Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#49618
Buenos días;
Escribo este mensaje para ver si alguien me puede orientar en cuanto a cómo se puede modelizar el tipo de carga que supondría para una entreplanta un camión cargado de 3 ejes.
La duda surge sobre como trasladar el peso a la placa, si es asimilable a cargas puntuales por rueda ó a una carga uniforme repartida.
Si alguien sabe de una referencia a normas, documentación, etc, se lo agradezco, ya que no es facil el tema.
La carga que lleva segun el Eurocódigo es de 140kN por eje.
Gracias
por
#49667
Esta es una duda que siempre se plantea......yo y dado que estamos en la epoca de los ordenadores si tengo mucho miedo lo calcularia de las dos formas y decidiria en funcion de si se me pone muy picudo el culo o no.....ejejejeje.....ya se que no es la solucion de un megeingeniero pero como mal menor.... :cunao

para un predimensionamiento previo y hacerte una idea mirate la resistencia de materiales de una viga de un vano apoyada (si es el caso) y estudia sus solicitaciones mx para una carga uniforme (Qmx=pbc/l;Mmx=pbc(2a-c+bc/l)/(2l) donde c es la longitud de la carga unif repartida, a y b las otras dos y l la total) y para una con dos cargas puntuales (Qmx=P;Mmx=Pa, donde a es la distancia de la carga al extremo, estando las dos cargas identicamente separadas de los extremos)......

No se si te servira pero bueno.....yo lo haria como una uniforme (acaso calculas las cargas de nieve en un dintel como puntales donde se apoyan las correas?....yo desde luego no aunque el efecto mecanico sea el mismo) :brindis
Avatar de Usuario
por
#49756
Ten cuidado en el caso de movimiento de vehículos. Además de la carga soportada, deberías tener en cuenta los esfuerzos debidos a aceleración y freno de los mismos dentro de la planta.

Yo siento discrepar con Blasius, pero consideraría carga por eje o por grupo de ejes, pues la distancia entre los mismos puede ser considerable.
por
#49766
Tienes razon JCas....deberia haberme expresado mejor.....

cdo yo opinaba de modelizarla como uniforme, estaba pensando mas bien en un camion pequeñito (jejejeje) pq en forjados no es muy habitual meter un camion de grandes dimensiones salvo que sea el ultimo forjado y este libre para transitar (esto es sin columnas por ejemplo), en ese caso yo tambien lo consideraria como puntal.........aun asi no es el unico caso que se considera como puntual puesto que en el calculo de estribos de puentes es considerada como carga puntual.....

que se me fue la bola por un forjado de un parking vamos......para una "fregoneta" o similar..... :cunao
Avatar de Usuario
por
#49770
Échale un vistazo a la "IAP, instrucción sobre las accines a considerar en el proyecto de puentes de carreteras", creo que te será de ayuda, tienes un apartado en el que te explica como modelizar las cargas que transmite un vehículo pesado al piso. Seguro que de ahí puedes extrapolar resultados a tu caso. Lo normal es que las cargas sean puntuales, con unos coeficientes de mayoración para compensar el hecho de introducirlas como estáticas cuando en realidad no lo son, aplicadas en el punto más desfavorable... pero bueno, leete el documento y si tienes alguna duda nos lo comentas.
por
#49843
por ahi iba yo manuelfr cdo me referia que habia mas casos.....jejeje
Avatar de Usuario
por
#55508
Buenas tardes;
Al final he decidido hacerlo por líneas de influencia, teniendo en cuenta el eurocódigo para diseño de puentes.
Gracias.
por
#55602
Hola! Escribo desde Uruguay, espero que te sirva este aporte. Una manera de estimar como se transfiere la acrga puntual de la rueda a la superficie media de la losa es mediante la impronta de la rueda (y esto esta normalizado), en particular para un vehiculo de 3 ejes puedes considerar una rueda de 40 cm en direccion transversal a transito y 20 cm en direccion longitudinal. La carga de la rueda se distribuye en forma uniforme en esa area y luego supones que se desarrolla hacia abajo a 45 grados, por lo que en el plano medio de la placa tendras un area igual a la que te indique arriba mas un espesor de placa en cada sentido. Luego cualquier programa de elementos finitos para calcular la placa (uno que da muy buenos resultados es el SAP2000). Espero que esto sea de utilidad, saludos cordiales
Avatar de Usuario
por
#55628
manuelfr escribió:Échale un vistazo a la "IAP, instrucción sobre las accines a considerar en el proyecto de puentes de carreteras", creo que te será de ayuda, tienes un apartado en el que te explica como modelizar las cargas que transmite un vehículo pesado al piso. Seguro que de ahí puedes extrapolar resultados a tu caso. Lo normal es que las cargas sean puntuales, con unos coeficientes de mayoración para compensar el hecho de introducirlas como estáticas cuando en realidad no lo son, aplicadas en el punto más desfavorable... pero bueno, leete el documento y si tienes alguna duda nos lo comentas.



Yo hice mi PFC sobre un puente desarrollado con elementos finitos y tuve que aplicar la carga de un vehículo pesado, y como bien dice manuelfr, en la IAP te sale la forma de aplicar la carga de uno. Échale un vistazo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro