Hola,
Aunque pueda sonarte a perogrullada, para aprender a calcular estructuras metálicas, hay que aprender a calcular estructuras en general, y para aprender a calcular estructuras hay que dominar básicamente tres temas a saber en su orden, estática, resistencia de materiales (también denominada mecánica de materiales y mecánica de sólidos) y análisis estructural.
Aparte de eso, hay que entender las estructuras como concepto de diseño, para eso en primer lugar te recomiendo leer un libro que considero el mejor, me refiero a Razón y ser de los tipos estructurales, escrito por el ingeniero Eduardo Torroja, a pesar de haber sido escrito, aún hoy día sigue estando totalmente vigente.
En Estática y Resistencia de Materiales, prácticamente cualquier libro sirve, para esta última te recomiendo especialmente tres textos, el de Timoshenko (ya algún otro forista lo había recomendado) el de F.R. Shanley ( Mecánica de Materiales, muy enfocado al diseño de elementos estructurales) y el de Popov.
Para análisis estructural te recomiendo comenzar con el de Norris y Wilbur (análisis elemental de estructuras).
Para estructuras metálicas puede ser el de Bressler o el de McCormac.
Como método de estudio te recomiendo estudiar y tratar de dominar los métodos clásicos ( fuerzas y flexibilidad) de donde se derivan todos los teoremas y leyes que se utilizan para calcular estructuras hiperestáticas. ( Tres momentos, trabajos virtuales, trabajo mínimo, pendiente-deflexión, área de momentos, viga conjugada, etc.)
En principio, es importante que trates de dominar los fenómenos de flexión en vigas, cortante y compresión. También que estudies a fondo el cálculo de deflexiones.
Mas adelante, estudiar los fenómenos de estabilidad elástica (pandeo) y de torsión.
Solamente una vez hayas dominado estos temas, deberías iniciar el uso de programas de cálculo por computadora.
Si necesitas mas información, escríbeme, soy ing. civil y tengo alguna experiencia en el tema.
Adelante.
s
Aunque pueda sonarte a perogrullada, para aprender a calcular estructuras metálicas, hay que aprender a calcular estructuras en general, y para aprender a calcular estructuras hay que dominar básicamente tres temas a saber en su orden, estática, resistencia de materiales (también denominada mecánica de materiales y mecánica de sólidos) y análisis estructural.
Aparte de eso, hay que entender las estructuras como concepto de diseño, para eso en primer lugar te recomiendo leer un libro que considero el mejor, me refiero a Razón y ser de los tipos estructurales, escrito por el ingeniero Eduardo Torroja, a pesar de haber sido escrito, aún hoy día sigue estando totalmente vigente.
En Estática y Resistencia de Materiales, prácticamente cualquier libro sirve, para esta última te recomiendo especialmente tres textos, el de Timoshenko (ya algún otro forista lo había recomendado) el de F.R. Shanley ( Mecánica de Materiales, muy enfocado al diseño de elementos estructurales) y el de Popov.
Para análisis estructural te recomiendo comenzar con el de Norris y Wilbur (análisis elemental de estructuras).
Para estructuras metálicas puede ser el de Bressler o el de McCormac.
Como método de estudio te recomiendo estudiar y tratar de dominar los métodos clásicos ( fuerzas y flexibilidad) de donde se derivan todos los teoremas y leyes que se utilizan para calcular estructuras hiperestáticas. ( Tres momentos, trabajos virtuales, trabajo mínimo, pendiente-deflexión, área de momentos, viga conjugada, etc.)
En principio, es importante que trates de dominar los fenómenos de flexión en vigas, cortante y compresión. También que estudies a fondo el cálculo de deflexiones.
Mas adelante, estudiar los fenómenos de estabilidad elástica (pandeo) y de torsión.
Solamente una vez hayas dominado estos temas, deberías iniciar el uso de programas de cálculo por computadora.
Si necesitas mas información, escríbeme, soy ing. civil y tengo alguna experiencia en el tema.
Adelante.
s