus solicitaciones mx para una carga uniforme (Qmx=pbc/l;Mmx=pbc(2a-c+bc/l)/(2l) donde c es la longitud de la carga unif repartida, a y b las otras dos y l la total) y para una con dos cargas puntuales (Qmx=P;Mmx=Pa, donde a es la distancia de la carga al extremo, estando las dos cargas identicamente separadas de los extremos)......
No se si te servira pero bueno.....yo lo haria como una uniforme (acaso calculas las cargas de nieve en un dintel como puntales donde se apoyan las correas?....yo desde luego no aunque el efecto mecanico sea el mismo)

para un predimensionamiento previo y hacerte una idea mirate la resistencia de materiales de una viga de un vano apoyada (si es el caso) y estudia sus solicitaciones mx para una carga uniforme (Qmx=pbc/l;Mmx=pbc(2a-c+bc/l)/(2l) donde c es la longitud de la carga unif repartida, a y b las otras dos y l la total) y para una con dos cargas puntuales (Qmx=P;Mmx=Pa, donde a es la distancia de la carga al extremo, estando las dos cargas identicamente separadas de los extremos)......
No se si te servira pero bueno.....yo lo haria como una uniforme (acaso calculas las cargas de nieve en un dintel como puntales donde se apoyan las correas?....yo desde luego no aunque el efecto mecanico sea el mismo)
